“Armada de Hierro”: campaña de lucha contra la anemia infantil llegó al Callao
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) llegaron a la región Callao con la campaña “Armada de Hierro”, una iniciativa que busca luchar contra la anemia infantil en zonas pesqueras del país y así contribuir con la meta del gobierno de reducir esta afección en los niños del 43% al 19% al 2021.
Esta actividad se realizó en el marco de un convenio realizado entre ambas instituciones en el mes de junio, el cual tiene como finalidad prevenir y reducir esta enfermedad en las regiones Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
La SNP precisó que, en una primera etapa, la campaña beneficia a los hijos de los colaboradores de las empresas pesqueras pertenecientes al gremio y que ya se está trabajando para lograr un convenio con el Ministerio de Salud que permita ampliar la cobertura a los niños que viven en las zonas de actividad pesquera.
“Callao es la quinta ciudad a la que está llegando nuestra campaña ‘Armada de Hierro’ como muestra del compromiso real que tenemos en la lucha contra la anemia. En esta ocasión, las empresas que participan son Pesquera Diamante y Exalmar”, indicó la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín.
En este evento se realizó tamizaje de anemia, cocina demostrativa, degustación de platos ricos en hierro y actividades de promoción y manejo preventivo de la anemia. Asimismo, se brindó charlas de nutrición, tópico de pediatría, vacunación y despistaje de diabetes.
/JV/
Despiste de bus deja al menos cuatro muertos en la carretera de la Oroya
Al menos cuatro personas murieron y más de 20 resultaron heridas esta madrugada luego que un ómnibus de la empresa Lobato sufriera un despiste y vuelco en el kilómetro 159 de la carretera Central, a la altura de la provincia de Yauri-La Oroya, región Junín.
Informaciones preliminares dan cuenta que la tragedia ocurrió alrededor de las 03:30 horas de hoy, en la zona conocida como Casita Cinco, entre Curipata y San Miguel.
los más de 20 heridos fueron trasladados al hospital Essalud de la zona y en el lugar todavía continúan trabajando los bomberos y policías.
Andina
Moquegua lidera inversión minera en regiones entre enero y agosto de 2019
La región Moquegua registró una inversión minera de 791 millones de dólares entre enero y agosto del presente año, monto mayor en 151.4% respecto al similar periodo del 2018 (314.6 millones de dólares), indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
En esta región donde se ha iniciado el proceso de construcción del proyecto minero Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi, se invirtieron 169.9 millones de dólares en agosto último, lo que significó un incremento de 370.8 % respecto a los 36.1 millones de dólares de agosto 2018.
La SNMPE indicó que la segunda región que captó mayor inversión minera -entre enero a agosto- fue Ica con 687.1 millones de dólares, cifra que reflejó un aumento de 40.9 % con relación a igual periodo del 2018 (487.5 millones de dólares).
/FM/ /Andina/
Iquitos: incendio deja madre e hijos muertos
Un incendio en Iquitos provocó la muerte de una madre de familia junto a sus tres hijos. El siniestro ocurrió en el distrito de Belén, en la periferia de esta ciudad.
El cuerpo de Lita Flor Cruz Cieza de 39 años fue hallado junto a uno de sus hijos. Los menores fallecidos tenían 2, 4 y 8 años de edad. El único sobreviviente es Leonardo Martínez Acenjo, esposo y padre de las víctimas quien se encontraba en el primer piso, donde funcionaba el negocio familiar.
La fiscalía de la zona investiga las causas que provocaron el incendio que consumió rápidamente el segundo puso de la vivienda. Aparentemente el fuego se inició por un corto circuito.
Andina
Advierten alto riesgo en pobladores por lluvias en la Sierra
Más de un millón de pobladores de la sierra de nuestro país se encuentran en riesgo muy alto por las lluvias que se registrarán hasta este miércoles, estimó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.
Detalla que de ese total, 697,033 están en riesgo muy alto y viven en las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco y La Libertad. Además, están expuestas 192,438 viviendas, 408 establecimientos de salud y 3,721 instituciones educativas.
Los otros 402,721 pobladores en riesgo alto habitan en Áncash, Cajamarca y Huánuco, donde están expuestas 100,997 viviendas, 190 establecimientos de salud y 80 instituciones educativas.
/FM/ /Andina/
Piura: Minsa impulsa la puesta en funcionamiento del Centro de Salud de Canchaque
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, viajó a Piura para acelerar la puesta en funcionamiento del Centro de Salud Canchaque, infraestructura que implementa mayores servicios de salud para beneficiar a la población de la provincia de Huancabamba, ubicada en esta región.
En compañía de las autoridades de la zona, la titular del Minsa recorrió los ambientes y comprobó las condiciones del establecimiento de salud, así como el equipamiento incorporado en los 4000 metros cuadrados del local, que materializan más de 9.7 millones de soles de inversión.
“Este Centro de Salud prestará servicios con calidad, atención segura, oportuna y humanizada a más de 5000 ciudadanos. Trabajaremos para que en la primera semana de noviembre se dé la operatividad a este establecimiento, para que la población reciba la atención digna que merece”, afirmó la ministra.
El Centro de Salud Canchaque ya ha sido recepcionado por el Gobierno Regional de Piura y se apunta a acelerar las fases de traslado y marcha blanca para su puesta en funcionamiento progresivo.
Con ello, se podrá brindar consulta externa en medicina general, gineco obstetricia, pediatría y odontología. Además, funcionará el servicio de emergencia, centro obstétrico, ecografía, laboratorio, farmacia, entre otros.
/ES/NDP/
Incautan más de 6000 pies tablares de madera de las especies catahua y copaiba
Con la finalidad de intervenir vehículos que transporten productos forestales, durante un operativo, efectivos policiales de la Comisaría Contamana, incautaron más de 6000 pies tablares de madera de diferentes especies, en la jurisdicción de Contamana.
Los policías intervinieron el vehículo mayor donde se halló cuatro trozas de madera rolliza de las especies catahua y copaiba, haciendo un total de 6472.330 (seis mil cuatrocientos setenta y dos punto trescientos treinta) pies tablares de madera, cuyo valor comercial es de 5 mil soles. Asimismo, el conductor no pudo mostrar documentos que demuestren su procedencia legal.
El intervenido estaría inmerso en el delito: contra el medio ambiente, por lo que fue puesto a disposición de la Unidad PNP, en calidad de detenido; asimismo la madera quedó en calidad de custodia del señor Fernando Campos Salles, propietario del Aserradero “Campos”, hasta que duren las investigaciones.
/ES/NDP/
Retiran más de 10 toneladas de residuos sólidos en ríos de Tarma
Más de 10 toneladas de residuos sólidos fueron retiradas de los cauces de los ríos Huantay, Tarma y Collana, ubicados en la provincia de Tarma, región Junín, en una jornada liderada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.
En la actividad, realizada a través de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, participó un contingente de estudiantes de las universidades Nacional del Centro del Perú–Sede Tarma, católica Sapientiae y Nacional Autónoma Altoandina (UNAAT), así como del Instituto Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich.
Los jóvenes, provistos de herramientas y protectores, retiraron neumáticos, residuos de plástico, autopartes, colchones y otros elementos que contaminaban la calidad del agua de los tres ríos más importantes de Tarma.
Andina
Usuarios de Pensión 65 cuentan con 44 nuevos puntos de pago en lugares más alejados
Desde enero de este año se han abierto 44 nuevos puntos de pago, llegando con vehículos trasportadores de caudales “carritos pagadores” a 9,139 usuarios de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, San Martín, Ancash, Moquegua, Pasco y Puno, quienes hoy cobran su pensión más seguros y ahorran tiempo y dinero.
Como parte de la estrategia de acercar el Estado a los ciudadanos, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 efectua el pago mediante Empresa Trasportadora de Valores, en los lugares más remotos.
El MIDIS-Pensión 65 inauguró un nuevo punto de pago que atenderá a 144 usuarios de los distritos de Chojata, Lloque y del Centro Poblado de Yalahua (Ubinas), provincia General Sánchez Cerro, en la región Moquegua.
Asimismo, es el caso de Chojata, en Moquegua, por primera vez un vehículo transportador de valores, o ‘carrito pagador’, entregó la subvención económica bimestral a los usuarios, evitando en adelante, que viajen más de seis horas (tanto de ida como de vuelta); ahora con el nuevo punto de pago, llegarán en 30 minutos.
El ahorro de tiempo también será beneficioso para los usuarios que viven en Lloque y el Centro Poblado Yalahua, quienes solo invertirán entre cinco a diez soles en su traslado, lo que antes era de 120 soles, para hacer efectivo el cobro de la subvención económica.
Del mismo modo, en el distrito cajamarquino de Niepos, en la provincia de San Miguel en Cajamarca cuenta con 431 usuarios de Pensión 65. Los cuales 35 cobran mediante carta poder en la agencia del Banco de la Nación del distrito de La Florida; los 396 usuarios restantes viajaban un día para cobrar su pensión y ahora solo tienen que hacer un traslado de 40 minutos como máximo para recibir la subvención económica bimestral.
/NDP/
Extinguen incendios forestales en Puno, Apurímac, Cusco y Amazonas
Incendios forestales en Puno, Apurímac, Cusco y Amazonas fueron extinguidos aunque destruyeron 15 hectáreas de cultivos y 108 de cobertura natural, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Puno indicó que autoridades locales con apoyo de personal de la Cuarta Brigada de Montaña del Ejército del Perú, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios y pobladores lograron extinguir el siniestro forestal.
La emergencia se reportó el 27 de setiembre en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia, la cual destruyó 15 hectáreas de cultivos y 100 hectáreas de cobertura natural.
Otros dos eventos iniciados el 30 de setiembre en los distritos de Pacucha, provincia de Andahuaylas, y Tamburco, provincia de Abancay (Apurímac), fueron controlados. Según la evaluación de daños, quedaron destruidas ocho hectáreas de cobertura natural.
Mientras tanto, en los distritos de Písac, Taray y Huaroncondo (Cusco) también se logró sofocar el fuego, al igual que en el distrito de Ocumal (Amazonas). Ninguno reportó daños a la salud de las personas.
/PE/