Jorge Muñoz: “Pasajes del Metropolitano sin subsidio costarían entre 6 y 7 soles”

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que los pasajes del servicio de transporte del Metropolitano tendrían una tarifa entre 6 y 7 soles si no recibieran subsidio por parte del Estado.
Explicó que hace una semana atrás se vienen reuniendo con los representantes del Ministerio de Economía y Ministerio de Transportes y Comunicaciones para fijar los detalles del subsidio, “y ahora la pelota está en la cancha del Ejecutivo”, para poder sacar los dos decretos de urgencia que contengan la autorización para el desembolso.
Precisó que de no existir el subsidio al costo de los pasajes en el Metropolitano y los corredores viales, tendría una tarifa que oscilaría entre los 6 y 7 soles, “por que los buses están llevando pasajeros con no más del 20% de su capacidad de carga y sería impagable para la gran mayoría de los ciudadanos”, afirmó.
Metropolitano hasta Carabayllo
La Municipalidad de Lima formalizó a las empresas precalificadas la solicitud de presentación de sus ofertas técnicas y económicas para las obras de la ampliación norte del Metropolitano, que se ejecutarán desde el terminal Naranjal, en Independencia, hasta la avenida Chimpu Ocllo, en Carabayllo.
Al respecto el alcalde Muñoz indicó que ayer se han notificado a los dos postores precalificados para que puedan presentar sus propuestas al proceso de selección. “Son 10.2 kilómetros de nueva obra con 17 estaciones intermedias y una final, que contiene un patio de maniobras, con esto se habrá concluido lo que no se hizo en gestiones anteriores y es algo forma parte en el origen del proyecto del Metropolitano”.
Financiamiento
Indicó además que la obra está asegurada en cuanto a su financiamiento, por que hay un préstamo muy importante del Banco Mundial que asciende a US$93 millones, y se espera que el proceso de selección llegue a buen puerto, para poder dar la buena pro y realizar las obras físicas.
Detalló que el proceso se ha hecho bajo los lineamientos del Banco Mundial, y se ha pasado por una serie de tamices, que han filtrado el proceso para que no haya situaciones de corrupción y no estén involucradas en situaciones de desfalco.
“Es un proceso que ha tomado más de un año, pero da la tranquilidad de una licitación correctamente bien estructurada, bajo un préstamo soberano donde el Ministerio de Economía recibe el dinero y nos lo entrega para la ejecución de la obra”, detalló el alcalde de Lima.
/LD/