Organizan caminata por el Día Mundial de la Actividad Física
Promoviendo un estilo de vida saludable y la sana práctica deportiva, la Municipalidad de San Borja celebra este sábado 25 de abril el Día Mundial de la Actividad Física organizando una caminata simbólica de 3 kilómetros, en la que participarán vecinos del distrito de todas las edades quienes partirán desde el Polideportivo Limatambo.
Los participantes seguirán desde las 9 de la mañana una ruta por principales calles y avenidas de San Borja. Partirán de la calle Paúl Linder, recorriendo los jirones Enrique Seoane, Malachowsky, Claudio Galeano, y Eduardo Ordóñez, finalizando entre las cuadras 35 y 36 de la avenida Aviación.
Asimismo, esa fecha servirá también para la realización de diversas competencias y exhibiciones deportivas en el Polideportivo Limatambo, en las que participarán alumnos de las escuelas deportivas de la Municipalidad de San Borja y vecinos en general que deseen pasar una jornada deportiva familiar y saludable.
Los interesados en participar de la caminata por el Día Mundial de la Actividad Física pueden inscribirse gratuitamente en las oficinas administrativa del Polideportivo Limatambo, hasta el día viernes 24 de 9 de la mañana y las 6 de la tarde, o mediante el teléfono 2244279.
//HKQ//
Qali Warma descarta irregularidad en entrega de alimentos en Huaura
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma descartó alguna irregularidad en la entrega de los alimentos a un centro educativo en el distrito de Huaura, en la provincia del mismo nombre, al norte de Lima.
En una nota de prensa, se aseguran el cumplimiento de la entrega de productos en las cantidades establecida en los contratos para la totalidad de alumnos de la Institución educativa 200830 "Héroes del Cenepa", con 152 niños y niñas.
Señaló que personal de la Unidad Territorial de Lima Provincias visitó el colegio y constató que la entrega de los productos fue conforme en la cantidad y volúmenes establecidos.
Informa a los padres de familia y público en general, de la línea gratuita 0800 20 600, a fin de que comuniquen al Programa Qali Warma cualquier hecho que afecte el normal desarrollo de la entrega de los alimentos a las instituciones educativas.
El Programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis tiene como meta este año atender a más de 3 millones 100 mil niños y niñas de más de 58 mil instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.
/MRM/
INEI: Pobreza en Perú se redujo a 22.7% el año pasado
La pobreza se redujo en el Perú a 22.7 por ciento en el 2014 desde un nivel previo de 23.9 por ciento en el 2013, lo que implica que más de 280,000 peruanos abandonaron esa situación el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera la pobreza reflejó una contracción de 1.2 puntos porcentuales el año pasado, continuando con la tendencia favorable de los últimos años y pese al estancamiento de la reducción de la pobreza en América Latina desde el 2012, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .
Asimismo, la pobreza rural se situó en 46 por ciento el año pasado, registrando una contracción de dos puntos porcentuales, según el INEI.
Pobreza extrema
Por su parte, la pobreza extrema se redujo a 4.3 por ciento en el 2014 versus el nivel de 4.7 por ciento en el 2013, permitiendo que 107,000 peruanos abandonen dicha situación de carencia.
En tanto, la pobreza extrema en la zona rural del país se redujo igualmente y se situó en 14.6 por ciento.
/MRM/
La mayoría de canes rescatados en La Victoria ya tiene un nuevo hogar
La mayoría de los once canes que fueron rescatados por la municipalidad de La Victoria, tras permanecer varias semanas encerrados sin agua ni comida en un departamento, ya tiene un nuevo hogar.
Ellos fueron adoptados por diversas personas que se acercaron hasta el Parque Gustavo Mohme (ubicado en la cuadra 2 de la avenida Principal y Carlos Portocarrero, en La Victoria), para firmar un acta de compromiso con los representantes de la comuna victoriana.
Mediante el documento, los adoptantes se comprometieron a cuidar, alimentar y darle un buen hogar a los perritos. Entre ellos se incluye la periodista Melissa Peschiera y el empresario Mauricio Diez Canseco.
Cada uno de los canes dados en adopción se llevó latas y bolsas de alimentos balanceados, el certificado expedido por los médicos de la Clínica de Animales de la Universidad Mayor de San Marcos (que lo atendieron), así como sus camitas, ropitas y sus juguetes.
Hasta el cierre de la presente nota informativa todavía faltaba dar en adopción 4 perritos entre los que se incluye ‘Victoria’, que fue salvada de la muerte luego de ser sometida a la cura del sueño.
Sin embargo hay en lista algunas familias que han expresado su decisión de adoptar a los canes, pero están siendo sometidas a un filtro, a fin de certificar que reúnan las condiciones necesarias para darle un hogar adecuado a los perritos.
/CCH/ Andina
Evitarán suplantación de mamás y tráfico de recién nacidos en Maternidad de Lima
A fin de evitar posibles casos de tráfico de niños o suplantación de identidad de las mamás, el Instituto Nacional Materno Perinatal (antes Maternidad de Lima) inauguró un nuevo sistema de registro de las pacientes mediante la huella digital.
Se trata del mecanismo denominado AFIS Sistema Biométrico Lector, que estará conectado con el Ministerio del Interior (a través de la Dirección de Pelmatoscopía de la Policía Nacional) y con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Con el nuevo sistema, que facilitará los procedimientos en el momento del alta de los pacientes, se asegurará la veracidad de la filiación de la madre, impidiendo con ello que se omitan datos de la misma o se registren identidades falsas.
Asimismo, se evitará prolongar la permanencia de la usuaria en el instituto debido a la falta del DNI, ya sea por pérdida o robo, ya que con su huella digital se verificará la identidad vía internet.
El titular del instituto, Enrique Guevara Ríos, indicó que este sistema de información es un trabajo en conjunto y coordinado con el Reniec y la Policía Nacional, a fin de brindar facilidades a la ciudadanía para garantizar su derecho a la identidad en forma segura y, por ende, la del recién nacido.
Señaló que este es el primer paso de una mejora en bien de las usuarias de la institución, donde se generan 90 partos diariamente, y anunció que se busca que este sistema sea ampliado también a la identificación del recién nacido.
/CCH/ Andina
MINJUS: Juicio a comandos Chavín de Huántar "hiere y lastima la conciencia patriótica nacional"
El juicio que se le sigue a los comandos Chavín de Huántar en un tribunal internacional lastima la conciencia patriótica nacional, dijo el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, quien, a la vez, reiteró su confianza en que la sentencia será absolutoria.
"Hiere y lastima la conciencia patriótica nacional ver cómo durante tantos años nuestros héroes comandos Chavín de Huántar han sido objeto de una injusta persecución judicial", manifestó.
Señaló, sin embargo, que confía en que en los próximos días la Corte Interamericana de Derechos Humanos tenga a bien emitir una sentencia que absuelva al Estado y a los comandos de cualquier presunta acción ilícita.
El proceso fue planteado por una organización de derechos humanos que defiende a familiares de algunos terroristas que murieron el 22 de abril de 1997 durante el rescate de los rehenes que habían tomado en la casa del embajador de Japón en Lima.
Dicha operación de rescate, denominada Chavín de Huántar, permitió la liberación de peruanos y extranjeros tomados como rehenes el 17 de diciembre de 1996 por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Para la defensa de algunos de los terroristas muertos, en esta acción militar hubo ejecuciones extrajudiciales, hecho negado por el Estado peruano.
Al cumplirse 18 años de la operación, Adrianzén, rindió homenaje a los comandos y civil muertos en el rescate "como consecuencia de la demencial acción de delincuentes terroristas".
"18 años después de un heroico rescate debemos felicitarnos por la capacidad de los comandos, porque lograron rescatar a peruanos extranjeros de 126 días de cautiverio, tratos crueles, inhumanos y degradantes", indicó.
/MRM/
MIMP busca recuperación emocional de niñas y niños afectados por huaicos
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, anunció la implementación del programa “Juguemos sonRIE”, durante una visita a Chosica y Santa Eulalia, al este de Lima, para ayudar a superar el estrés emocional que experimentaron los niños, niñas y adolescentes damnificados por los huaicos.
“Hemos ayudado a Chosica y Santa Eulalia a enfrentar los embates de la naturaleza y ahora, después del desastre, los acompañamos -junto con sus autoridades locales- para que sus niños, niñas y adolescentes superen la preocupación y angustia por lo vivido con el Servicio Juguemos y se dediquen a lo que es lo suyo: el juego”, expresó.
El servicio del MIMP contribuirá a la recuperación socioemocional de los menores de tres a 12 años de edad, quienes son atendidos por personal especializado en metodología lúdica para trabajar en contextos de emergencias y desastres. La atención está planificada por tres meses, posteriormente se coordinará con el gobierno local para que continúe su funcionamiento.
Dos de estos servicios estarán ubicados en la zona conocida como “Rayito de sol” y en el local de la Demuna, en Lurigancho Chosica, donde atenderán a 120 niñas y niños. El otro atenderá en la zona de Cashahuacra, en Santa Eulalia, donde se identificó a 200 menores.
UNICEF y Proyecto Amigo apoyan con la adquisición de los materiales; y Soluciones Prácticas y Save the Children colaboran con la contratación del personal.
En Santa Eulalia también se ha identificado a una comunidad de 120 shipibos que fueron afectados por los aludes, a consecuencia de las intensas lluvias que cayeron en la zona.
Durante la inauguración del servicio, la ministra Huaita destacó las mejoras en la situación de la niñez en el Perú registrada en los últimos años. “Se ha reducido la mortalidad infantil, ha bajado la desnutrición crónica y tenemos más niños de 3 a 5 años matriculados en educación inicial”, sostuvo.
Sin embargo, comentó que se mantienen retos como la reducción de la anemia. Por ello, invocó a las madres de familia a llevar a sus hijos e hijas a los controles natales correspondientes, de tal forma que puedan acceder a los micronutrientes necesarios en los centros de salud.
/MRM/
Día de la Tierra 2015: “llegó el momento de asumir el liderazgo”
La fecha elegida por la ONU para honrar a la Tierra recuerda los eventos del 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de los Estados Unidos para protestar por el daño que las actividades humanas estaban causando en el medio ambiente.
Según las Naciones Unidas, hoy en el 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental.
“Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta”, señalan en una publicación.
El Día Internacional de La Tierra, es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir el ejemplo.
Asimismo indican que para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas en todo el mundo. El planeta necesita un cambio profundo.
“Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa”, concluyeron.
/M.R.M./
ESSALUD: presentará avances de construcción del nuevo Centro de Emergencia de Rebagliati
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (ESSALUD), Virginia Baffigo, presentará este miércoles 22 de abril, los avances en las obras del Centro de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, la cual beneficiará a cerca de 2 millones de asegurados pertenecientes a esta red asistencial.
La infraestructura de cinco pisos, tiene una inversión que asciende a más de 50 millones de nuevos soles y contará con equipos de alta tecnología, como tomógrafos y angiógrafos, así como también con 162 camas, tres salas de operaciones, 23 tópicos entre otros, anunció ESSALUD.
Además, informaron que el terreno donde se construye la obra cuenta con un área de 6,832 metros cuadrados, y permitirá duplicar la capacidad actual del servicio de emergencia de la Red Asistencial Rebagliati.
/LRR/(Foto referencial)
Consumir pescado puede mejorar salud respiratoria de los niños
La salud respiratoria de los niños en la primera infancia puede mejorar a partir del consumo frecuente del omega 3 que contiene el pescado, además de reducir las manifestaciones alérgicas que suelen presentarse a esa edad, indicó Liliana Vargas, nutricionista del Programa Nacional «A Comer Pescado» del Ministerio de la Producción.
Según estudios científicos realizados en diferentes lugares del mundo, se ha demostrado que el EPA y el DHA del Omega 3 del pescado refuerzan el sistema inmunológico de los niños y las niñas, reduciendo la posibilidad de que estos contraigan enfermedades respiratorias, como la neumonía, el asma o la bronquitis.
Asimismo,Vargas señaló que el Omega 3 atenúa los cuadros de alergia en las vías respiratorias, mientras que su efecto antiinflamatorio contribuye a disminuir los procesos inflamatorios que suelen presentarse, como parte de estas enfermedades.
"Se debe incluir el omega 3 a través de la leche materna o la ingesta de pescado”, recomendó la nutricionista, pues -según dijo- el sistema inmunológico de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros años de vida no está del todo fortalecido, lo que los hace susceptibles de contraer enfermedades respiratorias.
Por otro lado, comentó que es importante que la madre, durante el embarazo y la lactancia, consuma pescados, sobre todo los denominados azules, como el bonito, la caballa, el jurel y la anchoveta, entre otros, los cuales tienen un alto contenido de omega 3.
DATO
Alrededor del 95 % de los niños tiene al menos una infección respiratoria aguda en los primeros 3 años de vida.
/L.R.R./