Representantes de Repsol fueron citados para este viernes al Congreso
Este viernes 11 de febrero, la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso, que recibió facultades de comisión investigadora para indagar sobre el derrame de petróleo causado por Repsol en la Refinería La Pampilla, aprobó citar a los representantes de dicha empresa.
La sesión se realizará desde las 16.00 horas, y también fueron citados funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), informó la titular de la comisión, Margot Palacios.
El grupo de trabajo acordó, además, que las sesiones extraordinarias para investigar este desastre ambiental se realicen todos los viernes a las 16.00 horas.
Al inicio de cada sesión, dijo, se realizará una votación entre sus integrantes para consultar si será pública o reservada, de conformidad con lo señalado en el Reglamento del Congreso.
Durante la sesión de este lunes se aprobó, con 13 votos a favor y ningún voto en contra ni abstenciones, el plan de trabajo de la comisión para investigar este caso, facultades que rigen por un plazo de 90 días.
/DBD/
Derrame de petróleo: Perú recibe asistencia de 15 países
La Cancillería informó que el Perú ha obtenido hasta el momento esquemas concretos de asistencia técnica y cooperación internacional por parte de al menos 15 entidades, entre países amigos y organismos internacionales, por el derrame de petróleo de Repsol en el litoral.
Según remarcó, dicho apoyo es resultado de las gestiones desplegadas desde este sector para permitir la cooperación tanto bilateral como multilateral ante la emergencia ambiental por el derrame de petróleo.
Las coordinaciones, detalló, permitieron la llegada de la Unidad Conjunta de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que evalúa y ofrece asesoría estratégica a las autoridades nacionales sobre el impacto y riesgos generados.
Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha comprometido el envío de una misión de investigación técnica para el análisis de residuos de hidrocarburos en el biosistema y fondos marinos, que fortalecerá capacidades locales.
A su turno, la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) activó el mecanismo de cooperación previsto en el Acuerdo sobre Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas», así como su Protocolo Complementario, junto a otras respuestas solidarias de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, entre otros.
Finalmente, la Cancillería informó que continúa gestionando la cooperación que recibirá el Perú en un próximo plazo, la cual deberá ser implementada en función de las necesidades concretas de los sectores especializados del Perú.
Entre los ofrecimientos figuran las propuestas de colaboración de los países del Golfo, Argentina, Australia, Ecuador, Francia, Japón, Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Centre For Environmental Fisheries and Aquicultural Sciences de Reino Unido, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre otros.
/DBD/
Aníbal Torres: estamos corrigiendo errores
El Ejecutivo ha cometido errores, pero estos están siendo corregidos, sostuvo hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres.
Torres brindó esta opinión a través de su cuenta oficial en Twitter. Allí, consideró que la derecha opositora oculta sus errores, y citó como ejemplo los casos de Repsol, cuya refinería ha contaminado con petróleo el litoral peruano, y la empresa Odebrecht.
En dicho grupo mencionó, además, a quienes no pagan impuestos, a los que sin razón califican al gobierno de comunista, y a los magistrados y políticos que rompen el balance de poderes.
Para Torres, ellos están allanando el camino para una vacancia presidencial. Desde el Ejecutivo hemos cometido errores y los venimos corrigiendo.
/DBD/
Designan como titular del JEE Lima Centro a juez Bacilio Cueva
Como titular del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro, juró esta mañana el juez superior Bacilio Luciano Cueva Chauca en una ceremonia que se desarrolló de manera virtual y estuvo encabezada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas.
El acto se realizó al amparo de lo dispuesto en la modificación del Reglamento de Gestión de los JEE para las Elecciones Regionales y Municipales-ERM 2022, según la cual para ejercer el cargo de presidente de los JEE se debe prestar juramento ante el titular del JNE.
Cabe mencionar que el JEE, es el órgano que impartirá justicia electoral en primera instancia durante el ERM 2022.
Posteriormente, al mediodía, Cueva Chauca, designado por la Corte Superior de Justicia de Lima, tomará juramento en acto público a los miembros que integran ese colegiado.
Se trata del fiscal superior Luis Antonio Landa Burgos (designado por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima) y la ciudadana Liz Magaly Díaz Rengifo (elegida por sorteo público efectuado por el JNE), con lo que el citado JEE quedará instalado e iniciará sus actividades.
/DBD/
Conoce el proyecto del Ejecutivo para crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología
El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que busca determinar el ámbito de competencias de dicho sector, así como sus funciones y estructura orgánica básica.
En sus diferentes artículos establece aspectos como las funciones generales, específicas y compartidas, así como los alcances de la rectoría del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Asimismo, señala que, como ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), dicho ministerio se constituye en la autoridad técnico-normativa, en el ámbito nacional, sobre la materia.
El proyecto menciona además que la cartera contará con dos viceministerios, el de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y el de Gestión y Articulación en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entre las disposiciones complementarias finales, se aprueba que el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sea absorbido por la futura cartera.
“El proceso de fusión se ejecuta en un plazo máximo de noventa (90) días hábiles, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley”, señala el proyecto.
La norma establece además que, a partir de la entrada en vigencia del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del ministerio, queda derogado el capítulo IV de la Ley N° 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).
/DBD/
Evaluación de declaraciones juradas de candidatos al TC concluye mañana martes
Según el cronograma elaborado por la comisión especial del Congreso encargada de la selección de candidatos, este martes concluirá la evaluación de las declaraciones juradas de los aspirantes a magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Dicha tarea, que empezó el pasado 19 de enero, se encuentra a cargo de la Contraloría.
El 9 de febrero se notificará a los postulantes sobre las observaciones formuladas en el informe de la Contraloría y el 15 de febrero será la fecha límite para que los candidatos levanten las referidas observaciones.
Del 16 al 25 de febrero, los congresistas de la comisión especial analizarán los detalles consignadas en el informe de la Contraloría y el levantamiento de las observaciones por parte de los postulantes.
Entre el 28 de febrero y 2 de marzo está prevista la etapa de resolución de las observaciones y los levantamientos de las mismas, por parte de la comisión especial, añade el cronograma.
La notificación de las resoluciones será el 3 de marzo.
/DBD/
Inician investigación en el Parlamento por derrame de petróleo de Repsol
Tras las facultades que recibió para indagar sobre el derrame de petróleo de la empresa Repsol, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso realizará hoy su sesión de instalación como comisión investigadora.
La actividad está prevista a partir de las 10.00 horas en la sala Fabiola Salazar, según la agenda del Parlamento.
El grupo tendrá la labor de investigar, en un plazo de 90 días hábiles, las acciones de los funcionarios públicos y privados, que ocasionaron el derrame y sus consecuencias en el medio ambiente.
El 31 de enero, el pleno del Congreso otorgó facultades de comisión investigadora a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, a fin de investigar el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla.
Dicho pedido, establecido en la moción 1868, fue aprobado por 110 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
Margot Palacio, titular de la comisión, sostuvo que el tema está dentro del marco de la especialidad de este grupo de trabajo, y refirió que cuentan con un consejo consultivo integrado por más de 30 organizaciones.
El pasado 15 de enero se reportó un derrame de crudo en el mar de Ventanilla, que Repsol alude se produjo tras el fuerte oleaje registrado en la costa peruana, por la erupción de un volcán submarino en Tonga, Oceanía.
/DBD/
Parlamento recibirá hoy a ministra Dina Boluarte
La agenda parlamentaria establece que a las 10:00 horas, la Comisión Multipartidaria Hambre Cero del Congreso recibirá a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
La sesión tiene como objetivo la revisión del marco legal vigente de la Intervención Temporal Hambre Cero.
Asimismo, se tratarán los criterios tomados en consideración para la selección de los 188 distritos que han sido priorizados por la Intervención Temporal Hambre Cero.
A esa misma hora, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología realizará una sesión de instalación, por las facultades de comisión investigadora que recibió para el caso del derrame de petróleo de la empresa multinacional Repsol.
El grupo tendrá la labor de investigar, en un plazo de 90 días hábiles, las acciones de los funcionarios públicos y privados, que ocasionaron el derrame y sus consecuencias en el medio ambiente. La actividad se realizará en la Sala Fabiola Salazar Leguía del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso.
Por la tarde, a las 4:00 p.m., la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso recibirá al ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, por la declaratoria de emergencia sanitaria en la Región Lambayeque.
Por último, a las 5:00 p.m., la Comisión de Ética Parlamentaria sesionará para tratar diferentes temas en agenda.
/DBD/
Mañana tomarán juramento a titular del Jurado Electoral Especial de Lima Centro
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, tomará juramento este lunes 7 al juez superior Bacilio Luciano Cueva Chauca como titular del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, órgano que impartirá justicia electoral en primera instancia durante el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).
Lo informó dicha institución, mediante nota de prensa, al detallar que la ceremonia virtual, prevista para las 09:00 horas, podrá ser apreciada por la ciudadanía a través de las plataformas digitales de la institución; y agregó que el acto se realizará al amparo de lo dispuesto en la modificación del Reglamento de Gestión de los JEE para las ERM 2022.
Posteriormente, al mediodía, el juez superior Cueva Chauca, designado por la Corte Superior de Justicia de Lima, tomará juramento en acto público a los miembros que integran este colegiado, el fiscal superior Luis Antonio Landa Burgos (designado por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima) y la ciudadana Liz Magaly Díaz Rengifo (elegida por sorteo público efectuado por el JNE), con lo que el citado JEE quedará instalado e iniciará sus actividades.
El referido órgano electoral atenderá en primera instancia los expedientes sobre propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad y encuestas electorales que se generen en el ámbito nacional hasta la instalación del resto de JEE que impartirán justicia electoral durante las ERM 2022.
/MO/
Gobierno envía al Congreso proyecto para crear Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Gobierno envió al Congreso de la República el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Ejecutivo señaló que a través de dicho portafolio se promoverá la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito nacional. Además, se impulsará el desarrollo social, considerando el conocimiento y la innovación.
El presidente Pedro Castillo inició reuniones de coordinación con un grupo de científicos, a fin de abordar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica a fines de agosto de 2021.
Previamente, en su primer Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el mandatario anunció que su gestión promoverá la creación de dicho portafolio, una de sus propuestas en campaña electoral.
En setiembre, el Gobierno creó un grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal encargado de elaborar una propuesta de ley sobre el tema.
/HQ/Andina/