Política

Ministra de Trabajo se reunió con representantes mineros

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, se reunió hoy con representantes de ocho sindicatos de trabajadores mineros de todo el país, como parte de la política de diálogo que desarrolla su gestión.

Los dirigentes sindicales expusieron los problemas laborales que afectan a los trabajadores de las empresas mineras y solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Entre estos problemas se encuentran los despidos arbitrarios, los accidentes de trabajo, los ceses colectivos, la seguridad y la salud en el trabajo y el registro sindical, entre otros.

Protección de derechos

En el diálogo participaron 21 dirigentes de los sindicatos de Antamina, Shougang, Cerro Verde, Sider Perú, Yanacocha, Huanzalá, Aceros Arequipa y Raura, así como dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

Tras las intervenciones de los dirigentes mineros, la ministra Cáceres hizo un recuento breve de las medidas adoptadas por su sector para la protección de los derechos de los trabajadores.

En esa línea, destacó los logros en materia del fortalecimiento de la inspección de trabajo y de la seguridad social, la promoción de la igualdad y no discriminación laboral y la lucha contra el hostigamiento sexual laboral, así como las recientes medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

/PE/

14-02-2020 | 01:00:00

Defensa coordina acciones para atender a los afectados de incendio en Villa El Salvador

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, encabezó esta mañana una reunión multisectorial con representantes de diversos ministerios, la municipalidad de Villa El Salvador y las Fuerzas Armadas, a fin de coordinar las medidas necesarias para la atención integral de las familias afectadas por el incendio del pasado 23 de enero.

“Estamos tomando decisiones con todos los representantes de los sectores. Lo que nos ha encargado el presidente de la República, Martín Vizcarra, es dar continuidad a las coordinaciones con las familias para la atención de las nuevas necesidades que tengan”, señaló el ministro en el Puesto de Comando del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), instalado en el distrito.

Como coordinador del Gobierno para este tema, Martos Ruíz informó que se realizarán dos reuniones diarias, una en la mañana y otra en la tarde, con los diversos sectores e instituciones involucrados, para hacer seguimiento a las acciones.

En esa línea, anunció que el lunes 17 de febrero se iniciará la rehabilitación de las viviendas afectadas. “Vamos a trabajar en aquellas casas deshabitadas en tres turnos, mañana, tarde y noche, de tal manera que se les pueda recuperar lo más pronto posible”, indicó.

También informó que ha conversado con las familias afectadas sobre el apoyo para su posible reubicación en departamentos cercanos mientras sus inmuebles sean rehabilitados por completo y reiteró que se continuará proporcionando atención sicológica para los afectados. “Estoy coordinando para que este apoyo sea casa por casa y en forma personalizada”, añadió.

Tras conversar con los afectados e inspeccionar el estado de sus viviendas, el ministro Martos mencionó que hay un representante del Ministerio de Economía y Finanzas que está coordinando la activación de los seguros y el marco legal para apoyar económicamente a los afectados.  

“Además, hemos encargado a una persona para que coordine sus necesidades diarias, como movilizarlos a los hospitales donde están sus familiares, entre otros”, señaló.

Posteriormente, el titular de Defensa visitó los hospitales de Emergencias de Villa El Salvador, Arzobispo Loayza, Instituto de Salud del Niño de San Borja y de Breña para conocer el estado de los heridos.

/PE/

14-02-2020 | 00:10:00

Esta noche juramentan cuatro ministros en Palacio de Gobierno

Cuatro ministros de Estado jurarán esta noche a sus cargos en una ceremonia que se realizará en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, informaron fuentes de la Presidencia de la República.

La actividad se llevará a cabo a partir de las 20.45 horas y comprenderá a los nuevos titulares de Energía y Minas, Justicia, Educación, y Transportes y Comunicaciones.

A la fecha, en dichos portafolios se desempeñaban Juan Carlos Liu, Ana Teresa Revilla, Flor Pablo y Edmer Trujillo, respectivamente.

/PE/

13-02-2020 | 22:52:00

Juez ordena que en 10 días culmine investigación contra Nadie Heredia

El juez Juan Sánchez Balbuena dispuso que el Equipo Especial Lava Jato culmine, en un plazo de 10 días, la etapa de investigación preliminar contra la exprimera dama Nadine Heredia y se pronuncie por el archivo o la formaliza la investigación en su contra por el caso Gasoducto del Sur

El magistrado tomó esta decisión tras declarar fundado el pedido de control de plazo a la investigación presentado por la defensa de Heredia Alarcón, dado que el plazo límite para investigación preliminar culminó.

La exprimera dama es investigada por el presunto delito de colusión por la fiscal Geovanna Mori, quien le atribuye haber influido para que la empresa Odebrecht se beneficie con la licitación del proyecto Gasoducto del Sur.

El exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, declaró ante los fiscales del Equipo Especial que se reunió en varias ocasiones con el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y Nadine Heredia para tratar asuntos relacionados al proyecto del Gasoducto del Sur.

Hoy, asimismo, la Sala Superior de Corte Especializada evaluó, en audiencia pública, la apelación de la exprimera dama a un fallo que incorpora en la investigación audios.

/PE/

13-02-2020 | 20:50:00

Renunció al cargo de ministra de Justicia Ana Teresa Revilla

De manera sorpresiva, Ana Teresa Revilla renunció al cargo de ministra de Justicia.

Noticia en desarrollo...

13-02-2020 | 20:01:00

JNE recuerda que multa por no votar es de 86 soles

El Jurado Nacional de Elecciones recuerda que 86 soles será la multa si no asisten a votar los ciudadanos empadronados para la consulta vecinal de este domingo 16 de febrero, en la que se decidirá sobre la creación del distrito de Alto Trujillo. En tanto, si no asisten o se niegan a desempeñar el cargo de miembro de mesa de sufragio será de 215 soles.

Precisó que dicha tasa por no asistir a sufragar se aplicará de acuerdo a la estratificación por niveles de pobreza que establece la Ley N° 28859 y que se actualizó a partir de la clasificación establecida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

La multa de 86 soles equivale al 2 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (fijada este año en 4 300 soles) y se aplicará a las circunscripciones de El Porvenir y Florencia de Mora, comprendidas en el proceso electoral, las cuales fueron consideradas no pobres de acuerdo a dicha clasificación.

Asimismo, el JNE precisa que los ciudadanos designados para ser miembros de mesa de sufragio que incumplan con esta función cívica se harán acreedores a una multa de 215 nuevos soles (5 por ciento de la UIT).

La consulta vecinal del próximo 16 de febrero permitirá a los ciudadanos expresar su opinión respecto de la creación del nuevo distrito por medio de su voto, el cual es uno de los requisitos establecidos en la Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley N° 27795).

Los 13 516 moradores de los mencionados distritos que se empadronaron para participar en este proceso deberán acudir a los centros de votación instalados en las instituciones educativas Virgen del Carmen (El Porvenir) y El Amauta de Alto Trujillo (Florencia de Mora) para cumplir con su deber cívico.

/PE/

13-02-2020 | 19:11:00

Diethell Columbus: Tenemos puntos de coincidencia con Manuel Merino de Acción Popular

El virtual congresista por Fuerza Popular, Diethell Columbus, manifestó que más que estar conversando con los otros partidos políticos, están tomando en cuenta cómo se manejan estos diálogos, y sus intenciones de la manera como conducir el congreso hasta el 2021.

“Tenemos puntos de coincidencia con Manuel Merino, de Acción Popular, en la importancia de priorizar los items en la agenda legislativa”.

Coincidencia

Detalló que hasta ahora solo conocen la postulación de la lista de Acción Popular, y la posición que tome su partido va a ser colectiva, “pero mi posición personal es que coincido con muchos puntos planteados por él”, reveló”

 “No estamos pensando en el tema de distribución de comisiones, sino en el planteamiento de una agenda legislativa, hacerlo sería como querer colocar la carreta delante de los caballos”

Objetivo país

Estamos pensando en el objetivo país y en la forma de cómo trabajar de la manera más armoniosa posible. Nuestra posición es cómo vamos a llevar al Perú con miras al bicentenario.

Becerril

“Héctor Becerril ya no es parte de Fuerza Popular, la cabeza de la bancada es Martha Chávez, y a nosotros nos van a juzgar como bancada a partir de lo que hagamos, y no de los que hayan hecho mal los anteriores parlamentarios”.

/LD/

13-02-2020 | 16:11:00

Manuel Merino: “No estamos buscando alianzas, sino una agenda por la gobernabilidad”

El virtual congresista por Acción Popular, y probable presidente de la mesa directiva del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que su agrupación política no está buscando hacer alianzas, sino que se está tratando de hacer una agenda por la gobernabilidad del país.

“No hemos reunido con cinco agrupaciones y vamos a seguir conversando con todas las fuerzas políticas, es un tema de necesidad-país, no es un tema de imposición, y en ese sentido estamos trabajando”.

Refirió que esta semana deben estar terminando la ronda de conversaciones con estas primeras agrupaciones, y van a dialogar también con Fuerza Popular “que tiene un espacio ganado muy importante”, precisó.

“Somos conscientes que el Perú necesita tener una articulación, y en ese sentido es lo que todos los peruanos están esperando. Necesitamos una agenda para solucionar los problemas del Perú, el país está paralizado y tenemos que lograr desarrollarlo”, subrayó Merino de Lama.

/LD/

13-02-2020 | 15:55:00

Jorge del Castillo plantea un "proceso profundo de renovación" en el Partido Aprista

Jorge del Castillo, ex legislador planteó un “proceso profundo de renovación” de la dirigencia del Partido Aprista Peruano, además agregó que requerirá “de mucho desprendimiento” de los partidarios de su agrupación política.

El ex parlamentario expresó estar en desacuerdo con los comentarios que afirman que el Apra está en declive, tras los últimos resultados electorales en los que no alcanzó una representación parlamentaria. 

“El Partido Aprista tiene valores muy profundos. Que puede haber un mal momento, ha habido peores, inclusive. Aquí, de lo que se trata es de emprender un proceso profundo de renovación. En lo personal, no aspiro a ningún cargo”. Afirmó.

 

/AB/Andina.

13-02-2020 | 13:34:00

El Perú y Australia celebran entrada en vigor de su Acuerdo de Libre Comercio

El Acuerdo de Libre Comercio Perú-Australia (PAFTA por sus siglas en inglés) entró en vigor hoy durante una ceremonia organizada por el Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio del país oceánico (DFAT) en la sede del Antiguo Parlamento de Australia.

La directora adjunta primera de la División de América Latina y Europa en el DFAT, Cathy Raper, resaltó que la entrada en vigor del PAFTA constituye un gran momento en las relaciones entre ambas naciones.

El acuerdo, dijo, no es solo un paso importante para la gobernanza, sino también para impulsar las oportunidades de negocios entre las empresas y el mercado en los dos países, así como para que Australia estreche los lazos con América Latina.

La funcionaria señaló que las compañías australianas pueden aprovechar los beneficios del PAFTA y establecer mayores relaciones comerciales con empresas en el Perú y América Latina.

El acuerdo empuja a Australia a diversificar sus mercados y crea la oportunidad para que el Perú amplié su influencia en Asia y el Pacífico, refirió.

Raper manifestó que, para su país, el Perú ofrece un punto de acceso a los diversos mercados de la región.

/PE/

13-02-2020 | 02:05:00

Páginas