Política

Ministro Montoya: necesitamos un Ministerio de Ciencia para impulsar el desarrollo

A fin de impulsar el desarrollo tecnológico que permita la reconstrucción del país, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, sostuvo que es necesario un Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Así lo señaló durante su visita al asentamiento humano Alto Monterrey, en Ate, donde conversó con la población de la zona para conocer de cerca sus necesidades, en atención al lineamiento encomendado por el presidente Pedro Castillo.

El ministro Montoya resaltó la tecnología desarrollada por los antiguos peruanos para adecuarse al entorno en que vivían, manteniendo el equilibrio con la naturaleza, en referencia a la huaca Monterrey.

/ES/Andina/

18-04-2022 | 07:17:00

Presidente participará en ceremonia de incineración de 16 toneladas de droga

El presidente de la República, Pedro Castillo, participa hoy en la ceremonia de incineración de 16 toneladas de droga, que fueron decomisadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en diversos operativos de interdicción a nivel nacional, desde diciembre del 2021 hasta fines de marzo del presente año.

Esta primera incineración del año 2022 se realizará desde las 7:30 a.m. en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y estará a cargo de profesionales del Ministerio de Salud y de la PNP.

En el evento estará también el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

/ES/NDP/

18-04-2022 | 06:45:00

Ejecutivo invoca al país a opinar sobre anteproyecto del Código del Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), exhortó a las personas interesadas a emitir su opinión y comentarios sobre el anteproyecto del Código del Trabajo.
 
A través de un comunicado el MTPE, precisó a la opinión pública lo siguiente:
 
1.- La versión oficial del Anteproyecto del Código del Trabajo, debidamente visado, puede encontrarse en el siguiente enlace https://cutt.ly/bFOwyBx el cual contiene la última versión elaborada por la Comisión Sectorial, creada mediante Resolución Ministerial N° 232-2021-TR, el 26 de noviembre de 2021.
 
2.- Exhortamos a las personas interesadas que deseen dar sus opiniones, remitirse al documento oficial y no a documentos apócrifos que circulan en redes sociales con el único fin de tergiversar el contenido de este Anteproyecto.
 
3.- Los comentarios y aportes que permitan enriquecer este Anteproyecto oficial pueden enviarse al correo electrónico:  codigodeltrabajo@trabajo.gob.pe .
 
/LC/NDP/
17-04-2022 | 18:12:00

Ministro de Justicia señaló que proyecto sobre castración química está listo

El ministro de Justicia y Derechos, Félix Chero, afirmó hoy que el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la castración química a violadores ya está listo y estimó que sería visto en el próximo Consejo de Ministros.
 
“El proyecto lo tenemos listo. Debemos estar aprobándolo en el Consejo de Ministros del día miércoles y luego será enviado al Poder Legislativo para su discusión”, dijo en declaraciones a radio Exitosa.
 
El ministro descartó, además, que el Gobierno esté considerando salir del Pacto de San José, en relación a los pedidos de ciertos sectores de la población que exigen la pena de muerte contra el agresor sexual de una menor de edad en Chiclayo.
 
Asimismo, Chero indicó que existe la posibilidad de que se plantee la castración quirúrgica contra los violadores y que esto deberá ser discutido en conjunto con el Legislativo.
 
“Puede nacer el proyecto sin ninguna duda. El problema es cuántos están dispuestos a discutirlo y aprobarlo […] Nuestro proyecto de ley seguro es perfectible. El Legislativo tiene que hacer su trabajo y seguramente habrá propuestas”, apuntó.
 
Según refirió el ministro, a la actualidad se tiene 9,674 sentenciados por agresión sexual, lo que representa el 11.15 % de la población carcelaria.
 
/LC/Andina/
17-04-2022 | 14:26:00

Castración química: la vez en que el Congreso aprobó dicha medida

El jefe de estado Pedro Castillo anunció que el Gobierno evalúa medidas drásticas como la aplicación de la castración química obligatoria para violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres.

Tras el caso del secuestro y violación sexual de una niña de 3 años, ocurrido en la ciudad de Chiclayo y que ha conmocionado al país, el Mandatario dijo que los abusos sexuales contra los menores de edad no quedarán impunes y aseguró que se fortalecerá el trabajo multisectorial para prevenirla y erradicarla.

Es importante recordar, que el 17 de mayo de 2018, el pleno del Congreso aprobó en primera votación la modificación del Código Penal, a fin de aplicar la cadena perpetua para los violadores de menores de 14 años; así como la castración química contra estos delincuentes cuando el juez así lo decida.

La aplicación de la cadena perpetua fue aprobada por unanimidad; mientras que la castración química tuvo más de 20 abstenciones y siete votos en contra.

Dichas medidas no fueron exoneradas de segunda votación, por lo que correspondía que esta se efectúe en una fecha posterior.

¿Qué sucedió luego?

Más de un mes después, el 26 de junio de ese año, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad, en primera votación, el dictamen que proponía modificar el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la prevención y sanción de los delitos de violación sexual contra menores de edad en el país.

Esta iniciativa legal recogió 25 proyectos de ley y tenía entre sus principales medidas el establecimiento de la cadena perpetua para los violadores de menores de 14 años, el aumento de penas para diferentes ilícitos penales de violación sexual, la modificación de las reglas penales de imprescriptibilidad y la improcedencia de beneficios penitenciarios.

A pedido de los entonces legisladores Lourdes Alcorta, Marisa Glave, Marco Arana, entre otros, la Comisión Permanente decidió retirar del texto aprobado el pasado 17 de mayo la “medida complementaria de la castración química” para quienes cometan ese delito.

Con ello, la medida no llegó a aplicarse. Una encuesta de GFK, realizada a fines de mayo de aquel 2018, arrojó que 74 % de los peruanos estaba a favor de la aplicación de la castración química y el 23 % en contra.

/HQ/Andina/

17-04-2022 | 11:02:00

Comisión encargada de elegir a miembros del TC presenta mañana su informe final

La Comisión Especial del Congreso encargada de la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC) aprobará este lunes, el informe final que entregará a la presidencia del Parlamento Nacional, culminando así la penúltima etapa de este proceso.

Con ese trámite  se consignará lo actuado hasta el momento en este tema, así como la relación de los postulantes que alcanzaron el puntaje necesario para pasar a la última fase de la elección, encabezados por los seis que lograron las calificaciones más altas.

Para su elección como integrantes del Tribunal Constitucional, cada aspirante debe obtener una mayoría calificada de votos; es decir, 87 adhesiones.

De acuerdo a la información difundida desde la Comisión Especial, los postulantes que mayor puntaje han obtenido son Francisco Morales Saravia, con 92.89 puntos; Luis Gutiérrez Ticse, con 88.67, y Helder Domínguez Haro, con 84 puntos.

En cuarto puesto se encuentra Luz Pacheco Zerga, con 83.96 puntos; en el quinto lugar, Manuel Monteagudo Valdez (75.88), y en el sexto, César Ochoa Cardich (73.32).

/HQ/Andina/

17-04-2022 | 06:30:00

Ministro Palacios viaja a Apurímac e invoca al diálogo entre comuneros y Las Bambas

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, exhortó a los miembros de la comunidad de Fuerabamba y a los operadores de la minera Las Bambas a mantener el diálogo, a fin de llegar a acuerdos respecto a las controversias que hoy los enfrentan.

Palacios viajó a esa localidad, del distrito de Chalhuahuacho, en Apurímac, acompañado de un grupo de especialistas de la Oficina General de Gestión Social de la cartera a su cargo.

Señaló que el Poder Ejecutivo mantiene una posición firme a favor del diálogo, con el objetivo de consolidar la paz social en esa zona del país, donde el referido proyecto minero tiene influencia directa.

Los comuneros de Fuerabamba ingresaron este fin de semana a predios de la empresa MMG, operadora de Las Bambas, ubicados en Takiruta. La ocupación estuvo motivada –dijeron sus dirigentes- por el incumplimiento de compromisos que la referida minera había asumido a favor de la población.

Tras su llegada, el ministro Palacios analizó la información alcanzada por la mencionada entidad y por la comunidad campesina, a fin de determinar la situación en que se encuentran los temas que fueron materia de compromisos.

/ES/Andina/

16-04-2022 | 19:48:00

Chávez: "En ningún momento el MTPE dio el visto bueno para afectar a miles de pasajeros”

La ministra Betssy Chavez Chino reiteró esta mañana que la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) no tiene facultades para prohibir o autorizar una huelga, puesto que esta es un derecho constitucional que no requiere de permiso previo para ser ejercida.

En entrevista con RPP, explicó que a través de la autoridad competente, es decir, la Dirección General de Trabajo (DGT) lo que se declara es “la procedencia de la comunicación”, es decir, el anuncio de la huelga, más no “la legalidad”, como erróneamente se ha venido comentando.

De acuerdo con la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, la legalidad recién se puede evaluar a partir de los informes emitidos por la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) durante el desarrollo mismo de la huelga, monitoreando que se cumpla con los compromisos previamente comunicados por el sindicato

En el caso de los servicios públicos esenciales, se debe garantizar que no se afecte la vida y seguridad de las personas.

/ES/Andina/

16-04-2022 | 15:04:00

Minjusdh: no hay condenados por terrorismo entre los que recibieron gracias presidenciales

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) informó hoy a través de sus redes sociales que entre las 20 personas que recibieron las gracias presidenciales no figura ningún condenado por el delito de terrorismo.

En su cuenta oficial de Twitter, invoca a la ciudadanía a no crear ni compartir Fake News (noticias falsas) y a informarse por medio de las fuentes oficiales.

Como se recuerda, el pasado jueves y luego de un exhaustivo proceso de revisión de expedientes, el Gobierno publicó seis resoluciones supremas que conceden las gracias presidenciales de conmutación de la pena e indulto común a 20 personas privadas de la libertad.

De este grupo, 16 son hombres y cuatro mujeres, quienes cumplen sus penas en los establecimientos penitenciarios Mujeres de Chorrillos, Jauja, Ancón II, Lurigancho, Huacho, Chiclayo, Chincha, Huancayo y Trujillo varones.

Asimismo, 13 casos corresponden a conmutación de la pena y siete a indulto común, los cuales cumplen con los supuestos y condiciones que establece el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS: madres con niños en establecimiento penitenciario y mayores de 60 años, e internos e internas con penas privativas de la libertad no mayores a cuatro años. 

/ES/Andina/

 

16-04-2022 | 14:08:00

Gobierno plantea castración química para violadores de menores de edad

Ante el repudiable caso de secuestro y violación sexual de una niña de tres años ocurrido en la ciudad de Chiclayo y que ha conmocionado al país, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el Gobierno evalúa medidas drásticas como la aplicación de la castración química obligatoria para los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres, tal como ya se realiza en otros países del mundo.

“Basta ya de tanta violencia, los crímenes de violencia sexual contra los niños y niñas no serán tolerados por este gobierno, ni quedarán impunes. El dolor de esta familia también es el nuestro, me siento indignado ante tanta crueldad”, afirmó.

“Este hecho atroz e inhumano nos lleva a una enorme reflexión como país para adoptar políticas públicas de Estado más severas que salvaguarden los derechos humanos de los más indefensos que son nuestros niños y niñas, y la castración química es una opción, no podemos esperar más”, manifestó.

El jefe de Estado indicó que la viabilidad de esta medida deberá ser incluida en el Código Penal y que se necesitará de la aprobación del Congreso de la República para su legalidad, tal como ya se ha hecho en países como Rusia, Estados Unidos (siete estados), Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia, donde ya se aplica.

“Exhortamos al Congreso de la República a respaldar medidas concretas en favor de los más vulnerables, porque no podemos seguir tolerando estos violentos hechos que dañan nuestra integridad como sociedad y destruyen la vida de indefensos”, señaló.

En ese contexto, el presidente Castillo aseguró que están vigilantes del estado de salud de la menor agraviada en Chiclayo y que se ha dispuesto, de ser el caso, por medio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que sea trasladada junto a sus padres a la ciudad de Lima, para los cuidados en su rehabilitación y apoyo psicológico, además de la asesoría jurídica y defensa legal gratuita que están a disposición de la familia.

En tal sentido, y en la misma línea del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, hizo un llamado al Ministerio Público y al Poder Judicial para que de acuerdo a los hechos y evidencias halladas contra los agresores activen el proceso inmediato, de modo que esta medida especial permita formular una acusación directa y en un plazo no mayor a cinco días puedan ser sentenciados.

Como se recuerda, la castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la libido e inhiben el deseo sexual. Se aplica como un método de prevención contra las agresiones sexuales, y también como castigo para los que cometen crímenes de esta índole.

El gobierno del presidente Castillo rechaza los actos de violencia sexual más aún contra menores de edad, y ratifica su firme compromiso de velar por el bienestar, el respeto a los derechos humanos y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes que representan el presente y el futuro, así como el de las mujeres del país.

/ES/NDP/

16-04-2022 | 21:45:00

Páginas