El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

D'Azevedo: "Verificación de firmas necesitará peritaje especializado"

El experto en derecho electoral Martin D’Azevedo explicó que la verificación de las firmas puede ser realizado por el Ministerio Público, la Policía Nacional o empresas privadas. Foto: Andina.
15:37 h - Mié, 30 Abr 2025

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó ante el Ministerio Público 159 denuncias por firmas no válidas en fichas de afiliación política.

Al respecto, el experto en derecho electoral Martin D’Azevedo explicó que la verificación de las firmas requiere un peritaje especializado, que puede ser realizado por el Ministerio Público, la Policía Nacional o empresas privadas.

[Lee también: 12 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año: ¿Cuántos peruanos podrían alimentarse?]

D’Azevedo sostuvo que las firmas falsas en partidos políticos no es un tema nuevo y que desde hace años se advierte sobre la fragilidad del sistema actual.

Es lo que muchos expertos ya veníamos advirtiendo. Es un tema de larga data al que recurren frecuentemente los partidos y movimientos regionales al momento de inscribirse”, comentó.

 

 

SISTEMA BIOMÉTRICO EN LOCALES DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

A su juicio, el sistema de verificación de firmas es “imperfecto y vulnerable”, debido a la aún ausencia de controles biométricos que eliminen la posibilidad de manipulación manual. 

El experto también precisó que actualmente las organizaciones políticas suelen presentar un 20 % o 25 % más de firmas para compensar el margen de error. 

Propuso que los locales de los partidos políticos cuenten con máquinas de registro biométrico donde los ciudadanos acudan voluntariamente a inscribirse. “Así evitaríamos que se corra tras las personas en las calles, recogiendo firmas sin control”, agregó.

Los cambios planeados por D’Azevedo, podrían convertirse en realidad. Este miércoles, el Congreso de la República aprobó una norma que moderniza el proceso de verificación de firmas para la inscripción y afiliación de partidos políticos. Desde ahora, el Reniec podrá utilizar tecnología biométrica y otros mecanismos digitales en esta labor.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina