Sunafil paraliza proyecto de construcción del coliseo del gobierno regional de puno
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, a través de la Intendencia Regional de Puno, paralizó una obra perteneciente al Gobierno Regional de esa región por exponer a caídas a distinto nivel, a un total de 60 trabajadores, quienes se encontraban en el momento de la fiscalización.
Se trata de la obra que consiste en el mejoramiento del servicio deportivo cultural y recreacional que corresponde al coliseo cubierto. Dicho proyecto de construcción civil se encuentra situado en la Av. El Estudiante s/n frente al almacén central del Gobierno Regional de Puno.
En el recorrido del personal inspectivo se observaron riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores, quienes estaban expuestos con alta probabilidad, a lesiones incapacitantes y/o muerte.
Comprobaron la falta de barandas en la tribuna Nro. 4 e insuficiente protección colectiva, en las zonas de tránsito del personal en la tribuna Nro. 1. Además, las líneas de vida estaban mal instaladas, pudiendo ocasionar accidentes a los trabajadores.
/PE/
En Nazca se descubrieron 143 Geoglifos con uso de alta tecnología
La Universidad de Yamagata publicó un estudio basado en la tecnología de inteligencia artificial de IBM con el objetivo de profundizar las investigaciones sobre las Líneas de Nasca, en el Perú, donde un grupo de investigación descubrió 143 nuevos geoglifos que representan seres vivos y otros objetos.
El equipo utilizó servidores de IBM Power Systems e inteligencia artificial (AI en inglés) para identificar con éxito los geoglifos. Ambas entidades han firmado un acuerdo académico para continuar con la investigación, que concluyó su primera etapa en el 2018.
Se espera que la tecnología de inteligencia artificial del Centro de Investigación de IBM Thomas J. Watson en los Estados Unidos ayude a los científicos de Yamagata a comprender mejor la distribución de las Líneas de Nasca, así como a acelerar la investigación y las actividades de protección en el lugar, refiere un comunicado.
Investigación apoyada de tecnología
Antes de concluir el estudio en 2018 se hallaron 142 geoglifos al oeste de las Líneas de Nasca tras un arduo trabajo de campo y el análisis de datos 3D de alta resolución. El equipo -dirigido por el profesor Masato Sakai- concluyó que los geoglifos biomórficos datan de al menos 100 AC a 300 DC.
Además, en un estudio de factibilidad -realizado entre 2018 y 2019 junto con IBM Japón-, la universidad descubrió un nuevo geoglifo, sumando 143 en total.
El reciente descubrimiento fue posible al desarrollar un modelo de inteligencia artificial en el servidor IBM Power System AC922, configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition (anteriormente conocido como IBM PowerAI).
/PE/NDP/
Sismo de magnitud 4.2 remeció la costa de Arequipa
Un sismo de regular magnitud se registró esta madrugada en la costa de la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor, que alcanzó una magnitud de 4.2 con una profundidad de 39 kilómetros, se produjo a las 02:18 horas.
El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 14 kilómetros al oeste de la localidad de Atico, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí. De acuerdo con el IGP, el sismo se sintió con una intensidad II-III en Atico.
Andina/HQ/
Intervienen a diez extranjeras en Chimbote
Sierra norte presentará descenso de temperatura
Piden a pobladores de Madre De Dios permitir que el personal de salud fumigue sus hogares
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) instan a la población de Madre de Dios permitir el ingreso del personal de salud a sus hogares para la fumigación y realización del control larvario del zancudo (vector Aedes aegypti), transmisor del dengue.
El asesor del Despacho Ministerial de este portafolio, Carlos Castillo señaló que por primera vez se ha hecho un completo despliegue del personal de salud del Minsa y la Diresa para trabajar en forma conjunta con el Gobierno Regional en esta zona del país.
Dijo que se requiere del apoyo de la población para controlar el brote de esta enfermedad. Desde el 5 de noviembre se encuentra el personal del Minsa en fase de intervención.
“En las últimas cuatro semanas se han confirmado ocho fallecidos, 16 en total en el año. Son personas fallecidas porque llegaron tarde al servicio de salud con un cuadro clínico de dengue grave.
Por ello, se recomienda a la población que en caso de presentar fiebre deben acudir de inmediato a los consultorios de febriles del establecimiento de salud.
Explicó que para poder controlar el brote se debe controlar la fase larvaria, es decir destruir los criaderos. La fumigación no lo es todo, lo que se debe controlar son los criaderos, reiteró.
/ES/NDP/
Cusco: Minagri inició etapa de entrega de 33 qochas
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, inauguró la Qocha “Wayñaccota” en el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, acto simbólico con el que se dio inicio a la etapa de entrega de 33 qochas que se construyen en la Región del Cusco.
De esta forma, se ponen en marcha las obras desarrolladas por la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” del MINAGRI en las provincias cusqueñas de Acomayo, Espinar, Paruro y Quispicanchi con una inversión total de S/. 3‘142,371.94.
Las 33 qochas beneficiarán a 663 familias de pequeños productores de la agricultura familiar y tendrán un alcance de almacenamiento de 927,051.76 metros cúbicos de agua de lluvia, para irrigar 941.3 hectáreas de los distritos de Rondocan, Sangarará, Coporaque, Espinar, Accha y Ccatcca.
“Estas obras en la región cusqueña, da las garantías a los pequeños agricultores de tener agua para que, en la apoca de su ausencia, puedan aprovecharla para más cultivos, tener pastos mejorados, forrajes, más alimentos”, remarcó el ministro Montenegro Chavesta.
/ES/NDP/
Articulan acceso a servicios del Estado a comunidades más alejadas de Ucayali
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades más alejadas de la Cuenca del Río Ucayali, el Buque Auxiliar Curaray de la Marina de Guerra del Perú - gestionado por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - inició hoy la quinta Campaña de Acción Social de PIAS y Buques Auxiliares - la cual se desarrollará en la Amazonia y Puno haciendo presencia efectiva del Estado en estas zonas del país.
El Buque Auxiliar Curaray recorrerá 18 puntos de atención en el ámbito de influencia de comunidades shipibas y asháninkas de las provincias de Coronel Portillo y Atalaya, articulando con diversas entidades del Estado más de 9 mil prestaciones multisectoriales, priorizando las atenciones a niños y niñas de hasta 5 años de edad en el marco de la estrategia Primero la Infancia.
Este trabajo articulado por el Programa Nacional PAIS del MIDIS contribuirá a que comunidades alejadas puedan acceder a servicios médicos de la DIRESA Ucayali, trámites y renovación de DNIs con el RENIEC, afiliación al Seguro Integral de Salud, trámites bancarios y pago de pensiones mediante el Banco de la Nación, entre otros.
/ES/NDP/
Región San Martín contará con dos nuevos Centros Emergencia Mujer
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, inauguró los Centros Emergencia Mujer en las comisarías de Picota y Tabaloso en la región San Martín.
La implementación de estos Centros Emergencia Mujer, que atienden las 24 horas, los siete días de la semana, permitirá brindar asistencia psicológica, social y legal a quienes sufran de agresión sexual o familiar, en un trabajo oportuno y articulado con la Policía Nacional del Perú.
Cabe señalar que la región San Martín contará con 10 Centros Emergencia Mujer regulares y 6 en comisarías. En lo que va del año, esta región registró 4 víctimas con características de feminicidio y 14 casos de tentativa de feminicidio.
/LD/NDP/
Prorrogan emergencia en distritos de Moquegua por proceso eruptivo de volcán Ubinas
El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en varios distritos de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, en el departamento de Moquegua, por el término de 60 días calendario a partir del lunes 18 de noviembre de 2019.
El Decreto Supremo N° 177-2019-PCM publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, precisa que los siguientes distritos seguirán en emergencia:
La medida se dicta con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones de excepción, inmediatas y necesarias de rehabilitación de las zonas afectadas debido a la explosión del citado macizo y la dispersión de cenizas hacia el sur y sureste de la región.
Andina