Poder Judicial suspende audiencia para evaluar comparecencia contra Chlimper
Ante una nueva recusación en su contra, el juez Víctor Zuñiga Urday suspendió esta tarde la audiencia en la cual evaluaría el requerimiento fiscal de comparecencia con restricciones contra el exsecretario general de Fuerza Popular, José Chlimper.
El magistrado indicó que estaba imposibilitado de continuar con la diligencia en vista que no podía resolver nada hasta que se resuelva la demanda en su contra.
Zuñiga Urday señaló que recién tomó conocimiento de la recusación al iniciar la audiencia en la cual se evaluaría el requerimiento del Ministerio Público.
La fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Judith Delgado, expresó su malestar ante esta nueva recusación y subrayó que es la octava vez que se recusa al magistrado, lo cual dilata el proceso.
/PE/ANDINA/
Defensa y Contraloría suscriben convenio que fortalece acciones de lucha contra la corrupción
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, suscribieron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de compartir información, conocimientos y experiencias para el fortalecimiento institucional de ambas instituciones, en el marco de la lucha contra la corrupción.
El ministro de Defensa afirmó que este convenio permitirá un trabajo en conjunto con la Contraloría General de la República para afrontar los cambios en los procesos de control que se realizarán en todas las instituciones públicas a nivel nacional.
El convenio también prevé la capacitación mutua de ambas instituciones en temas de su competencia. “La Contraloría capacitará sobre el control gubernamental y nosotros otorgaremos toda la experiencia sobre el sector Defensa”, añadió Martos Ruíz.
Por su parte, el contralor Nelson Shack resaltó el compromiso en la lucha contra la corrupción. “Por eso es necesario el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios, pero también es importante que nuestros auditores se capaciten en temas específicos que competen al Ministerio de Defensa”, afirmó.
En seguida, el contralor refirió que su institución tiene una iniciativa legislativa referida al control concurrente en las compras y al proceso de autonomía administrativa en las Oficinas de Control Institucional. Indicó que una de las primeras instituciones en la que se aplicaría esta medida sería precisamente el Ministerio de Defensa.
Al respecto, el titular de Defensa respaldó esta medida que permitirá dar mayor transparencia a los procesos de control. “Respaldamos el proceso de autonomía administrativa en las Oficinas de Control Institucional, lo que permite una mayor transparencia en las acciones del sector”, afirmó.
Al acto asistieron también los comandantes generales del Ejército, general de ejército Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruiz, y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
El convenio permitirá la capacitación en materia de control gubernamental por parte de la Escuela Nacional de Control y en materia de defensa a cargo de las unidades de formación pertenecientes al sector Defensa. Asimismo, permitirá el intercambio de información entre ambas instituciones y la formación de grupos de trabajo por temas.
/PE/
Hernán Núñez: “Es positivo ver que el equipo Lava Jato está midiendo con la misma vara a todos”
El exregidor metropolitano Hernán Núñez, expresó en entrevista con El Informativo de Nacional, que es positivo y alentador percibir que el equipo Lava Jato, está midiendo con la misma vara a todos los investigados en casos de corrupción, en referencia a la prisión preventiva determinada en contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
“El mensaje es claro, una autoridad que parecía intocable, hoy ante la justicia está obligado a rendir cuentas y bajo investigaciones de los fiscales anticorrupción”.
Recordó que, desde el consejo metropolitano anterior, presentaron su voz de protesta ante la negativa de proporcionar información sobre el By Pass y el Puente Bella Unión, que tienen sobre costos, “y pasó a costar de 59 millones de soles, a 48 millones pero de dólares, gracias a una adenda”.
/LD/
Rocío Silva Santisteban: “Vamos a presentar una lista propia porque no se nos ha convocado a las conversaciones”
La virtual parlamentaria por el Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban, reveló en conversación con El Informativo de Nacional, que su agrupación política ha decidido presentar una lista propia para la conformación de la Mesa Directiva del Congreso de la República, debido a que no se les ha convocado a formar acuerdos al respecto.
Explicó que hubo conversaciones entre el partido Morado, Acción Popular y Alianza para el Progreso, “pero a nosotros no se nos ha convocado y por ello nos abstenemos a la propuesta para que la mesa directiva sea encabezada por el señor Merino, que es una persona muy respetable, pero nuestra decisión es un gesto político”.
Resguardo policial
"No nos interesa tener seguridad, pero si hay algunos congresistas que necesitan tener resguado policial, sobre todo aquellos que han presentado propuestas que generan peligro a su integridad fisica y a la de su familia, y la seguridad debe ser dada a pedido de la Mesa Directiva", señaló Silva.
/LD/
Guillermo Aliaga: “Somos Perú fue invitado por AP para integrar una lista”
El virtual congresista de Somos Perú, Guillermo Aliaga, confirmó a El Informativo de Nacional, su partido recibió una invitación de Acción Popular (AP) para ver la posibilidad de integrar una lista para integrar la mesa directiva del Congreso de la República, que encabezaría el partido de la lampa y estaría integrada integrada, además por Alianza para el Progreso, y el cuarto miembro estaría por definirse.
“Y entiendo que los promotores se estarían inclinando por el partido Podemos Perú, para que forme parte como el cuarto integrante ”.
Resguardo policial
Sobre el anunció del ministro del Interior de supender el resguardo policial a los parlamentarios, Aliaga dijo, que,“desde el punto de vista legal, esta es una norma establecida en el reglamento del Congreso de la República, y no se puede pasar por alto”.
/LD/
Jorge Montenegro: “Empresas de la selva colocaron en Alemania casi $2 millones en cacao”
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro, comunicó mediante El Informativo de Nacional, que hace unos días dos empresas de San Martín y Ucayali viajaron a Alemania y han logrado colocar 1.8 millones de dólares en ese importante mercado europeo.
“Este resultado es alentador porque se ha logrado ingresar a un mercado muy exigente y significa la apertura a muchas más oportunidades para nuestros productos alternativos de esa región del país”.
Resalto que estos logros son resultado de un trabajo con asociatividad y con el tema del financiamiento, con la agricultura familiar, que les va a permitir mejorar su calidad de vida.
Resguardo
“Consideramos que el tema de la inseguridad es primordial, importante. Cuando hay un objetivo que cumplir, todos nos tenemos que allanar, todos tenemos que colaborar para que esto sea así. “Si es necesario que nosotros tampoco tengamos seguridad, estamos dispuestos a eso”, afirmó.
/LD/
Ministerio de Defensa y la Contraloría firmarán convenio de cooperación
El Ministerio de Defensa y la Contraloría General de la República suscribirán un acuerdo en el marco de cooperación con el fin de compartir información, conocimientos y experiencias para el fortalecimiento de ambas instituciones.
Este documento será suscrito por el ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, y el contralor general, Nelson Shack Yalta, en el cuartel general del Ejército.
Contarán también con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de ejército César Astudillo, así como los comandantes generales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea.
Además, el convenio permitirá la capacitación en materia de control gubernamental y en materia de defensa.
La firma del convenio se llevará a cabo a partir de las 12.00 horas, informó el Ministerio de Defensa.
/AB/Andina.