Reconstrucción con Cambios entrega hospital temporal a población de Ancash
La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, puso en marcha hoy el hospital temporal de Huaraz, ubicado en 3,000 metros cuadrados en el estadio Rosas Pampa, que incorpora 120 camas para la atención de pacientes covid-19 en el departamento de Áncash.
Resaltó el trabajo articulado del Gobierno para enfrentar la emergencia nacional y sanitaria, y añadió que la Reconstrucción con Cambios tiene proyectos muy importantes en prevención de desastres, salud y educación que serán realidad gracias al convenio de gobierno a gobierno que recientemente se suscribió con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Detalló que, en Áncash, con esta modalidad contractual, se intervendrá integralmente las cuencas de los ríos Lacramarca, Casma y Huarmey para minimizar el riesgo de desbordes e inundaciones; se construirán 24 instituciones educativas emblemáticas en diversas provincias.
Además, se edificarán dos hospitales de nivel I en Casma y Recuay; y 5 centros de salud de nivel II en Yungar, San Nicolás, Caraz, Yungay y Pomabamba. “Esto es adicional a las intervenciones de Reconstrucción con Cambios que se acaban de reanudar”, enfatizó.
/FM/Andina/
Loreto: trasladan brigada de salud para atender a pobladores de Saramiriza
A fin de cooperar con la emergencia sanitaria que atraviesa el país, PetroPerú trasladó a una brigada de expertos médicos hasta Saramiriza, en Loreto, a fin de atender a la población más vulnerable de ese sector.
El equipo de especialistas en la salud, liderado por el Director Regional de Salud – Diresa de Loreto, Carlos Calampa del Águila, partió de San Lorenzo rumbo a Saramiriza, llevando medicina y equipos para el tratamiento de los pobladores que serán atendidos en los siguientes días.
Al momento, PetroPerú viene realizando importantes acciones para contribuir a contrarrestar la propagación del coronavirus COVID-19, en coordinación con las autoridades sanitarias de la Amazonía.
En esa línea, ha brindado apoyo en el aprovisionamiento de oxígeno para pacientes de San Lorenzo y en el traslado aéreo de medicina a comunidades Awajún de la Red Salud de Bagua.
Asimismo, ha entregado más de 3 mil kits de bioseguridad para familias y centros de salud de comunidades nativas y a través de radios locales, desarrolla una campaña de difusión de mensajes de prevención dirigido a comunidades Awajún y Wampis en sus lenguas nativas.
De esta manera, la empresa estatal viene apoyando las acciones sanitarias emprendidas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia, beneficiando a las poblaciones vulnerables que se encuentran en zonas colindantes a sus operaciones.
/FM/
Senamhi: Selva soportará nuevo periodo de lluvias y tormentas eléctricas
Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la Selva desde mañana miércoles 8 al viernes 10 de julio, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 45 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Dicha institución prevé acumulados pluviales cercanos a los 40 milímetros por día. Además, se presentará descenso de temperatura diurna e incremento de la sensación de frío.
El Senamhi alertó a 51 provincias de las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
/FM/Andina/
EsSalud envía más equipos a Huánuco para seguir enfrentando covid-19
Profesionales del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud), que han integrado misiones médicas en los departamentos de Loreto y Ucayali y otras zonas de alto contagio del covid-19, ahora velan por la salud de nuestros compatriotas afectados por este virus y que están hospitalizados en los establecimientos de salud de la Red Asistencial Huánuco.
La delegación conformada por diez médicos e igual número de enfermeras atiende a pacientes que se encuentran en los servicios de hospitalización y emergencia del Hospital II Huánuco y el Hospital Integrado Santa María del Valle.
Asimismo, y gracias a la intervención inmediata desde la sede central de EsSalud en Lima, el Hospital I de Tingo María contará esta semana con 10 profesionales más, que se colocarán en primera línea de defensa frente al coronavirus.
/FM/Andina/
Día del Maestro: docente cusqueño dicta clases sobre incas a ritmo de rap
El docente cusqueño Juan Ebert Quispe Aguilar (31) encontró una fórmula ganadora para cautivar y captar la atención de sus alumnos de secundaria; esta vez decidió caracterizar al inca Pachacútec, el máximo gobernante del Tahuantinsuyo, y crear un tema a ritmo de rap para enseñarles sobre los incas por medio de las redes sociales en tiempos de coronavirus.
La locación que escogió para explicar el proceso de la cultura Inca fue la azotea de su casa ubicada en el distrito de San Jerónimo, que tiene vista al Inti (sol) y los apus tutelares Huanacaure, Ausangate, Pachatusan y al otro extremo el impresionante nevado Salkantay.
“El 'Rap del inca' nace a raíz de que en estos tiempos esta música urbana está de moda y empleando las pistas del rap interpreté el tema para llamar la atención de los alumnos” de los colegios Newton y Galileo, manifestó a la Agencia Andina.
Además, el docente, natural de la provincia de Canchis, hace uso del Facebook y TikTok, entre otras herramientas, para sus dinámicas clases, que cada vez ganan más seguidores.
“Ya vengo caracterizando a más de 30 personajes a lo largo de ocho años de trabajo y entre los más destacados están el inca Pachacútec, Túpac Amaru II, Miguel Grau, Francisco Pizarro, José Olaya”, refirió.
/FM/Andina/
Minsa trasladó siete ventiladores mecánicos a Pasco para atender casos de covid-19
Esta mañana, el Ministerio de Salud (Minsa) trasladó -vía aérea- 7 ventiladores mecánicos a Pasco, de los cuales 4 fueron entregados en Oxapampa junto con 1 aspirador de secreciones y 3 en Villa Rica para la atención de pacientes con covid-19 en estado crítico. Asimismo, se entregó 2 aspiradores adicionales que estarán a disposición de la región.
En una primera entrega, el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Apolinar, recibió de manos de la asesora del Minsa, Lissete Ortega Orbegoso, 2 ventiladores volumétricos, 2 ventiladores de transporte y 1 aspirador de secreciones en el Hospital de Oxapampa.
Posteriormente, la funcionaria entregó 3 ventiladores mecánicos en el Hospital de Villa Rica y dejó 2 aspiradores de secreciones a disposición de la región.
La representante del Minsa señaló que esta es una muestra clara de la alianza estratégica y el trabajo articulado con las regiones, bajo la estrategia ‘La salud nos une’, liderada por el ministro Víctor Zamora.
/JV/FM/
Ministerio de la Mujer supervisó acciones para frenar violencia en Madre de Dios
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, supervisó en Madre de Dios, las acciones que ha desarrollado su sector en lo que va del estado de emergencia nacional para enfrentar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
“Desde el Mimp contamos con una política pública orientada a encarar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en forma integral y multisectorial; la coordinación con los gobiernos locales y regionales es fundamental”, remarcó la ministra Montenegro al reunirse con los equipos de su sector en esta región.
La titular del sector sostuvo su compromiso de seguir desplegando todos los esfuerzos para enfrentar y erradicar la violencia hacia las mujeres e impulsar el trabajo articulado entre diversos ministerios, poderes del Estado, comunidades indígenas, gobiernos regionales y locales.
/CCH/FM/






