Ministro de Justicia: tomaremos una decisión colegiada sobre caso de expresidente
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, informó que el Consejo de Ministros tomará una decisión colegiada respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en el caso del indulto del expresidente Alberto Fujimori, una vez que se conozca formalmente los alcances del fallo.
No obstante, el funcionario precisó que si bien en un estado de derecho existe el control constitucional de las resoluciones judiciales y el TC es la máxima instancia en esa materia, también hay otras instancias que hacen un control de convencionalidad, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Chero Medina explicó además que el funcionario legitimado para recurrir a la Corte IDH es el procurador supranacional, que tiene autonomía y es quien deberá proceder con acciones legales en este caso.
El ministro dijo que no se trata de estar o no de acuerdo con la sentencia del TC, sino que el tema de fondo es el control de convencionalidad, y el Estado peruano está sometido a los estándares internacionales sobre la materia. “Sé que hay expectativa por la decisión del gobierno, pero hay que ser muy prudentes al tomar decisiones colegiadas”, refirió.
/MO/NDP/
Inician nuevo proceso administrativo sancionador contra empresa Repsol
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que notificó a la Refinería La Pampilla, a cargo de Repsol, el inicio de un nuevo procedimiento administrativo sancionador, en el marco del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, el último 15 de enero.
La entidad indicó que la referida empresa no cumplió con asegurar el área, realizar la contención, recuperación y limpieza en la zona de bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas, tras el derrame de hidrocarburos.
Hasta la fecha, el ente regulador ha iniciado procedimientos administrativos sancionadores contra Refinería La Pampilla cuyas multas podrían superar los S/ 78 millones, por las infracciones que se detallan a continuación:
1. Incumplimiento de la medida administrativa de identificación de zonas afectadas por el derrame, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
2. Incumplimiento de la medida administrativa de limpieza de todas las zonas afectadas, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
3. Incumplimiento de la medida administrativa de contención y recuperación del hidrocarburo, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
4. Presunta presentación de información falsa en el Reporte de Emergencias Ambientales, cuya multa va hasta 1000 UIT (S/ 4.6 millones).
5. Incumplimiento de la medida administrativa de contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas, cuya multa va hasta 4000 UIT (S/ 18.4 millones).
/MO/NDP/
El próximo 4 de abril se instalará mesa de trabajo en Ayaviri, informa la PCM
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el próximo 4 de abril se instalará, en la ciudad puneña de Ayaviri, la mesa ejecutiva para abordar las soluciones a la problemática social.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la PCM, detalló que el titular del sector, Aníbal Torres Vásquez, se reunió con los alcaldes de la cuenca de Llallimayo, de la región Puno, en la sede de la institución en el Centro de Lima, donde se estableció el acta.
La institución agregó que participaron del encuentro, los ministros del Ambiente, Modesto Montoya; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado, y de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea.
Asimismo, asistieron el alcalde provincial de Melgar y de los distritos de Llalli, Umachiri y de Cupi; así como presidentes de frentes de defensa y dirigentes.
/MO/
Corte IDH podría resolver que fallo del TC sobre Fujimori no tiene eficacia
El exdefensor del pueblo Walter Albán, opinó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría resolver que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que restableció el indulto a favor de Alberto Fujimori no tiene ninguna eficacia, por lo que se volvería a la situación anterior a la sentencia.
Sostuvo que la instancia supranacional ya se pronunció ordenando que los tribunales peruanos ejercieran un control de convencionalidad frente a la gracia presidencial otorgada a Fujimori por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, lo que motivó que la Corte Suprema se pronunciara anulando el indulto.
Sin embargo, agregó Albán, la decisión del TC echó por tierra esta decisión a pesar de que, advirtió, el indulto fue una “farsa” pues se otorgó producto de un pacto bajo la mesa entre Kuczynski y la facción liderada por Kenji Fujimori para evitar la vacancia del primero.
“Entonces, me da la impresión que se han dado las condiciones para que la Corte (IDH) ya actúe directamente, en otras palabras, que resuelva que esa decisión del TC no puede tener ninguna eficacia y, en consecuencia, todo vuelve a la situación en la que estábamos antes de que se pronuncie con esta sentencia que, por el momento, no se ha publicado”, señaló Albán a Andina Canal Online.
/DBD/
Invocan a construir un país sin discriminación y con respeto a la identidad
La Presidencia de la República invocó a construir un país sin discriminación étnico racional y con respeto a la identidad.
A través de su cuenta en Twitter, señaló que “Nuestra diversidad es motivo de orgullo. Construyamos el país que queremos, despojándonos de todo acto de discriminación étnico-racial y respetando nuestra identidad".
De igual forma, reafirmó su compromiso por un Perú intercultural, al señalar que la diversidad une.
/DBD/
Presidente Castillo: no vamos a retroceder en la atención de las demandas del país
Desde Chosica, donde llegó para inspeccionar las instalaciones de una institución educativa, el presidente Pedro Castillo aseguró hoy que jamás retrocederá en la atención de las demandas del país.
El mandatario remarcó que se impulsará la atención frente a problemas como la alimentación y la falta de servicios básicos (agua y desagüe) y hospitales.
"Cómo es posible que en 200 años de vida republicana los pueblos sigan sacando un cartón pidiendo agua, no se puede vivir así, el agua tiene que ser un derecho constitucional", manifestó el jefe del Estado.
El presidente reiteró que mientras se avanza hay otros sectores "pensando otras cosas".
/ES/Andina/
Presidenta del Congreso inicia campaña de fiscalización en colegios en emergencia
En el marco de la Semana de Representación, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, constató esta mañana las obras inconclusas de un colegio y las pésimas condiciones en las que estudian 150 niños, de 4, 5 y 6 años de edad, de la Institución Educativa Inicial 644 San Francisco, en La Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo.
De esta manera, dio inicio a la campaña “Colegios en emergencia” que tiene como fin fiscalizar la infraestructura de las instituciones educativas, de todos sus niveles, en todo el país, ante el retorno de las clases presenciales.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto visita la institución educativa inicial 644 ‘San Francisco’, en Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo.
“Desde el Congreso vamos a emprender esta campaña de ‘Colegios en emergencia’ para poder apoyar en nuestra Semana de Representación y en todo momento, y fiscalizar este tipo de obras abandonadas, en la que se ven perjudicados nuestros estudiantes”, indicó.
La titular del Parlamento constató que los niños de esa zona de Villa María del Triunfo estudian en un local comunal debido a que la obra de «Instalación del servicio educativo de nivel inicial», con código SNIP nro. 306352 quedó paralizada el 3 de diciembre de 2017, cuando debió ser culminado el 31 de diciembre de 2016.
Durante su visita de fiscalización, Alva Prieto fue recibida por la directora del colegio inicial, Ruth Balladares Osorio, quien informó que el local comunal alberga a 150 niños de 4, 5 y 6 años de edad que están expuestos a gente de mal vivir que ha convertido la infraestructura abandonada en su guarida para realizar sus actividades delictivas.
Comentó que en época de pandemia por el covid-19, la institución educativa sufrió tres robos en el que se han sustraído televisores, radios y material que los niños utilizan para su aprendizaje.
/ES/NDP/
Designan nuevo secretario general del Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos designó al abogado Ramón Fernando Alcalde Poma, en el cargo de confianza de secretario general de dicha cartera.
La resolución se publicó hoy en Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva la firma de Félix Chero Medina, recientemente nombrado ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, mediante otro dispositivo, se aceptó la renuncia presentada por la abogada Silviana Yancourt Ruiz en el cargo de confianza de secretaria general del referido portafolio.
/ES/Andina/
Presidente Castillo participará en inicio de año escolar en colegio de Pachacámac
El presidente Pedro Castillo participará esta mañana en la ceremonia por el inicio del año escolar 2022 en la institución educativa inicial 527 Niño Jesús de Praga, en el distrito de Pachacámac.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 8.00 horas, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
Posteriormente, a las 9.30 horas, el jefe del Estado inspeccionará las instalaciones de una institución educativa en el distrito de Lurigancho - Chosica.
/ES/Andina/
Hoy se inicia la Semana de Representación en el Parlamento
El Congreso de la República inicia hoy su Semana de Representación, la cual se extenderá hasta el viernes 25 de marzo.
De este modo, los 130 parlamentarios dan cumplimiento al artículo 23, inciso f) del Reglamento del Congreso, el cual señala que “se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia, individualmente o en grupo”.
Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen.
Además, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población de sus regiones, así como también fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria.
La fecha de la semana de representación para los meses de enero, febrero y marzo fue definida en sesión del Consejo Directivo del Legislativo celebrada el pasado 13 de diciembre.
En paralelo, este lunes 21 de marzo se desarrollarán otras actividades en el Palacio Legislativo.
Una de ellas es la tercera mesa técnica de trabajo de la Comisión Especial Multipartidaria Niño Costero, donde se abordará el tema "Estado situacional, avances, problemática y propuestas de intervención del Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios en los sectores Transporte". La sesión se realizará en la Sala Túpac Amaru del Congreso.
Asimismo, se llevará a cabo el foro “Trabajemos por el Agua, cada Gota Cuenta”, organizado por la legisladora Kira Alcarraz (Somos Perú), en el Edificio Juan Santos Atahualpa.
/DBD/