Canciller Maúrtua anuncia adhesión a coalición para proteger la biodiversidad
El canciller Oscar Maúrtua anunció la adhesión del Perú a la Coalición de Alta Ambición sobre Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional y a la declaración internacional "Protección del océano: la hora de la acción", que se lanzará en la próxima Cumbre One Ocean.
La Cancillería destacó que Perú coincide en que los océanos desempeñan un papel esencial en el planeta y considera fundamental redoblar esfuerzos internacionales para enfrentar los retos que los afectan como el calentamiento global y la pérdida o disminución de los recursos marinos.
La Cumbre One Ocean, que se realizará del 9 al 11 de febrero del 2022 en Francia, busca reunir a científicos, actores económicos, actores regionales y Naciones Unidas.
/ES/Andina/
Ministerio de Defensa rinde homenaje a héroe nacional del Cenepa, Luis Alberto García
El Ministerio de Defensa rindió esta mañana un homenaje al mayor del Ejército Peruano Luis Alberto García Rojas, héroe nacional del Cenepa, quien hace 27 años ofreció su vida durante una operación militar.
La vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, estuvo presente en la ceremonia, a la que también asistió el secretario general del Mindef, Rodolfo Acuña, en representación del ministro de Defensa, Juan Carrasco.
También estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las Fuerza Armadas, el comandante general del Ejército y familiares del héroe nacional.
El mayor Luis Alberto García Rojas partió a la eternidad el 29 de enero de 1995, cuando el helicóptero que pilotaba fue impactado por arma enemiga, durante una operación militar en la región Amazonas. Con él fallecieron también el teniente Augusto Gutiérrez Mendoza, el técnico Victoriano Castillo y los suboficiales Rubén de la Cruz y Gustavo Begazo.
/ES/Andina/
Minsa propone incrementar a 70 % el aforo en estadio para el Perú-Ecuador
Con motivo del encuentro por las eliminatorias sudamericanas del próximo martes entre Perú y Ecuador, el Ministerio de Salud propondrá al Consejo de Ministros incrementar de 50 a 70 % el aforo del Estadio Nacional.
Así lo anunció el titular del sector, Hernando Cevallos, quien agregó que esta medida tiene que pasar por el visto bueno de la jefa del Gabinete Ministerial y del presidente de la República, y para ello debería desarrollarse hoy mismo una sesión del Consejo de Ministros extraordinaria.
"La propuesta que eleva el Ministerio de Salud a la Presidencia del Consejo de Ministros es aumentar el aforo al 70 por ciento, siendo que las condiciones no solo pasan por aumentar el aforo, sino que quienes concurran lo hagan con la dosis de refuerzo, doble mascarilla y mantener el distanciamiento social en el estadio que es lo necesitamos", dijo a RPP.
Asimismo, indicó que esta decisión deberá tomar a la brevedad posible y que incluso el decreto pueda salir publicado mañana para que haya un tiempo para aplicar esta diferencia en el aforo que es del 50 al 70 por ciento.
Respecto al pedido de los seleccionados para que el aforo se aumente al 100 por ciento, manifestó que si estuviéramos en otra situación en el país "no habría ningún tipo de problema, pero debemos mantener un mínimo de restricción responsable".
/ES/NDP/
Presidente Castillo reitera pedido para establecer agenda de región Lima Provincias
El presidente de la República, Pedro Castillo, reiteró hoy su pedido al gobernador regional Ricardo Chavarría para que, de una vez, se establezca la agenda de Lima Provincias y trasladarla al Consejo de Ministros, con la finalidad de ver la manera de encaminar el presupuesto respectivo, en beneficio de los pobladores de esta región.
“Hagamos la agenda junto con los congresistas de Lima Provincias, para asumir esta responsabilidad”, recalcó el mandatario durante una visita inopinada que realizó esta mañana al puerto de Huacho, en la región citada.
Asimismo, ratificó el firme compromiso de su gobierno con el desarrollo de Huacho y la lucha contra la delincuencia y la corrupción.
“Vamos a contribuir con Huacho, que es un pueblo histórico y luchador”, afirmó ante numerosos pobladores, el gobernador regional y el alcalde provincial de Huaura, Hugo Echegaray.
El jefe del Estado sostuvo que “queremos ciudades seguras y playas limpias y sanas, pero también queremos luchar contra la delincuencia, los corruptos y los ociosos”.
“Hace tiempo que la delincuencia nos ha retado”, advirtió y remarcó que debemos estar unidos para combatir este flagelo. Al señalar que tras doscientos años de vida republicana aún se tiene pueblos sin agua en el país, enfatizó que “venimos aquí para asumir una responsabilidad juntamente con la población”.
El mandatario también solicitó al alcalde provincial de Huaura asistir a Palacio de Gobierno el próximo jueves, junto con los burgomaestres distritales y dirigentes de su jurisdicción, para sostener una reunión de trabajo y atender sus demandas.
Posteriormente, el presidente Castillo llegó a Chancay para realizar una visita inopinada al puerto de esta localidad. Más temprano, hizo lo propio en los puertos de Huarmey, en la región Áncash, y de Supe, en la región Lima Provincias.
/ES/NDP/
Poder Judicial oficializa medidas de destitución de jueces de paz
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) oficializó hoy las medidas disciplinarias de destitución de seis jueces de paz de diversas jurisdicciones, así como una disposición similar para un secretario judicial de un juzgado mixto.
Ello a través de diversas resoluciones de queja publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En ese sentido, según la queja Nº 325-2013-Arequipa, se impone la medida disciplinaria de destitución a Carlos Eduardo Pickman Tejada, juez de paz de Simón Bolívar, distrito de José Luis Bustamante, provincia, departamento y Distrito Judicial de Arequipa.
Asimismo, se dispone la misma medida con Miguel Magno Reyes Vigilio, juez de paz del distrito de Obas, provincia de Yarowilca, departamento y Distrito Judicial de Huánuco.
Además, impuso la destitución de Guillermo Luis Carazza Córdova, como juez de paz de Primera Nominación del Centro Poblado Nuestra Señora de las Mercedes - Mi Perú, provincia constitucional del Callao, Distrito Judicial de Ventanilla.
También se dispuso la medida disciplinaria de destitución a Luis Álvaro Flores Zurita, juez de paz del Juzgado de Francisco Bolognesi del distrito de Cayma, Corte Superior de Justicia de Arequipa
De igual modo, fue destituido Julio César Vigo Vásquez como juez de paz de la localidad de Alto Paiján, distrito de Paiján, provincia de Ascope, departamento y Distrito Judicial de La Libertad.
También se dispuso la medida disciplinaria de destitución a Richard Alfredo Vizcarra Loayza, exjuez de paz del Juzgado de Paz Ciudad Mi Trabajo, Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Por último, también se impuso la destitución a Héctor Cholán Prado del cargo de secretario judicial del Juzgado Mixto de San Miguel, Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
/Andina/
Presidente: trabajamos para mejorar la infraestructura educativa y de salud
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que su Gobierno trabaja con el pueblo, autoridades locales y regionales, con el fin de mejorar la infraestructura educativa y de salud.
Durante una visita inopinada al puerto de Huarmey, en la región Áncash, el mandatario dialogó con el alcalde provincial, Elmer Dueñas; y con pescadores artesanales, quienes le transmitieron sus inquietudes y necesidades.
“Hemos venido acá no solo para organizar a la población, sino también para demostrar que tenemos la voluntad de hacer las cosas bien”, enfatizó.
Previamente a esta visita inopinada, el jefe del Estado inspeccionó la institución educativa Alfonso Ugarte 88109 y el muelle artesanal del distrito de Culebras, en la provincia de Huarmey.
/ES/Andina/
Ministro Torres visitó penales de Cusco para supervisar medidas de seguridad
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, se trasladó al Cusco para supervisar los establecimientos penitenciarios para constatar las medidas de seguridad y resocialización aplicadas en el penal, así como las acciones contra el covid-19.
El titular del Minjus visitó el Establecimiento Penitenciario de Quencoro, donde recorrió la panadería, los talleres de carpintería, de cerámica y de textilería donde trabajan internos en proceso de resocialización, cuya labor es promovida por convenios con empresas locales, que permitirán el aumento de fuerza laboral y de maquinaria.
También, se reunió con el delegado general del penal y visitó el tópico donde se vienen atendiendo exitosamente a pacientes con enfermedades comunes y a los pacientes aislados que se recuperan del covid-19.
"Los internos están esforzándose ser hombres honestos y decentes. Por ello, tenemos que trabajar para conseguir mejores beneficios para ellos", manifestó Torres al finalizar su recorrido por el penal de varones.
Asimismo, el ministro Torres se dirigió al penal de mujeres de Quencoro y visitó los talles de cuero y de tejido a máquina donde las internas realizan trabajos para reinsertarse a la sociedad cuando salgan en libertad.
"Tienen que vivir honestamente con el trabajo que van a hacer afuera y que será gracias a lo que han aprendido. Pórtense bien, hay que respetar a la autoridad. La vida disciplinada nos conduce a un buen fin. Les deseo buena suerte", señaló el ministro al finalizar su visita.
/JV/
Minedu destinará S/ 78 millones para desarrollo de universidades públicas
El Ministerio de Educación (Minedu) destinará hasta S/ 78 millones a 45 universidades públicas a través de la herramienta de incentivos para el logro de resultados con el fin de promover el logro de metas asociadas a la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva (PNESTP).
Así se estableció según la Resolución Viceministerial Nº 013-2022-Minedu, publicada hoy en el diario El Peruano, en el que se aprobaron los lineamientos y criterios para su implementación.
La herramienta de incentivos constituye un mecanismo de financiamiento extraordinario que el Minedu destinará por séptimo año consecutivo a las universidades públicas. Desde el 2016 al presente año, el ministerio ha dispuesto más de S/ 750 millones para asegurar la calidad de la educación superior universitaria.
La transferencia de recursos para el 2022 será considerada por los resultados obtenidos el 2021, constituyendo de esta manera el financiamiento por resultados. Por ello, para este año son elegibles de participar en la herramienta de incentivos aquellas universidades que, al cierre del año 2021, cuenten con alumnos matriculados en la universidad y con licenciamiento institucional por parte de la Sunedu.
Las herramientas de incentivos permitieron durante estos siete años que las universidades públicas fomenten la investigación, la movilidad internacional, mejoras a los sistemas, equipamientos de laboratorios, aulas y bibliotecas, entre otras acciones.
/JV/NDP
Gobierno amplía estado de emergencia en distritos de regiones afectadas por sismos
El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en algunos distritos de varias provincias de las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, afectados por el fuerte sismo ocurrido en noviembre de 2021. Esto con el fin de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 009-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta medida rige desde hoy y tendrá una vigencia de 60 días calendario.
Los distritos de la región Amazonas comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia son Nieva, provincia de Condorcanqui; Valera (Bongará); San Jerónimo, Cocabamba, Tingo, Pisuquia y Trita (Luya); Huancas, Chachapoyas, Sonche, La Jalca, Cheto, Mariscal Castilla, Levanto y Magdalena, (Chachapoyas); Imaza, La Peca y Amarango (Bagua); Cajaruro, Jamalca y Bagua Grande (Utcubamba).
En la región Cajamarca están considerados los distritos de Llacanora (Cajamarca); José Manuel Quiroz (San Marcos); San Andrés de Cutervo, San Luis de Llucma, Callayuc y Santo Domingo de La Capilla (Cutervo); San José de Lourdes, Tabaconas, Miguel Iglesias, Utco, Jaén, Sallique y Huabal (Jaén); y Paccha (Chota).
En la región Loreto están considerados los distritos de Lagunas y Yurmaguas (Alto Amazonas); Andoas (Datem del Marañón); mientras que en la región San Martín alcanza a los distritos de Chazuta y La Bada de Shilcayo (San Martín); Moyobamba y Yantalo (Moyobamba); Buenos Aires (Picota); Yorongos, Elías Soplín Vargas, Miguel Pardo y Yaracyacu (Rioja); Lamas, Pinto Recodo y Caynarachi (Lamas); y San José de Sisa (El Dorado).
Este dispositivo establece que los Gobiernos Regionales de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, así como los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción.
El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo, y está refrendada por los titulares de los ministerios mencionados.
/JV/NDP
Presidente Castillo visitó el puerto de Huarmey y escuchó demandas de pescadores
El presidente de la República, Pedro Castillo, se trasladó al puerto de Huarmey para reunirse con sus autoridades y escuchar las demandas de los ciudadanos que viven y trabajan en las inmediaciones de este lugar.
“Hemos venido al puerto de Huarmey con el alcalde. Estamos encargando una comisión para trabajar un proyecto para reconstruirlo y darle una salida a nuestros pescadores”, manifestó el mandatario.
Además, el jefe de Estado hizo un llamado a los involucrados en el proyecto de reconstrucción del puerto a agilizar los trabajos para que esta obra sea realidad en beneficio de los pescadores de la zona.
“Los pescadores no solo están exigiendo que se limpie el mar, sino también necesita el respaldo de todo el Gobierno. Invocamos a todos los comités encargados a que no se sujeten a una línea de tiempo. Cuando hay voluntad de la empresa privada, del alcalde y del Ejecutivo, se puede avanzar con este proyecto del puerto”
Finalmente, Castillo Terrones invocó al ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, a que se reúna con las autoridades de Huarmey para escuchar sus demandas y así darles soluciones.
“Invoco al ministro de la Producción que se siente conversar el martes con las autoridades de Huarmey. Hay toda una exigencia de la población. Espero que no solo se converse, sino que se disponga una comisión para hacer el seguimiento a este anhelo de la población”
/JV/