Política

Hoy debatirán proyecto sobre responsabilidad presidencial

El proyecto de ley que amplía las causales por las cuales el presidente de la República puede ser acusado durante su mandato, analizará hoy la Comisión de Constitución del Congreso, iniciativa legislativa, presentada por la bancada del Partido Morado y que modifica el artículo 117 de la Constitución.

Dicho artículo precisa que el mandatario puede ser acusado, durante su período, por traición a la Patria; por impedir las elecciones; por disolver el Congreso salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir la reunión o funcionamiento del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral. 

El proyecto agrega a ello la presunta comisión del delito de organización criminal y de los siguientes delitos: cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, cohecho activo transnacional, cohecho activo específico, negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, tráfico de influencias, o enriquecimiento ilícito.

La acusación, según el proyecto, procede con una votación no menor a los dos tercios del número legal de miembros del Congreso de la República, sin contar los integrantes de la Comisión Permanente. 

Con la reforma propuesta, según la bancada del Partido Morado, ya no será necesario acudir a una figura tan amplia como la "permanente incapacidad moral", por cuanto el fundamento empleado para ello se podrá reconducir por el artículo 117 de la Constitución, pero con mayores controles a fin de evitar abusos.

La Comisión de Constitución sesionará a partir de las 9.30 horas.

/DBD/

01-02-2022 | 14:42:00

Oficializan renuncia de Daniel Salaverry a Perupetro

Mediante la Resolución Suprema Nº 003-2022-EM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo oficializó la renuncia de Daniel Salaverry Villa al cargo de presidente del directorio de Perupetro, y le dio las gracias por los servicios prestados.

La disposición fue suscrita por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro.

El excongresista y ex candidato presidencial, Daniel Salaverry, fue designado presidente del directorio de Perupetro el pasado 9 de enero, mediante la Resolución Suprema 002-2022-EM.

Sin embargo, el 26 de enero, Salaverry Villa presentó su renuncia irrevocable al cargo al cual había sido designado, mediante un oficio dirigido al presidente de la República.

En dicho documento, señaló que con esta decisión buscaba evitar que su nombramiento siga siendo utilizado como herramienta de desestabilización para atacar al Gobierno por parte de sectores que aún no han superado la derrota electoral.

/DBD/

01-02-2022 | 07:43:00

Desde las 09:30 horas sesionará Pleno del Congreso

El pleno del Congreso sesionará hoy desde las 09:30 horas con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, entre las que destaca la invitación al ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, para que informe sobre si existe una política de Estado para ceder mar a Bolivia.

Asimismo, se verían los dictámenes aprobados por la Comisión de Educación, que restablecen la autonomía y la institucionalidad de las universidades, y que proponen otorgar una segunda oportunidad a las casas de estudios no licenciadas.

También está previsto ver la reforma constitucional que propone modificar artículos de la Constitución, respecto a la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.

Asimismo, se desarrollarán otras actividades en el Parlamento, por ejemplo, a las 08:00 horas sesionará la Comisión Especial Cesip-OCDE, que tiene como invitado al titular de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Luis Vera.

A las 9:30 horas sesionará la Comisión de Constitución, donde entre varios proyectos, se verá uno de reforma constitucional que fortalece el diseño de la responsabilidad presidencial, presentado por el congresista Edward Málaga (No agrupado).

En la tarde, a las 14:00 horas sesionará la Comisión de Educación donde está previsto ver el proyecto que reconoce todos los años de servicios trabajados por los profesionales de la educación nombrados, contratados y auxiliares de instituciones públicas de Educación Básica al momento del cese para reconocer la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS).

Mientras que a las 15:00 horas se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto que tiene como invitado al ministro de Economía, Pedro Francke, quien sustentará el proyecto que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos de las entidades nacional, regional y local y dicta otras medidas.

/DBD/

01-02-2022 | 07:30:00

Aprueban reforma constitucional sobre levantamiento de secreto bancario

Con 99 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, la reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

El proyecto de reforma establece la modificación del inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política que precisa que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria se podrá hacer ante el pedido de un juez, del fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso, del contralor, y del superintendente de Banca y Seguros y AFP..

La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez, resaltó durante la sesión plenaria, que se tomó en cuenta la opinión del Ministerio de Economía y de la directora adjunta del Centro del Política Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Esta última (opinión) nos expresa que en el texto (anterior) que el acceso al secreto bancario y reserva tributaria solo puede ser revisado ante el pedido de ciertas autoridades y que limitaría que la Sunat tenga acceso a dicha información, con lo que afectaría el acceso al Perú a la OCDE, por lo que presento un nuevo texto sustitutorio", agregó la parlamentaria.

/MO/

31-01-2022 | 20:29:00

Absuelven a congresista Guillermo Bermejo por presunta afiliación al terrorismo 

La Segunda Sala Penal Superior Nacional Transitoria resolvió absolver por insuficiencia de pruebas al congresista Guillermo Bermejo Rojas de la acusación por la presunta comisión del delito de afiliación a organización terrorista en agravio del Estado. 

El fiscal Gino Quiroz Salazar, de la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo, informó, tras adoptarse está decisión, que presentó recurso de nulidad y que lo fundamentará en el plazo establecido.

Tras conocerse está decisión, Bermejo Rojas expresó su agradecimiento a todos los que confiaron en él. "Ahora a seguir construyendo la patria que soñamos", sostuvo a través de su cuenta oficial de Twitter.

/MO/

31-01-2022 | 18:51:00

Pleno del Congreso otorga facultades investigadoras a Comisión de Pueblos Andinos

Con 110 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República otorgó facultades investigadoras a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología con la finalidad de abordar el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla.

El documento aprobado establece que el referido grupo parlamentario tendrá un plazo de 90 días hábiles para poder investigar todo lo referente al desastre ambiental ocasionado por la empresa Repsol.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Margot Palacios (Perú Libre), explicó, durante el sustento de la moción, que tras ocurrido el derrame de petróleo fueron los primeros en pedir información al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). 

"Por ello es importante asignar las prerrogativas de comisión investigadora porque no irrogaría gastos mayores que si podrían ocurrir con una comisión multipartidaria o especial", manifestó la titular de dicho grupo legislativo.

/MO/

31-01-2022 | 18:26:00

Cevallos: renovación de Gabinete Ministerial es una atribución del Presidente

La renovación y nueva conformación del Gabinete Ministerial es una atribución del presidente de la República quien permanentemente evalúa y hace los cambios que considere necesario, manifestó el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores.

"Es una atribución del presidente de la República evaluar permanentemente a su Gabinete y producir los cambios que considere necesario, la coyuntura va cambiando, las urgencias también y es importante que se tomen las decisiones necesarias", sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa tras supervisar la implementación de camas UCI en el Hospital del Niño, Cevallos Flores indicó que no se trata del momento, sino que depende que los cambios que se efectúen sean por el bien del país.

/MO/

31-01-2022 | 17:49:00

Presidente Castillo anuncia renovación del Gabinete y agradece a Mirtha Vásquez 

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció la renovación de su Gabinete Ministerial y agradeció el apoyo de la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, así como a los integrantes de su equipo de trabajo. 

“Como siempre he anunciado en mis intervenciones, el gabinete está en constante evaluación. Por tal motivo, he decidido renovarlo y conformar un nuevo equipo. Agradezco el apoyo de @MirtyVas y ministros de Estado”, sostuvo el mandatario. 

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó que su Gobierno seguirá por el camino del desarrollo por el bien del país. En la víspera, el dignatario informó que aceptó la renuncia de Avelino Guillén al cargo de ministro del Interior.

Mirtha Vásquez Chuquilín presentó su carta de renuncia irrevocable; y manifestó que desde el día que fue convocada para ocupar la titularidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, aceptó con total disposición convencida de la necesidad de fortalecer una opción de cambio.

/MO/ 

31-01-2022 | 21:34:00

Presidente Castillo confirma aforo del 70% para el Perú vs. Ecuador

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, confirmó que el partido entre la Selección Peruana de Fútbol y su similar de Ecuador, a realizarse mañana martes en el estadio Nacional, tendrá un aforo del 70%.

"Para el encuentro de mañana, desde el Gobierno hemos dispuesto ampliar el aforo en el Estadio al 70%, permitiendo el ingreso a los que tengan las 3 dosis completas", sostuvo el jefe de Estadio.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario de la República destacó el apoyo incondicional que ha demostrado la hinchada nacional a la delegación peruana.

/MO/

31-01-2022 | 14:57:00

Aprueban convocar a jefa del Gabinete y canciller a sesión del pleno

A fin de que informen si es una política de Estado el aplicar un referéndum para ceder territorio marítimo a Bolivia, el Congreso aprobó invitar a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y al canciller Oscar Maúrtua, para la sesión plenaria de mañana martes.

Con 71 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, los parlamentarios aprobaron citar al canciller y a la jefa del Gabinete para este martes 1 de febrero a partir de las 9:30 horas.

/DBD/

31-01-2022 | 13:58:00

Páginas