Nacional

Minsa lleva medicinas, pruebas rápidas y equipos de protección personal a Loreto

“La Salud nos Une” es la estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) y como parte de su ejecución, hoy el titular del sector, Víctor Zamora, supervisa las acciones en Loreto y lleva consigo un nuevo lote de medicamentos, pruebas rápidas y equipos de protección personal para hacerle frente al Covid-19 que aborda su fase más crítica en la ciudad de Iquitos.

En entrevista telefónica, Zamora Mesía dijo que el Gobierno ha establecido un puente aéreo de 9000 metros cúbicos para ser repartidos todos los días a Iquitos, además que continuará movilizando profesionales de la salud para reemplazar y asistir a los que ya están en el lugar. “Esta semana vamos a recibir camas UCI y vamos a enviar para ampliar la oferta”, indicó.

También manifestó que el Minsa ha aprobado la construcción de una nueva planta de oxígeno en Iquitos y que brindará asistencia técnica para que el proceso sea más rápido. Añadió que ayer se envió 60 balones de oxígeno a Loreto para implementar los hospitales regionales.

“Se necesita oxígeno y las plantas no han sido capaces de cubrir todas las necesidades por poca capacidad instalada y en la noche del sábado pasado, una de las plantas falló por problemas de fluido eléctrico de la propia ciudad. Tenemos varios problemas complejos, además de la movilización de los balones. En general los balones no se pueden movilizar llenos, todos se han estado enviando vacíos y ahora los estamos llevando llenos con el peligro que significa para nuestros aviadores”, refirió.

El titular de Salud, quien en la víspera anunció su viaje a Loreto, partió esta mañana junto a un representante del Colegio Médico desde el Grupo Aéreo N°08 acompañado de la ex ministra de Salud, Zulema Tomás, asesores ministeriales y personal técnico para apoyar el desarrollo de las acciones para afrontar la pandemia.

Entre los suministros médicos trasladados se encuentran 1,800 lancetas descartable retráctil, 2,000 pruebas rápidas, 1,000 mandiles, 600 chaquetas, 1,000 guantes, 10,000 gorros, 1200 pantalones y 600 chaquetas descartables, 1000 trajes encapsulados para protección contra materiales peligrosos, 3,000 unidades de hidroxicloroquina y 60 ampollas de tocilizumab.

“Hemos llegado casi al máximo de la capacidad en hospitalización, Camas UCI y soporte como oxígeno en Loreto, pero mientras haya un balón de oxígeno o una camilla que enviar lo seguiremos haciendo durante toda la epidemia”, finalizó.

/NDP/

04-05-2020 | 09:04:00

Piura solicitará a Comando Covid-19 inmovilización total durante una semana

El gobernador regional, Servando García, a solicitud del Comando Covid-19 Regional ha solicitado al presidente de la República, Martín Vizcarra, que a través del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, evalúe la inmovilización social en la región Piura por un período de siete días.

Ello debido a que gran parte de la población en Piura no viene cumpliendo a cabalidad con las medidas de aislamiento social decretadas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.

Al respecto, el jefe del Comando Covid Regional, Víctor Távara, señaló que este pedido se ha hecho a través del gobernador regional, Servando García, con el fin de disminuir el número de hospitalizados y fallecidos en la región a causa de este virus, dado que el sistema hospitalario está llegando a su tope.

/LC/ES/Andina/

02-05-2020 | 18:26:00

Ministro Rodolfo Yáñez supervisa acciones de lucha contra el covid-19 en Piura

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez Wendorff, visitó la región Piura para inspeccionar el avance de las nuevas acciones que, en coordinación entre las autoridades nacionales, regionales, provinciales y distritales, se vienen llevando a cabo para controlar la pandemia del coronavirus en la región.

Además, hizo entrega de un nuevo lote de 8.5 toneladas de equipos médicos para el personal que atiende los casos de covid-19.

Hoy en la mañana, en su calidad de representante del Poder Ejecutivo para la región Piura, el ministro visitó las instalaciones del hospital de contingencia que se construye al interior del Estadio Municipal de Sullana Campeones del 36, el cual fue cedido en parte por la Municipalidad Provincial para que pueda ampliarse la cobertura de atención que brinda el Hospital de Apoyo II-2.

/LC/ES/

02-05-2020 | 18:03:00

Minagri: limpieza de canales y drenes dará trabajo inmediato en zonas rurales

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) publicó hoy reglamentación de la norma que permitirá convertir a las organizaciones de usuarios de riego en núcleos ejecutores para la ejecución de obras de infraestructura hídrica a nivel nacional.

El objetivo de dicha medida es acelerar la reactivación del campo y la generación de empleo productivo con una inversión de 150 millones de soles

Con esa norma, el Minagri coordinará con la Junta Nacional de Usuarios la conformación de núcleos ejecutores, a través de los cuales, se realizará la limpieza y mantenimiento de la infraestructura de riego conformada por canales y drenes a nivel nacional. Además, se considera, la infraestructura natural como el mantenimiento de suelos, reforestación, colocación de zanjas e instalación de pastos naturales. La meta es generar 30 mil empleos diarios.

/LC/ES/Andina/

02-05-2020 | 17:31:00

Áncash: descartan contagio de bebé alumbrada por paciente infectada con covid-19

Una bebé que nació de una mujer diagnosticada con coronavirus covid-19 en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, en Áncash, dio negativo a la prueba molecular para descartar esta enfermedad.

En un inicio la recién nacida había dado positivo en la prueba rápida para covid-19. Sin embargo, los médicos decidieron aguardar los resultados de la segunda prueba, de tipo molecular, que finalmente dio negativo y con ello se descartó que sea portadora del nuevo coronavirus.

La bebé nació por cesárea pesando 2 kilos 900 gramos y fue atendida por profesionales del mencionado nosocomio, quienes gracias a las prácticas de bioseguridad hicieron que el parto sea exitoso, a pesar que era un alumbramiento riesgoso. Era la tercera vez que la madre daba a luz por cesárea.

/LC/ES/Andina

02-05-2020 | 16:05:00

Más de 14 mil personas retornaron a sus regiones tras cumplir protocolos de seguridad

Más de 14 mil personas de distintas regiones del país han regresado a sus lugares de origen por vía terrestre y aérea respetando los protocolos establecidos para este proceso, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

En conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial, indicó que para hoy se tiene previsto el retorno de otras 1,670 personas de ocho regiones, por vía terrestre y aérea, a sus zonas de residencia permanente.

En ese sentido, remarcó que una de las condiciones fundamentales para retornar es someterse a la prueba rápida. Al respecto, refirió que 624 personas que fueron tamizadas dieron positivo a las pruebas, por lo que fueron derivadas a las zonas establecidas para que cumplan la cuarentena sanitaria de 14 días antes de emprender el retorno.

/LC/ES/Andina

02-05-2020 | 15:38:00

Madre de Dios: retornantes que incumplieron cuarentena ya fueron aislados

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los cinco retornantes desde Lima a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, que habían incumplido inicialmente la cuarentena obligatoria, ya fueron trasladados a un hotel para que cumplan con esta necesaria medida sanitaria para evitar contagios en dicho departamento.

En un comunicado dio a conocer que el 29 de abril de 2020 se realizó un vuelo chárter entre las ciudades de Lima y Puerto Maldonado para el traslado de personas hacia su domicilio habitual, en el marco de los Lineamientos “Traslado y cuarentena de personas que se encuentran fuera de su domicilio habitual, como efecto de las medidas de aislamiento social por la Emergencia Nacional por el covid-19”.

Luego de realizado el mencionado vuelo, cinco pasajeros se trasladaron hacia su domicilio en la ciudad de Puerto Maldonado, incumpliendo las disposiciones de cuarentena obligatoria en los lugares que el Gobierno Regional seleccione para dicho fin.

/MR/Andina 

02-05-2020 | 09:55:00

Caficultores instalarán 400 hectáreas de café en 9 distritos del Vraem

Caficultores del Vraem, promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), iniciaron el proceso de instalación de 400 hectáreas de cultivos de café, a fin de garantizar su producción en los próximos años.

En total se beneficiará a 1,540 familias de 59 localidades, repartidas en nueve distritos del Vraem.

Con la instalación de los plantones de café en campos de cultivo de las zonas norte, centro y sur del Vraem se busca darle sostenibilidad a las actividades de desarrollo alternativo, con el objetivo de fortalecer las economías locales.

Ricardo Quispe, caficultor de la comunidad de Ccentabamba, en el distrito de Ayna (Ayacucho), indicó que "es fundamental continuar con el trabajo de campo, respetando el distanciamiento social, seguridad e higiene, puesto que es la única forma de salir con éxito de esta crisis sanitaria [por el coronavirus] que golpea el sector agrario".

/MR/Andina 

02-05-2020 | 07:10:00

Lambayeque: universidad cede área para instalar hospital itinerante

La universidad César Vallejo, Campus Chiclayo dio en cesión de uso parte de sus instalaciones para el funcionamiento del hospital itinerante de EsSalud Lambayeque, donde se atenderá a pacientes infectados con el coronavirus de esta región norteña.

En mérito al convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la casa de estudios superiores y la Red Asistencial de Lambayeque EsSalud, la UCV-Campus Chiclayo cedió 4,000  metros cuadrados de su campo deportivo para habilitar el nosocomio de campaña.

El director general de la universidad, Marco Carrasco Chávez, sostuvo que la cesión se da gracias a las buenas relaciones institucionales con EsSalud y la disposición del presidente fundador de dicha casa superior de estudios, César Acuña, para apoyar en situaciones de emergencia o cuando el país lo requiera.

/HQ/ES/

01-05-2020 | 12:18:00

Autoridades viajan a Lambayeque y Loreto para reforzar atención médica

Los ministros de Salud, Víctor Zamora; y de Defensa, Walter Martos, encabezan la delegación que integra también un equipo médico, que viajó esta mañana con destino a Lambayeque y Loreto para reforzar la atención médica a los pacientes de coronavirus en dichas regiones.

La delegación está integrada también por la jefa del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti; y por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, quien precisó que el equipo de salud está conformado por médicos, enfermeras y técnicos de enfermería.

Molinelli detalló que este equipo médico permanecerá 15 días en Lambayeque y Loreto para reforzar la atención de salud de esas regiones donde se registra un número importante de casos confirmados de covid-19. Luego de ese periodo retornará a Lima para cumplir un periodo de 15 días de cuarentena antes de regresar con sus familias.

/HQ/ES/

01-05-2020 | 10:23:00

Páginas