Cusco: Incendio forestal en la provincia de Quispicanchi dejó 8 fallecidos
La VII Macro Región Policial de Cusco identificó a las ocho víctimas mortales del incendio forestal registrado en la provincia de Quispicanchi, entre las cuales hay cuatro adultos e igual número de menores de edad.
Los fallecidos fueron identificados como Cansino García Tinco (45), Walter Cóndor Meza (39), Juan Renzo Machaca Flores (17), Frank Ronaldino García Quispe (13), José Cóndor Huanca (24), Miguel Ángel Mamani Machaca (38), Edwin Machaca Flores (16) y Albert Machaca Quispe (14).
El reporte policial muestra que los ocho cadáveres fueron hallados en la quebrada Falchayoc Huayco, en la comunidad campesina de Andayaje, distrito de Ccatca. Estos fueron trasladados por campesinos y policías a sus comunidades.
El incendio forestal se registró en el límite de los distritos de Ccatcca y Ocongate, en Quispicanchi. Además de los ocho fallecidos, el siniestro dejó más de 35 personas con quemaduras de primer, segundo y tercer grado.
/JV/
Coronavirus: Brigada sanitaria brindó atención a comunidades nativas de Madre de Dios
Una brigada de médicos, enfermeros y técnicos de salud recorrió la provincia de Manu, en Madre de Dios, y entregó medicinas y equipos de protección personal a las comunidades nativas de esta región amazónica para reforzar la respuesta sanitaria contra el covid-19.
Para llegar a los poblados más apartados de Manu, la delegación encabezada el gobernador regional de Madre Dios, Luis Hidalgo Okimura, realizó un viaje de más de 36 horas por carretera y por vía fluvial.
El personal de la Dirección Regional de Salud se encargó de entregar todos estos insumos médicos a las comunidades nativas de Yomibato, Tayacome, Diamante, Palotoa, Itahuania, Shintuya, Mancilla y Gamitana.
Son 16 los profesionales que impulsan esta ‘caravana covid’ en las zonas de Boca Colorado, San Juan Grande, Bajo Puquiri y Punkiri Chico, donde realizan también pruebas rápidas y tamizaje de peso, talla y presión y entregan medicamentos.
En la provincia de Manu, el gobernador Hidalgo participó en la entrega de dosis de ivermectina a la población y explicó que esta sustancia tiene efectos antivirales y forma parte del tratamiento contra el coronavirus.
/JV/
Midis: Entrega del segundo bono a pueblos originarios será con enfoque intercultural
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) anunció que aplicará un enfoque intercultural al próximo proceso de entrega del tramo 2 del Bono Familiar Universal (BFU) a hogares de pueblos indígenas y originarios del sector rural.
Los lineamientos para el otorgamiento de este subsidio de 760 soles fueron aprobados gracias a la publicación de una resolución ministerial perteneciente al Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65.
Cabe resaltar que para el pago de este dinero se practicarán criterios de adecuación cultural y de género, y se seguirán las directrices dadas por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Salud.
Dichas directrices están relacionadas a la inclusión y contextualización de mensajes a la realidad sociocultural de los pueblos, y a las normas sanitarias destinadas a prevenir contagios de coronavirus, respectivamente.
Las personas titulares de hogares beneficiarios podrán ir a los Tambos o entrar a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), del programa PAIS, también del MIDIS, donde se les brindará ayuda para acceder a la plataforma bonouniversalfamiliar.pe.
“El sector aplica estos lineamientos en la entrega de todo tipo de subvención en zonas amazónicas y andinas pobladas por pueblos indígenas, considerando que dicha población presenta alta vulnerabilidad sociocultural, inmunológica y territorial frente al Covid – 19”, destacó la ministra, Patricia Donayre.
/JV/
Arequipa: Hospital covid-19 estrenó nuevos ambientes para pacientes infectados
El hospital covid-19 de Arequipa (Honorio Delgado Espinoza) cuenta con nueva infraestructura adecuada para acondicionar 14 camas de cuidados intensivos y 8 camas de cuidados intermedios para la atención de pacientes infectados.
El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Gregorio Palma, informó que estos ambientes cuentan con un sistema de oxígeno y de aire acondicionado, tanto para la extracción de aire contaminado como para la inyección de aire medicinal.
Asimismo, indicó que se renovó la totalidad de las conexiones eléctricas y sanitarias del piso uno de este centro de salud y se instalaron duchas para el personal. También se han implementado reguladores de temperatura, puntos de internet, cambio de pisos y sanitarios.
Palma agregó que el Gobierno Regional de Arequipa ha logrado hasta el momento el 80% de la intervención del hospital, quedando pendiente la entrega del piso cinco, donde se están instalando modernas salas de cirugía que estarán listas en unas semanas más.
/JV/
Marina de Guerra arribó a la ciudad de Ilo para participar en Operación Tayta
La Marina de Guerra del Perú se desplegó al puerto de Ilo para participar en la operación Tayta con la finalidad de brindar protección a la población más vulnerable al covid-19, a través de tamizajes y diagnóstico oportuno.
Durante el evento se brindaron atenciones médicas y se entregaron medicamentos básicos para contrarrestar el coronavirus, que viene afectando a la población de esta zona del país.
Las instituciones educativas beneficiadas con esta intervención fueron los siguientes: Fe y Alegría, José Olaya Balandra, Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, Jorge Basadre Grohman, Mercedes Cabello de Carbonera y Américo Garibaldi Ghersi.
Esta iniciativa viene siendo desarrollada por el Poder Ejecutivo en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de Moquegua y otras organizaciones provinciales.
/JV/
Villa EsSalud Cajamarca atiende a más de 70 pacientes con coronavirus
La Villa EsSalud Cajamarca, que funciona desde el 1 de agosto, ha recibido hasta el momento a más de 70 pacientes diagnosticados con covid-19, referidos de otros nosocomios de la ciudad, precisó Moisés Mendocilla, vocero del Seguro Social de Salud.
Manifestó que la edad promedio de los pacientes internados en la villa —habilitada en solo tres días en el mercado zonal sur de Cajamarca— fluctúa entre 50 y 55 años, y la mayoría son varones.
“Actualmente todos los pacientes covid-19 ingresados son dependientes de oxígeno y se monitorea que no falte [el insumo]. De requerirse más de este, la Gerencia de la Red coordina con la empresa proveedora para estar abastecidos”, puntualizó a Andina.
También mencionó que los pacientes fueron derivados de los hospitales Hoyos Rubio, Mario Urteaga y Simón Bolívar. Este último es un espacio concedido por el Ministerio de Salud al Seguro Social, anotó.
/FM/Andina/
Junín: intervienen a choferes por realizar transporte interprovincial
Fiscalizadores de la Dirección Regional de Transportes de Junín realizan desde hoy intervenciones sorpresivas en distintas vías de la región –con apoyo de efectivos de la Policía Nacional–, ante la prohibición del servicio de transporte interprovincial de pasajeros por la pandemia de covid-19.
En la carretera Central, los inspectores intervinieron esta mañana varias unidades en la zona del puente Balsas, provincia de Concepción, donde se detectó que automóviles transportaban personas fuera de la jurisdicción que figura como autorizada en su tarjeta de circulación.
Esta infracción, cometida en plena emergencia sanitaria, se sanciona con una multa de 4,300 soles. A los choferes, además, se les retiene la licencia de conducir por 30 días si no logran justificar el traslado de personas por alguna emergencia médica u otro motivo de suma urgencia.
/FM/
Sismo de magnitud 4 se registró en la región Ucayali
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó esta tarde un sismo de magnitud 4 en la provincia de Atalaya, región Ucayali.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales por el evento registrado a las 15:49 a 72 kilómetros al sureste de Atalaya.
Cabe recordar que nuestro país se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/FM/Andina/
Reinician obras de reconstrucción en regiones de Ayacucho y Ancash
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios informó que continúa con las labores de ejecución de obras en diferentes regiones del norte y sur del país, en cumpliendo con el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud para evitar contagios de covid-19.
En Ayacucho, se reinició la reconstrucción de la Institución Educativa N° 24369 Los Andes del Centro Poblado Menor de Ccalaccapcha, obra que se ubica en el distrito de Oyolo, provincia de Páucar del Sara Sara.
Este colegio, cuya inversión alcanza los S/ 4.5 millones, se encuentra en un avance del 65%, generando empleo directo a pobladores de la zona. Una vez que la obra concluya, beneficiará a 120 alumnos con instalaciones y mobiliario adecuado para una educación de calidad.
Rehabilitación de canales de riego en Áncash
En esta región hay tres obras ya iniciadas. Se trata de la reparación de pistas y veredas en el distrito de Huarmey, en la provincia del mismo nombre.
En estos momentos, la rehabilitación de la calle Pativilca, desde la Avenida El Olivar hasta la calle Belaunde se encuentra en su etapa de culminación. El monto financiado por la ARCC, asciende a S/ 664,571.63.
En la provincia de Huaraz, se reiniciaron dos obras a cargo de la Municipalidad Distrital de Pariacoto. La primera se tratade la rehabilitación del canal de riego Huacatoma, por un monto de S/ 949,985, cuyo avance es del 45%. Esta obra beneficiará a 111 habitantes.
En el mismo distrito, se ejecuta la rehabilitación del canal de riego Bélgica, con una inversión de S/ 966,281, con un avance de obras del 63%. La obra beneficiará a 72 habitantes.
/FM/
La Libertad: 1,200 policías vencieron al coronavirus y retoman su labor
Alrededor de 1,200 agentes superaron el covid-19 en La Libertad y ya se reintegraron al servicio activo para continuar luchando en la primera línea contra la enfermedad y la delincuencia, informó hoy el jefe policial de la región, coronel PNP Edwin Dávila.
“Tenemos 1,200 policías de corazón, con vocación de servicio que se han recuperado y nuevamente están en las calles. Es una satisfacción y alegría su mejoría, que se debe al esfuerzo también de los profesionales de la salud, a los medicamentos que se les suministró, el cumplimiento de los protocolos sanitarios y a la fortaleza de cada uno de ellos”, enfatizó.
El oficial dijo que desde su institución rinden homenaje a los 20 efectivos que fallecieron en cumplimiento de su labor y los calificó de héroes. “Sabemos que es difícil, pero es parte del sacrificio al que estamos expuestos todos los policías en el cumplimiento del deber”, sostuvo.
/FM/Andina/