Nacional

Minsa y Diresa han fumigado cerca del 80% de las viviendas en Madre de Dios

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios han fumigado hasta la fecha cerca del 80% de las viviendas de esta región, a fin de eliminar el mosquito vector del dengue y evitar así la aparición de más casos de personas afectadas por esta enfermedad.

El viceministro de Salud Pública Gustavo Rosell, dijo que los resultados de esta fumigación podrán verse en 15 días. “Si hoy la persona fue picada, en 14 días empieza la enfermedad por lo que si se logró eliminar el vector, ya no seguirán aumentado los casos”, destacó.

La mayor cantidad de casos se reportan en la periferia de la región y del total, solo el 1% son dengue grave. Son cuatro los serotipos de dengue, de los cuales el tipo 2 es el más agresivo y es el que actualmente circula en la región y es por ello que se han presentado casos de personas fallecidas.

En las últimas semanas se han incrementado los casos de dengue en esta región del país. En este sentido, ante el aumento de casos inusitados se está interviniendo conjuntamente con el Gobierno Regional.

El viceministro Rosell precisó que “lo primero es garantizar una buena atención a los pacientes y hacer el control vectorial, es decir la prevención casa por casa para que no siga diseminándose esta enfermedad. Las personas acumulan agua, no tapan sus reservorios y dejan inservibles como chapas, cascaras, botellas, llantas al aire libre donde puede reproducirse el Aedes aegypti”.

Cabe precisar que este año ha habido una presentación inusual porque normalmente los casos de dengue aparecen en época de lluvia.

/PE/

13-11-2019 | 23:22:00

Indeci monitorea derrumbe de rocas reportado en el volcán Ubinas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI), reportó a las 11:38 horas de hoy un derrumbe (caída de rocas) en el flanco sureste del volcán Ubinas, hecho captado por las cámaras e instrumentos de monitoreo del OVI y corroborada por la brigada de campo que se encuentra en el lugar.

Ante este escenario, el INDECI inició el monitoreo de dicho fenómeno, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua y la Municipalidad Distrital de Ubinas. Al momento no se reportan daños materiales ni personales, ni caídas de rocas a los poblados cercanos.

Por su parte, el equipo de especialistas del INGEMMET, ubicados cerca al volcán Ubinas, realizan la instalación de equipos ante el inicio de temporada de lluvias que podría generar la activación de lahares, principalmente en la quebrada Volcanmayo, por lo que exhortó a la población no acercarse a la zona del derrumbe, debido a que ante la inestabilidad del flanco sureste no se descartan la ocurrencia de eventos similares

Asimismo, el INDECI, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), monitorea las 24 horas del día el desarrollo de este evento y coordina con las autoridades regionales y locales las acciones de primera respuesta ante una posible eventualidad.

/PE/

13-11-2019 | 22:35:00

Preocupante: El 43.8% de agricultores viven en pobreza y producen el 70% de alimentos del país

Aunque los agricultores del país producen el 70% de los alimentos que se consumen en nuestro territorio nacional, un preocupante 43.8% de ellos vive en situación de pobreza y, por ende, en situación de vulnerabilidad frente al hambre. Estas fueron las estimaciones del señor Clímaco Cárdenas, presidente de CONVEAGRO, quien solicita al presidente Martín Vizcarra la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario (PL 4493). La creación de este Ministerio tiene como objetivo reconocer la labor de los agricultores peruanos en su aporte a la seguridad alimentaria del país.

“El país tiene una ley, una estrategia y un plan que cuenta con asignación presupuestal aprobada cuya implementación esperamos sea anunciada por el Presidente de la República en el marco de la XXI Convención Nacional del Agro Peruano, que organizamos nosotros con apoyo del Ministerio de Agricultura el representante de los agricultores a nivel nacional”, afirmó el representante de los agricultores a nivel nacional.

“Asimismo, le pedimos que permita la implementación del viceministerio de Agricultura Familiar, como fue consensuado durante nuestro dialogo con el gobierno”, manifestó.

“El Perú es uno de los países cuya característica es contar con una mayoría de agricultores familiares: el 90% de las unidades agrarias puede ser considerada en esta categoría. Además, la agricultura familiar contribuyó al 83% de la PEA ocupada en el sector agropecuario, al 86% del valor de la producción agrícola y al 69% del valor de la producción pecuaria”, manifestó Cárdenas. “La creación de este Ministerio es de gran relevancia, puesto que necesitamos mejores políticas públicas para cambiar la situación de todos los agricultores del país que pasan hambre”, afirmó.

/PE/

13-11-2019 | 20:53:00

Municipalidad de Frías reconstruirá dos caminos vecinales por S/ 20 millones

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realizó una serie de precisiones al Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) entre las que destaca el encargo que tendrá la Municipalidad Distrital de Frías, provincia de Ayabaca, Piura, de ejecutar dos caminos vecinales.

Según la Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 0124-2019-RCC/DE, publicada hoy, se trata de la reconstrucción de 48 kilómetros de la vía Desvío Maray – Culcas – Huaylingas – San Pedro – San Diego cuya inversión es de S/ 16.7 millones, que hasta hace poco estaba a cargo del Gobierno Regional de Piura.

El mismo municipio tendrá a su cargo la reparación de los 11 kilómetros del camino vecinal Empalme Pueblo Nuevo – Huayabal con una inversión de S/ 3.8 millones.

La resolución también concretó la modificación de otras seis intervenciones que en conjunto representan una inversión de S/ 20 millones.

El Ministerio de Salud cedió al Gobierno Regional de Cajamarca la ejecución de dos postas de salud ubicadas en los distritos de Sucre (provincia de Celendín) y de Cutervo (Cutervo). Asimismo, la municipalidad de Nanchoc (provincia de San Miguel) ejecutará la posta de salud Carahuasi.

Por su parte, el Gobierno Regional de Piura tendrá a su cargo la ejecución de la rehabilitación del colegio Almirante Miguel Grau, que anteriormente estaba a cargo de la Municipalidad de La Unión.

Por último, La Municipalidad de Santa Catalina de Mossa, provincia de Morropón, en Piura, ejecutará la intervención que restablecerá el sistema de saneamiento básico en la localidad de Pueblo Nuevo.

/PE/

13-11-2019 | 20:23:00

Autorizan transferencia de más de S/10 millones para mejorar caminos vecinales en la Selva

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de más de 10 millones de soles a la Municipalidad Provincial de Sandia y a los municipios distritales de Alto Inambari, San Juan del Oro y Ayapata, que permitirán el mejoramiento de más 102 kilómetros de caminos vecinales en Puno.

A través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 169 y 170 -2019-DV-PE, publicada hoy en El Peruano, se autorizó la entrega de S/ 10'087,041 que beneficiará a más de mil familias de caseríos de la selva puneña, dedicadas a los cultivos de café, cacao, piña, cítricos, plátano y otros productos.

De esa forma, se contribuirá al desarrollo socioeconómico de la población y a generar interconexión y comunicación entre las comunidades. Además, los trabajos harán posible reducir el tiempo y costo del transporte de productos para dinamizar la economía lícita.

A la Municipalidad Provincial de Sandia se le asignó un presupuesto de S/2'699,962.58 para mejorar 18.80 kilómetros de camino vecinal, en beneficio de 760 familias de los centros poblados de Yanacocha, Isilluma y Río Blanco; ubicados en el distrito de Alto Inambari.

La Municipalidad Distrital de Alto Inambari cuenta con el financiamiento de S/3'110,712 para el mejoramiento de 25 kilómetros de camino vecinal en beneficio de 170 familias de los centros poblados de Santiago Pampa, Llinquipata, Amata Chunchusmayo, Miska San Anton, Pacaysuizo, Santa Rosa, Chilcayoc y Pampa Yanamayo.

Asimismo, la Municipalidad Distrital de San Juan del Oro recibe S/1'576,366 para el mejoramiento de 12.27 kilómetros de camino vecinal en beneficio de 139 familias de los centros poblados de Chuquine, Bajo Lucine, Hancocala y Microcuenca de Pablobamba.

Mientras que el Municipio Distrital de Ayapata (provincia de Carabaya) recibe S/2'700,000 para el mejoramiento de 46.47 kilómetros de camino vecinal, trabajos que beneficiarán a 204 familias de los centros poblados de Ayapata, Cocha Selva Alegre y Valle de Esquilaya.

Las obras contemplan el trazo y replanteo de la vía, extendido y compactado para afirmado de carretera, construcción de puentes carrozables, construcción de cunetas, badenes, pontones y alcantarillas, señalización reguladora, preventiva e informativa en el trayecto de la obra vial; hecho que permitirá reducir los costos y tiempo de transporte de diversos productos.

Cabe resaltar que los proyectos cuentan con el componente de mitigación del impacto ambiental que comprende la reforestación de cantera, botaderos y patio de máquina. Para ello se deberá prever la plantación de árboles, arbustos y plantas para cobertura de terreno en general.

/PE/

 

13-11-2019 | 19:56:00

Inversión permitirá el acondicionamiento del circuito turístico El Brujo en la Libertad

La ejecución del proyecto de inversión “acondicionamiento del circuito turístico del complejo arqueológico El Brujo, en el distrito de Magdalena de Cao de la región La Libertad”, demandará una inversión superior a los 3.5 millones de soles y se realizará gracias al mecanismo de obra por impuestos, la cual se ejecuta por primera vez sobre monumentos arqueológicos.

El anuncio lo dio a conocer el ministro de Cultura Francesco Petrozzi, quien afirmó que dicho proyecto de inversión es el primero vinculado a temas de investigación científica en arqueología y tiene como objetivo brindar las condiciones adecuadas para que el complejo arqueológico El Brujo mejore su potencial turístico.

“Este proyecto en el Centro Complejo Arqueológico “El Brujo”, marca un antes y un después en la historia de la gestión cultural de nuestro país, no solo porque es la primera vez que se logra una obra por impuestos sobre monumentos arqueológicos; sino porque se abre un nuevo camino para financiar las investigaciones de nuestro patrimonio cultural, permitiendo la participación de la empresa privada, accediendo a nuevos conocimientos de nuestro pasado; y, sobre todo, a difundirlo entre todas y todos los peruanos”, indicó el ministro Petrozzi.

Cabe indicar que esta iniciativa se realizará en co-ejecución entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de La Libertad, siendo la empresa Inmuebles Panamericana, la encargada de llevar a cabo el mencionado proyecto, el cual deberá iniciarse en el primer trimestre del 2020 y tendrá una duración de dos años.

Por otro lado, el ministro de Cultura indicó que si bien hace varios años se descubrió el fardo funerario de la Señora de Cao, modificando nuestra visión acerca del rol de la mujer en el antiguo Perú, con las excavaciones que se llevarán a cabo gracias a este proyecto de inversión se permitirá conocer con mejor nivel de detalle aspectos integrales de la cultura Mochica. “No olvidemos que, según algunos expertos, hasta el momento solo conocemos el 5% de lo que El Brujo tiene por ofrecernos”, precisó

/PE/

13-11-2019 | 19:25:00

Un sismo de 5.1 grados remeció esta noche la región Puno

Un sismo de magnitud 5.1 se registró esta noche en la provincia de Lampa, región Puno, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales por el movimiento telúrico que ocurrió a las 19:09 horas, a 211 kilómetros de profundidad.

De acuerdo con el reporte del IGP, el epicentro del evento fue localizado a 22 kilómetros al suroeste de Lampa.

A las 16:47 horas se registró un temblor de magnitud 4.6 a 23 kilómetros al suroeste del distrito limeño de Ancón. Al empezar el día ocurrió otro de magnitud 4.3 en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco. 

Perú se encuentra en la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/PE/ANDINA/

13-11-2019 | 01:25:00

Canta: inauguran vías principales en Arahuay

Más seguros. Así se sienten los 700 vecinos del distrito de Arahuay, en la provincia de Canta, Lima, con la inauguración de tres calles que fueron destruidas hace dos años por las lluvias y han sido reconstruidas con recursos de la Reconstrucción con Cambios. Dos de las calles reconstruidas (Apóstol Santiago y Ramón Castilla) están en el borde del pueblo y sirven de muros de contención para evitar deslizamientos.

Urbano Wilder Wari Falcón (65) ha vivido toda su vida en la calle Apóstol Santiago y se dedica al cultivo de la palta y se mostró muy agradecido por la obra. “Antes esto era tierra, piedras, muy poco transitaban los carros. Y en época de lluvias yo tenía que hacer un canal para derivar toda el agua hacia un lugar abierto para que no malogre mis plantas”, relató.

“En cada temporada de lluvias el borde de la pista que circunda el pueblo se iba cayendo y eso era muy peligroso. Esta obra ha quedado muy bonita y ha mejorado mucho a Arahuay. Ahora estamos más seguros y al llegar el invierno y las lluvias las aguas ya tienen un canal seguro para evacuar”, agregó.

Por otra parte, Nelly Gavino Chirre (72) también vive en la calle Santiago Apóstol y coincide en que la vía “era pura tierra y en época de lluvias se hacía una zanja y pasaba el huayco. No se podía caminar y además el barro se metía en las chacras y perjudicaba las cosechas porque el agua llega en cantidad y con mucha fuerza”.

Las calles de Arahuay fueron inauguradas en un acto en el que estuvo presente el alcalde de ese distrito, Davis Carrillo; el vicegobernador de la región Lima, Francisco Ruiz Gonzales; y el gerente regional de Lima de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rubén Alva. Carrillo explicó que en la obra se invirtió S/ 2 millones y las vías tienen pavimento rígido, veredas y cunetas de concreto, muros de concreto armado y ciclópeo, sistemas de derivación de agua pluviales y sardineles peraltados de concreto.

Finalmente, decenas de pobladores de Arahuay se congregaron para participar en la inauguración de sus nuevas calles y reconocieron que la reconstrucción se realizó en los plazos establecidos debido a la diligencia de su autoridad local y a los recursos que se desembolsaron por gestión de la ARCC.

/PE/

 

 

 

12-11-2019 | 20:23:00

Río Huallaga se desborda en San Martín por lluvias intensas

El río Huallaga se desbordó producto de las lluvias intensas y provocó inundaciones en el sector Puerto Amberes y el bulevar Punta Verde, ubicados en Juanjuí, capital de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior (COES Mininter) señaló que no se han registrado daños personales ni materiales y personal policial continúa monitoreando la zona.

Según el Aviso Hidrológico N° 143 (nivel 3) del Servicio Nacional Meteorológico e Hidrológico (Senamhi), a las 10:00 horas se registró un incremento significativo del nivel de agua del río Huallaga en la estación hidrológica Picota (San Martín) y alcanzó un nivel máximo de 17.90 metros, que lo ubica en el umbral hidrológico naranja.

/PE/

12-11-2019 | 01:19:00

V Feria del Libro de Moyobamba congregó a más de 45,000 personas

La V Feria del Libro de Moyobamba (San Martín), organizada por la municipalidad provincial y que se desarrolló del 6 al 10 de noviembre en su plaza de Armas, recibió a más de 45,000 personas que pudieron escoger entre más de 10,000 títulos para todas las edades, así como disfrutar de las actividades culturales y artísticas.

En la feria, de ingreso libre, participaron casas editoras, librerías y empresas distribuidoras de textos. Además, hubo actividades artísticas, culturales, conferencias, presentación de libros, recitales poéticos, shows infantiles, teatro y conciertos.

Todos estos eventos se desarrollaron en una caverna acondicionada, un espacio ideal para encontrarse con seres místicos y mitológicos de la Selva peruana, entre shapingos juguetones, bellas sirenas, la mirada penetrante de la boa Yacumama y traviesos arlequines que le dieron un toque mágico y de algarabía a esta feria.

/PE/

11-11-2019 | 23:00:00

Páginas