Nacional

Nueve mil pacientes se salvaron gracias a donantes voluntarios de sangre

A pesar de haberse reducido en un 70% la afluencia de donantes voluntarios de sangre a causa de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno para enfrentar la covid-19, EsSalud logró salvar la vida de 9 mil pacientes gracias a las campañas itinerantes que realizó en diversos distritos.

La doctora del hospital Edgardo Reblagliatti, Ana Deza, explicó que las campañas itinerantes se usan para beneficiar a pacientes que requerían con urgencia transfusiones sanguíneas debido a su situación crítica de salud. 

Desde que empezó el estado de emergencia hasta la fecha, EsSalud ya realizó 20 campañas.

“Con la colaboración de entidades (públicas y privadas) logramos realizar las campañas itinerantes que nos permitió acercarnos a los donantes voluntarios. Hoy llegamos al donante número 3,000 mil, luego de más de 100 días de trabajo imparable", comentó Deza. 

/FM/

09-07-2020 | 19:30:00

Reciclaje asegura presencia de áreas verdes y mejor calidad de aire

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó hoy que incentivar el reciclaje a nivel nacional es fundamental para asegurar la existencia de áreas verdes en las ciudades y alcanzar una mejor calidad del aire.

La titular del sector explicó que las prioridades del Minam están orientadas al cuidado de áreas verdes, mejorar la calidad de aire, y lograr un adecuado manejo de residuos sólidos, sobre todo. “Incentivar el reciclaje es fundamental para este objetivo”, precisó.

Durante el programa de relanzamiento del reciclaje en el distrito limeño de San Miguel, Muñoz indicó que como se generan residuos de distintos tipos permanentemente, tanto orgánicos como inorgánicos, la disposición adecuada del plástico y la segregación son básicas para poner en valor los residuos y proteger a los océanos de la contaminación. También destacó la participación de los recicladores en este proceso.

Señaló que las ciudades que reciclan son las que trabajan mejor con sus autoridades locales, razón por la cual felicitó los esfuerzos del municipio de San Miguel, de las asociaciones de recicladores, así como de Ciudad Saludable, Recicla.pe y de todas las organizaciones civiles que forman parte de este esquema de reciclaje que promueve un distrito verde.

/FM/Andina/

09-07-2020 | 17:30:00

EsSalud atenderá a más de 200 mil pacientes mediante programa "Farmacia Vecina"

Como parte de las estrategias para el reinicio de las actividades de la atención primaria, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó el programa Farmacia Vecina, el cual permitirá atender más de 200 mil pacientes con enfermedades crónicas de manera mensual, quienes podrán recoger sus medicamentos en farmacias cercanas a su domicilio.

Así lo informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, durante la presentación de las farmacias afiliadas a este programa, que busca mejorar la accesibilidad a través de la dispensación de los medicamentos en los distritos de Lima Metropolitana y el Callao, evitando así que los pacientes se trasladen a centros hospitalarios, realicen colas, y se vean expuestos al contagio de COVID19.

“Desde el inicio de la pandemia hemos venido desarrollando una serie de acciones para garantizar la atención de pacientes con enfermedades crónicas, que son un sector vulnerable de la población frente al Covid-19. Hoy más de 200 mil asegurados podrán recibir sus medicamentos en farmacias ubicadas cerca a sus domicilios, gracias a la implementación del programa Farmacia Vecina”, dijo.

Por parte, Pedro Ripalda, vocero de EsSalud, informó que a la fecha más de 200 farmacias y boticas se han afiliado este programa, y ya se han beneficiado a más de 35 mil pacientes.

Informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria EsSalud ha implementado los CAI (Centros de Atención Inmediata) para brindar atención prioritaria a los pacientes que necesitan continuar con sus evaluaciones médicas. También dijo que se ha fortalecido la telemedicina para el constante monitoreo médico de pacientes, al señalar que en ambos casos se genera una receta médica y la posterior entrega de medicinas a través de Farmacia Vecina.

¿Cómo afiliarse al programa?

Los pacientes deberán llamar a la línea 411 8000 y marcar el anexo 11. Allí, una orientadora los registrará, confirmará la vigencia de la receta, validará la zona de cobertura y se solicitará inmediatamente el medicamento al almacén, para ser llevado a la farmacia más cercana del paciente. Los pacientes que deseen afiliarse deben de contar con una prescripción mínima de tres meses.

/FM/NDP/

09-07-2020 | 15:30:00

Sunafil instala plataforma de atención en Cañete

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) instaló su segunda Plataforma de Inspección del Trabajo en la provincia limeña de Cañete, con la finalidad de brindar los servicios de orientación y fiscalización laboral.

Desde el nuevo espacio se ejecutarán acciones de investigación por denuncias u operativos, así como orientación, asistencia técnica a empresas y fiscalización.

Cabe recordar que, debido al estado de emergencia, Sunafil continuará priorizando los trámites virtuales y denuncias laborales a través del aplicativo 'Denuncia virtual' ubicado en la página web: www.sunafil.gob.pe y la recepción de documentos, mediante el correo: [email protected]

/LC/

09-07-2020 | 12:56:00

Arequipa: Bomberos reciben más de 500 llamadas falsas al día

"Al día recibimos cerca de mil llamadas y por lo menos la mitad corresponden a falsas alarmas o bromas", afirmó el vicecomandante departamental de la Compañía de Bomberos de Arequipa, Andrés Portugal.

Según manifiesta Portugal, las llamadas falsas distraen la atención de aquellas emergencias que sí son reales durante la pandemia.

"Las llamadas son de niños y adultos que pregunta si estamos despiertos. Y cuando respondemos algunos se disculpan o simplemente cortan. Esto es algo reiterativo en plena emergencia nacional", dijo en RPP.

Finalmente, el representante de los bomberos señaló que desde que inició la declaratoria de emergencia, el Cuerpo General de Bomberos de Arequipa atendió más de 1200 emergencias.

/LC/

09-07-2020 | 12:05:00

Reportan actividad explosiva en volcán Sabancaya en Arequipa

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó hoy una explosión seguida de una dispersión de cenizas del volcán Sabancaya, en la región Arequipa.

El evento se registró a las 8:09 a. m. y ya afecta a ocho distritos ubicados en el valle del Colca, provincia de Caylloma.

En la alerta emitida por el IGP se advierte a las autoridades locales a tomar las medidas de prevención ante la posible caída de estas partículas expulsadas por el volcán Sabancaya.

/LC/

09-07-2020 | 11:25:00

Aprueban FAE Agrícola para financiar a agricultores de todo el país

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que el Consejo de Ministros aprobó el Fondo de Apoyo Empresarial del sector agrícola (FAE- Agro) con el fin de apoyar la recuperación de la economía de los agricultores del país.

"En agosto empieza la campaña agrícola que va hasta el próximo año y por ello las empresas necesitan la inversión económica que han perdido por la pandemia. En consecuencia, vamos a aprobar la medida en beneficio de nuestros hermanos agricultores”, manifestó el Jefe de Estado desde Palacio de Gobierno.

Afirmó que el aval crediticio que da el FAE-Agro permitirá seguir produciendo los productos de primera necesidad que necesitan todos los peruanos.

Cabe recordar que hace unos días el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, anunció la creación del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) Agrícola que se destinará a brindar un respaldo a los pequeños agricultores del país.

Adelantó que el FAE-Agro contará con un presupuesto de 500 millones de soles.

/FM/Andina/

08-07-2020 | 14:45:00

FAP: Siete personas perdieron la vida en accidente aéreo en la región Amazonas

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó esta tarde que logró ubicar el helicóptero FAP reportado como desaparecido ayer en la región Amazonas, confirmando que los 7 tripulantes que se hallaban en la aeronave perdieron la vida.
 
El helicóptero MI-17 fue ubicado en inmediaciones de la comunidad de Chija, en el distrito de Imaza, en Bagua.

Perdieron la vida el comandante FAP Luis Manuel Humberto Flores Muñoz, el capitán FAP Bryan Steve Calleja Martins, el técnico de 1ra FAP Ronal Wilton Cortéz Miñope y el técnico de 2da Nicolás Estrada Orejón.

La Fuerza Aérea del Perú ha dispuesto la inmediata activación de la Junta de Investigación correspondiente, cuyos integrantes ya se encuentran en la zona con el objetivo de determinar las causas del fatal accidente aéreo.

/LC/

08-07-2020 | 14:00:00

Minsa envía 5 000 pruebas moleculares a Puno

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), envío hoy un primer lote de  5 000 mil pruebas moleculares para el diagnóstico de covid-19 al Laboratorio de Biología Molecular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, al cual, además, otorgó la constancia de cumplimiento de requisitos para realizar la detección molecular del virus SARS-CoV-2. 

Así lo anunció el jefe institucional del INS, doctor César Cabezas Sánchez, al remarcar que de esta manera esta institución continúa apoyando, asesorando y coordinando acciones permanentes, con el fin de fortalecer el diagnóstico de esta enfermedad a nivel nacional.

El funcionario señaló que el INS otorgó la referida constancia el viernes 3 de julio pasado, luego que el laboratorio cumpliera con todos los requisitos exigidos, en infraestructura, equipamiento, personal, bioseguridad y de calidad.

/ES/NDP/

08-07-2020 | 12:01:00

Usuarias del programa Juntos inician negocio de mascarillas en Piura

Tres usuarias del programa Juntos del Midis en Piura encontraron una oportunidad de emprendimiento en medio de la crisis sanitaria, que no solo las ayuda a sostener a sus familias sino también contribuyen al cumplimiento de las normas que la nueva convivencia social impone.

Así encontramos los casos de Matilde Naira, Yuri Ojeda y Zulema Córdova, quienes pertenecen al programa Juntos y tienen conocimientos de costura, encontrando con la llegada del covid-19 el negocio perfecto con la confección y venta de mascarillas. 

Matilde Naira Surita vive en el centro poblado de Maraypampa, en el distrito de Sondor, provincia de Huancabamba. Antes de la pandemia se dedicaba a confeccionar blusas y faldas que vendía en un puestito del mercado de su localidad.

“Cuando llegó la enfermedad en mi comunidad nadie tenía mascarillas porque no había dónde comprarlas. Viajé a Huancabamba y compré una que usé como modelo. Así empecé a confeccionar y vender en Maraypampa. Luego me pidieron más y decidí usar unos pequeños ahorros que obtuve del programa Juntos para comprar más telas. Así inicié este pequeño negocio con el cual estoy ayudando a mi familia”, cuenta.

Otro caso es el de Yuri Paola Ojeda, quien empezó a emprender para mantener a sus dos hijos menores, más aún luego que su esposo perdiera el empleo debido a la crisis.

“Mi esposo y yo no sabíamos qué hacer. Un día una gestora de Juntos me dio la idea: ‘si sabes costura ¿por qué no haces tapabocas?’ No tengo máquina de coser, así que me presté una y empecé primero con 10. Los vendí rápido. Luego busqué en internet diseños de superhéroes para hombres y de flores para mujeres y fue un éxito”, dice Yuri, quien vive en el centro poblado Pedregal, en el distrito de Tambogrande.

Cuando Zulema Córdova Paz fue a la única botica que existe en el centro poblado Pampa Elera Alta, distrito de Las Lomas, para comprar una mascarilla, estaban agotadas. Como toda buena emprendedora, identificó rápidamente el nicho de mercado y lo siguiente que hizo fue comprar tela para confeccionar mascarillas.    

“En ese momento ya era obligatorio usar mascarillas en la calle, solo que nadie las vendía. Como tenía una máquina de coser no lo pensé dos veces y empecé a confeccionarlas. Gracias a Dios me ha ido muy bien. A veces vienen a mi casa a comprarlas y también hago delivery”, comentó Zulema.

Cabe señalar que el programa Juntos entrega un incentivo monetario a las familias usuarias siempre y cuando cumplan con el compromiso de enviar a sus hijos al colegio y llevarlos a los centros de salud. Sin embargo, durante el estado de emergencia este compromiso ha sido suspendido.

/ES/NDP/

08-07-2020 | 11:53:00

Páginas