Petroperú promete reducir precios de combustibles y competir con el sector privado
En medio de la reestructuración de Petroperú, el presidente del directorio, Alejandro Narváez, manifestó que la empresa estatal busca aumentar su participación en el mercado nacional y reducir gradualmente el precio de los combustibles.
“Esto se hace gradualmente, tenemos que aplicar una nueva política comercial. Queremos que los cambios sean notados por la población. A fines de diciembre, tendríamos un ajuste racionable de los precios hacia la baja, podrían ser unos centavos, vamos poco a poco”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Narváez destacó que, para lograr ese objetivo, Petroperú planea recuperar una participación del 35 % al 38 % en el mercado nacional para 2025, lo que marcaría un avance significativo en la presencia de la empresa.
PETROPERÚ COMO REGULADOR DEL MERCADO DE COMBUSTIBLES
Explicó que la intención es actuar como un regulador del mercado para lograr el descenso en los precios. Aunque aclaró que esto no implicaría “dictar normas, sino influir en los precios del mercado al ofrecer alternativas más económicas”.
El presidente de la empresa estatal, espera que estas medidas beneficien directamente a los ciudadanos y fortalezcan la posición de Petroperú frente a empresas privadas que han ganado una posición fuerte en el sector.
¿PETROPERÚ TIENE PRECIOS MÁS BAJOS QUE LOS PRIVADOS?
Además, enfatizó que los combustibles de Petroperú son más baratos en comparación con la competencia y aseguró que ofrecen un producto de mayor calidad. Para Narvaéz, esto demuestra la capacidad de la empresa para competir en igualdad de condiciones en el mercado.
“Los precios del galón de gasolina de Petroperú son más baratos que Repsol, Primax y toda la competencia. Si van a los grifos de la empresa estatal lo pueden encontrar hasta 4 o 5 soles más barato, con el añadido de que es un producto de mayor calidad”, resaltó.
“Es un producto con mayor rendimiento, ya está comprobado técnicamente. Los otros grifos no cuentan con combustibles de la misma pureza, tenemos más rendimiento y mayor calidad", puntualizó.
En ese sentido, cuestionó los altos márgenes de ganancia que obtienen los grifos privados. Según él, mientras los grifos de Petroperú ganan entre S/1.5 y S/2 por galón, otras empresas han cuadruplicado sus ganancias, alcanzando márgenes elevados.
“Cuando yo estaba en Petroperú [año 2004], cada grifero ganaba 1 sol de margen, ahora ganan hasta 6 soles. Hay empresas que han cuadruplicado sus ganancias y nadie dice nada”, expresó.
EL FUTURO DE PETROPERÚ
Narváez reconoció que la situación actual de Petroperú, con una cuota de mercado promedio del 25 % anual, es el resultado de decisiones humanas. Sin embargo, confía en que las nuevas políticas comerciales y el fortalecimiento de la empresa permitirán superar los desafíos financieros.
“La idea es acercarnos a precios razonables, como los de paridad de importación que publica semanalmente el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería”, indicó, al resaltar la importancia de mejorar la gestión y la competitividad en el mercado.
Finalmente, subrayó que Petroperú no solo debe sobrevivir, sino convertirse en un actor clave para el desarrollo económico del país, particularmente en regiones alejadas de la capital.
“Estoy convencido de que esta empresa puede ser un gran negocio para el país, para que el peruano de a pie sienta el impacto económico en sus bolsillos. Vamos a competir en buena lid con las demás empresas del sector”, manifestó.
/DPQ/