Política

El Perú y Australia celebran entrada en vigor de su Acuerdo de Libre Comercio

El Acuerdo de Libre Comercio Perú-Australia (PAFTA por sus siglas en inglés) entró en vigor hoy durante una ceremonia organizada por el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio del país oceánico (DFAT) en la sede del Antiguo Parlamento de Australia.

La directora adjunta primera de la División de América Latina y Europa en el DFAT, Cathy Raper, resaltó que la entrada en vigor del PAFTA constituye un gran momento en las relaciones entre ambas naciones.

El acuerdo, dijo, no es solo un paso importante para la gobernanza, sino también para impulsar las oportunidades de negocios entre las empresas y el mercado en los dos países, así como para que Australia estreche los lazos con América Latina.

La funcionaria señaló que las compañías australianas pueden aprovechar los beneficios del PAFTA y establecer mayores relaciones comerciales con empresas en el Perú y América Latina.

El acuerdo empuja a Australia a diversificar sus mercados y crea la oportunidad para que el Perú amplié su influencia en Asia y el Pacífico, refirió.

Raper manifestó que, para su país, el Perú ofrece un punto de acceso a los diversos mercados de la región.

/PE/

13-02-2020 | 02:05:00

Labor de procurador ad hoc Jorge Ramírez es reconocida por fiscales de equipo Lavajato

Los fiscales de Equipo Especial Lava Jato reconocieron la labor de Jorge Ramírez como procurador ad hoc en la defensa jurídica de los derechos e intereses del Estado peruano en las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios y otros en los que habría incurrido Odebrecht y otras empresas.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, los fiscales liderado por Rafael Vela Barba manifestaron que Ramírez cumplió un rol preponderante dentro del avance de las investigaciones realizadas por el Equipo Especial, "desempeñándose de manera autónoma, honesta e idónea en cumplimiento de sus obligaciones".

Destacaron que coadyuvó con todo su equipo de trabajo (procuradores adjuntos y peritos especializados) para lograr un importante avance de las investigaciones y cooperó con el desarrollo de una adecuada estrategia fiscal.

Asimismo, reconocieron su participación activa en los diversos procesos de negociaciones y suscripción de los acuerdos de colaboración eficaz, sin cuya labor, indicaron, no habría sido posible obtener su aprobación por parte del Poder Judicial.

/PE/

13-02-2020 | 00:58:00

Contralor realizará mañana visita de trabajo a Yauyos.

Continuando con las jornadas de supervisión y coordinación descentralizada de las acciones de control gubernamental, el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, visitará mañana jueves 13 de febrero la provincia de Yauyos, en la región Lima, para exponer las principales acciones que desarrolla la institución en dicha jurisdicción, así como los avances de la reforma del Sistema Nacional de Control.

Durante el traslado de su despacho, Shack Yalta sostendrá reuniones de trabajo con el alcalde y regidores de la Municipalidad Provincial de Yauyos, a quienes informará sobre las competencias e iniciativas de la Entidad Fiscalizadora Superior para garantizar el buen uso de los recursos públicos en beneficio de la población.

En esta jornada de trabajo, el contralor general también verificará la situación y la calidad de algunas obras que son relevantes para la población de la referida provincia.

/PE/

12-02-2020 | 22:38:00

De Zela propone fortalecer la OEA como foro de diálogo y consenso para la región

El embajador Hugo de Zela, candidato peruano a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), propuso fortalecer el organismo regional como foro de diálogo y consenso, a fin de que contribuya a resolver los conflictos que afronta la región.

De Zela presentó hoy ante el Consejo Permanente de la OEA sus propuestas e iniciativas para dirigir el organismo regional durante el periodo 2020-2025, junto a los otros dos candidatos.

Durante su exposición, indicó que el continente americano necesita que la organización hemisférica sea efectiva, que logre resultados concretos y que ofrezca beneficios tangibles.

“La OEA se creó para ser un espacio de encuentro, esas es la razón de ser y eso demanda que hagamos los esfuerzos para solucionar juntos los problemas que enfrentamos. La fuerza de las resoluciones de la OEA radica en la amplitud de los respaldos que logra consolidar”, apuntó.

Señaló que la secretaría general debe trabajar estrechamente con los estados miembros para atenuar la polarización, acercando posiciones divergentes y fortaleciendo el diálogo.

Indicó que la OEA debe dirigir sus esfuerzos a los cuatro pilares de la organización: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.

Propuso, en esa línea, promover la implementación de un sistema interamericano contra la corrupción que permita presentar una propuesta regional a la Asamblea General Extraordinaria de Naciones Unidas contra la corrupción, programada para abril del próximo año.

Planteó además apoyar los esfuerzos nacionales para combatir la corrupción y la impunidad en la región y fortalecer la lucha contra la corrupción, un mal que erosiona la confianza ciudadana, la legitimidad y la eficiencia de instituciones públicas.

De Zela comprometió también su apoyo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, en particular, al fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres, su empoderamiento y la erradicación de la violencia de género.

/PE/

 

 

12-02-2020 | 22:28:00

Defensoria: Advertimos malas condiciones en colegio del Rímac

Tras una supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo a varios colegios en el distrito del Rímac se advirtió que la I.E. 3075 Patricia Francisca Silva de Pagador ubicada en la zona de Amancaes presenta varias deficiencias que podrían afectar la integridad de los estudiantes.

Durante el recorrido se verificó que alrededor del citado colegio existe un muro de contención de pirca bastante deteriorado que incluso, cuando llueve, arrastra residuos sólidos y tierra hacia las ventanas de dos salones, inundándolos y deteriorando las paredes y el piso. Asimismo, la loza deportiva se encuentra en mal estado, necesitando ser refaccionada.

En ese sentido, si bien el Ministerio de Educación ha dispuesto la instalación de módulos educativos para mitigar el nivel de riesgo, la Defensoría del Pueblo estará atenta a que esta medida sea temporal esperando que se apruebe la obra de remodelación de toda la infraestructura educativa.

Otro hallazgo importante fueron veredas de aproximadamente un metro de altura sin barandas por la que niñas y niños podrían caer y lastimarse. También, se comprobó que el colegio no es accesible pues el ingreso principal solo cuenta con escaleras. Si bien tiene una rampa por la puerta posterior, el acceso a este ingreso es muy difícil porque el suelo no es asfaltado y las sillas de ruedas no podrían circular.

De la misma manera, el día de la supervisión la Defensoría del Pueblo halló presencia de desmonte y basura acumulada en los alrededores, por lo que recomendó al alcalde del distrito, Pedro Rosario Tueros, disponer de inmediato la limpieza pública y el recojo de residuos sólidos, solicitud que ha sido atendida, sin embargo, se espera que se evalúe la colocación de contenedores de basura y otras medidas que garanticen la sostenibilidad de la limpieza en la zona alta del Rímac.

Finalmente, con la finalidad de garantizar el Buen Inicio del Año Escolar 2020 y en atención a las zonas vulnerables del distrito en relación a los niveles de inseguridad ciudadana, se recomendó coordinar con las Policía Nacional para la ejecución de un trabajo articulado con los padres de familia que permita el fortalecimiento de las Brigadas de Autoprotección Escolar.

/PE/

12-02-2020 | 21:55:00

Somos Perú confirmó que formará parte de Acción Popular en Mesa Directiva Congresal

El virtual congresista de Somos Perú, Guillermo Aliaga, informó hoy que su agrupación integrará la lista de Acción Popular para la Mesa Directiva del próximo Parlamento.

"Somos Perú va a ser partícipe de la lista para poder tentar la Mesa Directiva del Congreso", señaló Guillermo Aliaga.

Según explicó, esta decisión se adoptó luego de que personeros legales del partido confirmaron que está asegurada la última curul de La Libertad, con lo cual serán 11 parlamentarios.

Aliaga refirió que la otra fuerza política que acompañará la lista será Alianza para el Progreso (APP).

No obstante, dijo que aún no se ha definido quién será el representante de Somos Perú en la lista.

Asimismo, comentó que les gustaría presidir las comisiones de Presupuesto, Descentralización y Constitución.

Somos Perú alcanzó el 6.08 % de votos válidos al 100 % de actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), lo que le permite tener una representación de 11 parlamentarios en el próximo Congreso.

El partido político fundado por el exalcalde de Lima, Alberto Andrade, obtuvo más de 849,000 votos, con lo cual superó la valla electoral.

/PE/

12-02-2020 | 20:54:00

Omonte: “Si un congresista desea desprenderse de sus ingresos, es su decisión y merece el aplauso de todos”

La virtual legisladora de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, señaló en entrevista con El Informativo de Nacional, que coincide con lo expresado por el cardenal Pedro Barreto, “en poner al Perú como prioridad, esa es la idea y el sentimiento mío y de nuestra bancada”, afirmó.

Temperamento conciliador

Omonte indicó, que el nuevo congreso debe tener un temperamento conciliador, “entendamos que no hay una mayoría, y por tanto vamos a tener que sí o sí asumir una complexión de diálogo y esto lo debe encarnar sobre todo la mesa directiva”.

Acercamiento con AP

Reveló que están en conversaciones bastantes serias con Acción Popular y les han dicho que su representante va a ser Manuel Merino, y agregó que debe haber otros congresistas que también tengan estas fortalezas, y según eso vamos a consensuar el voto de la bancada para la elección del presidente de la mesa directiva.

Sueldo

En referencia a las declaraciones vertidas en El Informativo de Nacional, por el virtual congresista del Frente Amplio, Enrique Fernández Chacón, dijo, que, “si un congresista electo desea desprenderse de sus ingresos, es su decisión y un ejercicio de su libertad y merece el aplauso de todos”, subrayó.

/LD/

12-02-2020 | 18:49:00

Allan Wagner: “Existe consenso entre organizaciones políticas para impulsar reforma electoral”

El ex canciller, Allan Wagner Tizón, aseguró a El Informativo de Nacional, que existe un consenso entre un número importante de organizaciones políticas del nuevo Congreso, para sacar adelante la reforma electoral con proyecciones al año 2021.

“Yo creo que ese punto (reforma electoral) debe ser el primer acuerdo que alcancen las bancadas del nuevo Parlamento. Y veo que existe un consenso sobre ese punto y también sobre la inmunidad parlamentaria. Estos son los dos ejes principales que deberían revisarse”, subrayó.

/FM/LD/

12-02-2020 | 16:25:00

Fernández Chacón: “Lo que voy a ganar es una barbaridad y lo voy a compartir para ayuda social"

El virtual congresista del Frente Amplio, Enrique Fernández Chacón, señaló en diálogo con El Informativo de Nacional, que el sueldo que va a ganar como congresista es una “barbaridad”. Aseguró que es más de lo que puede ganar en dos años y que lo va a compartir con los más necesitados.

“Hay una profesora que postuló conmigo, que tuvo que pedir licencia para poder hacerlo, y cómo no me voy a acordar de ella. Todavía no lo cobro y ya está destinado para la ayuda social y solidaria”.

Trabajar desde mañana mismo

Indicó que si por él fuera estaría trabajando desde mañana, y en cuanto a la premura del tiempo para hacer tantas cosas, dijo que los nuevos parlamentarios no tienen la culpa de no haber tomado la decisión de cerrar el congreso antes, que era lo que pedía el pueblo.

“No hay que llorar sobre la leche derramada y abordar los temas urgentes, sobre todo el tema de las pensiones, porque yo conozco a una persona que cobra S/. 10.20 de pensión y eso es inhumano”.

Tres casas

Fernández indicó que no le quita el sueño tener tres casas. “A mi lo que me llena y me da vida es que un obrero me abrace y que podamos trabajar juntos para defender sus derechos, que un jubilado me dé la mano y me agradezca por haber ayudado a que se haga justicia con su pensión”.

Sin prejuicios para el diálogo

Fernández Chacón aseguró que las cercanías y alejamientos entre partidos tienen que ver con las propuestas. “No vamos con ningún prejuicio para dialogar con nadie, conversando se ven las coincidencias y los acuerdos a los que se puede llegar”.

Antauro

Sobre la controversia que hubo con Marco Arana al calificar de preso político a Antauro Humala, aclaró que es su opinión y que no tiene nada de malo tener pensamientos distintos.

“¿De qué se trataba ese Andahuaylazo? ¿no estaban acaso preparando la subida de Ollanta Humala? Y si era tan terrible ¿por qué lo sacaron a Ollanta del juicio?”, preguntó.

/LD/

12-02-2020 | 15:46:00

Juan José Quispe: “A Castañeda le correspondía un pedido de prisión por 41 años”

El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan José Quispe, precisó en entrevista con El Informativo de Nacional, que, al ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, le correspondía un pedido de prisión efectiva de 41 años, “pero la norma dice que no debe exceder de los 35, por eso la fiscal no ha podido pedir más”.

Procuraduría

En cuanto a la separación del procurador procurador ad hoc del caso Lava Jato Jorge Ramírez, precisó que también debería dejar el cargo su adjunta. “Esto se veía venir por las continuas críticas a los trabajos de los procuradores, y lo del Gaseoducto Sur, ha sido el punto de quiebre. Y lo lógico es que se vayan los dos para que se refresque la procuraduría”.

Ponerse al día

El nuevo procurador va a tener que ponerse al día. Todo ingreso de funcionario en este tipo de investigaciones, que son enormes, porque cada carpeta supera 50 o 100, esto debilita y atrasa el trabajo de la Procuraduría en por lo menos un mes

Odebretch

 Me preocupa bastante el tema de las investigaciones del caso Odebretch en Brasil, pues tiene que empaparse de los detalles para enfrentar en marzo su labor directamente.

Responsabilidades

En cuanto a las responsabilidades que atañen a los funcionarios del estado en el caso de Gaseoducto Sur, precisó que el procurador ve por los intereses del Estado, pero los fiscales ven los puntos del acuerdo que se firma.

/LD/

12-02-2020 | 14:15:00

Páginas