Política

Jefe de Gabinete continúa reuniones con miras a sesión del Acuerdo Nacional

Con miras a la sesión de Acuerdo Nacional, programada para este sábado 26 de marzo, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se reúne con el vicepresidente del Parlamento Andino, Javier Arce.

En la reunión con el jefe del Gabinete Ministerial participan también congresistas, representantes de la sociedad civil y de diversos gremios a fin de seguir generando consenso. 

Torres Vásquez recibió previamente a la presidenta del Partido Político Somos Perú, Patricia Li, y el congresista José Jerí.

Mientras que Alianza para el Progreso a través de su líder, César Acuña Peralta, mostró su desacuerdo con convocar al Acuerdo Nacional en medio de un proceso de vacancia presidencial.

/DBD/

24-03-2022 | 11:38:00

Jefe de Estado: no van a doblegar nuestras fuerzas para trabajar por el país

El mandatario Pedro Castillo sostuvo hoy que no doblegarán sus fuerzas para trabajar por el país y dar soluciones a las necesidades de la población.

Desde el centro poblado Isla Chilata, en el distrito de Platería, en la región Puno, el mandatario recordó que el Estado tiene la responsabilidad de llegar a la comunidad más lejana.

En este punto del país, el presidente lideró  la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi.

"Con el proyecto de vivienda Sumaq Wasi, el Gobierno asume la responsabilidad de llegar a las comunidades más alejadas y mejorar las condiciones habitacionales de la población rural en la región Puno", dijo el dignatario.

/DBD/

24-03-2022 | 12:38:00

Caso Pativilca: reprograman audiencia de impedimento de salida de Alberto Fujimori

Para las 14:30 horas la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria (CSNJPE) reprogramó la audiencia de impedimento de salida del país por 18 meses contra el expresidente Alberto Fujimori en el caso Pativilca.

El tribunal tomó esta decisión para que el abogado del exmandatario, Adolfo Pinedo, tenga más tiempo para evaluar el pedido de la fiscalía. 

Cabe señalar que el letrado informó que ayer a las 21.43 horas fue notificado de un nuevo dictamen que cambia la solicitud de la fiscalía, documento que, indicó, no ha podido leer en su totalidad. 

/ES/Andina/

24-03-2022 | 10:34:00

Dina Boluarte envía mensaje de aliento a la selección peruana

Mediante su cuenta Twiteer, la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, publicó un mensaje de aliento a la selección peruana que esta noche enfrenta a Uruguay por la clasificación al Mundial Catar 2022.

"Ustedes inspiran nuestro sueño de llegar nuevamente a un mundial. Unidos somos más fuertes. Arriba, Perú" escribió 

La selección peruana sale hoy (18:30 horas) a disputar una final frente a Uruguay, en el Estadio Centenario.

Los dirigidos por Ricardo Gareca se juegan gran parte de sus posibilidades de clasificar al Mundial Catar 2022, a falta de dos fechas para la culminación del proceso eliminatorio sudamericano.

Con 21 puntos en la clasificación general, Perú necesita ganar o sumar al menos un punto en el mítico Centenario para seguir soñando con el boleto directo.

/DBD/

24-03-2022 | 09:20:00

Mandatario Pedro Castillo cumplirá agenda de trabajo en Puno y Ayacucho

El jefe de Estado, Pedro Castillo, cumplirá hoy una agenda de trabajo en las regiones de Puno y Ayacucho, en el sur del país.

A las 9:10 horas, el presidente participará en la entrega de viviendas bioclimáticas “Sumaq Wasi” en el centro poblado Isla Chilata, distrito de Platería, provincia de Puno. Luego sostendrá un encuentro con la población local.

Para las 11:45 horas, el jefe del Estado tiene previsto la entrega de cobertizos para ganado en el distrito de Pichacani, y posteriormente se reunirá con la población en la plaza de armas distrital.

A las 13:45 horas, Castillo Terrones estará en la entrega de títulos de habilitación sanitaria a Centros de Produccio´n Acui´cola (CPA) de Trucha, en la plaza de Armas de Puno.
Después de ello, el dignatario se trasladará a Ayacucho.

Allí, a partir de las 16.30 horas, participará en el Foro Nacional: Masificación del gas natural y cambios de matriz energética en el centro y sur del Perú.

Dicha actividad se desarrollará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

/DBD/

24-03-2022 | 07:56:00

Gobierno aprueba dispositivos para enfrentar alza de precio de combustibles

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció una serie de medidas aprobadas para hacer frente al alza en el precio de los combustibles, así como en materia de salud pública, entre otros temas.

Indicó, además, que se ha aprobado la obligatoriedad de la tercera dosis de la vacunación contra el covid-19, para que todas las personas mayores de 18 años puedan ingresar a espacios públicos y privados, y así evitar que pongan en riesgo la salud de los demás. "Se está estudiando la posibilidad de poder aplicar la cuarta dosis", agregó.

También, el Consejo de Ministros dio una serie de dispositivos para combatir la elusión y la evasión de impuestos, así como para reducir el impacto que tiene en los peruanos el alza internacional del precio de los combustibles, con medidas temporales que serán evaluadas periódicamente.

Precio de combustibles

Sobre el particular, el titular de Economía y Finanzas, Óscar Graham, refirió que se han hecho algunos ajustes en el marco de la delegación de facultades del Congreso. Uno de ellos, explicó, es el referido a las medidas focalizadas y temporales para hacer frente al alza del precio de los combustibles.

 "La primera es incrementar el vale del balón del gas de 20 a 25 soles. Esto va a beneficiar a cerca de 800 000 familias de bajos ingresos a nivel nacional (…) A través del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, estamos añadiendo combustible que son de gran uso, sobre todo para sectores de menos ingresos, como la gasolina de 84, la de 90 octanos y el gasohol de 84 octanos", informó.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 20:52:00

TC aclara que sentencia de Alberto Fujimori aún no fue publicada

Ante versiones inexactas difundidas por algunos medios de comunicación, el Tribunal Constitucional (TC), aclaró que la sentencia del caso del expresidente Alberto Fujimori, por el que se declaró fundado el habeas corpus que restablece los efectos del indulto humanitario, aún no ha sido publicada.

"Frente a versiones inexactas en algunos medios de comunicación, el Tribunal Constitucional hace de conocimiento públicos que la sentencia del caso Alberto Fujimori (expediente 02010-2020-PHC/TC) aún no ha sido publicada", publicó en su cuenta oficial de Twitter dicha institución.

La aclaración surgió luego de que algunos medios de comunicación difundiesen la ponencia del magistrado Ernesto Blume, donde se da a conocer algunos considerandos de la decisión.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 20:33:00

Torres: será obligatorio tener las tres dosis para ingresar a lugares públicos y privados

El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció esta noche que será obligatorio que las personas hayan sido vacunadas con las tres dosis contra el covid-19, para que puedan ingresar a los establecimientos públicos o privados.

“Es necesario que tengan tres dosis y todos los establecimiento públicos y privados están en la obligación de constatar esto, o sea no pueden dejar ingresar a personas que no tengan las tres vacunas", manifestó en conferencia de prensa.

Asimismo, precisó que también se está estudiando la posibilidad de aplicar una cuarta dosis de refuerzo contra esta enfermedad.

De otro lado, aseguró que aquellas personas que trabajan en el sector público y que no cuentan con la tercera dosis, "no podrán volver al trabajo y corren el riesgo de perderlo", aunque, aclaró que habrá excepciones.

Fujimori

Sobre la actuación del Ejecutivo respecto a la próxima liberación de Alberto Fujimori, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que restablece el indulto humanitario concedido durante la gestión de Pedro Pablo Kuczynski, refirió que lo hará "dentro del marco legal".

/LD/Andina/

23-03-2022 | 21:18:00

Mandatario supervisó incautación de tres toneladas de droga por la PNP

El presidente de la República, Pedro Castillo, participó en la presentación de un total de tres toneladas de droga incautada en diversos operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional.

A la ceremonia que se desarrolló en la sede de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, ubicada en el distrito de Surquillo, en la que también participaron los ministros del Interior, Alfonso Chávarry; de Defensa, José Luis Gavidia; y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.

Según se informó, se trata de la droga incautada por diversos operativos realizados entre el 8 de febrero a la actualidad.

Además, se indicó que el costo en el país de las tres toneladas de droga es de 3 millones 820,000 dólares, pero que se cotiza en 10 millones de dólares en el exterior.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 18:04:00

Perú hace llamado ante la ONU para un cese al fuego inmediato en Ucrania

El representante permanente del Perú ante la Organización de Naciones Unidas, Manuel Rodríguez Cuadros, instó a las partes en conflicto, que se libra en el territorio  ucraniano, a que acuerden un cese al fuego inmediato, para darle curso a las negociaciones diplomáticas.

Dicho manifiesto se dio durante la intervención de nuestro representante en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la situación humanitaria en Ucrania.

"Esto es imperativo y la conciencia pacífica y democrática de la humanidad lo exige, es también el llamamiento que hace el gobierno del Perú para que las partes en el conflicto pacten, acuerden, un cese del fuego. Como media inmediata. Y continué el curso de las negociaciones diplomáticas que puedan poner fin al conflicto", indicó Rodríguez Cuadros.

/LD/Andina/

23-03-2022 | 19:34:00

Páginas