Política

Congreso ayudará al Ejecutivo a salir de la crisis señaló María del Carmen Alva

Desde el Poder Legislativo ayudarán al Ejecutivo a salir de la crisis producida en los últimos días a raíz de las protestas sociales, afirmó la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.

Sostuvo que el Parlamento seguirá trabajando con normalidad, pese a la orden de inmovilidad ciudadana decretada para hoy martes en Lima y Callao.

"Desde el Congreso lo que queremos es ver qué podemos hacer y qué proyecto de ley podemos aprobar para poder ayudar al Poder Ejecutivo a que pueda manejar esta crisis lo mejor posible”, declaró a la prensa.

Alva Prieto, además, señaló que el mandatario y sus ministros de Estado acudirán hoy a las 15:00 horas, en atención a la invitación previamente cursada por el Legislativo, a fin de tratar buscar soluciones a la crisis.

“Entiendo que el premier (Aníbal Torres) ya ha anunciado que va a asistir (al Congreso), por lo cual estamos trabajando, el Congreso es autónomo y no podemos dejar de trabajar por nuestro país en estos momentos tan difíciles que estamos atravesando”, señaló.

/DBD/

05-04-2022 | 09:15:00

Ministro de Defensa sostiene que el diálogo es la forma de salir adelante

Tras las recientes manifestaciones registradas en Lima, el ministro de Defensa, José Gavidia, sostuvo que el diálogo es la mejor forma de salir adelante y no la violencia generalizada que no lleva a nada.

"Y esa es la razón por la que hoy se ha decretado inmovilización (en Lima y Callao), porque se tenía información que habría movimientos y actos vandálicos generalizados", explicó en Latina.

En otro momento, el ministro se disculpó por las expresiones que ofreció en la víspera sobre los cuatro fallecidos registrados durante las manifestaciones de protesta en la ciudad de Huancayo.

"Quisiera pedir disculpas por algunas expresiones sacadas de contexto de alguna manera o mal dichas por mi persona. Yo, en ningún momento, he querido minimizar el fallecimiento de estos cuatro conciudadanos en la ciudad de Huancayo", indicó Gavidia.

Según dijo, lo que señaló se produjo "ante manifestaciones de personas que estaban alrededor y expresaban que había decenas de muertos, decían 20, 30 muertos, y traté de precisar que no se trataba de esa cantidad".

"Lamento profundamente estas pérdidas de vida. Siempre he dicho: la vida de un niño vale más que cualquier cosa, la vida de un peruano vale más que cualquier cosa", añadió.

Gavidia señaló que espera que las autoridades investiguen las causas de los fallecimientos y se sancione adecuadamente a los responsables.

/DBD/

05-04-2022 | 08:39:00

Mandatario Pedro Castillo acudirá esta tarde al Congreso, confirma Aníbal Torres

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres confirmó hoy que el presidente Pedro Castillo acudirá esta tarde al Congreso, atendiendo a la invitación formulada por dicho poder del Estado.

La presentación del mandatario en el Parlamento será a partir de las 15.00 horas junto a los ministros, detalló Torres en entrevista con TVPerú.

"Nosotros no estamos en un plan de enfrentamientos", puntualizó.

/DBD/

05-04-2022 | 07:48:00

Publican ley que precisa reglas para elecciones 2022

En el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, hoy se publicó la Ley N° 31437, que precisa las disposiciones sobre las reglas para el desarrollo de las elecciones regionales y municipales 2022.

La ley precisa que la presentación de los padrones de afiliados ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por parte de las organizaciones políticas, puede realizase de forma conjunta en un solo momento o por separado en varias etapas.

La fecha límite para la presentación de esta documentación, añade la norma, fue el 5 de enero de 2022.

El JNE dispondrá, dentro de los tres días siguientes a la publicación de la ley, un plazo perentorio para la recepción de todos los padrones de afiliados presentados bajo cualquiera de las modalidades permitidas, siempre que estos hayan sido presentados hasta el 5 de enero de 2022.

Solo los candidatos a gobernadores regionales, vicegobernadores y alcaldes deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular. La presentación de las afiliaciones ante el ROP puede efectuarse como máximo hasta el 5 de enero de 2022.

La organización política puede establecer mayores requisitos a los señalados en la presente disposición hasta el 31 de diciembre del 2021; de lo contrario solo se aplica los requisitos que la ley electoral exige.

En el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, sus candidatos a gobernadores, vicegobernadores y alcaldes en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada en su solicitud de inscripción ante el ROP.

Para las elecciones regionales y municipales 2022, las organizaciones políticas inscritas en el ROP que a la fecha cuenten con cuadros directivos con mandatos vencidos se encuentran obligadas, como máximo hasta el 31 de diciembre del presente año, a efectuar elecciones internas para su renovación, de acuerdo a la modalidad prevista en sus estatutos.

Dicha renovación puede hacerse utilizando herramientas virtuales o electrónicas, presenciales o no presenciales, con la asistencia técnica de las autoridades del sistema electoral, respetando los principios democráticos y las medidas sanitarias necesarias.

Los órganos partidarios de las organizaciones políticas podrán sesionar de manera virtual o remota, utilizando las herramientas tecnológicas que les facilitará la administración de la organización política.

Para efectos de la verificación del quorum y la votación, será por el voto nominal de los miembros que componen dichos órganos.

Los mandatos prorrogados por la presente ley, también alcanzan a los representantes legales de las organizaciones políticas, al secretario general y al presidente, según sus estatutos, a efectos de poder elegir y presentar las listas de candidatos para las elecciones 2022, no pudiendo realizar otros actos de administración y representación política distintos.

/DBD/

05-04-2022 | 07:37:00

Conozca los detalles del decreto supremo que dispone hoy la inmovilización social obligatoria

El Gobierno publicó la noche del lunes el Decreto Supremo N°034-2022-PCM con la prórroga del estado de emergencia en la Lima Metropolitana y el Callao, además de la declaratoria de inamovilidad ciudadana el día martes 05 de abril.

La norma, publicada en una edición extraordinaria de El Peruano, contiene lo anunciado por el presidente Pedro Castillo en un mensaje a la Nación.

DECRETA:

Artículo 1. Modificación del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 025-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana de Departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.

Modifícase el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 025-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana de Departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao, con el siguiente texto:

Artículo 2. Suspensión del ejercicio de Derechos Constitucionales

2.1. Durante el Estado de Emergencia a que se refiere el artículo precedente y en la circunscripción señalada, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

2.2. Desde las 02.00 horas y hasta las 23.59 horas del día martes 05 de abril de 2022, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, en los distritos de Lima Metropolitana del departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.

2.3. Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

2.4. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.

2.5. El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.

2.6. También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos.

 2.7. Los trabajadores del sector público y privado realizan solo trabajo remoto, conforme a la normatividad de la materia”

/DBD/

05-04-2022 | 17:00:00

Defensoría del Pueblo demanda el cese inmediato de la inmovilización social obligatoria

A través de un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo en cumplimiento de su mandato constitucional de protección de derechos fundamentales y supervisión de la buena marcha de la administración pública, calificó de "inconstitucional" la decisión del Gobierno de decretar la inmovilización social obligatoria desde las 02:00 horas, hasta las 23:59 horas de este martes 05 de abril.

"La medida adoptada por el Poder Ejecutivo es inconstitucional por la ausencia de una debida motivación y por ser absolutamente desproporcionada en relación a los hechos de protesta social registrado en Lima y Callao", indicó.

La Defensoría del Pueblo recordó que el Tribunal Constitucional "en reiterada jurisprudencia" ha señalado que los estados de emergencia y las medidas que se imponen a su amparo deben responder de forma inexcusable a los criterios de proporcionalidad y necesidad.

"Estas exigencias no se cumplen en el presente caso, pues no se ha expresado, razón alguna que justifique una inmovilización social tan estricta ni se ha señalado de qué forma la misma contribuirá a preservar el orden social", señala la Defensoría.

De otro lado, lamentó que la orden de inamovilidad no toma en cuenta los "severos impactos" que causarán a las trabajadoras y los trabajadores del país.

"La mayoría de los cuales laboran en condiciones de informalidad, razón por la que su derecho al trabajo se verá afectado lo mismo que otros derechos como a la alimentación, salud, educación", expresó.

Dado el "carácter intempestivo de la medida", señaló la Defensoría, sus consecuencias serán aún más dañinas y generarán alarma en la población en unas circunstancias en las que se necesita calma y serenidad para resolver el conflicto generado a raíz de las demandas de los transportistas y los agricultores.

 

/DBD/

05-04-2022 | 06:57:00

Ejecutivo modifica decreto que prorroga estado de emergencia en Lima y Callao

El Gobierno publicó el decreto supremo que modifica la norma que prorroga el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana del Departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.

El decreto establece que durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas. 

Asimismo, durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia. 

La norma añade que el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función. 

También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como, para la adquisición de medicamentos. 

Los trabajadores del sector público y privado realizan solo trabajo remoto, conforme a la normatividad de la materia.

/MO/Andina/

 

04-04-2022 | 23:41:00

Gobierno declara la inamovilidad ciudadana para este martes en Lima y Callao

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció que el Consejo de Ministros aprobó declarar la inamovilidad ciudadana desde las 2:00 hasta las 23:59 horas del día martes 5 de abril en Lima y Callao, ante los hechos de violencia registrados en las últimas horas.

"El Consejo de Ministros aprobó declarar la inamovilidad desde las 2:00 a.m. hasta las 11:59 p.m. del martes 5 de abril, para resguardar los derechos fundamentales de las personas, lo cual no impedirá el abastecimiento de los servicios esenciales", sostuvo el jefe de Estado.

En mensaje a la Nación, el mandatario refirió que el Gabinete Ministerial decretó el Estado de Emergencia, suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito.

"Hago un llamado a la calma y a la serenidad. La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse en el marco de la ley, respetando la integridad de las personas, así como la propiedad pública y privada", agregó.

Castillo Terrones destacó que el Gobierno no escatimará ningún esfuerzo para aliviar la situación económica de las familias. "Al necesitar ver el rol activo del Estado, haremos todo lo posible a nuestro alcance para ayudar a la población", indicó.

El dignatario subrayó que los acuerdos adoptados el sábado último en Huancayo se dieron como resultado del diálogo entre los representantes del Ejecutivo, autoridades locales, dirigentes de transportistas, agricultores y la población.

"Como muestra de ello y, frente al incremento del precio del petróleo, y de otros productos de primera necesidad a nivel internacional, el Gobierno adopta medidas para mejorar los ingresos de los peruanos y evitar que las familias se vean afectadas", añadió.

/MO/

04-04-2022 | 23:43:00

Presidente Pedro Castillo ofreció mensaje a la Nación en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, brindó esta noche un mensaje a la Nación en Palacio de Gobierno.

El jefe de Estado encabezó esta noche una sesión del Consejo de Ministros en la sede del Ejecutivo.

En dicha reunión participó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y los integarntes del Gabinete.

/MO/

 

04-04-2022 | 23:21:00

Congreso aprueba que Mesa Directiva y voceros se reúnan con el Presidente

Una cuestión previa para que los integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de los grupos parlamentarios se reúnan con el jefe de Estado, Pedro Castillo, a fin de atender de manera coordinada las demandas de la población en medio del paro nacional de transportistas, fue aprobada por el Pleno del Congreso de la República

La solicitud fue presentada por el congresista José Jerí de Somos Perú y fue aprobada con 78 a favor, 10 en contra y 23 abstenciones.

La sesión del Pleno quedó suspendida tras haber sido aprobada la cuestión previa, por lo que inmediatamente después la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, llamó a reunión de Junta de Portavoces para atender dicho requerimiento.

/LD/Andina/

04-04-2022 | 20:36:00

Páginas