Gobernadores piden que crédito suplementario se use en culminación de obras paralizadas

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Fabián Koki Noriega, informó que más de 20 gobernadores regionales se encuentran reunidos en Loreto como parte del VIII Consejo de Estado Regional, un espacio de articulación con el Gobierno nacional, que esta vez contó con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas.
“Estamos 20 gobernadores y dos vicegobernadores; estimamos que hoy se sumarán dos gobernadores más. Con mucha legitimidad estamos en Loreto. Es el octavo Consejo de Estado Regional descentralizado y creo que es saludable”, señaló en entrevista con Radio Nacional.
[Lee también: PNP interviene camión que transportaba cigarrillos de contrabando]
Dijo que uno de los puntos centrales de la reunión es el anuncio del ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, para solicitar un crédito suplementario.
En ese sentido, Noriega explicó que este adicional debe ser empleado en culminar las obras regionales paralizadas, tal como fue el ofrecimiento de las autoridades del Poder Ejecutivo.
“Lo que habíamos solicitado es que se culminen las obras iniciadas. Es decir, si una obra está en ejecución al 50 % y está paralizada, debe ser prioridad. No podemos iniciar nuevos proyectos teniendo varios sin culminar”, expresó.
El también gobernador regional de Áncash remarcó que la culminación de obras en ejecución —carreteras, hospitales, sistemas de agua potable— debe ser el eje central de la inversión pública para cerrar brechas sociales.
En ese sentido, sostuvo que el actual proyecto de crédito suplementario dejaría paralizados muchos proyectos a nivel regional, por lo que pidió una pronta aclaración del MEF.
Noriega también puso como ejemplo la situación en su región. “Para cerrar las brechas, por ejemplo, la región Áncash estaba en el puesto 12 en el 2022, ahora estamos en el puesto 10. Se ha recuperado la institucionalidad, por ello hemos subido en el ranking. Para cerrar las brechas en Áncash necesitamos 45 000 millones de soles”, indicó.
Por otro lado, mencionó la problemática del acceso a energía eléctrica en la región Loreto, particularmente en la provincia de Maynas. “Hay más de 600 000 personas que se quedan sin energía eléctrica por horas, a pesar de que hay una planta hidroeléctrica en Yurimaguas. Son necesidades que ya se han planteado ante la PCM y el Ministerio de Energía y Minas”, explicó.
Los gobernadores esperan que los compromisos asumidos por el Ejecutivo se reflejen de manera clara y concreta en las próximas decisiones presupuestales, para garantizar continuidad y eficacia en la inversión pública regional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Perú avanza en el fortalecimiento de la gobernanza hacia un Sistema de Alerta Temprana Multiamenaza
-
Ejército moderniza infraestructura y logística con inversión millonaria
-
Ejército moderniza infraestructura y logística con inversión millonaria