Regionales

Ayacucho: Suscriben convenio para construcción del Hospital Bicentenario

Con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se suscribió el convenio entre el Gobierno Regional de Ayacucho y el Ministerio de Salud (Minsa) para la construcción del Hospital Bicentenario.

Gracias al acuerdo se ampliará la capacidad hospitalaria y se mejorará la atención en salud a los ciudadanos de Ayacucho.

Durante su visita a la región, el jefe del Gabinete y el ministro de Salud, Víctor Zamora, recorrieron las instalaciones del hospital de Emergencia Covid e hicieron entrega de equipos de protección, 5000 pruebas moleculares, y 4 ventiladores mecánicos que reforzarán el sistema de salud de la región.

"Ante esta pandemia todos nos unimos y tenemos que brindarnos una mutua oportunidad de colaborar. Vamos a superar esta pandemia hermanados en un objetivo común, con un trabajo estratégico que tenemos que asumir todos los peruanos", dijo Zeballos.

/CCH/FM/

28-06-2020 | 16:15:00

Minsa traslada insumos y equipos médicos a la región Ayacucho

El Ministerio de Salud (Minsa) trasladó hoy equipos de protección personal, medicamentos, pruebas moleculares e insumos médicos a la región de Ayacucho para reforzar la lucha contra el covid-19.
 
El cargamento incluye, en específico, tres ventiladores de transporte, 5000 unidades de pruebas moleculares, 30 000 mascarillas descartables, 1000 mascarillas tipo N95 y más de 10 000 dosis de medicamentos como Enoxaparina y Metilprednisolona, para pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.
 
El ministro de Salud, Víctor Zamora, llevó todos estos insumos y equipos médicos a Ayacucho como parte de la comitiva liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y la jefa del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti. La visita servirá para monitorear el avance de la pandemia y las condiciones en las que esta es enfrentada.
 
/LC/
28-06-2020 | 14:00:00

Sierra sur registrará temperatura nocturna hasta 18 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, desde la madrugada del lunes 29 de junio hasta la mañana del miércoles 1 de julio, se registrará un descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del país.
 
Según el Aviso Meteorológico Nº 134 del Senamhi, en la sierra central se prevé temperaturas próximas a -7°C en localidades por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar.
 
En tanto, en la sierra sur se alcanzarán valores cercanos a -18°C en zonas sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar.
 
Los departamentos considerados en este pronóstico son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, precisó el Senamhi.
 
/LC/
28-06-2020 | 07:24:00

Loreto: Comunidades indígenas accederán a pruebas rápidas y medicinas para combatir el covid-19

Gracias a la articulación intersectorial del Ministerio de Salud (Minsa) con otras instituciones, más de 11 mil pobladores de 26 comunidades nativas de las cuencas de los ríos Putumayo, Yavarí, Morona, Napo y Tigre, en la región Loreto, accederán a atenciones en salud para el diagnóstico y tratamiento del covid-19

Este trabajo del Minsa, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Dirección Regional de Salud de Loreto, permitirá que estos ciudadanos puedan pasar por pruebas rápidas de descarte de coronavirus y reciban de medicinas para tratar la enfermedad.

Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Aéreas utilizarán hidroaviones que llegarán a 26 puntos de atención en diez distritos de Loreto. El personal de cada uno de los seis equipos asignados llegará a las cuencas mencionadas, en las que atenderá a 11,060 pobladores de las etnias Quichuas, Ticuna, Achuar, Awajún y Matses. 

Cada uno de los grupos de trabajo está conformado por siete profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y enfermeros, técnicos en enfermería, obstetras y técnicos en laboratorio, conformando dos equipos: Equipo Covid-19 y Equipo No Covid.

/JV/

27-06-2020 | 16:16:00

La Libertad descarta retomar clases presenciales durante pandemia

La Gerencia Regional de Educación de La Libertad descartó que se vayan a retomar las clases presenciales en zonas rurales de la región, debido a que no se reúnen las condiciones mínimas para garantizar la bioseguridad de los docentes, alumnos, padres de familia y público en general.

Según un comunicado, esta decisión fue tomada tras analizar los últimos reportes de la Sala Situacional Covid-19 de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, que advierte que en todas las provincias existe riesgo de contagio de esta enfermedad.

En ese sentido, el Gobierno Regional de La Libertad y la Gerencia de Educación reafirman su compromiso en tener como prioridad la defensa de la vida e integridad de las personas.

/FM/

26-06-2020 | 17:15:00

Covid-19: La próxima semana inicia atención en Hospital Temporal de Ancash

La próxima semana comenzará a atender el centro de hospitalización temporal de Huaraz para pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19), que implementó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el estadio Rosas Pampa de la capital de Áncash.

Así lo estimó la ARCC, que concluyó con los trabajos de habilitación del referido centro de atención temporal y precisó que ahora se encuentra en la etapa de recepción.

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios explicó que el montaje para la instalación del módulo de las camas UCI fue coordinado con la empresa constructora y los proveedores de estructuras metálicas, agregados, maquinaria y mano de obra, para que cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno.

/FM/

26-06-2020 | 14:13:00

Villa EsSalud Chimbote entra en operación con 100 camas para pacientes covid-19

Hoy entró en funcionamiento la Villa EsSalud Chimbote, destinada a la atención exclusiva de pacientes covid-19 leves y moderados de la región Áncash, con un total de 100 camas hospitalarias preparadas para brindar oxigenoterapia. 

El recinto, ubicado en el estadio Centenario Manuel Rivera Sánchez y construido en un área de 2,000 metros cuadrados, comenzó a operar luego de una ceremonia a la que asistieron el presidente de la República, Martín Vizcarra, y la titular de EsSalud, Fiorella Molinelli.

“Hoy se pone en marcha la Villa EsSalud Chimbote, levantada en un tiempo récord de 15 días, a fin de ampliar nuestra oferta de atenciones en esta parte del país. Su funcionamiento es muy importante para el tratamiento de los pacientes leves y moderados con diagnóstico de covid-19”, resaltó Molinelli.

/FM/Andina/

25-06-2020 | 17:15:00

Ucayali: Villa EsSalud Pucallpa a sus primeros diez pacientes con covid-19

La nueva Villa Essalud Pucallpa, en la región Ucayali, recibió a sus primeros 10 pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19), dos mujeres y ocho varones, bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Todos ellos fueron derivados desde el hospital II de Pucallpa.

“Del total de pacientes trasladados, dos son adultos mayores, mientras los demás fluctúan entre los 30 y 50 años”, manifestó el director de la Red Asistencial Ucayali, Francisco Samaniego Morales.

El nuevo recinto de salud está ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Manantay, y cuenta con un área de 1,800 metros cuadrados, donde se ha instalado 100 camas que se suman a la oferta de atención de pacientes contagiados con coronavirus.

Además, posee dos salas de observación con camas de hospitalización, cada una con puntos de oxígeno para tratamiento de oxigenoterapia.

/FM/Andina/

24-06-2020 | 19:45:00

Nuevo Chimbote: Campaña busca reducir impacto de salud mental en población

La Red de Salud Pacífico Sur, por medio del centro de salud mental comunitario Nuevo Puerto, ejecuta campañas en mercados y calles del distrito ancashino de Nuevo Chimbote para reducir el impacto de males psicológicos y psiquiátricos en la población a causa del nuevo coronavirus (covid-19).

Con bocina en mano, los profesionales de la salud mental aprovecharon las colas de ingreso a los centros de abastos y entidades bancarias para ofrecer consejos sobre cómo sobrellevar el aislamiento y también las noticias que se difunden en medio de la pandemia.

El tema abordado fue la depresión y los especialistas subrayaron que esta es una enfermedad clínica severa que puede manifestarse con cuadros de ansiedad, pérdida de sueño y apetito, falta de interés o placer al realizar las actividades diarias.

También ofrecieron charlas informativas sobre consejería y psicoeducación en estrategias para afrontar el estrés y técnicas de solución de problemas en espacios públicos y privados. Asimismo, se concientizó sobre las medidas preventivas frente al coronavirus.

/FM/

23-06-2020 | 18:15:00

Médicos de Cusco operan con éxito a gestante con covid-19

Cirujanos del Hospital Regional del Cusco intervinieron con éxito a una gestante de 36 años, que dio positivo al nuevo coronavirus (covid-19) y presentaba un cuadro agudo de inflamación de la vesícula biliar o colecistitis.

La paciente ingresó por emergencia y tras ser sometida a la muestra arrojó positivo para el virus, afortunadamente no hubo mayor complicación durante la cirugía ni en el posquirúrgico, y ayer fue dada de alta.

El jefe de servicio de covid-19 del nosocomio, Enrique Arana García, precisó que durante la pandemia se han efectuado cinco intervenciones quirúrgicas a pacientes que también presentaron la enfermedad, además de pacientes gestantes, por parto normal y cesárea.

/FM/Andina/

23-06-2020 | 17:45:00

Páginas