Presidente Castillo cumplirá hoy agenda de trabajo en Amazonas
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que el presidente Pedro Castillo cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región Amazonas.
El mandatario participará en la entrega de 474 toneladas de bienes de ayuda humanitaria al Gobierno Regional de Amazonas.
Dicha actividad se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Chachapoyas.
A las 10:00 horas, el jefe del Estado sostendrá una reunión de trabajo con autoridades locales en al auditorio del Gobierno Regional de Amazonas.
/ES/Andina/
Conozca el proceso interno de las organizaciones políticas
Con la finalidad de elegir a los candidatos que los representarán en los comicios regionales y municipales 2022, las organizaciones políticas procederán a desarrollar dicho proceso. Conozca cómo se llevará a cabo y cuáles son los hitos a cumplirse.
Los partidos tienen dos opciones para desarrollar su proceso interno por afiliados y delegados.
Si las agrupaciones políticas optaron por la segunda de estas deberán comunicar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hasta el 26 de marzo quiénes postularán para delegados en este proceso.
En tanto, el 9 de abril es el límite para que las agrupaciones ingresen al sistema informático "Declara Internas" del JNE a sus aspirantes a candidatos para las internas. El 10 de abril, de acuerdo al mencionado cronograma electoral, la entidad en mención entregará esta información a la ONPE.
Asimismo, el calendario fijó la realización de los comicios internos en dos jornadas, el 15 y el 22 de mayo, según las dos modalidades de elección de candidatos anotados anteriormente.
De esta manera, para las agrupaciones que optaron por la elección mediante afiliados se especifica que el 15 de mayo se llevará a cabo el proceso para elegir a los candidatos que los representarán en las elecciones regionales y municipales.
En esta misma fecha, las organizaciones que hayan decidido emplear la segunda modalidad deberán seleccionar a sus delegados. Estos sufragarán el 22 de mayo para elegir, en representación de los afiliados, a los candidatos que concursarán en el proceso electoral.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los partidos políticos que decidieron elegir a sus candidatos con el voto directo de sus afiliados son:
Acción Popular
Alianza para el Progreso
Somos Perú
Partido Morado
Partido Patriótico del Perú
Mientras que las organizaciones políticas que optaron por elegir a sus candidatos por la modalidad indirecta son:
Avanza País
Fuerza Popular Nacional
Partido Frente de la Esperanza 2021
Juntos por El Perú
Perú Libre
Podemos Perú
Renovación Popular
Demócrata Verde
Fe en el Perú
Frente Popular Agrícola Fia del Perú – Frepap
Perú Unido
Perú Moderno
/DBD/
Presentarán proyecto para prohibir que dos personas se movilicen en motos lineales
Con la finalidad de evitar que se cometan delitos como los arrebatos en las calles, el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley para que dos personas puedan transitar en una sola moto lineal.
Así lo informó, tras la sesión del Consejo de Ministros, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros Aníbal Torres. Indicó que el problema de la inseguridad en las calles es muy grave, pero en este caso son diversos sectores los que deben trabajar para enfrentar el flagelo de la delincuencia.
“Pronto presentaremos un proyecto de ley sobre las motos lineales, no podrán transitar en una moto más de dos personas, pues sabemos que con estos vehículos se cometía frecuentemente el delito de arrebatos, tenemos que poner fin a esta situación", recalcó.
/LD/Andina/
Ejecutivo impulsará servicios de salud en zonas de frontera, señala canciller
El canciller de la república, César Landa, informó que en la sesión del Consejo de Ministros se destacó la importancia de desarrollar una diplomacia social en el ámbito sanitario e impulsar la política de salud en la zona de frontera y beneficiar así a los pueblos originarios.
“En esta sesión del consejo se vio la importancia de desarrollar una diplomacia social en el ámbito sanitario, ayudar a la política de salud en zonas de fronteras donde existe población importante”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, Landa resaltó la reunión que sostuvieron el presidente Pedro Castillo y el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, en la que se tocaron estos temas para mejorar las políticas de salud en la zona de frontera.
Landa agregó que se apoyará al Ministerio de Salud en las zonas de frontera, a fin de asegurar que la atención primaria de salud y la vacunación lleguen a todos los peruanos, especialmente a los pueblos indígenas.
/MO/
Jefe del Gabinete Ministerial: “Nuestra política es de libre mercado”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, afirmó que la política del Perú es de libre mercado pero con participación del Estado, a fin de controlar los monopolios, oligopolios y posiciones dominantes.
“Nuestra política es de libre mercado, libre iniciativa económica, libre empresa, pero con participación del Estado para controlar los monopolios, los oligopolios y las posiciones dominantes, esa es en síntesis la posición económica que tiene este gobierno”, sostuvo.
En esa línea, Torres Vásquez, señaló que no “nos podrán calificar de comunistas pues no hemos realizado ningún acto que significa esa ideología política de la cual no participamos y que muchas veces he explicado que eso no puede operar en nuestro país”.
En conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial subrayó que nadie quedará al margen. “Se trata de gobernar como es una democracia: el Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y el pueblo somos todos los peruanos”, agregó el funcionario.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros dijo ser partidario de la economía social de mercado que está regulada en la Constitución.
/MO/
Titular de la PCM: “No tenemos ningún ánimo de confrontar con nadie”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, enfatizó que el Gabinete que encabeza no tiene ningún ánimo de confrontar con nadie y dijo ser consciente del papel que tiene que desempeñar en el ejercicio de sus funciones.
“No tenemos ningún ánimo de confrontar con nadie, no vamos a confrontar con nadie, nos provocarán pero allí quedará porque nosotros no responderemos. Yo soy muy consciente yo he estudiado y la universidad y recuerdo que cuando he estudiado sociología general me enseñaron el tema del estatus personal”, sostuvo el funcionario.
En conferencia de prensa, Torres Vásquez agregó que una cosa es el papel que desempeña la persona en su casa, en el colegio o en el club, y otra cosa es lo que “tengo que desempeñar aquí en el ejercicio de este cargo”.
El jefe del Gabinete Ministerial remarcó que todos los ministros de Estado están muy conscientes del papel que tienen dentro del Gobierno. “Tienen un Gabinete dialogante que contestará siempre a ustedes cuando lo soliciten”, añadió el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
/MO/
Jefe del Gabinete informará acciones adoptadas en sesión del Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres Vásquez, informará a la ciudadanía las últimas decisiones adoptadas en la sesión de hoy del Consejo de Ministros.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros, al indicar que el evento se realizará desde las 18:30 horas en la Sala del Acuerdo Nacional.
Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un reportero acreditado por medio de comunicación, con su respectiva identificación, y con el carnet de vacunación.
/MO/
Exdirectivos de Graña y Montero firman acuerdos de colaboración eficaz
La Procuraduría ad hoc para el caso Lava Jato y el Equipo Especial del Ministerio Público suscribieron dos acuerdos de colaboración eficaz con los exdirectivos de la empresa Graña y Montero, José Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña.
Lo informó la Procuraduría General del Estado, al indicar que, a través de estos acuerdos, ambas personas reconocen graves delitos de corrupción y se comprometen a colaborar con la justicia peruana en el caso “Club de la Construcción” y los procesos vinculados a los proyectos Gasoducto Sur Peruano, IIRSA Norte, Vía Expresa Sur, Línea 1 del Metro de Lima e IIRSA Sur Tramos 2 y 3.
Los convenios establecen además que, tanto Graña Miró Quesada como Graña Acuña pagarán al Estado montos de reparación civil de S/ 39.9 millones y S/ 17.7 millones, respectivamente. Así, el monto total que recibirá el Estado como indemnización será de S/ 57.6 millones, por los daños que causaron ambas personas a través de los delitos que cometieron.
Conforme a las cláusulas fijadas en los acuerdos, la cancelación total de los pagos de reparación civil se realizará entre los 60 y 120 días después de que sean aprobados judicialmente. Los acuerdos fueron presentados al Poder Judicial el pasado 27 de enero.
/MO/NDP/
Solicitan impedimento de salida del país para exjueza Mariella Hidalgo
El Ministerio Público informó que la magistrada Fany Quispe solicitó impedimento de salida del país por 18 meses y suspensión para la exjueza Mariella Hidalgo, investigada por cohecho pasivo específico, en marco del caso “Cuellos blancos del puerto”.
Mediante su cuenta de Twitter, la institución refirió que a Mariella Hidalgo se le imputa haber aceptado un favor al expresidente de la Corte de Justicia del Callao, Walter Ríos, durante su labor como jueza supernumeraria.
“A Hidalgo se le imputa haber aceptado –durante su labor como jueza supernumeraria– el pedido del expresidente de la Corte de Justicia del Callao, Walter Ríos, para favorecer a Juan Eguez en nulidad de resolución que declaraba improcedente la apelación de una condena por querella”, agregó
La investigada -agregó la institución- habría accedido a la solicitud para mantenerse en el cargo y coadyuvar al beneficio solicitado por Walter Ríos. Esto, según la Fiscalía, se acredita con las comunicaciones entre los ex magistrados Walter Ríos, Mariella Hidalgo, el chofer Jhon Misha y el tramitador Juan Eguez.
/MO/
Ministerio de la Mujer condena agresión verbal contra alcaldesa de Ocoña
A través de un comunicado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) expresó su rechazo a la agresión verbal contra la alcaldesa del distrito arequipeño de Ocoña, Marilú Gonzales, ocurrida el último lunes en el Congreso de la República.
En ese sentido, la institución invocó a que impere el respeto mutuo entre mujeres autoridades elegidas por voto popular y se solidarizó con la alcaldesa Gonzales.
La institución recordó que 107 mujeres ocupan el cargo de alcaldesas provinciales y distritales en el país, evidenciando que su participación en los espacios de toma de decisión es fundamental para el desarrollo territorial.
Asimismo, el ministerio consideró inadmisible todo tipo de violencia en contra de las mujeres en su diversidad, al constituir una expresión de discriminación estructural que enfrentan históricamente y contribuye a asentar la fragmentación nacional.
/MO/