Transportistas urbanos de Moquegua accederán al subsidio económico
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que un total de 336 unidades que brindan el servicio de transporte urbano en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, accederán al beneficio del subsidio económico en combustible que brindará el Ejecutivo.
El organismo estatal señaló que la municipalidad provincial se encargará de implementar dicho subsidio con el proceso de contratación del grifo para el abastecimiento de combustible.
Asimismo, la municipalidad contratará personal que verifique diariamente, de manera física, el trayecto de los vehículos autorizados, la salida, la llegada y con el sistema georreferencial (GPS) se supervisará el kilometraje recorrido y con ello se calculará la cantidad de galones que debe suministrarse al vehículo.
/LC/Andina/
Expanden áreas del Hospital I Huariaca para atender pobladores de Pasco y Huánuco
Con el objetivo de ampliar su oferta hospitalaria para beneficiar a más pacientes que requieran tratamiento contra el covid-19, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementa una serie de estrategias en la Red Pasco, en ese sentido adquirió 4 ventiladores mecánicos y habilitó un piso más del Hospital I Huariaca.
Así lo informo, José Serrano Correa director de la Red Asistencial Pasco, quien preciso el equipamiento servirá para reforzar la atención de los pacientes enfermos de covid-19, referidos de las regiones de Pasco y Huánuco.
“Uno de los principales objetivos trazados por EsSalud, para dar batalla al nuevo coronavirus en la zona central del país, fue optimizar el Hospital I Huariaca, que estuvo en promedio 30 años sin uso asistencial, principalmente su tercer piso. Con este reflotamiento tendremos 50 camas adicionales, que sumados a los 50 que ya tenemos, ampliaremos a 100 camas que permitirán atender también a nuestros hermanos de Huánuco, que en estos días evidencian un importante incremento de contagiados en su región”, informó el funcionario.
Serrano Correa, refirió que otras de las acciones implementadas, es la contratación de personal asistencial para los diferentes centros asistenciales de la Red Pasco, para reforzar la lucha contra el covid-19.
Así mismo, destacó que cuentan con la autorización para realizar otra convocatoria de personal bajo la modalidad CAS, que consta de 30 profesionales más para el Hospital I Huariaca, 24 profesionales para el hospital II Pasco, 19 profesionales para el Hospital I Oxapampa y otros 20 profesionales que serán distribuidos entre los demás establecimientos de la Red Pasco según su necesidad.
/ES/NDP/
Minsa implementa puente aéreo para el traslado de planta de oxígeno a Moyobamba
El Ministerio de Salud (Minsa) gestionó un puente aéreo para el traslado de una planta de oxígeno medicinal de Lima a San Martín a fin de atender la demanda de este insumo requerido por los pacientes covid-19, la cual arribará mañana martes y será instalada de inmediato en el Hospital de Moyobamba.
A través de un grupo de trabajo multisectorial, el Minsa también brindó apoyo técnico al Gobierno Regional de San Martín para acelerar los trámites en Aduanas de esta planta para el citado nosocomio. Antes de ello, se ajustó el proceso logístico para que los equipos lleguen a Lima antes del plazo establecido.
Desde el Grupo Aéreo Nº 8 y en coordinación con el Ministerio de Defensa, se trasladará esta planta a Tarapoto y luego a Moyobamba para su pronta instalación. Esta infraestructura se suma a la planta adquirida por el Gobierno Regional, así como a la que fue reparada y entró en funcionamiento en el Hospital de Tarapoto para paliar el riesgo de desabastecimiento.
Cabe resaltar que el Minsa, adicionalmente, entregó 10 concentradores de oxígeno al Gobierno Regional de San Martín que le fueron donados por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), los que serán utilizados en los nuevos ambientes de hospitalización en la ciudad de Juanjuí.
De esta manera, se da continuidad a las acciones de respuestas y se establece estrategias sostenibles para un adecuado abastecimiento de oxígeno.
/ES/NDP/
Minsa comprará vacunas para tener niños sanos en el 2021
El Ministerio de Salud, dispuso a través de una resolución ministerial, que las vacunas que se aplicarán a los niños el próximo año, así como una serie de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades crónicas, serán adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En ese sentido, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) fue autorizado a transferir 271 millones 275,809 soles a la OPS que asegurará la compra de los productos que se utilizarán el 2021.
Entre los suministros médicos que se adquirirán figuran las vacunas que se aplican a los niños desde su nacimiento; tratamiento prenatal reenfocado; vacunas para el rotavirus y la fiebre amarilla: inmunizaciones para niños mayores de 5 años; además de medicamentos para la tuberculosis, VIH y tuberculosis drogo resistente.
Las adquisiciones de estos productos pueden encargarse a la OPS gracias a la vigencia de convenios suscritos en los años 2002 y 2012.
/CCH/FM/
Más de 70 internos del penal de Cañete logran vencer al covid-19
Zeballos lleva tres toneladas de equipo de protección y medicamentos a Madre de Dios
Minsa registró más de 40 000 atenciones por covid-19 en hospitales móviles
Ministro Yañez destaca el coordinado permite vencer el covid-19 en Piura
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Rodolfo Yáñez, destacó la importancia del trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno en los avances contra la covid-19 en Piura.
“La unión entre todos hace que podamos vencer la pandemia. Gracias al trabajo coordinado, Piura ya no es una región focalizada. Por eso, es importante la unión de todos: gobierno regional, local y nacional”, resaltó.
Yáñez visitó el hospital de campaña “La Videnita", junto con el alcalde de esa ciudad, Juan José Díaz Dios. Este centro cuenta con 200 camas regulares y 40 camas UCI para pacientes con coronavirus.
El titular del MVCS también mencionó que el trabajo de coordinación que se ha venido llevando a cabo en la región ha permitido mejorar la capacidad de respuesta ante casos de covid-19.
/ES/Andina/
Serfor decomisa más de 3 toneladas de tara que eran transportadas sin autorización
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) intervino en el puesto de control de Ancón, un vehículo procedente de Cajamarca que transportaba 3,915 kg de tara en vaina (Caesalpinia spinosa), sin los documentos que autoricen el transporte.
El personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor se percató que la cantidad de tara que transportaba el camión no coincidía con lo indicado en la Guía de Transporte Forestal (GTF), documento obligatorio que avala su movilización y procedencia legal del producto forestal.
En la balanza electrónica del peaje Serpentín de Pasamayo, se constató que había 3,915 kg de más de lo declarado en la GTF, acto seguido el personal de la ATFFS Lima inició un Proceso Administrativo Sancionador al conductor y decomisó la tara en vaina.
/ES/Andina/
Arequipa: Preparan puesta en funcionamiento de 346 camas para luchar contra el covid-19
Para su pronta puesta en funcionamiento, los ambientes temporales para pacientes covid-19 de la ciudad de Arequipa ubicados en los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche fueron inspeccionados por el equipo técnico del Ministerio de Salud. “Estas 346 camas permitirán aumentar la capacidad de respuesta de la región frente al virus”, señaló el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud - Pronis, Fredy Jordán Medina.
El funcionario del sector Salud recorrió y supervisó, en representación del Minsa, el buen desarrollo de las obras de los ambientes temporales junto a personal técnico y médico de los hospitales antes mencionados.
Hasta el momento se ha instalado la infraestructura del ambiente temporal de las 100 camas de hospitalización junto al Hospital Goyeneche; así como de los ambientes temporales de las 46 camas de cuidados intensivos y 50 camas de hospitalización ubicados junto al Hospital Honorio Delgado. Además, en el mismo hospital, este fin de semana culminará la instalación de la infraestructura de otras 150 camas de hospitalización.
Estos ambientes han sido diseñados con lo necesario tanto para cuidar la salud de los pacientes como de los profesionales de la salud. En este momento se encuentran en pleno proceso la instalación del equipamiento correspondiente.
/ES/NDP/