Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse de liberar a expresidente Alberto Fujimori
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se manifestó a través de una resolución ordenando que el Estado peruano se abstenga de liberar al expresidente Alberto Fujimori Fujimori, en cumplimiento de sus obligaciones convencionales.
“El Estado del Perú debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos del indulto ‘por razones humanitarias’ concedido a Alberto Fujimori Fujimori el 24 de diciembre de 2017”, señala la resolución.
El ente supranacional indicó que la decisión se debe a que el Tribunal Constitucional no cumplió con las condiciones determinadas en la resolución de supervisión de cumplimento de sentencias del 30 de mayo de 2018.
Asimismo, requirió al Estado peruano a presentar a la Corte IDH un informe sobre el cumplimiento de la obligación de “investigar, juzgar y sancionar en los relativo a no ejecutar la sentencia dictada por el TC”, a más tardar el 13 de mayo de 2022.
La Corte IDH realizará una audiencia de supervisión de cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos de los casos Barrios Altos y La Cantuta, relativo al indulto concedido a Fujimori, como se hizo en la resolución de supervisión del 30 de mayo de 2018.
Como se recuerda, el TC declaró el pasado jueves 17 de marzo fundado el habeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori y restableció los efectos del indulto humanitario que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre del 2017.
/LD/Andina/
Mandatario anuncia inversión directa para la macro región sur
El presidente de la República, Pedro Castillo, convocó a las autoridades y dirigentes de la macro región sur para mantener el diálogo a fin de inyectar una inversión directa para la zona sur del país.
El mandatario hizo este anuncio al clausurar el V Consejo de Ministros Descentralizado en Puno, así también reiteró su llamado a los ministros de Estado para recibir a las autoridades del interior del país y darle viabilidad a la ejecución de obras en beneficio de la población.
Consejo de Ministros Descentralizados
A su turno el premier Aníbal Torres inició resaltó que los espacios que se construyen en las sesiones de los Consejos de Ministros Descentralizados permitan escuchar a la población y que sus intervenciones sean elemento para la toma de decisiones que beneficien a las regiones.
“He escuchado que estos no son Consejos de Ministros, pero esto es una apreciación de un sector de la población. Aquí en este Consejo de Ministros participa directamente la población en la toma de decisiones” sostuvo.
/LD/NDP/
Aníbal Torres destacó labor entre Ejecutivo y Legislativo para aprobar exoneración del IGV
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, destacó el trabajo conjunto realizado entre el Ejecutivo y Legislativo para la aprobación del Proyecto de Ley de exoneración del Impuesto General a la Venta que se aplicará a los productos básicos de alimentos.
“Hemos presentado un proyecto de Ley, debido a que la crisis tiene orígenes externos, para que se exonere del IGV a los productos de la canasta básica familiar. Felizmente anoche ya se aprobó, porque insistimos en que se revisara rápidamente y felicitamos al Congreso por eso”, expresó durante su intervención en la inauguración del V Consejo de Ministros Descentralizado en Puno.
Torres Vásquez resaltó el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo y agregó que están a la espera que el Parlamento remita la autógrafa para su inmediata publicación.
/LD/NDP/
Más de 14 toneladas de alimentos en Puno entregó mandatario Pedro Castillo
El jefe de Estado, Pedro Castillo participó en la entrega de más de 14 toneladas de productos para la atención de 682 habitantes del distrito de Huata, en Puno, donde reafirmó el apoyo a las familias más vulnerables de esta jurisdicción del país.
Posteriormente, el Mandatario se dirigió a la provincia de Huancané para presidir el V Consejo de Ministros Descentralizado.
La sesión cuenta con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; de ministros de Estado; del gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza; y de alcaldes provinciales y distritales.
Durante la reunión se trabajará la Agenda de Desarrollo Territorial de Puno, a partir de la priorización de las demandas de la región para el cierre de brechas en favor de la población.
/DBD/
Titular de la PCM destaca importancia de Consejos de Ministros Descentralizados
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, destacó la importancia de realizar sesiones del Consejo de Ministros en las regiones porque permiten recoger las demandas de la población y hacerla partícipe en la toma de decisiones de Gobierno.
"Precisamente de estos Consejos de Ministros Descentralizados han surgido diversas medidas que se han dictado últimamente. De allí surgió la exoneración del impuesto selectivo al consumo a ciertos combustibles", precisó en la región Puno, donde se desarrolla el V Consejo de Ministros Descentralizado.
De igual manera, resaltó, de las reuniones ministeriales en las reuniones surgió la disposición por la cual se destina el 91% o el 98% del guano de isla para distribuirla entre los agricultores nacionales y exportar lo restante, así como la norma que permite el uso de leche fresca y un porcentaje mínimo de leche en polvo para la elaboración del producto en su versión evaporada.
El representante de la PCM señaló que dicha medida beneficia a los ganadores nacionales y molesta a cierto sector que se verá perjudicado con la disposición. En este punto, resaltó que el Gobierno fue elegido para gobernar en favor de la mayoría de peruanos.
"Si somos demócratas, hay que respetar la voluntad del pueblo porque eso es democracia, eso es estado de derecho", enfatizó.
Torres Vásquez reiteró su llamado a superar las discrepancias y los fracasos políticos para ponernos de acuerdo, poniendo por delante al Perú, a fin de trabajar para satisfacer las necesidades más apremiantes de la población.
/AB/Andina/
Expulsan a Luis Picón de bancada de APP
Debido a sus reiteradas inasistencias a las reuniones de la organización, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) decidió expulsar al congresista Luis Picón Quedo del referido grupo parlamentario.
Según un oficio enviado por el vocero de APP, Eduardo Salhuana, al Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira, el parlamentario tampoco mostró interés en participar en las actividades y coordinaciones políticas de la bancada.
Otro de los argumentos es que Picón adoptó posiciones políticas diferentes a las que acordaba APP y a la línea política del partido en “temas de interés nacional”.
Asimismo, se acusó al legislador de haber participado en actividades oficiales del Poder Ejecutivo sin que la bancada haya sido informada sobre ello.
Dichas acciones colisionan con el reglamento interno de la bancada y se encuentran configuradas como infracciones muy graves, por lo que se procedió a su expulsión, dice el documento.
“APP no permitirá que exista traición en el partido. Saludo el actuar de la Bancada de APP ante el caso Picón. Esa es la manera”, dijo el ex congresista y miembro del referido grupo político, Richard Acuña.
/DBD/
Designan a Jorge Cassanova como director general de Inteligencia
Luego de que el cargo se encontrara vacante, el ministerio del Interior designó como nuevo director general de Inteligencia, a Jorge Fernando Cassanova Cubas.
Así lo confirma la Resolución Ministerial N° 0468-2022-IN, publicada este viernes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El Gobierno decretó inmovilización social obligatoria el último martes para Lima y Callao ante reportes de que se producirían actos vandálicos y saqueos en la capital.
La norma promulgada hoy lleva la rúbrica del ministro del Interior, Alfonso Chávarry.
/DBD/
Audiencia de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón es realizada por el Poder Judicial
Para evaluar si se le impone prisión preventiva al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, por el delito de afiliación a organización terrorista, el décimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional realiza esta mañana una audiencia.
La audiencia se da luego de que la Fiscalía solicitara al Poder Judicial que se le imponga también mandato de comparecencia con restricciones por su supuesta vinculación con remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
La fiscal especializada en lucha contra el terrorismo, Eneida Aguilar, quien ha solicitado la medida, también ha incluido en el caso a los congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo.
El requerimiento del Ministerio Público fue presentado ante la jueza Soledad Barrueto, quien en la víspera dio por instalada la audiencia virtual para su evaluación, con la participación de los abogados de los investigados.
Barrueto ha dado cuenta de un escrito donde la defensa legal de Cerrón se opone al pedido fiscal para que se le imponga el mandato de comparecencia con restricciones.
/DBD/
Presidente viaja a Puno para liderar V Consejo de Ministros Descentralizado
El mandatario, Pedro Castillo, viajó hoy a la región Puno para liderar el V Consejo de Ministros Descentralizado y cumplir una agenda de trabajo que incluye la entrega de alimentos del Programa Qali Warma.
Los alimentos serán entregados en el distrito de Huata, provincia de Puno, y contará también con la presencia de la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Se trata de 14.73 toneladas de productos de primera necesidad que recibirá la Municipalidad de Huata, para la atención de 682 pobladores en situación de vulnerabilidad.
El V Consejo de Ministros Descentralizado está previsto para las 13:30 horas, en la provincia de Huancané.
La sesión contará con la participación del titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; de ministros de Estado; del gobernador regional de Puno, German Alejo Apaza; y de alcaldes provinciales y distritales.
Durante la reunión, se trabajará la Agenda de Desarrollo Territorial de Puno, a partir de la priorización de las demandas de la región para el cierre de brechas en favor de la población.
/AB/Andina/
Publican resultados de entrevistas personales de postulantes al TC
Los resultados de las entrevistas personales a los 26 postulantes que pasaron a la etapa del concurso público del Tribunal Constitucional (TC) publicó hoy la Comisión Especial encargada del proceso de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados.
Helder Domínguez Haro fue el aspirante que obtuvo el mayor puntaje en la entrevista personal con 35,11 de promedio ponderado.
En segundo lugar, se ubicó Francisco Humberto Morales Saravia, quien obtuvo 34,89 de promedio ponderado. Le sigue Manuel Monteagudo Valdez con 33,44 puntos.
El postulante Luis Gustavo, Gutiérrez Ticse, alcanzó 32,00 puntos de promedio ponderado; mientras que César Augusto Ochoa Cardich, 30.88 y Luz Imelda Pacheco Zerga, 30,63, respectivamente.
Los resultados de las entrevistas personales a los 26 postulantes a magistrados del TC pueden ser revisados en este enlace https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2021/CE-Tribunal-Constitucional/Interface/files/entrevista_personal.pdf
En la entrevista personal, los congresistas miembros de la comisión especial evaluaron y calificaron tres aspectos: la solvencia e idoneidad moral, trayectoria profesional y democrática, y la proyección personal de los candidatos.
Culminada la etapa de entrevista personales, corresponde la publicación del cuadro de méritos, que comprende la nota de cada una de las etapas del concurso.
Finalmente, se enviará a la Presidencia del Congreso de la República del cuadro de méritos junto con el informe final conteniendo la motivación del puntaje otorgado a cada postulante.
/DBD/






