Nacional

Junín: sector Salud envió 1 millón de equipos y más de 40 mil pruebas rápidas

El Ministerio de Salud no detiene sus esfuerzos para combatir los efectos ocasionados por la pandemia del covid-19 la región Junín. A la fecha, el Minsa envió más de un millón de Equipos de Protección Personal (EPP), 146,957 medicamentos y 41,875 pruebas rápidas a la región central.

Por otro lado, para responder la demanda de oxígeno que existe en la región se estarán enviando en los próximos días 140 concentradores de oxígeno y 123 cilindros con los que se aliviará la alta demanda que actualmente existe.

Asimismo, se tiene programada la instalación de una planta de oxígeno en el Hospital de Apoyo de Manuel Higa Arakaki de Satipo y la implementación de las redes de suministro de oxígeno del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión y el Hospital de Apoyo Félix Mallorca Soto de Tarma.

También vale la pena resaltar que el Ministerio de Salud ha conformado un equipo técnico que se encuentra brindando soporte técnico para agilizar y potenciar la ejecución presupuestal.

Estos profesionales vienen sosteniendo reuniones constantes con autoridades regionales y locales, especialistas de la salud, funcionarios de EsSalud y otros actores vinculados con la lucha contra el covid-19 para unificar esfuerzos en beneficio de la población de Junín.

/MR/Andina 

20-06-2020 | 08:51:00

El hombre más longevo del Perú recibió bono universal

Nació en el año 1900. Sobrevivió a más de una pandemia y hoy es reconocido como el hombre más longevo del Perú. Para muchos de sus amigos y conocidos del distrito rural de Chaglla, en Huánuco, Marcelino Abad Tolentino es un ejemplo de perseverancia y esfuerzo.

Hoy, “Mashico”, como también le llaman de cariño, recibió el Bono Familiar Universal que entrega el Estado para ayudar a las personas más vulnerables a afrontar la actual emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19).

A don Marcelino se le pagó el bono de S/760 en Chaglla, y la entrega se hizo bajo estrictas medidas sanitarias, a fin de evitar cualquier peligro de contagio. No hay que bajar la guardia, menos en esta situación, algo que “Mashico” tiene muy en claro.  

Este apoyo se hizo a pocos días de celebrar el Día del Padre, una fecha especial para don Marcelino, que esta vez festejará ese momento de una manera distinta, pero con la convicción de seguir dando frente a más de un centenar de vida.

/FM/

19-06-2020 | 20:07:00

Desde este lunes la población podrá acudir a centros comerciales de otros distritos

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, indicó que a partir del lunes 22 de junio los ciudadanos podrán transitar fuera de su distrito de residencia para acudir a centros comerciales, conglomerados o tiendas por departamento, sin compañía, puesto que aún sigue vigente el estado de emergencia.

“Hay que tener en cuenta que todavía estamos en cuarentena y que estamos abriendo las tiendas comerciales para reactivar la economía. La gente no puede ir a estos lugares por placer o a sentarse en un restaurante, sino a comprar lo que es necesario”, afirmó en relación con la disposición de apertura de centros comerciales y conglomerados.

 El ministro Martos agregó que, en esta etapa de la reactivación de las actividades económicas, lo más importante para la ciudadanía es primero cuidar su salud, evitando el contagio del coronavirus, y cuidar la salud de los más vulnerables.

/FM/

19-06-2020 | 18:00:00

Arequipa: IGP registró señales sísmicas que generaron un deslizamiento en el Colca

En horas de la madrugada, se registró señales sísmicas anómalas en los poblados de Chivay y Patapampa cerca del Cañón del Colca, en la región Arequipa. Muchas personas atribuyeron este hecho a sismos, sin embargo, esta hipótesis se descartó. De acuerdo al contenido frecuencial registrado, la causa correspondería a algún tipo de deslizamiento de tierra o piedras.

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, aclaró que las señales asociadas a la ocurrencia de un sismo se caracterizan por presentar altas frecuencias. En este caso, las  señales sísmicas registradas se catalogaron como inusuales porque presentaban frecuencias muy bajas y duraciones bastante largas, lo cual estaría asociado a desplazamientos lentos de volúmenes importantes de tierra.

Es probable que en el transcurso de los días se sigan produciendo deslizamientos con volúmenes muy pequeños. “El mayor volumen de masa de tierra ya se deslizó, ahora los suelos están buscando su equilibrio por lo tanto invocamos a la población a mantener la calma”, enfatizó.

Añadió que los deslizamientos no producen sismos desde un punto de vista tipológico. Explicó que un sismo es la ruptura de una roca que genera liberación de energía en forma de movimiento; mientras que, un deslizamiento es el registro de un desprendimiento de masa de tierra o caída de piedras. “Un sismo si puede ser  un detonante para que se produzca un deslizamiento siempre que los suelos estén en condiciones inestables”.

Precisó que el Cañón del Colca es una zona propicia para los deslizamientos por su cercanía a la ribera de los ríos sobre todo en época de lluvias. Al ser un cañón profundo significa que sus riberas se encuentran a bastante altura y por tanto hay elementos disparadores que explican el origen de estos deslizamientos: un sismo, las lluvias que saturan rápido los suelos y la carga que soportan los suelos y que por la ley de la gravedad provoca el deslizamiento, entre otros.

 

/NDP//AB/

19-06-2020 | 13:48:00

Abren investigación a Capitán EP por delitos de función

La Fiscalía Militar Policial Nro. 3 de Piura abrió investigación preliminar (Carpeta Fiscal N° 027-2020-IP-02) contra el Capitán EP César Guillermo Herrera Gazco y contra los que resulten responsables, por los delitos de función en que habrían incurrido y que son materia competencial del Fuero Militar Policial Militar Policial.

El citado oficial fue intervenido y detenido en flagrancia el pasado 16 de junio por personal policial perteneciente al Departamento Desconcentrado contra la Corrupción de Funcionarios de la PNP-Piura, al haber exigido y recibido un pago indebido a la comerciante Viviana Belén Mendoza Ruiz, en el Mercado Modelo de la ciudad de Piura.

El Fiscal Militar Policial a cargo de la investigación ha iniciado las acciones y diligencias pertinentes a efectos de establecer los hechos y determinar las implicancias según el Código Penal Militar Policial. Igualmente se realizan las coordinaciones con el comando del Ejército en la región para los alcances pertinentes.

El Fuero Militar Policial Militar Policial, órgano especializado de administración de justicia en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se encuentra en alerta permanente ejecutando acciones de prevención del delito e iniciando investigaciones en el ámbito de su competencia, en el marco de las operaciones que cumplen los integrantes de dichos institutos como parte de las acciones dispuestas por el Ejecutivo ante la pandemia por el nuevo coronavirus, COVID 19, a nivel nacional.

 

/NDP//AB/

19-06-2020 | 12:56:00

Ministro de Vivienda trasladó material médico a Piura

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, llegó esta mañana a Piura con 5 ventiladores mecánicos y un nuevo lote de equipos de protección personal (EPP), los que permitirán reforzar la atención que se brinda a los pacientes con coronavirus en la región.

El ministro Yáñez recordó que semana a semana una comitiva de su sector viaja a dicha región para trasladar guantes, mascarillas, lentes, chaquetas y pantalones protectores, a fin de dotar al personal médico con la vestimenta adecuada en la lucha contra el covid-19.

Como es usual, a través del trabajo articulado con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el titular de Vivienda tiene previsto liderar hoy la aplicación de las pruebas de descarte de covid-19 a los comerciantes y clientes del Mercado de Castilla, en el marco del Plan "Te cuido Perú".

 

/LC//AB/

19-06-2020 | 12:32:00

Más de 800 policías vencieron al covid-19 en Lambayeque

Un total de 850 policías vencieron al coronavirus en la región Lambayeque, informó el jefe de la II Macro Región Policial de la localidad, general PNP Luis Vera.

Asimismo, el jefe policial indicó que 350 agentes del orden están en proceso de recuperación.

Por otro lado, precisó que alrededor de 20 000 ciudadanos han sido intervenidos en Lambayeque en lo que va del estado de emergencia, por no respetar el aislamiento social obligatorio.

 

/LC//AB/

19-06-2020 | 10:27:00

Provincia de Antonio Raimondi en Ancash iniciaría clases presenciales

La Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA) informó que la provincia de Antonio Raimondi, ubicada en la sierra de Áncash, sería la primera jurisdicción de ese departamento que estaría habilitada para iniciar las clases escolares presenciales en zonas rurales.

El director de la DREA, José Mejía Solórzano, afirmó que su despacho continúa evaluando en qué zonas rurales de Áncash se puede iniciar las clases escolares presenciales a partir del 1 de julio próximo.

Sostuvo que de manera preliminar solo Antonio Raimondi cumpliría con uno de los requisitos fundamentales para el inicio de actividades escolares que exige que en toda la provincia no pasen de diez los casos confirmados del nuevo coronavirus (covid-19).

 

/LC//AB/

19-06-2020 | 09:32:00

"Toque de queda" regirá de 9 p.m. a 4 a.m. a nivel nacional sin excepciones

El Ejecutivo dispuso que la inmovilización total obligatoria, también conocida como "toque de queda", se cumpla de 9:00 p.m. a 4:00 a.m. a nivel nacional, dejando sin efecto la medida que establecía un horario distinto en algunas regiones del país. 

Mediante una Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N°094-2020-PCM (23 de mayo), publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que el toque de queda sea desde las 9 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, sin excepción.

“Se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 21.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente, a nivel nacional, sin excepción”, señala el documento.

/FM/

18-06-2020 | 23:34:00

Crean Comisión Multisectorial para seguimiento de acciones en beneficio de pueblos indígenas

El Poder Ejecutivo creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Cultura, para promover la implementación de acciones de protección en beneficio de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En ese marco, el grupo de trabajo, oficializado mediante Resolución Suprema N° 005-2020-MC, se realizará el seguimiento a las estrategias de intervención culturalmente adecuadas; además, elaborará los reportes mensuales de las acciones realizadas por la Comisión Multisectorial, así como el informe técnico final que establecerá las recomendaciones para salvaguardar la salud e integridad de los pueblos indígenas, una vez culminada la emergencia sanitaria.

La Comisión Multisectorial está conformada por las 7 organizaciones indígenas que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI): la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

También la integran 10 sectores: la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y los ministerios de Cultura (MINCUL), quien la preside; de Salud (MINSA), de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de Defensa (MINDEF), del Interior (MININTER), de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), del Ambiente (MINAM), de Energía y Minas (MINEM) y de Agricultura y Riego (MINAGRI).

La Secretaría Técnica estará a cargo del Viceministerio de Interculturalidad, para brindar apoyo técnico y administrativo a la Comisión Multisectorial.

Cabe precisar que otras organizaciones representativas de pueblos indígenas, así como los Gobiernos Regionales y Locales, según corresponda, podrán ser convocados a participar de las sesiones de la Comisión Multisectorial.

La Comisión Multisectorial se instalará dentro de los próximos 5 días hábiles y tendrá vigencia durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y sus respectivas prórrogas.

Importante

El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) es un espacio permanente de coordinación y diálogo entre los pueblos indígenas u originarios y el Poder Ejecutivo. En el marco de la implementación del derecho a la participación política de los pueblos indígenas, el GTPI se encarga de proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y requieren por tanto ser diseñadas y aplicadas con enfoque intercultural.

El dato

En el marco del Decreto Legislativo N° 1489, publicado el 10 de mayo de 2020, el Ministerio de Cultura, como ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios, organiza las acciones que viene desarrollando el Gobierno Nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, en cinco ejes de acción: Respuesta Sanitaria, Control territorial, Abastecimiento de bienes de primera necesidad, Información y Alerta Temprana y Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

 

/NDP//AB/

18-06-2020 | 13:10:00

Páginas