Política

Presidente Castillo: trabajamos por el país con transparencia y lealtad al pueblo

El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró hoy que su gobierno seguirá trabajando por el país con transparencia y lealtad al pueblo, al remarcar que el voto expresado por la población en las urnas debe ser respetado y correspondido con obras.

Desde Puerto Maldonado, adonde llegó para cumplir una agenda de trabajo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; y los titulares del Interior y de la Producción, el mandatario sostuvo que los ministros de Estado han sido designados para trabajar por el país, sin distraerse en el ruido político que deja de lado los problemas de la población y de las autoridades locales.

“Si hubieran tenido otra agenda, el pueblo no estaría reclamando que se atiendan sus necesidades; no habría gobernadores y alcaldes formando cola para pedir presupuesto. Vamos a seguir trabajando por el país, lo vamos a hacer con transparencia, con lealtad al pueblo, porque el voto del pueblo tiene que respetarse y ser correspondido con obras, con transparencia y sin corrupción”, subrayó.

Asimismo, el jefe del Estado saludó la suscripción del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno peruano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la lucha contra la corrupción.

En esa línea, instó a los alcaldes y gobernadores regionales a ejecutar con transparencia el íntegro del presupuesto que reciben del Ejecutivo. “Juntos sí podemos solucionar las grandes necesidades de la población, desunidos seguiremos clamando que se hagan obras.

Daremos muestras a los jóvenes y a los niños de que, así como hemos hecho esfuerzos para que la población se vacune, ahora estamos en esta movilización para abrir los colegios”, manifestó durante la inspección al puerto Acosta y en el encuentro que sostuvo con pescadores de Puerto Maldonado.

26-02-2022 | 13:00:00

Madre de Dios: Presidente Castillo participa de juramentación de juntas vecinales

El presidente de la República, Pedro Castillo, participó de la juramentación de juntas vecinales de la región Madre de Dios en una ceremonia realizada en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica.

En este evento, el mandatario señaló que en la próxima sesión del Consejo de Ministros discutirán algunas iniciativas para darles mayor soporte a las juntas vecinales y así puedan realizar un trabajo más eficaz.

“Acabamos de coordinar con el primer ministro para que este tema de las juntas vecinales lo tratemos en el Consejo de Ministros, porque no solamente es organizarlos y exigirles, sino también deben tener derechos ganados. Por eso es necesario agruparnos para fortalecer esta tarea y darles tranquilidad a las familias”, señaló Castillo.

Además, el presidente manifestó que los miembros de estas juntas vecinales son un ejemplo para todo el país por su organización y por la dedicación que le dan a su trabajo.

“Ese compromiso que tienen ustedes es un ejemplo y un modelo para el país, porque hay gente que está parada en la esquina o en otros lugares exigiendo que todo lo haga el Gobierno, que todo se pide y nada se contribuye. Pero aprendemos de ustedes, de su trabajo organizado”, manifestó el jefe de Estado.

En otro momento, el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que las juntas, los comisarios y la Policía Nacional deben hacer “un trabajo digno, correcto y honesto para devolverle la tranquilidad y la paz a Madre Dios”.

/JV/

26-02-2022 | 10:57:00

Presidente Castillo anuncia instalación de la Agenda Regional de Madre de Dios

El presidente de la república, Pedro Castillo, se encuentra en la región Madre de Dios realizando una serie de actividades. Entre ellas, visitó el desembarcadero Puerto Acosta de Tambopata y sostuvo un encuentro con pescadores.

Aquí, el jefe de Estado anunció el lanzamiento de la Agenda Regional de Madre de Dios, la cual tiene como finalidad resolver los distintos problemas que tiene este departamento.

“Estamos con nuestros compañeros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para poner orden en la región, porque hay mucho problema con la inseguridad, la informalidad, y hemos las coordinaciones con el gobernador para instalar ya la Agenda Regional de Madre de Dios”, indicó el presidente.

Además, el mandatario solicitó al ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, que la próxima semana atienda las necesidades de los trabajadores de la zona a través de una comisión especial de su sector.

“Tiene usted señor ministro toda la disponibilidad y bajo su responsabilidad inmediata que dirija y ordene que venga la comisión la próxima semana para de solución no solo al problema del desembarcadero, sino de la actividad natural de la zona”, mencionó Castillo.

Castillo Terrones enfatizó la firma de un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos para luchar contra la corrupción e hizo un llamada a los alcaldes del país a no caer en estos actos en beneficio de la ciudadanía.

“Saludo a la OEA, que la noche de ayer firmó con nosotros un pacto para que esta organización nos demuestre que estamos luchando contra la corrupción. Insto a los alcaldes del país que se invierta hasta el último centavo del presupuesto a las obras destinadas a beneficiar a la población”.

/JV/

26-02-2022 | 10:16:00

Congreso oficializa ley que reduce tarifas eléctricas para familias de bajos recursos

El Congreso de la República oficializó hoy la promulgación de la ley, propuesta por el Poder Ejecutivo, que permitirá reducir las tarifas eléctricas para las familias de menores recursos económicos del país.

La norma, que fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica los artículos 1, 2, y 3, e incorpora el artículo 3-A en la Ley 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

La ley señala que el FOSE favorecerá el acceso y permanencia del servicio eléctrico a todos los usuarios residenciales del servicio público de electricidad cuyos consumos mensuales sean menores o iguales a 140 kWh/mes comprendidos dentro de las opciones tarifarias en baja tensión de uso residencial o aquellas que posteriormente las sustituyan.

Asimismo, indica que se consideran también a aquellos usuarios residenciales de suministros colectivos de venta en bloque con consumo unitario promedio menor o igual a 140 kWh/mes incluyéndose los suministros eléctricos en baja tensión.

Según el artículo 3-A el punto de entrega del suministro beneficiado con el descuento del FOSE, no se debe encontrar ubicado en las manzanas calificadas como estrato alto y medio alto, según el plano estratificado disponible por manzanas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De ser el caso, el usuario excluido podrá solicitar su inclusión, sustentando que su punto de entrega no se encuentra dentro de las manzanas calificadas como estrato alto y medio alto por parte del INEI.

/JV/

26-02-2022 | 09:19:00

Conoce las actividades que realizará el presidente Castillo en Madre de Dios

El presidente de la República, Pedro Castillo, se trasladará a la región de Madre de Dios, donde visitará la Base Aérea de Puerto Maldonado y tendrá un encuentro con pescadores locales.

De acuerdo a la agenda difundida por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, el jefe de Estado cumplirá una agenda de trabajo en la región desde las 08:00 horas.

El mandatario también tiene previsto una inspección al puerto Acosta y un encuentro con pescadores de Puerto Maldonado. A las 09:10 horas tendrá una reunión con autoridades locales en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.

Para las 10:00 horas estará presente en la presentación del balance de los operativos policiales y juramentación de Juntas Vecinales en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, tras lo cual visitará el CITE Productivo de dicha región.

Asimismo, a las 11:45 tendrá un encuentro con la población en la plaza de Armas de Puerto Maldonado.

/JV/Andina

26-02-2022 | 08:37:00

Gobierno autorizó traslado de aeronaves de la FAP a Polonia para repatriar peruanos

El Ministerio de Defensa autorizó el viaje del personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que conformará la tripulación de las aeronaves encargadas de realizar la repatriación de ciudadanos peruanos de Ucrania a nuestro país, desde la ciudad de Varsovia, en Polonia.

A través de la resolución ministerial N° 0112-2022-DE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que se trata de la tripulación para las aeronaves Hércules L-100-20 FAP 397 (principal), Spartan C-27J FAP 332 (alterna), Spartan C-27J FAP 328 (alterna) y Boeing B-737-500 FAP 356 (alterna).

Según el dispositivo, estas aeronaves estarán encargadas de realizar la repatriación de ciudadanos peruanos de Ucrania al Perú, desde la ciudad de Varsovia, República de Polonia, autorizando la salida del país desde hoy y su retorno a territorio nacional el 1 de marzo de 2022.

En el caso de la aeronave principal Hércules L-100-20 FAP 397, fueron autorizados 15 tripulantes; mientras que en las aeronaves alternas Spartan C-27J FAP 332 (10 tripulantes), Spartan C-27J FAP 328 (10 tripulantes), y Boeing 737-500 FAP 356 (siete tripulantes).

La resolución indica que la participación de la aeronave y tripulación alterna queda supeditada a la imposibilidad de participación de la aeronave y tripulación titular.

Asimismo, indica que el personal designado debe cumplir con presentar un informe detallado ante el titular de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los 15 días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país.

La resolución ministerial cuenta con la firma del ministro de Defensa, José Luis Gavidia.

/JV/

26-02-2022 | 08:17:00

Petroperú rechaza acusaciones de la Contraloría sobre obstáculos en labor de control

Mediante un comunicado publicado en sus canales oficiales, Petroperú rechazó las acusaciones emitidas por la Contraloría General de la República sobre los supuestos obstáculos y amenazas que realizaría dicha institución en la labor de control.

En respuesta a ello, Petroperú indicó que “viene desarrollando sus funciones con seriedad y responsabilidad y dentro del marco de una Política Anticorrupción seria, en continua implementación”, por lo que siguen “cumpliendo con los requerimientos efectuados por el Ministerio Público”.

Sobre las supuestas amenazas al Jefe del Órgano de Control Institucional (OCI), la entidad manifestó que dicha afirmación obedece a una apreciación subjetiva y alejada de la realidad, la cual debe ser tomada con prudencia.

Asimismo, indica que personal del OCI “viene efectuando labores de amedrentamiento en contra de funcionarios y servidores de Petroperú, sorprendiéndolos con citaciones no programadas con la debida antelación y sin cumplir con el principio del Debido Proceso de Control”.

Petroperú reclamó que viene siendo objeto de una serie de denuncias calumniosas y difamatorias, así como publicaciones falsas e inexactas que vienen siendo dirigidas por intereses de grupos económicos que van en contra de los intereses de todos los peruanos.

Por ello, han iniciado las acciones legales necesarias para salvaguardar su buen nombre y el de sus funcionarios. Además, han detectado una serie de irregularidades de la anterior administración, las que no fueron advertidas en su momento por la Contraloría, por lo que se ha procedido a realizar las denuncias penales correspondientes.

/JV/

26-02-2022 | 07:21:00

Perú convoca a países de la región para protección de ciudadanos en Ucrania

La Cancillería peruana anunció la convocatoria a varios países del continente americano para realizar acciones en conjunto en beneficio de los ciudadanos que se encuentran en Ucrania

“Perú convocó a los Directores Consulares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay para articular acciones conjuntas de protección y asistencia a sus nacionales en Ucrania”, indicó la institución mediante su cuenta de Twitter.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó que se ha acordado mantener una coordinación directa y permanente entre Cancillerías y Misiones Consulares de la región.

También se ha coordinado el establecimiento de consulados ampliados y el acompañamiento de casos, uniendo las capacidades para una mejor y efectiva atención a nuestros ciudadanos.

/JV/

26-02-2022 | 06:44:00

Gobierno firmó esta noche acuerdo de lucha anticorrupción con la OEA

El presidente Pedro Castillo lideró esta noche, en Palacio de Gobierno, la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno peruano y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la lucha contra la corrupción.

En su discurso el mandatario ratificó la determinación de su Gobierno de actuar con la mayor transparencia y firmeza para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción que pudieran haber ocurrido en la presente gestión y también en las anteriores.

"No permitiremos ni protegeremos a quienes cometan actos de corrupción. No en vano uno de los 10 ejes de nuestra política general de gobierno, 2021- 2026, es la lucha frontal contra este flagelo", expresó el presidente de la República.

El jefe de Estado señaló, además, que la construcción de un país justo, equitativo y desarrollado es inviable si persisten los actos de corrupción y que de poco servirá el crecimiento económico si se continúan desviando recursos públicos de manera ilegal para beneficio de unos pocos.

El acuerdo de cooperación fue suscrito esta noche por el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa; y el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

/LD/Andina/

25-02-2022 | 20:31:00

Coordinan autorización de vuelo para avión que repatriará a peruanos de Ucrania

En estos momentos el Gobierno peruano coordina las autorizaciones de sobrevuelo para un avión de la Fuerza Aérea que se trasladará a Polonia para repatriar a los connacionales que residen en Ucrania, informó la Cancillería.

Se indicó que el Consulado Honorario en Kiev y la Oficina Consular del Perú en Varsovia continúan con el proceso de identificación de los peruanos que desean ser evacuados de dicho país.

Esto en consecuencia a que en la mañana, el presidente Pedro Castillo, anunció que el Gobierno dispuso, a través del Ministerio de Defensa, el envío de un avión para repatriar a los compatriotas que se encuentran en Ucrania.

Por su parte, la directora general de Comunidades en el Exterior de la Cancillería, María Antonia Masana, indicó que, de 291 peruanos registrados en el Consulado Honorario en Kiev, 196 manifestaron interés en ser evacuados.

/LD/Andina/

25-02-2022 | 19:33:00

Páginas