Política

Titular de la PCM: continuaremos impulsando fronteras vivas

El Gobierno continuará dando impulso a las fronteras vivas y el desarrollo nacional, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer Pinto.

El jefe del Gabinete Ministerial sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los comandantes generales de los institutos armados para tratar el impulso a las fronteras vivas, en especial la que se tiene con Brasil.

"El tema que hemos tratado son las fronteras vivas, el desarrollo nacional del país y fundamentalmente hemos subrayado la frontera del Perú con Brasil porque nuestro señor presidente viaja al Brasil", señaló en declaraciones a la prensa.

Valer puso como ejemplo el caso de la frontera con Colombia, en cuenca del Putumayo, y destacó la necesidad de replicar ese caso en otras zonas limítrofes.

El presidente Pedro Castillo viajará mañana jueves a Brasil para sostener un encuentro con su homólogo Jair Bolsonaro.

/DBD/

02-02-2022 | 14:36:00

Amplían legislatura del Parlamento Nacional hasta el 28 de febrero

La presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, anunció la ampliación de la presente legislatura hasta el próximo lunes 28 de febrero.

Asimismo, Alva informó que se publicará el correspondiente decreto de la Presidencia del Congreso que oficializa la ampliación de la legislatura

La actual legislatura había sido ampliada inicialmente hasta el 17 de enero de 2022 y luego se extendió dicho plazo hasta el 2 febrero del presente año.

"Quiero saludar el compromiso de toda la Representación Nacional para continuar con agenda legislativa y seguir cumpliendo nuestras funciones. Esa es la razón por la que se planteó la ampliación de la legislatura ordinaria", señaló la presidenta del Parlamento.

/DBD/

02-02-2022 | 13:17:00

España ofrece cooperación para atender emergencia ambiental a Perú

Durante una reunión sostenida con el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, embajador Luis Enrique Chávez, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, se solidarizó con el Perú por el derrame de petróleo de Repsol y ofreció cooperación de su país para atender esta emergencia ambiental.

Chávez agradeció las muestras de solidaridad de Fernández, al remarcar que es reflejo del buen estado de la relación bilateral entre Perú y España.
Además, resaltó el rol de la Cancillería en la canalización de los ofrecimientos de cooperación internacional para la remediación del daño ambiental causado por el derrame de petróleo.

El Embajador Fernández Trigo expresó la solidaridad de España con el Perú por la emergencia ambiental ocurrida en Ventanilla a causa del derrame de petróleo y ofreció cooperación para atender la crisis sobre la base de su experiencia en la materia. 

/DBD/

02-02-2022 | 13:02:00

General Martín Parra, subcomandante general de la PNP, solicitó su pase al retiro

A través de una carta al comandante general de la Policía, el teniente general Policía Nacional del Perú - PNP Martín Parra, subcomandante general e Inspector General de la Policía Nacional del Perú solicitó su pase al retiro.

Parra Saldaña mencionó que durante sus 35 años de servicios "he cumplido con los postulados que norman la disciplina y el servicio policial".

El Gobierno había designado en setiembre del año pasado al general Martín Severo Parra Saldaña en el cargo de inspector general de la Policía Nacional del Perú, y se le asciende al grado de teniente general.

/DBD/

02-02-2022 | 12:53:00

Congreso de la República amplía legislatura hasta el 28 de febrero

Al inicio de la sesión plenaria de hoy, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció la ampliación de la presente legislatura hasta el lunes 28 de febrero.

Asimismo, informó que se publicará oportunamente el correspondiente decreto de la Presidencia del Congreso que oficializa la ampliación de la legislatura.

La actual legislatura había sido ampliada inicialmente hasta el 17 de enero de 2022 y luego se extendió dicho plazo hasta el 2 febrero del presente año.

/ES/Andina/

02-02-2022 | 12:31:00

Sunedu: ley aprobada en el Parlamento es mal pronóstico para la universidad de calidad

La votación en el Congreso de la República, de la ley que modifica el consejo directivo de dicha institución genera gran preocupación para el titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra ya que su aprobación constituye una victoria pírrica de quienes apoyan este “retorno al pasado”.

“En el caso de los congresistas y quienes han apoyado ese retorno al pasado, lo que tienen es una victoria pírrica, porque van a sembrar de caos nuevamente la reforma universitaria que venía avanzando, aun con pausa, pero siempre yendo hacia adelante”, señaló Zegarra a RPP.

Asimismo, el superintendente de Sunedu previó un retorno de las llamadas “universidades negocio” de aprobarse esta iniciativa legislativa en segunda instancia.

“Cuando el poder político mal estructurado o mal guiado, mal asesorado, se une al poder económico, es una carga explosiva muy complicada de poder enfrentar, porque se defienden demasiados intereses”, sentenció.

Zegarra mencionó que la época de mayor crisis de la educación superior universitaria se produjo en las últimas décadas debido a una autocracia, que a la vez motivó el surgimiento de casas de estudio “cuyo objetivo no era precisamente la calidad, sino el negocio”.

/DBD/

02-02-2022 | 12:20:00

Reanudan juicio oral contra excongresista Kenji Fujimori

La audiencia de juicio oral contra el excongresista Kenji Fujimori y otros por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias reanudó hoy la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.

El proceso comprende a los exlegisladores Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y el exasesor Alexei Toledo. 

A ellos se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani a cambio de que vote en contra del pedido de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

En la audiencia anterior, realizada el 26 de enero, el Ministerio Público sustentó su pedido de 12 años de privación de la libertad, el pago de una multa de 130,000 soles y la inhabilitación por 183 meses para el ejercicio de la función pública, contra Kenji Fujimori.

En su alegato de apertura, el fiscal adjunto supremo titular Alcides Chinchay Castillo, sostuvo que los excongresistas de Fuerza Popular, Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel buscaron convencer al extinto Moisés Mamani de no respaldar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, a cambio obras públicas.

/DBD/

02-02-2022 | 10:15:00

Gabinete Ministerial generará más trabajo y estabilidad sostiene Héctor Valer

El nuevo Gabinete Ministerial trabajará en la generación de empleo y una mayor estabilidad económica, sin olvidar el combate a la inseguridad ciudadana manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer.

En entrevista con RPP adelantó que se reunirá con inversionistas internacionales y empresarios nacionales para que tengan tranquilidad.

"Decirle al país que este es un nuevo Gabinete Ministerial de esperanza y concertación. Este es un Gabinete que generará mayor trabajo, mayor estabilidad económica".

/DBD/

02-02-2022 | 10:03:00

Mandatario Pedro Castillo liderará sesión del Consejo de Ministros

Según informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo, liderará esta tarde la sesión del Consejo de Ministros, encabezada desde la víspera por Héctor Valer Pinto.

La sesión se llevará a cabo a partir de las 16.00 horas en la sede del Ejecutivo. En la víspera, el mandatario tomó juramento a los integrantes del nuevo Gabinete Ministerial, una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. 

"Saludo al actual gabinete presidido por Héctor Valer Pinto. Desde el Gobierno ratificamos el compromiso de trabajar por el Perú, priorizando las necesidades de todos los peruanos y las grandes reformas que consolidarán el bienestar nacional", expresó el jefe del Estado.

/DBD/

02-02-2022 | 08:52:00

Conozca lo que dice la ley que modifica el consejo directivo de la Sunedu

A través de la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el pleno del Congreso aprobó, en primera votación, la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas.

En tal sentido, el consejo directivo de la Sunedu estaría integrado por dos representantes de las universidades estatales, uno de las privadas, uno del Concytec, uno del Sineace, uno del Minedu y otro del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.  

Asimismo, se establece que el superintendente de la Sunedu será elegido entre sus miembros representantes.

Además, los representantes de las universidades que integran el consejo directivo serán elegidos en una convocatoria nacional por los rectores de las universidades, siendo el plazo de la convocatoria para ambos casos de 30 días hábiles.

La norma aprobada por 69 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones precisa también que los miembros de este consejo son elegidos por un periodo de tres años y no hay reelección.

Tal como establece el reglamento del Congreso, el proyecto será materia de segunda votación transcurridos siete días calendarios.

/DBD/

02-02-2022 | 08:18:00

Páginas