Presidente Castillo lideró sesión extraordinaria del Consejo de Ministro
La Presidencia de la República informó que el mandatario Pedro Castillo lideró en la noche del viernes una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
“El jefe de Estado, Pedro Castillo, lidera esta noche una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, para evaluar y atender las demandas de diversos sectores del país. Se buscan soluciones a través del diálogo y el entendimiento”, informó la institución mediante su cuenta de Twitter.
En la sesión extraordinaria también participó el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y un grupo de ministros de Estado a excepción de Roberto Sánchez y Alejandro Salas, quienes están en la ciudad de Jauja (Junín).
/JV/
Congreso: El lunes continúan las entrevistas a los candidatos a magistrados del TC
La Comisión especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) continuará el próximo lunes 4 de abril el cronograma de entrevistas de los postulantes que continúan en el concurso público.
Son 26 los candidatos que siguen en carrera. Estos deberán participar en el proceso de entrevistas presenciales en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República. Los citados para este lunes son los siguientes:
8:30 - 9:30 Presencial: Escalante Gonzales, Antenor José
10:00 - 11:00 Presencial: Galindo Sandoval, Cayo
11:30 - 12:30 Presencial: Velásquez Ramírez, Ricardo
14:30 - 15:30 Presencial: Gallegos Canales, Yolanda
16:00 - 17:00 Presencial: Castro Avilés, Evelia Fátima Rosalina
17:30 - 18:30 Presencial: Patiño López, Beatriz Emperatriz
Al día siguiente, se culminarán las entrevistas con la citación de dos postulantes Ruiz Hidalgo, Rafael (8:30 a 9:30 horas) y Zambrano Torres, Alex Ricardo (10:00 a 11:00 horas), en ambos casos también será presencial.
/JV/
Presidente Castillo: “Hermanos transportistas, me comprometo a buscar juntos soluciones”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, expresó su compromiso para buscar, junto a los transportistas que acatan un paro de actividades, soluciones en beneficio de todos.
“Hermanos transportistas, me comprometo a buscar juntos soluciones en beneficio de todos”, sostuvo el mandatario mediante su cuenta oficial de Twitter.
El jefe de Estado remarcó que su Gobierno sabe que existen demandas urgentes que atender, “pero será difícil resolverlas sin voluntad de diálogo y propósito de enmienda”.
/MO/
Gobierno oficializa creación de mesa técnica sobre problemática de transporte de carga
Mediante una resolución ministerial el Gobierno creó el grupo de trabajo de naturaleza temporal denominado "Mesa técnica de alto nivel para contribuir a la solución de la problemática del transporte de carga en el país", que será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Así se estableció mediante Resolución Ministerial 113-2022-PCM, publicada en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El objeto de esta mesa técnica es analizar y plantear soluciones a la problemática del transporte de carga en el país; siendo integrada por el titular de Transportes que lo presidirá, e integrado por los ministros de Comercio, Economía, Justicia, Cultura, Energía, y del Interior.
Tendrá como funciones elaborar un plan de trabajo que contenga una definición de objetivos, un cronograma de actividades, la identificación de actores responsables y plazos para su implementación; e identificar, analizar y plantear soluciones concretas a corto y largo plazo en relación a la problemática del transporte de carga.
Además, articular con las entidades públicas y privadas cada una de las propuestas de solución que se hayan identificado para dar solución a la problemática del transporte de carga en el país.
/LD/Andina/
Waldemar Cerrón anuncia que mañana viajará una comisión de congresistas a Huancayo
Con la finalidad de establecer una mesa de diálogo en busca de solucionar el paro de transportistas y de agricultores, mañana a primera hora viajará una comisión de congresistas a Huancayo, así lo anunció el vocero de Perú Libre, Waldemar Cerrón.
“Estamos yendo con una comisión de congresistas a resolver el problema de transportes y de agricultura, (...) Ya viajaron una delegación y ahora mañana viajamos nosotros”, indicó el congresista Cerrón.
Además, sobre la consulta de si el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, viajará al paro de transporte y agrario, el vocero de Perú Libre señaló que no está confirmado, pero posiblemente viaje.
Asimismo, el congresista de Perú Libre destacó la presencia del monseñor Pedro Barreto, quien sostuvo un diálogo con miembros del Ejecutivo. Agregó que el monseñor también viajaría mañana junto a la delegación de legisladores.
Finalmente, mencionó que algunas declaraciones del presidente de la República, Pedro Castillo, pudieron haber generado un malentendido en la opinión pública, por lo que en un próximo mensaje se buscará la rectificación de lo dicho.
/LD/Andina/
JNJ destituye a fiscal de Cajamarca por abandono de trabajo
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó al fiscal adjunto de la Primera Fiscalía Provincial Penal de San Miguel de Cajamarca, César Enrique Gonzales Quevedo, por ausentarse del despacho fiscal sin justificación por más de 15 días.
En la ponencia del Procedimiento Disciplinario a cargo de la doctora Imelda Tumialán, quedó acreditado que el fiscal “de forma injustificada, reiterada, voluntaria y continua se ausentaba de su centro de labores, desatendiendo su despacho y poniendo en riesgo los procesos a su causa (...)”.
En este sentido, el pleno de la JNJ determino´ que César Enrique Gonzales Quevedo, incurrió en falta muy grave prevista en el art. 47, inciso 3, de la Ley de la Carrera Fiscal, y le impuso la sanción de destitución mediante voto unánime.
/LD/NDP/
Dos ministros rumbo a Huancayo para dialogar con transportistas y comerciantes
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, dió a conocer que está viajando a la región Junín para dialogar y conversar y resolver las demandas legítimas de diversos gremios que protestan en esta zona del centro del país.
Precisó que el presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, autorizaron a un equipo de ministros de avanzada para instalarse en Huancayo y ver la agenda de las demandas legítimas de los transportistas, ganaderos y agricultores.
"Conversaremos y dialogaremos, vamos con esa voluntad porque la paz social y el respeto a la propiedad privada y reconocimiento al derecho a la protesta justa y legítima, pero con orden y responsabilidad dijo el Ministro Sánchez.
Precisó que hay otro grupo de ministros en la ciudad de Arequipa, y el ministro de Transportes (Nicolás Bustamante) se unirá en las horas siguientes a la comitiva
/NBR/LD/
Caso Alberto Fujimori: Perú acatará pedido de Corte IDH sobre medidas provisionales
El Estado peruano acatará la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante la solicitud de medidas provisionales que presentaron familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori, señalò el procurador supranacional, Carlos Reaño.
Ante la pregunta de la jueza Patricia Pérez Goldberg sobre la postura del Estado peruano respecto a la solicitud, durante la audiencia pública de la Corte IDH, el procurador supranacional señaló que acatarán la decisión de la Corte IDH.
Asimismo, ante la insistencia de la posición del Estado peruano, el procurador Reaño dijo que “el Estado considera que los elementos están dados para que la Corte otorgue las medidas provisionales”.
Durante la audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Costa Rica, precisó que, en la resolución del Tribunal Constitucional (TC) a favor del expresidente Alberto Fujimori, no se cumplió con el fallo emitido por la Corte IDH en 2018.
“La Comisión entiende que la situación es de extrema gravedad en la medida en que se ha restituido un indulto humanitario de carácter discrecional y cuya convencionalidad fue cuestionada en 2018 por esta honorable Corte" dijeron y recordaron que en dicha oportunidad la Corte indicó que con el otorgamiento de dicho indulto el Estado no dio cumplimiento total a las obligaciones en materia de justicia en los casos Barrios Altos y La Cantuta”, señaló el representante de la CIDH.
Además, indicaron que el TC no analizó otras medidas -que sin ser perdón- puedan proteger al expresidente en caso que su detención ponga en riesgo su vida.
En consecuencia, la CIDH solicitó que se realice una supervisión reforzada y que se determine que el indulto discrecional constituye un obstáculo para el cumplimiento de la sentencia del Caso Barrios Altos y La Cantuta.
En la audiencia pública de la Corte IDH también estuvieron presentes la representante y el abogado de las víctimas, Gloria Cano y Carlos Rivera, respectivamente; el procurador adjunto, Carlos Llaja; y las juezas y jueces de la Corte IDH, la cual fue presidida por el presidente de la Corte, Ricardo Pérez Manrique.
/NBR/LD/
Delegación de ministros viaja a Huancayo para fortalecer diálogo
El Gobierno mediante la Presidencia del Consejo de Ministros dispuso el viaje a la ciudad de Huancayo de una delegación de ministros, con la finalidad de fortalecer el diálogo con los gremios de transportistas en huelga.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, se indicó que viajan los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; Desarrollo Agrario, Óscar Zea; y de Cultura, Alejandro Salas.
"Exhortamos al diálogo y rechazamos todo hecho vandálico", indica la publicación de la PCM en las redes sociales.
Transportistas de carga cumplen cinco días de paro; y en varias regiones del país se registra el bloqueo y presencia de manifestantes en las principales carreteras del país.
El reporte emitido esta mañana por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran) indica que el bloqueo de carreteras interrumpe el tránsito en las vías de seis regiones, principalmente en Junín, Arequipa y Puno.
/NBR/LD/
Fuerza Popular plantea suspender temporalmente ISC a los combustibles
En el Congreso, la bancada de Fuerza Popular (FP) presentó un proyecto de ley que suspende temporalmente el impuesto selectivo al consumo (ISC) a los combustibles que permita reducir el impacto en la economía por el alza de los precios.
La propuesta establece el pago de cero soles, por galón, como valor del ISC para las gasolinas de 84, 90, 95 y 97 octanos.
Igualmente se propone incluir al Diésel B2, Diésel B5 y demás mezclas de Diésel 2 con Biodiésel B 100, destinado al uso vehicular.
También se establece que las disposiciones del pago de cero soles en los valores del ISC de los diversos combustibles, estará vigente desde el mes siguiente al de la publicación de la norma, en caso de ser aprobada, hasta el 31 de diciembre del 2022.
La bancada de Fuerza Popular en comunicado público sostiene que el proyecto ayudará a reducir los costos del sector transporte, lo cual está ligado a la determinación de precios de la canasta básica familiar y de otros conceptos que impactan en la economía familiar y asegura que la medida no tendrá ningún impacto negativo en el presupuesto público.
/NBR/LD/






