Absorberán Oficinas de Control Interno del Ejecutivo
Miguel Ángel Soria: “En caso de Castañeda, jueza tomó en cuenta el peligro concreto de obstrucción a la justica”
El ex viceministro de Justicia y profesor de derecho penal, Miguel Ángel Soria, comentó la reciente resolución de prisión preventiva por 24 meses contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y dijo, que en este caso la jueza tomó en cuenta el peligro concreto de obstrucción a la justicia.
Indicó que en su opinión la determinación de la prisión preventiva de la jueza es razonable, porque no ha tomado en cuenta el peligro de obstrucción abstracto, sino el concreto, “en el sentido que el señor Castañeda habría señalado a un colaborador eficaz, ‘que no eche a la señora Zegarra, ni al señor Luna’, es decir que no los comprometa en el proceso penal”.
Crítica
En declaraciones al programa Diálogo Abierto de Nacional, agregó que la jueza ha valorado el concepto mencionado como un peligro de obstrucción, y ahora la critica que se podría hacer a la decisión es que, en el análisis de beneficio de proporcionalidad, la juez debió desarrollar más ese asunto, puntualizó.
Enunciado
“La juez en el sub principio de necesidad creo que no hace un análisis concreto de por qué las otras medidas, como la prisión preventiva, arresto domiciliario y comparecencia con restricciones, antes del arresto domiciliario, no eran necesarias, creo que se quedó en el enunciado general”, comentó.
/LD/
Ministro Morán anunció que congresistas no tendrán seguridad policial
El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que los congresistas ya no contarán con seguridad policial debido a que se estará regulando este tipo de procedimientos, siendo estos efectivos reorientados a la lucha contra la inseguridad ciudadana.
En declaraciones a la prensa, tras sostener una reunión con los representantes de la comunidad venezolana en el Perú, precisó que esta medida se estará cristalizando a través de un decreto supremo que será presentado en los próximos días.
"Comunico que ahora, por ejemplo, van a tener seguridad personal integral el presidente de la República, así como los representantes de los poderes del Estado, funcionarios de alto nivel del Gobierno, el presidente del Congreso eventualmente, los vicepresidentes; pero los congresistas ya no van a tener seguridad, porque todo el personal será reorientado a cumplir tareas de seguridad ciudadana principalmente", dijo.
Morán refirió que en la actualidad un total de 400 efectivos policiales se encargan de la seguridad del Congreso de la República, y, eventualmente, a los parlamentarios.
"Antes que se instale el nuevo Congreso vamos a notificar oficialmente que se va a reorientar todo el personal de seguridad del Estado para que se encarguen principalmente de los presidentes de los poderes del Estado y funcionarios de alto nivel. El único que tendrá seguridad integral será el presidente", añadió.
/MR/Andina
Acción Popular y APP solicitan al JNE acelerar entrega de resultados
Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP) coinciden en solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acelerar la entrega de resultados de los comicios del 26 de enero pasado y por ende la juramentación de los integrantes del nuevo congreso.
Así lo señalaron los virtuales parlamentarios electos, Luis Roel Alva y César Combina, en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional. Ambos lamentaron la demora del JNE en resolver las numerosas impugnaciones presentadas tras los comicios.
Roel Alva, señaló que esta situación disminuirá el tiempo de trabajo de los nuevos congresistas y por ende para aprobar las reformas políticas que el Perú necesita.
En ese sentido, expresó la necesidad de reducir el plazo de un año a seis el plazo para aprobar las reformas políticas que regirán en los comicios generales del 2021.
Por su parte, Combina dijo que esta demora puede afectar en la aprobación de las normas que el país espera. “Nosotros no vamos a caer en la repartija y blindaje”, comentó.
/RA/LD/
Ministro Castañeda expresa compromiso de trabajar por la reforma de justicia
El nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda Portocarrero, expresó su firme compromiso de trabajar por la reforma del sistema de justicia, fortalecer la lucha contra la corrupción, así como acercar a la ciudadanía a su sector.
"Asumo la cartera de Justicia y Derechos Humanos con el firme compromiso de trabajar por la reforma del sistema de justicia, fortalecer la lucha contra la corrupción y acercar más los servicios que brinda el @MinjusDH_Peru a la ciudadanía", escribió en su cuenta de Twitter.
Castañeda Portocarrero, quien se desempeñaba como viceministro de Justicia, es abogado de profesión egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Ha sido profesor en el citado centro superior de estudios y expositor en diversos foros nacionales e internacionales.
Además, se desempeñó como secretario técnico de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia.
/MR/Andina
Fuero Militar Policial moderniza sistema de notificaciones judiciales
El Fuero Militar Policial dispuso actualizar su sistema de notificaciones, incorporando el uso de medios digitales, para las citaciones y comunicaciones que se realizan en el marco de sus funciones de administrar justicia en el ámbito de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Mediante resolución administrativa 029-2019-FMP/CE/SG, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el reglamento sobre dichos procedimientos en aspectos referidos al domicilio procesal como forma expeditiva de notificación, las modalidades y actos de esta notificación y la notificación por edicto, entre otros.
Precisa, de esta forma, que el órgano jurisdiccional o fiscal, en la primera oportunidad en que pida la comparecencia o concurrencia del imputado o denunciado, lo requerirá para que señale domicilio procesal dentro del radio urbano correspondiente y proponga una modalidad de notificación simple en el domicilio procesal y expeditiva para el resto del proceso.
/MR/Andina
Vicente Zeballos: “Más del 90% de arbitrajes internacionales los ha ganado el Perú”
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, expresó en el programa Diálogo Abierto de Nacional, su confianza en que no prosperará la demanda de Odebrecht contra el Estado peruano, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), por la cancelación del proyecto Gasoducto del Sur.
“Yo tengo la convicción que esta demanda no tienen sostenibilidad fáctica ni jurídica”, dijo tajantemente el primer ministro Zeballos, y agregó que “los resultados son positivos, porque más del 90% de los procesos de arbitraje internacional los ha ganado el Perú”.
Indicó también que el gobierno y el estado son custodios de los activos de Odebrecth, y han contratado a una empresa internacional para que haga un estudio del avance situacional, y en base a ello, se tiene que decidir si se sigue el proyecto inicial o se hace uno nuevo.
Nuevo escenario político
Sobre los recientes cambios ministeriales, Zeballos dijo, que al Ejecutivo se le proponía un nuevo escenario político frente al nuevo congreso, y eso les exigía una nueva presentación ministerial con miras a la exposición del gabinete en el hemiciclo.
“Sino que tendría que ver el ministro de Transportes y la ministra de Educación en estos cambios en el gabinete” y agregó que la renovación de ministros no significa que se quebrante las políticas de estado.
/LD/
Luis Castañeda pasó primera noche en el penal Castro Castro
El ex burgomaestre, Luis Castañeda, pasó su primera noche en el penal Miguel Castro Castro en cumplimiento de la resolución judicial que ordenó 24 meses de prisión preventiva en su contra por el caso OAS y Odebrecht.
El día de ayer se informó que el Instituto Penal Penitenciario había clasificado a Castañeda Losisio en el penal de San Juan de Lurigancho y una hora después se hizo efectivo el traslado.
El exalcalde de Lima perduró por más de seis horas en la carceleta del INPE de la avenida Abancay.
Luis Castañeda es investigado por lavado de activos y por presuntamente haber recibido dinero de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht a cambio de favorecerlas en las licitaciones de obras.
/AB/Andina.
Coronavirus no afectó relaciones comerciales entre Perú y China
El Embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, señaló en el “Informativo tercera edición” que a pesar de la situación que está atravesando su país por el problema del coronavirus, no ha afectado las relaciones comerciales con el Perú y con otros paises del continente.
Asimismo, consideró que esta situación no llegará a más porque China es una economía muy resistente que esta segunda en el mundo y con una base de ciencia y tecnología muy avanzada.
Control del Coronavirus
Sostuvo que su país ha hecho un esfuerzo sin precedentes para controlar el coronavirus tomando medidas muy rápidas, eficaces y estrictas, llegando incluso a aislar 2 ciudades una de la magnitud de Lima con más de 10 millones de habitantes y también la de Bujan-epicentro de la enfermedad- con 58 millones de habitantes y del tamaño de Colombia.
El diplomático chino sostuvo que el coronavirus es una enfermedad controlable, prevenible y curable, en comparación con el virus AH1N1 que cobró más de 280 mil víctimas en el mundo en el año 2009 y propagado en más de 200 paises.
Hasta el momento se sabe que en China hay más de 60 mil personas que ya han superado la enfermedad y con las medidas que han adoptado han encerrado el virus y no se ha generalizado en el mundo.
Agradeció al Perú
Liang Yu agradeció al gobierno del Perú por su solidaridad con su país y por la colaboración brindada por el Ministerio de Salud con quienes trabajo estrechamente para apaciguar el pánico y aclarar algunas informaciones infundadas que podrían alarmar a la población.
No hay peruanos entre las victimas
Al consultársele si había peruanos entre los afectados con el coronavirus, confirmó que no hay ninguno y cualquier extranjero que se viera afectado seria inmediatamente atendido por el gobierno chino incluyendo a los estudiantes que radican allí.
TLC con el Perú se incrementará
Liang Yu, aseguró que china mantendrá su ritmo de crecimiento e incrementará el comercio con todas las naciones del mundo y sobre todo con el Perú que tiene muchos productos para exportar a su país como frutas y carnes que tienen alta demanda.
Recordó que China es el primer socio comercial del Perú, y precisó que el año pasado el monto entre ambos pueblos sobrepasó los 23 mil millones de dólares y como primer inversor de nuestro país, el monto sobrepasa los 30 mil millones de dólares y se está negociando el perfeccionamiento del TLC.
Adelantó que existe un acuerdo firmado en el marco de la franja de la ruta, para construir el Puerto de Chancay que podría ser el punto de partida de futuras cooperaciones para convertir a Chancay en el “Chang Jay” de sudamérica para tener mayores conexiones de ferrocarril, carreteras Etc. Incluso, no descartó la posibilidad de que se pueda construir una zona franca o zona de Libre Comercio para el Perú.
El Perú podría tener la tecnología 5G
En el área de ciencia y tecnología, sostuvo que existe un gran interés de brindarle al Perú la nueva tecnología 5G, China tiene la patente que la convierte en una verdadera potencia en este rubro y aseguró que ya han construido 130 mil estaciones de transmisión que los pone a la vanguardia de este revolucionario avance tecnológico y les gustaría que Perú tenga cuanto antes este beneficio.
Cooperación en seguridad ciudadana y ciudad inteligente
El embajador Liang Yu, sostuvo que ellos tienen mucha experiencia en materia de seguridad y que los sistemas de video cámaras son muy efectivos, en China tienen millones de cámaras instaladas y han ayudado a varios paises de la región para establecer su propio sistema.
Concluyó diciendo que ellos están dispuestos a empezar su cooperación desde Lima, ya que es una metrópoli importante y que necesita construir un sistema de seguridad que proteja a toda la población.
/PE/