Biblioteca Nacional capacitó a personal de recuperaciones del Ministerio de Cultura
La Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, capacitó al personal de la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura que labora en sus instalaciones como en los módulos ubicados en los terminales aéreo, marítimo y terrestre cuando se encuentran frente ante un posible acto de tráfico ilícito de bienes culturales.
En ese sentido, se les explicó a los asistentes sobre los criterios de valoración cultural aplicados por la Biblioteca Nacional del Perú para el caso del material bibliográfico documental.
Durante los dos días de capacitación, se les explicó a los asistentes la naturaleza del libro antiguo, las diferencias y singularidades de su análisis a diferencia de otros tipos de bienes culturales (artístico y arqueológico) y la Directiva que regula la valoración del patrimonio bibliográfico documental aplicada por la BNP como ente rector en temas de patrimonio bibliográfico documental de la Nación.
Estas inducciones continuarán a lo largo del año, así como las charlas informativas a instituciones públicas y privadas que así lo requieran.
/PE/
Privar de la libertad a Keiko Fujimori fue un error que debe ser corregido por la Corte Suprema
La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, dijo hoy la Corte Suprema debe enmendar el error que privó de su libertad a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tras concluir la audiencia de casación en la Sala Penal de la Corte Suprema.
"Pedimos justicia para Keiko Fujimori (...) Consideramos que la Corte debe enmendar este terrible error cometido en instancias inferiores", afirmó.
La defensora de la lideresa de Fuerza Popular también señaló que se respetarán los plazos determinados por la Corte Suprema para resolver la casación presentada hace seis meses.
"No pedimos ningún trato privilegiado o diferente. Pedimos que Keiko Fujimori recupere su libertad", refirió.
Loza dijo ante la Sala Penal que su patrocinada cumple una arbitraria prisión preventiva por 36 meses, frente a la cual batalla jurídicamente con la convicción de que encontrarán justicia.
"Nuestra única pretensión es que se haga justicia para Keiko Fujimori, pedimos que prime el debido proceso, que se restablezcan sus derechos fundamentales en función de lo que existe en el expediente, no perdemos la fe en que recuperaremos su liberad", afirmó.
/PE/ANDINA/
Óscar Urviola: “Problema no es la inmunidad, sino la postulación de los congresistas”
El ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola Hani, se pronunció con relación al debate y aprobación de los proyectos de ley presentador por el Poder Ejecutivo y comentó el referido a la inmunidad parlamentaria y dijo, que esta no es el problema, sino la postulación de los candidatos al Congreso, y como es que llegan al parlamento con imputaciones de delitos dolosos.
“El tema de la inmunidad que todavía no se ha aprobado y que seguramente la están guardando como asunto de fondo y se debe debatir entre hoy y mañana no debe ser modificada en el sentido que sea otro organismo, que no sea el parlamento que la levante”.
Fundamentó agregando que la inmunidad parlamentaria no es un privilegio sino una prerrogativa del fuero parlamentario. Es una especie de autonomía para que pueda cumplir la función de investigar y legislar de manera independiente, afirmó.
Audios
Sobre los audios propalados dijo que “ya vemos que esto ha comprometido al presidente del JNE, el doctor Ticona tiene una trayectoria impecable, y me extraña que el haya tenido que soportar una conversación como la que se percibe con el juez Hinostroza y en todo caso hay que investigar”.
Mensaje
Lo que yo espero que el presidente anuncie que va a corregir una serie de errores para ejercer autoridad, y que reactive la economía para combatir a la pobreza y sacar adelante al país.
/LD/
García Belaúnde: “Mi candidatura se decide entre hoy y mañana”
El congresista Víctor Andrés García Belaunde, declaró para El Informativo de Nacional, que su postulación a la Mesa Directiva del Congreso no pasa por una decisión personal, sino por el apoyo que le den las diferentes bancadas, y es un tema que se va a decidir entre hoy y mañana.
Dijo, que la jornada de ayer ha sido productiva, pero siempre tiene que haber debate,y se está avanzando de acuerdo a lo programado.
Indicó que el voto preferencial evitaba también las cúpulas. “Ahora es una nueva fórmula, pero vamos a ver. Todas las propuestas tienen buenas intenciones, pero a veces cuando se aplican salen defectos o virtudes que no se habían programado”.
“Aún no se ha decidido apoyar mi candidatura, es algo que recién se va a decidir. Yo lo agradezco, nosotros somos una bancada pequeña y no podemos asegurar una elección, el Congreso se ha atomizado y es difícil saber lo que va a suceder.
Precisó que hay plazo hasta mañana antes de la medianoche y veremos que sucede. Hay que rescatar y tener en cuenta que la próxima Mesa Directiva del Congreso debe poseer independencia y transparencia.
/LD/
Congreso aprobó reforma sobre impedimentos para ejercer la función pública
El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de reforma constitucional sobre los impedimentos para ejercer la función pública.
La iniciativa fue respaldada por 87 legisladores, 17 contra y 2 abstenciones.
El artículo 34-A plantea que están impedidos de postular a cargos de elección popular quienes cuentan con sentencia condenatoria emitida en primera instancia por delito doloso, de acuerdo con los términos establecidos en la ley.
La modificación del artículo 39 propone que todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación.
El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía y, en ese orden, los congresistas, ministros de Estado, miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.
De igual manera, están impedidos de ejercer la función pública, mediante designación en cargo de confianza, los condenados por delito doloso en primera instancia, de acuerdo con los términos establecidos en la ley.
/MR/Andina
Atención del Estado llega más rápido a la población gracias a la tecnología
El jefe del Gabinete ministerial, Salvador del Solar, sostuvo que la atención del Estado puede llegar más rápido a la población gracias a la tecnología al inaugura el primer Mac Express en el distrito de Pomahuaca, Jaén, región Cajamarca.
Indicó que este esfuerzo debe replicarse en otros puntos del país para que más peruanos se sientan parte del país y sean atendidos en los servicios que requieren del Estado en forma rápida y eficiente.
“El Estado está llegando directamente gracias al tecnología, lo mencionaba el alcalde que podía tomar horas hacer tramites pequeños, horas y tiempo, dejar de ganar recursos para hacer un trámite simple”, expresó.
Del Solar destacó que Pomahuanca es el primero, de los 1850 distritos del país en contar con un Mac Express, gracias a un trabajo conjunto de las autoridades locales y las secretarías de Descentralización y Gestión Pública de la presidenta del Consejo de Ministros.
El Mac Express beneficiará a 10 mil personas que podrán realizar 16 tramites del Estado desde una misma instalación.
/MR/Andina
Fiscal de la Nación abrió investigación a César Hinostroza y Víctor Ticona
La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió investigación contra el exjuez César Hinostroza y el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Ticona; tras la difusión de cinco audios de conversaciones telefónicas entre ambos, de enero del año pasado, en torno a un presunto intercambio de favores.
El Ministerio Público informó que las diligencias preliminares se efectuarán en un periodo de 60 días, en el marco de la investigación por el presunto delito de tráfico de influencias agravado.
De acuerdo a los audios difundidos por la prensa, Hinostroza Pariachi habría contactado a Ticona Postigo el 15 de enero del 2018 para solicitarle su ayuda en la renovación del contrato del notificador de la Secretaría General del JNE, Brian Atkins Rojas Alonso, hermano de la entonces secretaria de confianza del juez supremo titular, Aldo Figueroa Navarro, de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Posteriormente, el 19 del mismo mes, Ticona Postigo habría llamado a Hinostroza Pariachi para interceder a favor de la subgerenta de Contabilidad del Poder Judicial, a quien identifica como Idalia Guerrero Sosa, para la renovación de su cargo.
/PE/NDP
Por tercera vez consecutiva Pedro Chavarry solicita aplazamiento de citación
El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, pidió, por tercera vez consecutiva, la reprogramación de su citación al Pleno del Congreso para brindar sus descargos en torno a la denuncia constitucional en su contra por la remoción de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato, en diciembre próximo.
Mediante oficio enviado al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, el fiscal supremo justificó su inasistencia por persistir por problemas de salud y por estar fuera del país su abogado defensor.
Ante esa última situación, señala Chávarry en su carta, designó a otro abogado defensor, el cual, según dijo “deberá contar con el tiempo prudencial para que tome conocimiento de los cargos que sustancian la acusación constitucional en mi contra”En ese sentido, Chávarry solicita un “tiempo prudencial” para que se prepare su defensa. El documento está refrendado también por el abogado Carlos Mesía, ex miembro del Tribunal Constitucional (TC).
/PE/
Congresista Meléndez: El Congreso debe ser dirigido por un grupo de la minoría
El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Jorge Meléndez, consideró que un grupo parlamentario de la minoría debe conducir la Mesa Directiva del Congreso.
“Apuesto por un grupo de minorías donde participen los que no han podido estar en la Mesa Directiva del Congreso y porque sigamos trabajando en la línea de la independencia y autonomía del Congreso”, expresó Meléndez.
Aseguró que la nueva Mesa Directiva no debería estar integrada por congresistas de la bancada de Fuerza Popular.
A pesar de tratarse de una bancada minoritaria, el parlamentario indicó que la bancada PPK no integrará ninguna lista, pero apoyarán a la propuesta que asegure la autonomía del Parlamento.
La elección de la Mesa Directiva del Congreso fue convocada para el sábado. Las listas de candidatos podrán presentarse hasta el jueves 25.
/PE/
IRTP emite el primer programa informativo del Estado en shipibo-konibo
Los pueblos indígenas de Ucayali podrán informarse en shipibo-konibo y en las 16 lenguas originarias habladas en la región sobre su problemática, cultura, costumbres e identidad; así como sobre los acontecimientos de importancia nacional y global en el primer programa informativo de la radio y televisión pública a través de Radio Nacional de Pucallpa.
“El Informativo descentralizado Nacional Pucallpa” se emitirá de lunes a viernes en dos ediciones, 07:00 a 07:30 horas y de 08:30 a 09:00 pm por la frecuencia 95.3 FM y por la página de Facebook de la radio. Esta iniciativa del Instituto de Radio y Televisión del Perú -IRTP permitirá integrar, promover y difundir la cultura de los pueblos indígenas de la amazonia peruana, así como fortalecer y desarrollar sus lenguas originarias.
El ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters, saludó la iniciativa y destacó que informarse en su lengua materna es un derecho de los pueblos indígenas. “Este programa producido y transmitido en una región amazónica, es el inicio de la revaloración y el respeto que merece la comunicación en la propia lengua, que no son solo palabras sino sentimientos”, afirmó.
Castillo Butters agregó que la diversidad lingüística y cultural que hemos recibido es enorme. “Nuestro interés como país es que estas lenguas y estas culturas sobrevivan, crezcan, prosperen, y en el futuro plenamente integradas a nuestra nacionalidad, sean un eje fundamental del desarrollo distintivo de nuestro país”, subrayó.
Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, consideró histórico que el Estado implemente el primer programa en lengua indígena como el shipibo-konibo, que es una de las lenguas mayoritarias de toda la amazonía peruana. “Como estas iniciativas estamos trabajando desde el Ministerio de Cultura estrategias para visibilizar nuestras lenguas, pero también para garantizar el uso en los servicios públicos que el Estado presta”, aseveró.
La ceremonia de inauguración se realizó en la Plaza de Armas de Yaricacocha y en presencia de representantes de los pueblos amazónicos, especialmente shipibo-konibo, y las principales autoridades de Ucayali como el gobernador regional, Francisco Pezo Torres, la alcaldesa del distrito de Yarinacocha, Jerly Díaz, el Mayor General FAP, Richard Paredes Morán, entre otros.
En la actualidad, Radio Nacional tiene la mayor cobertura del país, con 70 estaciones retransmisoras dentro de las cuales se encuentra la sede de Pucallpa desde la cual se emitirá el informativo dirigido al pueblo shipibo-konibo, así como a los pueblos yine, kakataibo y otros pueblos amazónicos de la región.
Este programa forma parte del plan de descentralización del IRTP. Desde el 2018 las estaciones de Piura y Arequipa cuentan con noticieros descentralizados que orientan sus contenidos exclusivamente a la población local. Próximamente se hará lo propio en las ciudades de Cusco y Huancayo.
Rol del Estado con los pueblos indígenas
El Estado desarrolla políticas favorables al ejercicio de los derechos de los pueblos originarios, como la implementación del Convenio 169 de la OIT y Reglamento de la Ley Nº 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el IRTP -adscrito al sector Cultura- se ha trazado como objetivo, visibilizar progresivamente las voces de la amazonia peruana involucrando en sus espacios, a los Consejos indígenas, comunidades, los municipios y población organizada.
/PE/NDP/