Elvia Barrios aseguró que ataque a sede de la Corte Superior de Justicia de Lima fue “direccionado”
Durante la protesta antigubernamental registrada ayer en el Centro de Lima, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, aseguró que una turba ingresó al sótano de la Corte Superior de Justicia de Lima e intentó quemar expedientes. Según su parecer el ataque era direccionado.
“Al parecer, (el ataque) está direccionado; en primer lugar, porque por ahí, por la parte posterior (del local), no estaban transitando los manifestantes. Nos preocupa el local de Alzamora. Una turba ha ingresado por la parte posterior y han ingresado hasta el sótano y han pretendido incendiar el local institucional donde tenemos miles de expedientes de toda naturaleza”, declaró.
“Me señalan que el personal primigeniamente tuvo que apagar un amago de incendio que había, con los extintores que teníamos”, detalló la funcionaria.
Al respecto, Elvia Barrios advirtió que el ataque fue “direccionado”, pues los manifestantes no pasaban por el lugar.
“Nos llama poderosamente la atención que precisamente se dirijan a un local judicial en donde hay expedientes de diferente naturaleza”, comentó a RPP.
Al ser consultada sobre quién o quiénes habrían direccionado este ataque, la titular del Poder Judicial se limitó a decir que “eso lo vamos a tener que ver dentro de las investigaciones que se hagan, indudablemente”.
/DBD/
Jefe del Gabinete: se están resolviendo los conflictos mediante el diálogo
El jefe de Gabinete, Aníbal Torres, señaló durante la reunión del Ejecutivo con voceros parlamentarios, que, el Gobierno viene resolviendo una serie de conflictos sociales mediante el diálogo en distintas partes del país.
Afirmó que el Gobierno viene resolviendo estos problemas en el corredor minero, además de los conflictos que han estado meses sin resolver, como los registrados en Toquepala y el Lote 95.
Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial determinó que el Ejecutivo y el Congreso deben trabajar unidos por el país.
“Las diferencias son de cuestiones políticas, que en vez de unirnos para trabajar juntos, nos divide. Tenemos que hacer los máximos esfuerzos para estar unidos, tanto el Congreso como el Ejecutivo, ambos nos necesitamos para el país”, mencionó.
/LD/Andina/
Presidente Castillo anuncia que queda sin efecto inamovilidad ciudadana
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que se dejó sin efecto la medida de inamovilidad ciudadana que se había decretado para hoy martes 05 de abril en Lima y Callao.
“Debo anunciar que a partir de (este) momento, vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad, corresponde llamar a la tranquilidad del pueblo peruano”, indicó en el Congreso de la República donde se reúne con voceros parlamentarios.
Al hacer el anuncio, el mandatario consideró que el gobierno no puede avalar actitudes que sobrepasan el derecho constitucional a la protesta, como el bloqueo de carreteras o atentar contra la propiedad privada; situaciones suscitadas en los últimos días.
/LD/Andina/
Mandatario se reunió con Mesa parlamentarios de diversas bancadas
El presidente Pedro Castillo asistió a la sede de Congreso de la República para reunirse con miembros de la Mesa Directiva y voceros de diversas bancadas, en atención a la invitación formulada por el Parlamento.
El jefe del Estado dejó la sede de Palacio de Gobierno en un vehículo oficial minutos antes de las 15.00 horas.
El encuentro con los legisladores, indicó la Presidencia de la República, tiene por objetivo articular medidas con el Parlamento en beneficio de los peruanos.
Previo a esta cita, el mandatario sostuvo una reunión con los ministros de Estado en Palacio de Gobierno para abordar acciones frente a la situación que atraviesa el país.
/LD/Andina/
Junta de Portavoces del Congreso se pronuncia sobre orden de inmovilización
La Junta de Portavoces del Congreso de la República mediante Comunicado exigió derogar la medida de inmovilización ciudadana decretada hoy por el Gobierno.
Tambièn cuestionó la disposición del Ejecutivo por perjudicar a la mayoría de la población, que trabaja diariamente para poder llevar el alimento básico a sus hogares.
La Junta de Portavoces señala que, de acuerdo a lo informado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta medida generará pérdidas por mil millones de soles diarios.
Asimismo, la junta de voceros recordó que las actividades parlamentarias de hoy incluyen una invitación al presidente de la República, Pedro Castillo, y algunos ministros de Estado, a una reunión con la Mesa Directiva, portavoces y un representante de los congresistas no agrupados, para encontrar puntos de confluencia frente a esta problemática.
/NBR/
Titular del PJ convoca a comandante general de la PNP ante situación que atraviesa el país
Ante la situación que atraviesa el país, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, convocó a una reunión al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Vicente Tiburcio Orbezo.
La finalidad del encuentro es establecer un espacio de coordinación entre la PNP y las instituciones involucradas en el sistema de justicia.
La autoridad judicial indicó, a través de un oficio, que se busca responder de forma eficiente y eficaz frente a la grave afectación a la vida, salud, seguridad pública y daños patrimoniales que se vienen cometiendo en el actual contexto.
A través de sus redes sociales, el Poder Judicial recordó además que las personas tienen derecho a reunirse de manera pacífica en lugares públicos, sin embargo, aclaró que “el que daña o destruye un bien, total o parcialmente ajeno, será reprimido con hasta dos años de pena privativa de libertad y con multa”.
De otro lado, Barrios Alvarado reiteró al presidente de la República, Pedro Castillo, su solicitud para que se convoque a una sesión del Consejo de Estado.
A través de un oficio, la presidenta del PJ expresó su preocupación ante la situación compleja que atraviesa el país y remarcó la necesidad de que los tres poderes del Estado, así como otros organismos constitucionales, puedan reunirse de forma urgente en dicho ámbito.
Señaló que en estos momentos hay incertidumbre entre los peruanos y peruanas frente al contexto actual, por lo que “es tiempo de escucharlos, de plantear soluciones y dictar medidas eficientes”.
“En esta ocasión, le requiero que, como presidente de la República, convoque de forma urgente al Consejo de Estado, para que las instituciones del más alto nivel podamos articular acciones y arribar a consensos que nos permitan una mayor estabilidad”, se lee en el documento.
/DBD/
Sector Justicia invoca a las autoridades a no politizar decisiones del Ejecutivo
El titular de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, exhortó a las autoridades y funcionarios del Estado a no politizar las decisiones que adopta el Poder Ejecutivo y a contribuir al orden interno y paz social.
En ese sentido, dijo que respetaba, pero no compartía la decisión de la Defensoría del Pueblo de presentar una demanda de hábeas corpus contra la medida de inmovilización social decretada por el Gobierno.
Enfatizó que la disposición del Poder Ejecutivo se adoptó en el marco de la Constitución y la ley, además de sustentarse en informes de inteligencia.
"Lo que sí invocamos es que ninguna autoridad del país puede politizar las decisiones que se toman en el Ejecutivo, lamentablemente el Defensor del Pueblo ha venido emitiendo constantemente opiniones más políticas que constitucionales o legales. Creo que todos funcionarios del Estado debemos contribuir al orden interno y paz social que es lo que todos peruanos queremos", expresó.
/DBD/
Ministro Serna: inamovilidad se dictó para preservar seguridad de la población
Con el propósito de preservar la seguridad de la población, el ministro de Educación, Rosendo Serna, afirmó que el Gobierno tomó la decisión de decretar inamovilidad ciudadana para hoy martes 5 de abril.
Al respecto, indicó que reportes de inteligencia y dirigentes sociales legítimos dieron cuenta que otros grupos estaban organizándose para crear el caos en Lima el día de hoy.
Agregó que, por esta razón, el Poder Ejecutivo se tomó dicha medida que rige para Lima y el Callao.
/DBD/
Congreso ayudará al Ejecutivo a salir de la crisis señaló María del Carmen Alva
Desde el Poder Legislativo ayudarán al Ejecutivo a salir de la crisis producida en los últimos días a raíz de las protestas sociales, afirmó la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.
Sostuvo que el Parlamento seguirá trabajando con normalidad, pese a la orden de inmovilidad ciudadana decretada para hoy martes en Lima y Callao.
"Desde el Congreso lo que queremos es ver qué podemos hacer y qué proyecto de ley podemos aprobar para poder ayudar al Poder Ejecutivo a que pueda manejar esta crisis lo mejor posible”, declaró a la prensa.
Alva Prieto, además, señaló que el mandatario y sus ministros de Estado acudirán hoy a las 15:00 horas, en atención a la invitación previamente cursada por el Legislativo, a fin de tratar buscar soluciones a la crisis.
“Entiendo que el premier (Aníbal Torres) ya ha anunciado que va a asistir (al Congreso), por lo cual estamos trabajando, el Congreso es autónomo y no podemos dejar de trabajar por nuestro país en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando”, señaló.
/DBD/
Ministro de Defensa sostiene que el diálogo es la forma de salir adelante
Tras las recientes manifestaciones registradas en Lima, el ministro de Defensa, José Gavidia, sostuvo que el diálogo es la mejor forma de salir adelante y no la violencia generalizada que no lleva a nada.
"Y esa es la razón por la que hoy se ha decretado inmovilización (en Lima y Callao), porque se tenía información que habría movimientos y actos vandálicos generalizados", explicó en Latina.
En otro momento, el ministro se disculpó por las expresiones que ofreció en la víspera sobre los cuatro fallecidos registrados durante las manifestaciones de protesta en la ciudad de Huancayo.
"Quisiera pedir disculpas por algunas expresiones sacadas de contexto de alguna manera o mal dichas por mi persona. Yo, en ningún momento, he querido minimizar el fallecimiento de estos cuatro conciudadanos en la ciudad de Huancayo", indicó Gavidia.
Según dijo, lo que señaló se produjo "ante manifestaciones de personas que estaban alrededor y expresaban que había decenas de muertos, decían 20, 30 muertos, y traté de precisar que no se trataba de esa cantidad".
"Lamento profundamente estas pérdidas de vida. Siempre he dicho: la vida de un niño vale más que cualquier cosa, la vida de un peruano vale más que cualquier cosa", añadió.
Gavidia señaló que espera que las autoridades investiguen las causas de los fallecimientos y se sancione adecuadamente a los responsables.
/DBD/






