Mensaje de 28 de julio debe priorizar al comercio internacional”, señala sector exportador

El presidente de ADEX, César Tello Ramírez, señaló que los exportadores esperan que el discurso de Fiestas Patrias de la mandataria Dina Boluarte presente propuestas a fin de mejorar este sector, el cual brinda empleo a más de 4 millones de personas.
“Hay muchos temas pendientes que debemos resolver. Pedimos al Ejecutivo y Legislativo que avancen en proyectos de ley beneficiosos para los exportadores. Definamos de una vez las zonas económicas y la nueva ley agraria”, indicó en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Más del 90 % de peruanos tiene acceso a internet, destaca Osiptel]
“Tenemos la esperanza que el Parlamento apruebe leyes en favor de la economía. Así se mueve el país al otorgar más trabajo”, agregó Tello Ramírez al resaltar que los despachos peruanos al mundo sumaron más de 33 millones de dólares en los primeros 5 meses del año.
INSEGURIDAD CIUDADANA
Asimismo, pidió al Gobierno definir una estrategia frente a la inseguridad ciudadana, ya que genera inestabilidad social que afecta a los peruanos de a pie y a los empresarios en todo el país.
“Es indispensable promover la seguridad en todo momento. También tenemos que combatir decididamente la informalidad y fortalecer sectores estratégicos con alto potencial a fin de dinamizar la economía”, explicó.
Añadió que en el Perú se debe garantizar un clima de estabilidad política, social y económica. “Solo así se podrá incentivar la inversión a largo plazo y recuperar la competitividad que hemos perdido frente a otros países”, manifestó.
DEVALUACIÓN DEL DÓLAR AFECTA A EXPORTADORES
Tello Ramírez sostuvo que, si bien la devaluación del dólar ha beneficiado a los compradores, su sector se ve perjudicado al reflejarse menores réditos en la actividad.
“El tipo de cambio bajo favorece a muchos peruanos, pero debe haber una balanza porque los exportadores pasamos por una época crítica”, expuso.
Recalcó que el tipo de cambio pasó de 3.51 a 3.56 soles. “En 25 años hubo una devaluación del sol de 1.4 % y la inflación acumulada en ese mismo periodo esta encima de 120 %. Son estos factores que nos perjudican”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: