Caral: la ciudad pesquera de Áspero los espera este 2 y 3 de mayo

A cuatro horas de Lima, en la provincia de Barranca, se ubica la Ciudad Sagrada de Caral, un sitio arqueológico en el valle de Supe, considerado como la civilización más antigua de américa y declarado patrimonio mundial por la Unesco en el año 2009.
Caral está conformada por 25 centros urbanos, 12 actualmente en investigación y entre sus principales vestigios encontramos la ciudad agropesquera de Vichama y la ciudad pesquera de Áspero. En esta última se realizará la ceremonia ancestral de agradecimiento y ofrenda al mar denominada como “pago a la Cochamama”.
[Lee también: Proponen creación de agencia de nacional de tránsito y seguridad Vial]
Mariela Crespo Crisanto, coordinadora de promoción turística de la zona arqueológica de Caral, informó en Radio Nacional que la actividad forma parte de las celebraciones por los 20 años de investigación.
En ese sentido, invitó a la población para participar del festival andino “Aspero Raymi 2025”, que se llevará a cabo este viernes 02 y sábado 03 de mayo. “Para más información puede comunicarse al WhatsApp 955881340 o visitar nuestras redes sociales”, informó Crespo Crisanto.
La visita contará con la presencia de la antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, Ruth Shady Solis, reconocida especialista por su labor en la revalorización y datación del sitio arqueológico de Caral.
Funcionaria detalló sobre las celebraciones que se realizan en Caral. Foto: Radio Nacional.
PROGRAMA DE LA VISITA
“Aprovechando el feriado largo, este viernes 2 de mayo, la unidad de promoción turística está realizando una experiencia de viaje cultural partiendo a las 6:00 de la mañana desde la explanada del ministerio de Cultura”, comentó.
Indicó que el pago a la Cochamama tendrá diversos detalles ceremoniosos con la presencia de una chamana y el acompañamiento de una teatralización que permitirá a los visitantes y la población participar del evento.
En tanto, al día siguiente, el sábado 3 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, se desarrollará un recorrido por el sitio arqueológico. Se contempla la visita a la feria pesquera, gastronómica y otros con el fin de ir buscando involucrar a la población de Supe con los visitantes.
“El costo de la experiencia es de 200 soles, pero si se inscriben más de tres personas juntas existe un descuento. Pasada la preventa el costo será de 235 solo, no incluye el hospedaje ni alimentación”, agregó Crespo Crisanto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR