JNE: Reniec tendrá que remitir hasta el martes los padrones de electores afiliados
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene plazo hasta el martes 15 de marzo para remitir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) los padrones de electores afiliados de las organizaciones políticas para los comicios internos se realizarán con miras a las votaciones regionales y municipales del 2022.
Dicha fecha se encuentra establecida en el cronograma electoral aprobado por Resolución 0923-2021-JNE del 24 de noviembre pasado.
El padrón de electores afiliados está conformado por el conjunto de personas inscritas por cada organización política en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), incluyendo sus fundadores, directivos y miembros de sus comités.
Las elecciones internas se celebrarán el 15 y 22 de mayo, según su modalidad (afiliados o delegados) para la elección de candidatos a los cargos de gobernador, vicegobernador y consejeros regionales; así como de alcaldes y regidores que las organizaciones políticas presentarán en los comicios regionales y municipales de octubre próximo.
De acuerdo con la Ley 31357, las organizaciones políticas pudieron presentar hasta el 5 de enero del 2022 sus respectivos padrones de afiliados ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas.
Luego de verificada dicha información corresponde al Reniec la elaboración de los padrones de electores afiliados, tal como lo precisa el Reglamento sobre las Competencias del JNE en Elecciones Internas, aprobado por la Resolución 0927-2021-JNE.
Por último, el JNE aprueba los padrones de afiliados, siendo la fecha límite de este acto el 25 de marzo del 2022, conforme a la normativa.
/JV/NDP
Perú reafirmó compromiso por un medio ambiente limpio y sostenible ante la ONU
El Perú reafirmó su apoyo al reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible, durante un debate con el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra.
El representante permanente peruano, Luis Chuquihuara, afirmó que el Perú reconoce el derecho de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Con relación al derrame de petróleo ocurrido en enero pasado, afirmó que el Perú ha denunciado a la empresa responsable y viene haciendo todo lo posible para que repare y asuma los costos a nivel ambiental, social y económico.
Al mismo tiempo, el representante peruano destacó que el Perú reconoce la necesidad de robustecer la institucionalidad ambiental.
Asimismo, aseveró que se reforzará el marco normativo ante la ocurrencia de desastres ambientales y próximamente se aprobará la Estrategia Nacional de Lucha contra los Delitos Ambientales.
Finalmente, el embajador Chuquihuara destacó la decisión lograda a iniciativa del Perú, en la reciente Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi, para iniciar las negociaciones de un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre contaminación plástica, que se espera contribuirá a proteger el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
/JV/NDP
Jefe del Gabinete Ministerial pide al Congreso reciba al presidente
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, solicitó mediante un oficio, que el pleno del Congreso reciba al presidente de la República, Pedro Castillo, este martes 15 marzo a las 09.00 horas.
En un oficio remitido a la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, se comunica que con fecha 09 de marzo, en sesión ordinaria del Consejo de Ministros, se aprobó el mensaje del presidente Castillo para ser expuesto ante el pleno de la representación nacional.
El acuerdo, precisa el documento, de dio en el marco de lo dispuesto en el inciso 7 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.
La Carta Magna señala que, entre las atribuciones y obligaciones del presidente de la República, está "dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual".
Además precisa que "los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros".
/LD/Andina/
Gobernadores anuncian marcha para el 18 de marzo por la estabilidad del país
Con la finalidad de “defender la institucionalidad democrática y estabilidad del país” y con el fin de terminar la confrontación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), ha convocado a través de un comunicado, una movilización nacional para el viernes 18 de marzo.
Los Gobernadores regionales, miembros de la ANGR, indicaron en el documento que no están de acuerdo con el cierre del Congreso ni con la vacancia del presidente la República, Pedro Castillo, afirmando que ocasionaría un “daño irreparable al país”.
“Cualesquiera de estas dos medidas ocasionarían un daño irreparable al país y, lo único que lograrían, es postergar la salida a la pobreza y el avance del progreso, comprometiendo a la nación al abandono, de esto la clase política, debe ser altamente consciente”, aseveraron.
Asimismo, invocaron a las autoridades de todo el país, representantes de instituciones públicas y privadas, a firmar el "Acuerdo nacional", el cual permitirá encontrar una salida a la crisis política.
/LD/Andina/
Presidente Castillo sostiene reunión con su homólogo de Argentina
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo una reunión con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández.
Castillo y Fernández abordaron temas sociales y de salud. Asimismo, trataron respecto al fortalecimiento de los lazos históricos entre el Perú y Argentina.
Ambos mandatarios coincidieron en Chile, donde participaron de la toma de mando del presidente Gabriel Boric.
/MO/
Congreso: Comisión TC publica nuevo cronograma del proceso de selección
La Comisión Especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) publicó este viernes 11 el nuevo cronograma de las etapas pendientes del presente concurso público.
Ello en cumplimiento al acuerdo adoptado el pasado 9 de marzo por los integrantes de la comisión que preside el congresista José Balcázar Zelada (PL).
Las etapas por llevar a cabo y sus nuevas fechas son:
-Resolución por la Comisión de los descargos hechos en base a los informes de la Contraloría General de la República: del lunes 14 al miércoles 16 de marzo de 2022.
-Notificación de las resoluciones de la Comisión Especial de los descargos hechos en base a los informes de la Contraloría General de la República: del jueves 17 al viernes 18 de marzo de 2022.
-Publicación de cronograma y citación a entrevista personal: viernes 18 de marzo de 2022.
-Prueba psicométrica y psicológica de los postulantes: del lunes 21 al miércoles 23 de marzo de 2022.
-Remisión de los resultados de las pruebas psicométricas y psicológicas a la Comisión Especial: jueves 24 de marzo de 2022.
-Entrevista personal y publicación de resultados: Del lunes 28 de marzo al jueves 7 de abril de 2022.
-Publicación del cuadro de méritos, que comprende la nota de cada una de las etapas: lunes 11 de abril de 2022.
-Remisión a la Presidencia del Congreso de la República del cuadro de méritos junto con el informe final conteniendo la motivación del puntaje otorgado a cada postulante: lunes 18 de abril de 2022.
/MO/NDP/
Ministro de Justicia sobre su interpelación: “Voy a asistir puntualmente el día miércoles”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ángel Yldefonso, aseguró que acudirá puntualmente al Pleno del Congreso de la República el próximo miércoles 16 de marzo, a fin de responder el pliego interpelatorio propuesto por un grupo de bancadas parlamentarias.
"Sobre la interpelación quiero decirles lo siguiente, voy a asistir puntualmente el día miércoles (16 de marzo) a las 12:00 horas para esclarecer todas aquellas preguntas que me hace el Congreso y muy respetuosamente les daré mi respuesta", sostuvo el funcionario.
En declaraciones efectuadas en la ciudad del Cusco, a donde llegó para realizar una visita a los centros penitenciarios, Yldefonso indicó que su gestión busca desarrollar el concepto de las cárceles productivas para que los internos puedan vivir dignamente mientras cumplen su condena.
/MO/
Connacionales repatriados desde Ucrania cuentan con asistencia de la Cancillería
Los connacionales repatriados desde Ucrania y otros países reciben asistencia de la Cancillería peruana, afirmó la directora general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, María Antonia Masana.
En ese sentido, informó que hasta el momento han sido repatriadas 31 personas al Perú y está previsto que el domingo lleguen 3 connacionales más, mientras que el martes podrían estar arribando hasta 4 personas.
“Anoche llegaron 15 personas, de las cuales 9 venían de Varsovia; llegó una bebita y llegaron dos gatitos de esta familia, la esposa es ucraniana. Y llegaron 9 ciudadanos procedentes de Rusia, la cónsul los llevo desde varias ciudades de Rusia”, agregó.
En declaraciones a la Agencia Andina, señaló que hasta el momento todos los repatriados han llegado con buena salud, y que solamente se presentó el caso de una señora ucraniana, esposa de un peruano, que llegó con la presión alta. En ese sentido, señaló que otro tema de preocupación es el de la salud emocional y psicológica, tanto de los repatriados como de sus familiares en Perú.
/MO/
Ministro Gavidia hace llamado al Congreso para comenzar a trabajar juntos
Un llamado al Congreso de la República para que puedan trabajar juntos con el Poder Ejecutivo, indicando que el país necesita "voltear la página" respecto a los enfrentamientos entre ambos Poderes del Estado, hizo el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
A su salida de la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de sostener con el jefe del Gabinete Ministerial, expresó su confianza en que los congresistas actúen con responsabilidad frente a la moción de vacancia presidencial que se verá el próximo lunes 14 de marzo.
"Espero que el Congreso actúe responsablemente el país necesita voltear la página, además, el país espera que trabajemos juntos", afirmó en declaraciones a los medios de comunicación.
En ese sentido, indicó que su portafolio está en contacto con la Comisión de Defensa del Parlamento con la que se programaron reuniones para compartir proyectos tanto los que proponemos nosotros, como los que plantean los congresistas.
"La idea es sacar estos proyectos, aquí no se trata si es del éxito de la Comisión de Defensa o del Ministerio de Defensa", agregó.
/DBD/
Primera Dama desea el mayor de los éxitos a su homóloga de Chile
Mediante sus redes sociales, la Primera Dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, deseó el mayor de los éxitos a su homóloga de Chile, Irina Karamanos, en el desarrollo de una gestión orientada al fortalecimiento de las acciones sociales y educativas por el bien de su país.
La esposa del presidente Castillo agradeció a Karamanos por la cordial visita al Museo de la Educación Gabriela Mistral en Santiago.
“Agradezco a la primera dama de Chile, Irina Karamanos, por la cordial visita al Museo de la Educación Gabriela Mistral en Santiago. Le deseo el mayor de los éxitos en el Gobierno de Gabriel Boric en fortalecimiento de las acciones sociales y educativas por el bien de su país”, dijo en su cuenta de Twitter.
/DBD/