La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Reorganización de la Fiscalía debe ser tarea del próximo Senado, afirma constitucionalista

El constitucionalista Carlos Torres Caro habló para La entrevista. Foto: Radio Nacional. 
15:12 h - Vie, 4 Jul 2025

El constitucionalista y excongresista Carlos Torres Caro sostuvo que una posible reorganización de la Fiscalía tendría que estar a cargo del próximo Senado, ya que “el Parlamento actual tiene a la mayoría de sus congresistas con investigaciones”. 

“Todos los actores no han tenido actitudes apropiadas, la fiscal de la nación, la señora Benavides y las instituciones involucradas. Yo estoy de acuerdo con una reforma del Ministerio Público, pero que sea realizada por juristas y un Senado con nuevas prerrogativas”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.  

[Lee también: Midagri: Moquegua instala equipo técnico para impulsar la zonificación forestal en la región]

CONGRESISTAS CON CARPETAS FISCALES EN CURSO

Recientes investigaciones periodísticas revelaron que ocho congresistas de la bancada de Renovación Popular (RP), quienes presentaron un proyecto de reforma constitucional que proponía declarar en emergencia por 12 meses y reorganizar el Ministerio Público, son investigados por delitos como corrupción, organización criminal, entre otros.

 

Asimismo, se encuentran involucrados en investigaciones tres legisladores de Honor y Democracia, quienes respaldaron la iniciativa presentada por el partido de López Aliaga. 

En ese sentido, Torres Caro recalcó que, de aprobarse dicha propuesta, tendría que ser ejecutada por el Senado electo del 2026. 

 

 

“Que se realice una reorganización a cargo de una nueva entidad porque el Parlamento actual está desprestigiado, lleno de personas cuestionadas y con carpetas fiscales”, sostuvo. 

El letrado manifestó que “si bien la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no actuó de la manera correcta al saltarse procedimientos administrativos, es cuestionable que la fiscal de la nación tampoco acepte una resolución emitida por la institución”

“Lo que ha pasado deja un pésimo precedente. Es un mal ejemplo dado por las instituciones más importantes del país”, refirió.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina