Política

Gracias a diálogo con ministros suspenden paro por contaminación de cuenca Llallimayo

Tras el diálogo que sostuvieron tres ministros de Estado con las autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil sobre asuntos socioambientales de la cuenca del río Llallimayo, en Puno, se logró suspender de manera temporal el paro que acataban los pobladores en la provincia puneña de Melgar en protesta por la contaminación de dicha cuenca.

Participaron en la cita los ministros de Vivienda, Miguel Estrada; del Ambiente, Lucía Ruiz: y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; así como el gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, entre otros.

En la reunión se acordó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindará asistencia técnica a las autoridades de la provincia de Melgar, con el objeto que se puedan consolidar los proyectos de agua y saneamiento, ampliando así la cobertura con la que actualmente cuenta esta zona del país.

“Para nosotros es importante el compromiso que tiene el Gobierno peruano de brindar los servicios de agua y saneamiento que tanto se necesitan en los pueblos del Perú. Venimos a escucharlos y trabajar juntos y, personalmente, quiero trabajar para sacar adelante los proyectos que mejoren sus condiciones de vida”, dijo el ministro Estrada en el teatro de la Municipalidad Provincial de Melgar, donde se efectuó la cita. 

/PE/

27-07-2019 | 00:56:00

Ministerio de Defensa reconoció a mineros en operación Chavín de Huántar

El ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, presidió la ceremonia de reconocimiento a los mineros que construyeron los túneles que fueron empleados en la operación militar Chavín de Huántar, que logró rescatar a los rehenes de la residencia del embajador de Japón, el 22 de abril de 1997.

“La operación Chavín de Huántar es y será un referente a nivel mundial de una operación impecable en su concepción, planeamiento y ejecución. Señores mineros, siéntanse parte de ese grupo selecto de Defensores Calificados de la Democracia, porque gracias a ustedes este Pabellón Nacional flameará siempre”, manifestó.

Durante la ceremonia, que se realizó en la réplica de la residencia del embajador de Japón, en el distrito de Chorrillos, el ministro Moscoso destacó que la acción de los mineros presentes y los que ya no están entre nosotros, siempre vivirán en el recuerdo de los miembros de las Fuerzas Armadas.

"Muchas gracias porque su trabajo sirvió para ejecutar una operación impecable, rescatar a los rehenes y demostrar que en el Perú cuando todos nos unimos, siempre vamos a triunfar”, destacó.

Anunció, además, que el reglamento de la Ley N° 30758, que los declara Defensores Calificados de la Democracia, está próximo a su promulgación. Dicha norma otorga a los mineros, a sus hijos, cónyuge, el acceso a becas y facilidades económicas que les permitan continuar estudios de educación superior.

Por su parte, el minero y dirigente sindical Nemesio Aliaga Guerra agradeció el reconocimiento.  “Nosotros lo mineros sentimos orgullosos de haber aportado a la pacificación de nuestro país. También quiero reconocer a nuestros comandos, quienes con la valentía del caso hicieron posible la liberación de los rehenes”, manifestó.

/PE/

26-07-2019 | 22:06:00

Mercedes Aráoz: “Las mujeres unidas podemos realizar grandes cambios”

La vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, consideró que la aprobación de la reforma sobre paridad y alternancia de género en la lista de candidatos constituye un ejemplo de que las mujeres unidas pueden realizar grandes cambios.

Mediante su cuenta de Twitter, la legisladora aseveró que la propuesta aprobada por el Congreso, en el marco de la cuestión de confianza, abrió “la cancha a las próximas lideresas políticas”.

“Las mujeres unidas podemos realizar grandes cambios para las futuras generaciones, para el país. Ayer fue un ejemplo de esto, porque logramos la aprobación de la reforma de paridad y alternancia. Le abrimos la cancha a las próximas lideresas políticas. Estamos felices”, expresó en su Twitter.

El dictamen sobre paridad y alternancia de género plantea la aplicación progresiva de la participación de mujeres en las elecciones generales. En los comicios del 2021, la cuota será de 40%; el 2026, de 45%; y de 50% para las elecciones del 2031.

También se establece la alternancia entre candidatos hombres y mujeres en las listas que postularán las organizaciones políticas.

/PE/

26-07-2019 | 21:14:00

PJ dejó al voto recusación para apartar a juez Concepción Carhuancho de caso Toledo

La Primera Sala de Apelaciones Nacional Especializada en Crimen Organizado dejó al voto la recusación contra el juez Richard Concepción Carhuancho interpuesta por la defensa del expresidente Alejandro Toledo con la finalidad de apartarlo de las investigaciones.

Esta mañana dicha sala realizó la audiencia de apelación para ver dicho pedido y anunció que notificará a las partes en el plazo que establece la ley.

El objetivo de la recusación contra Concepción Carhuancho, a cargo del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, es apartado de las pesquisas en el que está siendo investigado Toledo Manrique, detenido en los Estados Unidos, en el marco del caso Odebrecht.

/PE/

26-07-2019 | 19:27:00

Poder Ejecutivo reconoce a más de treinta policías por acciones destacadas

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y el ministro del Interior, Carlos Morán, reconocieron a 33 policías que han realizado acciones destacadas en la lucha contra el crimen y la delincuencia en junio.

“Los policías que reconocemos hoy son una muestra de lo que la Policía Nacional del Perú es capaz de hacer por su sociedad. Conforman un grupo selecto que destaca por ir más allá del trabajo promedio de cada día y por el esfuerzo que despliega en el cumplimiento del deber”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar.

Durante la ceremonia, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pudo conocer las acciones heroicas de los miembros de la Policía, a quienes entregó incentivos por su destacada labor. Por su parte, el ministro Morán informó que los agentes recibirán sendas resoluciones de felicitación a fin de contribuir a su línea de carrera. 

“Les agradecemos en nombre del presidente de la República, Martín Vizcarra. Sepan que desde el Gobierno reconocemos lo que la Policía Nacional del Perú está haciendo por nuestro país”, indicó el titular de la PCM. 

/PE/

26-07-2019 | 19:10:00

Poder Ejecutivo reconoce a más de treinta policías por acciones destacadas

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y el ministro del Interior, Carlos Morán, reconocieron a 33 policías que han realizado acciones destacadas en la lucha contra el crimen y la delincuencia en junio.

“Los policías que reconocemos hoy son una muestra de lo que la Policía Nacional del Perú es capaz de hacer por su sociedad. Conforman un grupo selecto que destaca por ir más allá del trabajo promedio de cada día y por el esfuerzo que despliega en el cumplimiento del deber”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar.

Durante la ceremonia, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) pudo conocer las acciones heroicas de los miembros de la Policía, a quienes entregó incentivos por su destacada labor. Por su parte, el ministro Morán informó que los agentes recibirán sendas resoluciones de felicitación a fin de contribuir a su línea de carrera. 

“Les agradecemos en nombre del presidente de la República, Martín Vizcarra. Sepan que desde el Gobierno reconocemos lo que la Policía Nacional del Perú está haciendo por nuestro país”, indicó el titular de la PCM. 

/MR/Andina 

26-07-2019 | 18:23:00

Bartra: “Debe perfeccionarse lo aprobado en la reforma política"

La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Rosa Bartra, opinó que la aprobación de los seis proyectos de reforma política que se plantearon en el marco de la cuestión de confianza fue "todo un desafío", pero aún queda mucho por perfeccionar.

“El proceso de la reforma apenas ha empezado, necesitamos perfeccionar mucho de lo que se ha aprobado (…) hay mucha tarea pendiente también”, expresó sobre el proyecto de inmunidad parlamentaria.

La legisladora de Fuerza Popular manifestó que fue “todo un desafío” lograr que las iniciativas de reforma sean aprobadas, debido a que, según opinó, tenían que proteger la institucionalidad del Congreso.

Bartra dijo esperar que este trabajo sea el inicio de una "gran reforma” que pueda ser ejecutada en base a lo que el país necesita “sin imposiciones” y “sin amenazas”.

/PE/ANDINA

 

 

26-07-2019 | 18:47:00

Armando Villanueva: “Vitocho era una alternativa, pero no prosperó”

El congresista Armando Villanueva (Acción Popular), se pronunció a través de El informativo de Nacional que la candidatura de Víctor Andrés García Belaúnde era una alternativa que no prosperó, pero de igual forma seguirán trabajando y contribuyendo a la gobernabilidad

“Se optó por una posición independiente y sabíamos que el Congreso necesitaba un equilibrio y responder a los requerimientos del país”.

Reveló que anoche hubo confrontaciones y luego terminó en una concertación para darle apoyo a favor de Daniel Salaverry y seremos consecuentes apoyando esta candidatura. Se inscribió la lista luego de una discusión. Ahí lo que se ha impuesto es una posición de grupo, resaltó.

Record Guiness

Habría que escribir en un record Guinness lo de la congresista Maritza García que duró 15 minutos en la nueva bancada Unidos por la República.

/LD/

26-07-2019 | 15:07:00

José Tello: “Se han aprobado primigeniamente los seis proyectos”

El especialista en temas electorales, José Tello, opinó a través de Nacional, sobre lo sucedido ayer en el Congreso de la República, y dijo que se ha cumplido con la cuestión de confianza y se han aprobado primigeniamente los seis proyectos de ley que presentó el Poder Ejecutivo.

“En realidad son una serie de insumos para sacar leyes. En inmunidad parlamentaria lo que se ha aprobado es muy distinto a lo que presentó el Ejecutivo. No comparto el texto que ha sacado ayer sobre inmunidad”.

Contradicción

Llamó la atención sobre cómo es posible que se diga en un primer momento que ningún ciudadano con una sentencia pueda ser candidato. “Y al día siguiente sale aprobado que un candidato tiene inmunidad hasta que haya una sentencia firme, ahí hay una contradicción. Y eso está mal porque crea mucho descredito al parlamento”.

Y agregó que está mal, porque este tipo de situaciones no ayudan a la gobernabilidad y en realidad no ayudan a nadie, subrayó.

“Nosotros como país no podemos tener estabilidad con la actitud de este Congreso, la percepción es que ellos mismos se han reblindado”.

Elecciones internas y voto preferencial

Indicó que en lo que se refiere a las elecciones internas, “se mantiene el voto preferencial, es decir a las primarias abiertas simultaneas y obligatorias, al modo argentino”.

La idea se resume en que haya una cantidad de actores en permanente actividad en periodo no electoral.

“Antes se pedía 750 mil firmas, ahora se están pidiendo 23 mil afiliados, ya no simpatizantes y no firmantes, hablamos de afiliados”.

/LD/

26-07-2019 | 14:16:00

Pedro Olaechea y Daniel Salaverry lideran listas para la Mesa Directiva del Congreso

Pedro Olaechea (Acción Republicana) y Daniel Salverry (Unidos por la República) encabezan las listas multipartidarias que competirán en la elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo anual de sesiones 2019-2020.

Ambas fórmulas se inscribieron en el último día del plazo fijado para presentar candidaturas, según el decreto de convocatoria para el proceso que se realizará este sábado 27 de julio a las 10.00 horas.

El primero en hacerlo fue Olaechea, quien es acompañado por Karina Beteta (Fuerza Popular), en la primera vicepresidencia; Salvador Heresi (Contigo), en la segunda vicepresidencia y Marvin Palma (Cambio 21), en la tercera vicepresidencia.  

En tanto, Salaverry, quien esperó hasta el final para oficializar su postulación, lidera una plancha junto César Vásquez (Alianza para el Progreso), Ana María Choquehuanca (Peruanos por el Kambio) y Wilbert Rozas (Frente Amplio), quienes aspiran a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. 

Daniel Salaverry era congresista no agrupado hasta que ayer, en el último día de la legislatura ampliada, conformó la bancada Unidos por República junto a Lucio Ávila, Patricia Donayre, Rolando Reátegui y Glider Ushñahua. Necesitaba ser parte de una agrupación parlamentaria para postular a la reelección.  

/MR/Andina 

26-07-2019 | 12:16:00

Páginas