Política

MTPE: habrá tolerancia de 2 horas de ingreso a trabajadores por paro de transportistas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informó a la ciudadanía que habrá 2 horas de tolerancia compensables en, coordinación con el empleador, para ingresar al centro de labores, ante la paralización convocada por los gremios de transportes con la obstaculización de las carreteras en varios puntos del país.

Mediante un comunicado, el MTPE exhorta a los empleadores, durante el tiempo que dure estos acontecimientos, adoptar las medidas flexibles que permitan compensar la demora derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores, acorde a sus particulares circunstancias, debiendo permitir a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.

 

/DBD/

04-04-2022 | 09:29:00

Mandatario Pedro Castillo inaugura ambientes de colegio en San Juan de Lurigancho

La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, informó que el presidente Pedro Castillo participa esta mañana en la ceremonia de inauguración de los nuevos ambientes de la institución educativa Prite Canto Grande, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En la víspera, el jefe del Estado participó en la ceremonia de entrega de ocho patrulleros y 16 motos lineales a la municipalidad provincial de Huanta en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

Allí anunció la emisión del decreto supremo que exonera el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la gasolina de 84 y 90 octanos, y el petróleo, buscando la tranquilidad y estabilidad social en el país, sobre todo de agricultores y transportistas.

Posteriormente, sostuvo una reunión con dirigentes de gremios de transportistas, a quienes ratificó su firme compromiso de trabajar por solucionar los problemas más urgentes del país.

Tras ello, viajó a la región Tumbes, en el norte peruano, para la inauguración de la institución educativa San Pedro Apóstol.

 

/DBD/

04-04-2022 | 10:41:00

Desde las 15:00 horas se realizará hoy Pleno del Parlamento

La titular del Legislativo, María del Carmen Alva, anunció que el pleno del Congreso sesionará hoy desde las 15:00 horas para poner a debate iniciativas legislativas de alcance económico y tributario.

Se priorizarán tres proyectos de ley para modificar la Ley de Impuesto General a las Ventas (IGV) y exonerar o variar la tasa de Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), informó Alva tras la sesión de Junta de Portavoces del domingo.

Uno ellos será el proyecto de ley 536, que propone modificar el artículo 61 de la Ley del IGV e ISC, del grupo parlamentario Avanza País.

Este se encontraba en la Comisión de Economía desde el 29 de octubre de 2021, sin embargo, la Junta de Portavoces acordó ayer la exoneración de dictamen de dicho grupo de trabajo para que se incluya el proyecto de ley en la agenda del pleno.

También se verá una iniciativa de la bancada Fuerza Popular que propone suspender temporalmente el ISC a los combustibles a efectos de reducir el impacto en la economía por el alza de los precios. Este fue presentado el pasado 1 de abril y la Junta de Portavoces lo exoneró de su pase a comisión.

Ese mismo día se presentó otro proyecto de ley, a iniciativa de la bancada Somos Perú, el cual propone proteger la estabilidad de la canasta básica familiar exonerando el ISC a los combustibles en condiciones de conflicto bélico internacional y otros. Igualmente, se le exoneró del trámite de envío a la Comisión de Economía.

Asimismo, otro de los acuerdos de la Junta de Portavoces del domingo fue invitar a los titulares de cuatro carteras ministeriales, a fin de abordar esta problemática que desencadenó una serie de protestas en Huancayo (Junín) y otras partes del país.

Los invitados a la sesión plenaria de hoy serán los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea; de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y, de Economía y Finanzas, Oscar Graham.

 

/DBD/

04-04-2022 | 09:12:00

Mindef: Casi todas las vías bloqueadas por el paro están liberadas

Desde las primeras horas de la mañana ya estaban libres prácticamente todas las carreteras que permanecían bloqueadas debido al paro de transportistas, subrayó el ministro de Defensa, José Luis Gavidia.
 
El titular del Mindef mencionó que solo hay tres puntos donde se espera que en el transcurso de la mañana la situación se normalice: en Apurímac, entre Talavera y San Jerónimo; en Ayacucho, en la carretera Libertadores, a la altura del distrito de Socos; y en Arequipa, a la altura de La Joya, pues alrededor de las 8 o 9 de la mañana todavía  habían algunos obstáculos.
 
“Confiamos que para el transcurso de las próximas horas ya estén totalmente despejados (los tres puntos citados) y normalizada las vías de comunicación", concluyó Gavidia durante su participación en la conferencia de prensa liderada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
 
/LC/Andina/
03-04-2022 | 14:18:00

Presidente Castillo: Seguimos encaminados en lograr el bienestar y desarrollo del país

El presidente de la República, Pedro Castillo aseguró que el Gobierno que dirige sigue encaminado en lograr el bienestar y desarrollo integral de la población, al resaltar recientes medidas como la exoneración de impuestos a los combustibles y el aumento de la remuneración mínima vital.

"En cumplimiento de los compromisos del Gobierno durante la mesa de diálogo realizada en Huancayo, desde hoy, se ha dispuesto que las gasolinas y gasoholes de 84 y 90 octanos y los tipos de diésel, esten excluidos del Impuesto Selectivo al Consumo hasta el 30 de junio", dijo.

Además, en su cuenta en Twitter, remarcó que, a partir del 1 de mayo, Día del Trabajador, el sueldo mínimo aumentará a 1,025 soles, una medida imperiosa que no se hacía desde el 2018.

"Desde el inicio de nuestra gestión seguimos encaminados en lograr el bienestar y desarrollo integral de la población", enfatizó el jefe del Estado.

/HQ/Andina/

03-04-2022 | 20:30:00

Aníbal Torres: Estamos demostrando que podemos resolver conflictos dialogando

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, sostuvo que el Gobierno está demostrando categóricamente que los conflictos sociales se pueden resolver mediante el diálogo y la concertación.

“El Gobierno está dando muestras clarísimas de cómo puede actuar rápidamente de conformidad a los acuerdos a los que se lleguen”, dijo.

Una de las principales medidas dispuestas por el Ejecutivo, refirió, es la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles. En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial solicitó a los grifos del país a actuar de conformidad con esta medida de forma inmediata.

Torres agradeció el apoyo brindado por las comunidades dialogantes ya que expresaron su disposición a resolver los conflictos de forma alturada.

"Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la población por su apoyo. Siempre nos manifestaron y son conocedores que estos problemas no son de ayer, sino que vienen de mucho tiempo. Estamos demostrando categóricamente que podemos resolver los conflictos sociales mediante el diálogo, mediante la concertación", manifestó.

/HQ/Andina/

 

 

03-04-2022 | 12:36:00

Jefe del Gabinete informará a la ciudadanía sobre el diálogo en Junín

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, acompañado de ministros de Estado, informará a la ciudadanía sobre los acuerdos tomados tras la jornada de diálogo sostenida ayer, donde se atendieron las demandas de la población.

Cabe mencionar que el Ejecutivo consensuó diversos acuerdos con representantes de los sectores transporte y agrícola para dar impulso al desarrollo de la región del centro del país.

La cita será a las 11:30 horas  en la  sala de Acuerdo Nacional,  Sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

/HQ/

03-04-2022 | 11:11:00

Ministro Salas sobre resultados del diálogo: las carreteras están liberadas

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, expresó su satisfacción luego de que el Gobierno alcanzara acuerdos con los transportistas de la ciudad de Huancayo, que protestaban por el alza de diversos productos de primera necesidad.

“Hemos logrado los resultados que están viendo ya a nivel nacional: las carreteras están liberadas”, sostuvo.

“Ha habido ofrecimientos obviamente por parte del Gobierno que es la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo, reducir el IGV para lo que es productos de primera necesidad, de la canasta familiar como el pollo, el huevo y toda esa cadena que llega a ellos como el maíz”, dijo el titular del sector en declaraciones a TVPerú.

Salas indicó que los ciudadanos pidieron que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) no sea solamente un “organismo sancionador y represor” sino también “un organismo educador y orientador”.

Dijo, otro de los pedidos estuvo relacionado a la renegociación de los contratos de peaje, a fin de que se pague una menor tarifa.

Salas refirió que el Gobierno espera tener la posibilidad de dialogar con las empresas con la finalidad de poder revisar los contratos y considerar alguna modificación que pueda beneficiar al ciudadano.

/HQ/Andina/

03-04-2022 | 10:31:00

Presidente Castillo entregó patrulleros a municipalidad de Huanta

El presidente Pedro Castillo entregó de ocho patrulleros y 16 motos lineales a la municipalidad provincial de Huanta ubicada en la región Ayacucho.
La actividad se llevó a cabo en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno. En la ceremonia estuvieron presentes, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; el titular de Vivienda, Geiner Alvarado, y el alcalde de Huanta, Renol Pichardo Ramos.

Los patrulleros y motos lineales permitirán reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana en la referida provincia.

En la cita, el mandatario ratificó el compromiso de su gestión por la seguridad ciudadana, con el objetivo de garantizar la paz en todo el país para que los niños, adolescentes y población en general caminen sin ningún temor a la delincuencia.

El Gobierno, aseguró, estará siempre para apoyar a las autoridades regionales y locales en este tema, así como en otros sectores sobre los que hay preocupación; por ejemplo, salud, educación y agricultura.

/HQ/

03-04-2022 | 08:45:00

Presidente Castillo anuncia decreto que exonera ISC a la gasolina

El Gobierno ha emitido hoy el decreto supremo que exonera el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la gasolina de 84 y 90 octanos, y el petróleo, buscando la tranquilidad y estabilidad social en el país, sobre todo de agricultores y transportistas, así lo anunció el presidente Pedro Castillo.

"Esta medida, estoy seguro, va a ayudar al sector Transportes y con ello se evitará el incremento de precios de productos de primera necesidad que ha venido afectando a las familias peruanas", señaló el mandatario.

Según dijo, el incremento del precio de combustibles no es culpa del Gobierno, sino que se debe a factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania, y recordó que no pueden intervenir en el control de precios, pues en el país rige la economía social de mercado.

"Pido a los hermanos transportistas y agricultores trabajar juntos por el desarrollo del país en beneficio de todos", dijo tras remarcar que el Gobierno siempre estará al lado del pueblo y tendrá los brazos abiertos en la búsqueda de la paz social y bienestar general.

Castillo Terrones, asimismo, su saludo y reconocimiento a todas las familias que se han visto afectadas en su economía. "Como presidente de la República, seguiré realizando y entregando todo mi esfuerzo para que siempre se sientan bien", afirmó.

El jefe de estado señalo estas medidas durante su participación en la ceremonia de entrega de ocho patrulleros y 16 motos lineales a la municipalidad provincial de Huanta en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

/HQ/Andina/

03-04-2022 | 09:34:00

Páginas