El informativo - Edición sábado (tarde)

Sábados 06:00 p.m. a 07:00 p.m.

INEI: ya se censaron más de 1.3 millones viviendas a nivel nacional

Los censistas se están presentando una semana antes para notificar la fecha exacta en la que visitarán cada vivienda. Foto: captura de pantalla. 
17:25 h - Vie, 8 Ago 2025

En entrevista para El informativo de Radio Nacional, Gaspar Morán Flores, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que ya se ha alcanzado la cifra de un millón trescientas ochenta mil viviendas censadas en todo el país.

En detalle, indicó que el avance del censo depende de un ritmo constante de cobertura. “Yo pienso que nosotros tenemos que tener más o menos un promedio de casi dos millones cada quince días para poder llegar a cubrir todo el territorio nacional. Tenemos bastante llegada en casi en 16 000 distritos donde estamos trabajando en forma directa con los hogares. La llegada en esos lugares es muy buena”, afirmó.

[Lee también: Censos Nacionales 2025: más instituciones y empresas se unen a la difusión del evento]

Respecto a los cambios en la metodología, Morán señaló que ya no es necesario que todos los miembros del hogar estén presentes durante el empadronamiento. “Basta que la familia designe un informante calificado que será quien dé la información de todos los miembros del hogar”, explicó.

Además, explicó que los censistas visitan las viviendas una semana antes para notificar la fecha exacta, según el cronograma para cubrir cerca de catorce millones de hogares en el país.

MAYOR RAPIDEZ GRACIAS A LA TECNOLOGÍA

Por otra parte, el jefe del INEI destacó que la tecnología ha reducido significativamente los plazos para obtener resultados. “Antes, los censos demoraban dos años o más; ahora, solo cinco meses”, subrayó.

Agregó que la información recolectada se transmite directamente a los servidores del INEI en la nube, donde es encriptada desde el momento en que se digita.

Precisó también que el proceso ha cambiado en cuanto a la dinámica de atención, por eso ahora solo se realiza en la puerta del domicilio sin ingresar a la vivienda; además se emplean dispositivos electrónicos en lugar del tradicional tablero de madera.

Respecto a la seguridad de los trabajadores, Morán indicó que se han implementado mecanismos para su protección. “El primer paso es que todos ellos en su tablet nos dan su ubicación cada diez minutos para cualquier emergencia que pueda existir”, explicó.

FALSOS CENSISTAS

Finalmente, advirtió sobre la presencia de falsos censistas, afirmando que hace un mes la entidad emitió un pronunciamiento afirmando que esas personas no eran personal asignado para esta labor. Debido a eso, se está pidiendo huellas digitales a todo el personal del censo, quienes están debidamente uniformados.

Todo nuestro personal está con su chaleco, su gorro, su morral, con todo lo típico de los censos nacionales; cuentan con su fotocheck correspondiente, con código QR que lo puede leer toda la ciudadanía, ya sea con un celular o con una tablet. No hay censor que no tenga una tablet”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina