Regionales

Qali Warma entregó 678 toneladas de alimentos 74 comunidades nativas de la selva

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó 678.36 toneladas de alimentos en beneficio de 21 379 ciudadanos de las comunidades nativas en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a los distritos de Pangoa y Mazamari, en la región Junín.

Cada poblador recibirá un promedio de 31.73 kilos de alimentos como charqui, conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, harina de plátanos, harina extruida de maíz, quinua, arvejas partida, lentejas, azúcar y sal yodada, para una alimentación nutritiva y saludable durante 90 días promedio.   

La entrega simbólica se realizó a los jefes de las comunidades nativas de Cubantía y de Tsiriari. En el caso del primero, Fredy Gerónimo, presidente de la organización Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja), recibió las 42.68 toneladas de alimentos, que serán repartidas a 1345 personas. 

/MR/Andina

17-10-2020 | 11:26:00

Apurímac: Gobierno reanuda mesas de diálogo en la provincia de Cotabambas.

La comitiva del Gobierno, liderada por el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, y la alta comisionada para el Diálogo y el Desarrollo en el Corredor Vial Sur, Paola Bustamante, regresaron al distrito de Tambobamba, capital de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, para continuar el diálogo con autoridades y líderes locales. 

El encuentro sirvió para reanudar las coordinaciones en el Grupo de Trabajo N° 3 “Convenio Marco” y el Grupo de Trabajo N° 4 “Canon Minero”, espacios de diálogo con los que el Ejecutivo busca resolver las preocupaciones de la población respecto a los beneficios y sostenibilidad de la minería.  

Respecto a los beneficios de la minería, el Ministerio de Energía y Minas, informó que, entre enero del 2016 y octubre del 2020, Apurímac ha recibido S/ 975 millones en regalías que fueron transferidas a las distintas provincias de la región y aproximadamente un 50% de esos recursos se destinó a los municipios distritales de Cotabambas.

Este grupo de trabajo acordó con las autoridades y líderes locales volver a reunirse el próximo 22 de octubre.

/MR/Andina

17-10-2020 | 10:37:00

Pasco: Se registra un incendio forestal en la provincia de Daniel Alcides Carrión

Un dantesco incendio forestal se produce en el centro poblado de Tangor, ubicado a 30 minutos del distrito de Páucar, provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento de Pasco. Hasta el momento se ha reportado la muerte de dos personas identificadas como Justina Orizano Chávez, de 49 años de edad, y María del Carmen Baltazar Cornelio, de 18.  

Este incendio se produce en un área de 70 hectáreas de pastizales, que se inició la noche de ayer, provocado por personas desconocidas. 

English Sarmiento Falcón, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad distrital, recogió el testimonio de un testigo, quien comentó que las mujeres fallecidas estaban pastando sus animales y al notar las lenguas de fuego intentaron escapar, pero lamentablemente no pudieron.

En la zona, miembros de la Policía Nacional informaron que dos personas han sido detenidas por su presunta vinculación con el siniestro. 

/MR/Andina

10-10-2020 | 13:24:00

Sismo de magnitud 4.2 remeció Tumbes este mediodía

Un sismo de magnitud 4.2 remeció este mediodía la región Tumbes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento ocurrió a las 12:04 horas y su epicentro fue localizado a 136 kilómetros al este de la provincia de Zarumilla y tuvo una profundidad de 94 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales por el remezón que fue percibido entre leve y moderado por la ciudadanía. Las instituciones de primera respuesta continúan monitoreando las zonas vulnerables.

/MR/JV

10-10-2020 | 12:42:00

Más de 1500 pacientes Covid fueron atendidos en ambientes de la ARCC

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, indicó que los ambientes temporales de dicha institución han atendido a más de 1500 pacientes con covid-19.

Aseguró que cada centro se encuentra anexado a un hospital y tiene todo el equipamiento necesario para una atención eficaz y que, en algunos casos, cuenta con áreas especializadas en cuidados críticos y plantas de oxígeno medicinal.

“Son 11 centros temporales de atención se han instalado en 8 regiones del país”, puntualizó. 

En total se han atendido 1509 pacientes infectados con el coronavirus, de los cuales 477 fueron en Piura; 275 en Arequipa; 271 en Áncash; 218 en Chiclayo; 103 en Trujillo; y en Lima 165 personas.

La directora ejecutiva manifestó que se han presentado observaciones por parte de la Contraloría, pero esto no han impedido el uso correcto de las instalaciones ni ha perjudicado la prestación del servicio de salud; sin embargo, afirmó que estas serán subsanadas, en los próximos a días.

Finalmente, resaltó el trabajo articulado que realiza con todos los niveles de gobierno para avanzar, juntos, en la reconstrucción. 

/MR/JV

10-10-2020 | 12:35:00

Amazonas: Ministerio de la Mujer instala casa de acogida para víctimas de violencia

En la provincia de Utcubamba, región Amazonas, se instaló una nueva casa de acogida para las víctimas de violencia familiar. Esta construcción se materializó gracias al convenio del Ministerio de la Mujer y la Municipalidad provincial de Utcubamba.

La ministra Rosario Sasieta supervisó las instalaciones del establecimiento, donde agradeció al alcalde provincial, Hidelfonso Guevara, por donar el terreno de 1500 metros para la edificación del albergue. Aquí se brindará apoyo a mujeres e integrantes del grupo familiar que sean víctimas de violencia física y/o psicológica.

“Ahora las mujeres de esta provincia tendrán un lugar donde puedan estar con sus hijos. Una mujer violentada no tiene libertad, es una esclava de por vida. Por eso, desde ahora nueve profesionales las protegerán y capacitarán para que sean independientes”, sostuvo Sasieta Morales.

/MR/Andina

10-10-2020 | 10:32:00

Cusco: Parques arqueológicos preparan protocolos para reinicio de actividades

El turismo en la región Cusco es una actividad vital para el desarrollo de sus ciudadanos. Por ello, los parques arqueológicos vienen tomando todas las medidas necesarias para reabrir sus puertas el próximo 15 de octubre.

“Me da mucho gusto poder anunciarles que también siete sitios arqueológicos de la ciudad de Cusco van a estar abiertos. Los cuales son: Sacsayhuaman, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Piquillacta y Tipón”, indicó el ministro Alejandro Neyra.

Asimismo, el titular de la cartera de Cultura afirmó que estos lugares turísticos reiniciarán actividades con una marcha blanca; es decir, tendrá un ingreso controlado con el 50% del aforo permitido.

Cabe recordar que estos sitios arqueológicos deberán implementar el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Cultura en el mes de setiembre para evitar la propagación del covid-19 entre los turistas.

/JV/

10-10-2020 | 07:15:00

San Martín: sismo de 4.7 remeció esta tarde Moyobamba

Un sismo de magnitud 4.7 remeció esta tarde la provincia de Moyobamba, en la región San Martín, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento ocurrió a las 15:21 horas y su epicentro fue localizado a 10 kilómetros al noreste de Moyobamba, precisa en su cuenta de Twitter.

Agrega que tuvo una profundidad de 35 kilómetros e intensidad IV en Moyobamba. La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que este fenómeno no genera tsunami en el litoral peruano.

/FM/Andina/

04-10-2020 | 16:45:00

Abancay, Huamanga y Huánuco dejan cuarentena desde mañana

Las provincias de Abancay, Huamanga y Huánuco saldrán de la cuarentena focalizada desde mañana 5 de octubre, pero seguirá la inmovilización social obligatoria los domingos, al igual que en las regiones de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Abancay, Huamanga y Huánuco, capitales de las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huánuco, respectivamente, son las únicas provincias que continúan en aislamiento social obligatorio (cuarentena focalizada) por la pandemia del covid-19 hasta hoy.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Ministerio de Salud, señala que el número de casos de contagios presenta una tendencia descendente, por lo que recomendó suspender la cuarentena focalizada.

La inmovilización social obligatoria aplica durante todo el domingo hasta las 4:00 horas del día siguiente.

/FM/Andina/

04-10-2020 | 15:50:00

Madre de Dios: Capturan a implicados en el asesinato de hijo de defensor ambiental

La Policía Nacional del Perú capturó a tres presuntos involucrados en el asesinato, en la modalidad de sicariato, de Roberto Carlos Pacheco Villanueva, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 11 de setiembre en Madre de Dios.
 
Los investigados son Leonidas Crisólogo Mujica Mayorga (52), Rolando Becerra Rayme (33) e Hilario Mamani Churata (41). Los agentes policiales realizaron operaciones en distintos puntos de Madre de Dios, ante la medida judicial de detención preliminar de las personas inmiscuidas en el crimen.
 
Según RPP, los detenidos involucrados en el crimen de Roberto Pachecho permanecen detenidos y en los próximos días el fiscal a cargo solicitará nuevas medidas en contra de los presuntos sicarios.
 
Durante el 2020, cinco ciudadanos protectores de los pueblos indígenas y los recursos naturales de la selva peruana fueron asesinados, según informó la Defensoría del Pueblo.
 
/LC/
04-10-2020 | 12:48:00

Páginas