Regionales

Alcalde de Arequipa dio positivo al covid-19

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, dio positivo a la prueba para diagnosticar el covid-19, a la que fue sometido en la víspera luego de presentar síntomas de esta enfermedad, según un comunicado difundido hoy.

Se informó que, conocido el resultado, la autoridad municipal inició el aislamiento social siguiendo las recomendaciones médicas para su recuperación.

El comunicado indica además que Candia Aguilar se encuentra estable y cumple las indicaciones médicas.

El burgomaestre se habría contagiado con el virus cumpliendo sus funciones municipales, dado que desde que se inició la emergencia sanitaria ha participado en diversas reuniones del Comando Regional Covid-19 para la contención del coronavirus, así como en la supervisión del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en mercados, transporte urbano y de taxis.

También coordinó con sus colegas distritales la organización de los mercados itinerantes, y la ejecución de la operación Tayta y el plan Amachay, que se lleva a cabo en diversas jurisdicciones de la ciudad.

La autoridad municipal también supervisó personalmente las acciones de desinfección y limpieza pública realizadas en urbanizaciones, mercados, comisarías y hospitales, así como en la entrega de canastas de víveres a la población de escasos recursos económicos y de mascarillas a los comerciantes de los centros de abastos.

/FM/

12-07-2020 | 14:15:00

Médicos especialistas de EsSalud Áncash brindan teleconsultas a pacientes

La Red Asistencial Áncash de EsSalud atiende a más de 300 pacientes diarios bajo el sistema de teleconsulta en diversas especialidades médicas.
 
De esta manera, los médicos especialistas, apoyados en la tecnología, mantienen una interacción con los pacientes para realizar un seguimiento y control de cada caso con el fin de continuar con su tratamiento médico.
 
Los profesionales de la salud que realizan las teleconsultas corresponden a las especialidades de cardiología, gastroenterología, neurología, endocrinología, nefrología, dermatología y neumología del Hospital III de Chimbote de EsSalud Áncash.
 
Así como también en las especialidades de reumatología, medicina interna, psiquiatría, pediatría, ginecología y cirugía oncológica.
 
Para acceder a esta innovadora forma de ser atendido, los asegurados llaman previamente a la central telefónica 48-3230, entre las 6:30 a. m. y 7:00 p. m. de la noche para acceder a una cita. Una vez programada la consulta, en la fecha y hora señalada, los médicos llamarán a cada paciente para monitorear su estado de salud.
 
/LC/
12-07-2020 | 10:01:00

Temperatura nocturna en la sierra sur descendería hasta 18 grados bajo cero

Desde hoy domingo hasta la mañana del lunes 13 de julio se registrará un importante descenso de la temperatura nocturna en la sierra sur del país alcanzando los 18 grados bajo cero, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
 
Según el aviso meteorológico, este registro de extremo frío se manifestará en zonas sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar en los departamentos de Moquegua, Puno y Tacna.
 
El Senamhi indicó que, durante la vigencia de este aviso, se espera la formación de escarcha e incremento de viento con ráfagas superiores a 35 kilómetros por hora durante horas de la tarde. Asimismo, se espera cielo despejado e incremento de la temperatura diurna.
 
/LC/
12-07-2020 | 07:52:00

Bono Electricidad ayudará a más de 700 mil hogares de cinco regiones

Más de 700,000 hogares del área de concesión de Electrocentro (Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco) serán beneficiados con el Bono Electricidad de 160 soles que serán usados para el pago de los recibos del servicio eléctrico.

“Estamos calculando que serán alrededor de 700,000 clientes los que reciban el beneficio”, informó Carlos Solís, jefe de Atención al Cliente de Electrocentro. En la practica 8 de cada 10 hogares serán acreedores del bono electricidad.

Los clientes que pagaron puntualmente sus recibos de luz también serán beneficiados, ya que el bono podrá ser utilizado para los pagos de los meses que aun estén pendientes de cancelación.

/FM/

10-07-2020 | 14:30:00

Arequipa: Entra en funcionamiento cementerio covid-19

En el distrito de Uchumayo, en la ciudad de Arequipa, se puso en funcionamiento el cementerio covid-19, donde se dará cristiana sepultura a las víctimas del nuevo coronavirus, y esta semana se hicieron las primeras inhumaciones.

El Gobierno Regional de Arequipa empezó hace más de un mes la habilitación de un terreno de su propiedad ante la necesidad de un camposanto para las víctimas de la pandemia, dado que la mayoría de los cementerios municipales no cuentan con espacio y tampoco permiten inhumar a víctimas de covid-19 por temor a contagios.

El gobernador Elmer Cáceres Llica señaló que muchas familias arequipeñas no disponen de recursos económicos para inhumar a sus seres queridos —fallecidos por el coronavirus— en cementerios particulares ni tampoco acceder a la cremación; por ello, se determinó su construcción para apoyar a la población.

La autoridad regional participó de la inhumación de dos víctimas de covid-19, cuyas familias son de escasos recursos económicos, que llegaron hasta la zona conocida como Culebrillas para dar cristiana sepultura a sus seres queridos.

"Espero que todos estos espacios no sean ocupados, tengo fe en que serán más los recuperados y menos los fallecidos. Estamos en los picos más altos de contagio y fallecidos; no podemos bajar la guardia ante este enemigo invisible. Debemos ser responsables y seguir cumpliendo con el distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos. Esta enfermedad no es juego", enfatizó Cáceres.

/FM/Andina/

09-07-2020 | 16:30:00

Ancash: distribuyen 8 mil dosis de ivermectina para pacientes covid-19

El gobierno regional de Áncash presentó hoy un lote de 8,000 dosis de ivermectina elaborada en la misma región y que serán distribuidas en redes de salud y hospitales para la atención de pacientes diagnosticados con el coronavirus.

El fármaco es elaborado en el laboratorio que se ha instalado en el hospital de apoyo de Casma. En este lugar trabajan seis químicos farmacéuticos y tres técnicos en farmacia.

El titular de la Red de Salud Pacífico Sur, Marlon Tello Juárez, afirmó que “la ivermectina es una alternativa seria y segura” para los pacientes afectados por el coronavirus. No obstante, remarcó que el medicamento será entregado únicamente bajo prescripción médica.

/FM/Andina/

08-07-2020 | 20:30:00

Huaral: Instalan cuatro tiendas de campaña para dar atención a pacientes covid-19

Cuatro tiendas de campaña fueron instaladas en el Centro de Atención y Asistencia Temporal (CAAT) acondicionado en la sede del club Unión Huaral, con el fin de reforzar la respuesta sanitaria y acoger de manera oportuna a personas contagiadas con el coronavirus.

Los nuevos ambientes en la ciudad de Huaral cuentan con 100 camas de internamiento, equipadas con colchones, sábanas y frazadas. En este lugar, el personal de salud ofrecerá tratamiento especializado a los pacientes con diagnóstico leve o asintomático por covid-19.

Para ello, equipos formados por médicos, enfermeras y técnicos permanecerán en el lugar por turnos, para cubrir las 24 horas del día y monitorear la evolución de los contagiados. El objetivo es que todos ellos superen la enfermedad y reciban el alta respectiva.

/CCH/FM/

08-07-2020 | 18:30:00

Cusco: Municipio de la Convención solicita retomar cuarentena

La Municipalidad Provincial de La Convención, por medio del Oficio Nº 0332-2020-A-MPLC, solicita autorización a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para establecer una cuarentena absoluta ante el incremento de casos de coronavirus (covid-19) en esta jurisdicción de la región Cusco.

El pedido, que es respaldado por autoridades del Hospital de Quillabamba, Red de Salud La Convención y Subprefectura, argumenta que catorce distritos registran más de 650 casos positivos y una decena de fallecidos a causa del covid-19. La ciudad de Quillabamba está en fase 3 de la pandemia.

El alcalde Hernán De La Torre Dueñas, comunicó al Jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos,  que “se hace de urgente necesidad implementar una cuarentena absoluta o rígida focalizada en La Convención, teniendo como sugerencias las fechas del 17 de julio al 23 de julio o del 27 de julio al 1 de agosto del 2020”, cita el documento.

/FM/Andina/

08-07-2020 | 16:00:00

Covid-19: Minsa instalará 150 camas de hospitalización en Chincha

Dos ambientes temporales de hospitalización, con 150 camas, instalará en la región Ica el Ministerio de Salud (Minsa), por medio de su Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), para contener el avance del covid-19 y evitar que más pacientes lleguen a las unidades de cuidados críticos.

“Ya empezamos los trabajos para tener 80 camas en la provincia de Ica y 70 camas en Chincha”, aseguró el coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina.

Precisó que ya se armó gran parte de la estructura en ambos ambientes. Uno está ubicado en el mismo Hospital Regional de Ica y el otro en la zona covid del Hospital San José de Chincha. Asimismo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Regional de Ica y directores de los nosocomios para asegurar las obras complementarias como accesos, grupo electrógeno, cableado de data, etcétera.

Estos nuevos ambientes temporales de hospitalización cuentan con presión negativa, climatización, equipos de rayos X y de ecografía, entre otros equipamientos que permitirán asegurar tanto la salud del paciente como del profesional en salud.

/FM/Andina/

07-07-2020 | 19:30:00

Gobernador de Moquegua dio positivo a covid-19

El gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, dio positivo al coronavirus luego de ser sometido a la prueba molecular en la ciudad de Tacna, confirmó hoy el gerente regional de Salud, Roy Ramos. Hasta el momento ya suman cuatro las autoridades regionales que se contagiaron con covid-19.

El estado de salud de la máxima autoridad moqueguana es estable y se encuentra aislada en su domicilio por prescripción de su médico, tras la descompensación por diabetes que sufrió el último fin de semana.

Cuevas Pare se sometió el último sábado a una prueba rápida que salió negativa, después se practicó una prueba molecular cuyo resultado positivo lo conoció este mediodía. El gobernador regional también sufre de hipertensión.

/FM/

07-07-2020 | 19:00:00

Páginas