Lambayeque: reabastecen con ayuda humanitaria almacenes de Defensa Civil
Los almacenes adelantados de Defensa Civil de los municipios distritales de Pítipo, Mórrope y Puerto Eten fueron reabastecidos con bienes de ayuda humanitaria para reforzar la atención de personas contagiadas con el covid-19, informó hoy el responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Henry Vásquez.
Esta vez, la ayuda fue destinada a las citadas comunas distritales para la implementación de los centros de aislamiento para los pacientes infectados con el nuevo coronavirus.
El alcalde distrital de Pítipo, Jean Pierre Martínez, recibió 5 carpas familiares de tela para 15 personas, 20 camas plegables, 34 colchones de espuma, 33 frazadas, 15 juegos de sábanas y 33 colchas. Asimismo 13 bidones, 20 palanas, 18 picos y botas para uso del personal municipal y de los militares.
La autoridad agradeció por el material recibido. “Será de mucha utilidad para la instalación de carpas en el exterior del centro de salud de Mórrope para la atención de casos sospechosos de covid-19”, indicó.
Por su parte, el secretario técnico de Defensa Civil de Mórrope, Ever Zapata, indicó que se proyecta la instalación de un centro de aislamiento: el material entregado consiste en 30 colchones de espuma, con sus respectivas sábanas y frazadas.
Además, el COER Lambayeque entregó a la municipalidad de Puerto Eten 5 carpas familiares para 15 personas, con sus respectivas camas plegables, colchones, frazadas y juegos de sábanas; además de 5 bidones de 136 litros.
/MR/Andina
Huancayo: Policías entregan regalos a trabajadoras de limpieza por el Día de la Madre
Más de 60 trabajadoras de limpieza pública de la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, recibieron regalos y un agasajo con motivo del Día de la Madre de parte de un efectivo de la Policía Nacional.
Las abnegadas mujeres que ponen en riesgo su vida al tener contacto con los residuos sólidos que genera la población huancaína sobretodo en estos tiempos donde la pandemia del coronavirus es una amenaza, fueron reunidas respetando el distanciamiento social.
El técnico PNP Orlando Espinoza Canales, gestor de esta loable iniciativa explicó que él, en coordinación con un grupo de amigos empresarios, hizo posible este justo reconocimiento a las sacrificadas madres.
“Es digno reconocer a estas señoras y también es digno resaltar su labor ya que ellas luchan por un núcleo familiar, ellas se exponen a esta pandemia y están en la primera línea manteniendo limpias las calles y por ello valen un Perú”, mencionó Orlando Espinoza.
/HQ/ES/
Fallece corresponsal de Iquitos del IRTP
A través de un comunicado, el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) expresó la sensible pérdida de Manuel Sánchez, quien desempeñaba la labor de corresponsal en la ciudad de Iquitos.
“Los invitamos a reflexionar sobre la trascendental tarea que venimos realizando a pesar de las adversidades, y a recordar a nuestro compañero Manuel Sánchez Cobos como parte de esta gran familia, que en ningún momento dejó de cumplir su misión: educar, culturizar e informar a todas las peruanas y peruanos”, dice la misiva.
Manuel Sánchez falleció tras luchar por varios días contra el covid-19. El comunicador dejó de existir en la víspera en el centro de EsSalud de la ciudad de Iquitos, donde se encontraba internado.
Cabe señalar que otro hombre de prensa que también perdió la vida ante esta enfermedad fue Mario Bucana Huamaní, reconocido camarógrafo quien durante más de tres décadas laboró en Panamericana Televisión. Él estuvo internado una semana en el Hospital Sabogal del Callao.
/HQ/ES/
Pueblo ancashino de Tamboreal logra detener la propagación del covid-19
El pueblo de Tamboreal, ubicado en el distrito de Santa, en Áncash, se ha convertido en un ejemplo en la lucha contra el coronavirus. Hace más de un mes este poblado fue el segundo, después de Nuevo Chimbote, en reportar casos positivos. El temor de las autoridades de salud era que este lugar se convierta en un foco infeccioso; sin embargo, desde hace 15 días no se han presentado casos.
Cabe señalar que a la entrada de Tamboreal se instaló una cámara de desinfección que los pobladores han elaborado con sus propios recursos. Al menos dos veces por semana, un grupo de jóvenes de la zona se encarga de ejecutar acciones de desinfección en las calles.
/HQ/ES/
Más médicos viajan a Loreto para atender a infectados con covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que otro grupo de personal médico viajó a la región Loreto para ayudar en la atención y cuidado de los pacientes diagnosticados con coronavirus.
Dicho portafolio, a través de su cuenta oficial en Twitter, remarcó que continuará adoptando las decisiones y acciones necesarias para salir adelante junto a los ciudadanos de Iquitos y sus autoridades.
Loreto es una de las regiones que registra una de las más altas incidencias de covid-19, y hasta el momento, según reportes del Minsa, hay más de 1 500 personas infectadas y 67 fallecidos.
/HQ/ES/
Piura: Dos policías puestos en cuarentena son hallados bebiendo licor en vivienda
En Sullana, dos policías fueron captados junto a otra persona en aparente estado de ebriedad, en el interior de un domicilio. Los agentes pertenecientes a la Comisaría El Obrero fueron puestos, días antes, en cuarentena por ser presuntamente portadores deovid-19.
Una vecina de la de la cuadra 7 de la calle Piérola denunció telefónicamente con la Policía sobre este hecho. Los Agentes del Escuadrón Verde de la Policía Nacional llegaron hasta esta residencia, donde encontraron a los suboficiales de tercera PNP Antony Tasayco Tasayco y Juan Elías Parra Pérez, con un civil, quien fue identificado como Jhonatan Javier García Montero, y constataron que se encontraban en estado etílico.
Los efectivos del Escuadrón Verde trasladaron a sus colegas y al otro detenido a la Comisaría de Sullana, donde serán puestos a disposición de las autoridades pertinentes. Ellos serán denunciados por el delito contra la administración pública, en la modalidad de resistencia o desobediencia a la autoridad, así como violación de las medidas sanitaria.
/EA/ES/
Agentes policiales de Cusco son vacunados contra la influenza
El comando de la VII Macro Región Policial de Cusco confirmó que agentes policiales de la ciudad y la provincia de La Convención reciben vacunas contra la influenza. Los efectivos pertenecientes a la Unidad de Emergencias PNP fueron vacunados por especialistas del centro de salud de Ttio.
Además, vacunaron al personal PNP de servicio, retén, franco y administrativos de diferentes horarios. Todos pasaron su turno en un ambiente adecuado a fin de evitar la aglomeración de personas y se pueda tomar el distanciamiento social obligatorio.
De la misma manera, profesionales de la salud de la posta médica Policial Quillabamba y Minsa-Quillabamba vacunaron a efectivos pertenecientes a Unidades de Emergencia, Unidad de Control y Regulación de Tránsito, Departamento de Investigación Criminal y personal administrativo de la División Policial La Convención.
/HQ/ES/
Restaurantes de Arequipa ofrecen productos por internet sin contar con autorización
Diferentes restaurantes de Arequipa decidieron reiniciar sus operaciones y ofrecer por internet el envío de sus productos, pese a que no cuentan con la autorización respectiva.
Consumir esos alimentos puede significar un riesgo debido a que se desconoce si cumplieron estrictamente los protocolos de bioseguridad que previenen el contagio del covid-19.
La fiscal de prevención del delito, Ana Cecilia Cordero Echenique, precisó que ningún establecimiento cuenta con el permiso para funcionar ni para hacer los repartos a domicilio.
Según lo dispuesto por el Gobierno Nacional, recién desde el lunes los restaurantes pueden solicitar los permisos para retomar su servicio bajo la modalidad de delivery. Para logar el permiso, los establecimientos deben cumplir una serie de requisitos que garanticen la inocuidad en el manejo de los alimentos.
/HQ/ES/
Huancayo: trabajadores ediles que repartieron canastas dieron positivo a covid-19
Tras ser sometidos a las pruebas rápidas de descarte de coronavirus, tres trabajadores de la municipalidad provincial de Huancayo, en Junín, dieron positivo por lo que se procedió a aislarlos y ponerlos en cuarentena.
Se trata de un inspector de tránsito, un trabajador administrativo y un policía municipal. Estos empleados ediles contagiados, quienes habrían participado en la entrega de canastas a familias vulnerables, y otros trabajadores se presentaron al examen realizado por la Red de Salud del Valle de Mantaro dispuesto por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín.
Las autoridades de salud señalaron que se tratan de casos de covid-19 en etapa de remisión de la enfermedad, se encuentra en estado leve y no necesita hospitalización, pero cumplirá es aislamiento obligatorio y, para ello, se ha designado al hotel La Colombina.
Además, se realizará el censo y cuarentena de contactos, así como el seguimiento epidemiológico por 14 días de la paciente y monitoreo de su salud. De otro lado, la Diresa Junín informó que a través de las redes de salud realiza el tamizaje y pruebas de descarte en mercados de otras provincias como Satipo y Jauja.
/HQ/ES/
Qali Warma distribuyó más del 80% de alimentos a nivel nacional
A nivel nacional, la entrega de productos envasados del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a madres y padres de las niñas, niños y adolescentes usuarios del servicio alimentario presenta un avance de 81.1 % de lo programado para la primera etapa de la distribución.
Entre el 20 de abril y el 6 de mayo, han sido distribuidas 13 820.6 toneladas de alimentos para atender a 2 millones 85 mil 711 escolares, de un total de 2 millones 906 mil 194 de alumnas y alumnos, lo que equivale a una cobertura del servicio del 71.8 % en la modalidad de productos.
La atención está prevista para un total de 58 mil 309 instituciones educativas públicas. De este total de escuelas, ya se atendió a 46 mil 923 (80.5 %).
En este nuevo escenario de clases no presenciales, a través de la estrategia Aprendo en Casa, el servicio alimentario se está brindando mediante la entrega de los productos envasados de forma directa a los padres de familia o apoderados de los escolares para ser preparados y consumidos en sus hogares. Qali Warma garantiza la calidad y la inocuidad de estos alimentos.
La distribución de los productos se realiza a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados en cada institución educativa pública en el ámbito nacional. Los CAE forman parte del modelo de cogestión de Qali Warma y trabajan de manera articulada con el sector Educación, a través de la Dirección Regional de Educación, la Unidad de Gestión Educativa Local y las propias instituciones educativas.
En esta primera etapa de la entrega, se está brindando a las madres, padres o apoderados un conjunto de alimentos no perecibles, como fideos, arroz, azúcar, menestras, leche, conservas de pescado, pollo y carne, entre otros productos.
Qali Warma brindará el servicio alimentario a sus usuarias y usuarios durante todo el año escolar, con productos inocuos y de calidad, los mismos que antes de su liberación hacia las instituciones educativas pasan por estrictos controles sanitarios en los almacenes.
Asimismo, los integrantes de los CAE están aplicando las medidas de prevención sanitaria pertinentes en el proceso de entrega de los alimentos a las madres y padres de familia, con la finalidad de evitar los riesgos de contagio del coronavirus.
/NDP/