Arequipa: vecinos forman largas colas por falta de agua
El problema de falta de agua potable en la ciudad de Arequipa se agudiza, a los once distritos que sufren desde ayer por la falta de este líquido esencial, el corte del servicio ahora se extiende a casi toda la provincia.
Los distritos perjudicados desde ayer con el corte del servicio de agua son: Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Cercado, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya y Hunter.
En las pocas zonas de Arequipa que reciben agua potable a través de la red de saneamiento esta se presenta turbia y no apta para consumo humano.
Cientos de pobladores forman largas colas en los diversos puntos donde llegan los camiones cisterna de la empresa Sedapar con la esperanza de conseguir agua potable.
Otros pobladores se volcaron a los centros comerciales y supermercados en busca de agua embotellada y ahora esos establecimientos agotaron estos productos.
El corte del servicio de agua se debe al alto grado de turbidez de las aguas del río Chili, lo que impide que Sedapar retome la producción de agua en las plantas de tratamiento a su cargo, por lo que decidió suspender el servicio.
Para abastecer a los arequipeños con agua potable, Sedapar envía vehículos cisterna a los diferentes distritos afectados por la restricción del servicio; sin embargo, esto no es suficiente ante la gran demanda de la gente.
A través de su cuenta oficial en Facebook, la empresa Sedapar dio a conocer la hora y el lugar donde se ubicarán sus camiones cisterna para atender a la población; sin embargo, en algunos lugares indicaron que esto no se cumple.
Sedapar indicó que hoy se está priorizado la atención con cisternas a los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud, que han empezado a tener problemas por la falta de agua.
En un anterior comunicado, la empresa informó que el mayor inconveniente se presenta en el dique Campanario, donde se concentra gran cantidad de arena y otros sólidos que arrastra el río Chili a consecuencia de las lluvias registradas en las zonas de represas.
El nivel de turbiedad llega a alcanzar los 7 mil NTU, imposibles de ser tratados en las PTAP de Sedapar. Esto ocurre tras las intensas lluvias registradas ayer en la cuenca intermedia de Arequipa Metropolitana y que se focalizó en la zona de Charcani, donde están ubicadas las captaciones de sus plantas de tratamiento.
Para mover la arena y otros sólidos se coordinó con Egasa, de modo que intensifique la ejecución de maniobras en dique Campanario para liberar sus compuertas radiales actualmente trabadas.
/PE/
Sunass exige a Sedapar una comunicación adecuada sobre el abastecimiento alternativo de agua potable en Arequipa
Ucayali: Lo sentencian a 12 años de prisión por 38 kilos de cocaína
La Libertad: detienen a tres personas por exigir pago de S/ 10 000 a empresario
Agentes de la comisaría rural de Virú, en la provincia del mismo nombre, en la región La Libertad, detuvieron a tres personas, entre ellos un menor de edad, por presuntamente estar involucrados en el delito de extorsión contra un empresario
Como parte de un operativo para prevenir, combatir y denunciar los delitos en sus diversas modalidades, personal de la comisaría de Virú, por acciones de inteligencia, tomaron conocimiento que personas desconocidas estaban planificando acciones delictivas en una vivienda ubicada en la calle Independencia 588.
El desplazamiento policial permitió intervenir a Kenyi José Moisés Alcántara Cabrera (de 31 años), alias Chicho; Jenifer Cárdenas Díaz (de 19), alias Ñaña; y un menor de 13 años de iniciales M. S. S. G. (de 13), conocido como el Chato. Según la Policía Nacional del Perú, ellos integrarían la banda delictiva los Fuertes de La Libertad.
Durante el registró personal, a Alcántara Cabrera se le encontró un revólver, con la serie erradicada, abastecida con seis cartuchos sin percutir; al igual que un celular Xiaomi Redmi.
Asimismo, a Cárdenas Díaz se le halló un celular Xiaomi Redmi; y en el bolsillo del menor se encontró un equipo Redmi 23026RN54G
En el interior de una vivienda, sobre una mesa de madera, se encontró una bolsa con ocho cartuchos, otra con diez municiones y una hoja de papel bond en que estaba escrito un mensaje extorsivo exigiendo el pago para no atentar contra el empresario y su familia.
Los intervenidos, implicados en los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones y extorsión, junto con el arma, municiones, especies e indicios incautados, fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal PNP Virú, a fin de continuar con las diligencias e indagaciones correspondientes, con conocimiento del representante del Ministerio Público.
/PE/
Marcona celebra su XXIV Semana Turística hasta el domingo 18 de febrero
Con la exhibición de estampas peruanas y presentación de seis candidatas, el distrito de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, anunció la programación de su XXIV Semana Turística.
La regidora, Carolyna Ponte Collahua, presidenta de la comisión organizadora sostuvo que las actividades se iniciaron el martes 6 y culminarán el domingo 18.
“El visitante que llegue a Marcona por su semana turística va a descubrir la belleza natural de sus playas y saborear la deliciosa gastronomía de este mágico destino”, aseveró.
Ponte Collahua anunció que este viernes 9, a las 20:00 horas, se realizará en el estado municipal la elección de la soberana del XXIV Semana Turística de Marcona, en la que participan seis bellas aspirantes.
Las candidatas son: Ana Kamila Vargas Rupay, Jhaidy Alexandra Aucapuri Carvo, Jade Camila Peña Meléndez, Valeria Thais Chacaliaza Barahona, Karina Liset Arana Velásquez y Brenda Yadira Villa Agapito.
Visitas guiadas
Desde el viernes 9, los visitantes que lleguen al distrito de Marcona podrán conocer a través de visitas guiadas la Reserva Nacional de San Fernando y Punta San Juan por un costo de S/10.50 que saldrán del frontis del municipio de Marcona de las 09:30 horas.
“Por medio de auspicio hemos conseguido buses para que lleven a los visitantes a conocer nuestras dos reservas naturales por un costo de S/10.50 aproximadamente durante la semana turística”, sostuvo.
Detalló que el distrito de Marcona se encuentra a solo 8 horas de Lima y es destino perfecto para un fin de semana largo.
Gastronomía
Ponte Collahua precisó que el plato típico de Marcona en el picante de cochayuyo y ofrece a los turistas diversos de platos a base de pescados y mariscos.
“Conozcan Marcona en su XXIV Semana Turística, visiten sus principales atractivos turísticos, practiquen el ecoturismo apreciando la fauna y flora marino-costera y sus lugares colmados de belleza paisajística”, manifestó.
La Reserva Nacional Punta San Juan es el hábitat de los pingüinos de Humboldt, lobos marinos, guanayes y una gran variedad de aves marinas.
Reserva Nacional San Fernando, es un área natural protegida fue creada como zona reservada el 21 de julio del 2009 y categorizada como Reserva Nacional el 9 de julio de 2011.
/MPG/
Qali Warma capacitará a Comités de Alimentación Escolar acerca del aporte nutricional del huevo en la alimentación saludable de escolares
¡¡Atención!! desde mañana se registrarán oleajes de ligera intensidad en todo el litoral
Oleajes de ligera intensidad se presentarán desde mañana, miércoles 7 de febrero, hasta el sábado 10, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación para la protección de la comunidad.
De acuerdo al pronóstico, en el norte se prevé que los oleajes se inicien durante la madrugada del miércoles 7, mientras que en el litoral centro a partir del jueves 8 de febrero. En el sur, este fenómeno se presentaría desde la madrugada del viernes 9.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, como la necesidad de evitar exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Del mismo modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, y los campamentos cerca de las zonas de playa
Actualmente nos encontramos en la fase lunar de luna nueva, que influiría en el nivel del mar en algunas zonas costeras.
Clasificación del estado de mar en la zona costera
Condiciones normales: el mar presenta olas con las alturas que comúnmente se observan.
Oleaje anómalo: se refiere al impacto del oleaje o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
a. Oleaje ligero: el mar presenta olas con alturas de hasta un 50 % más sobre sus características normales.
b. Oleaje moderado: el mar presenta olas con alturas de hasta el doble de sus condiciones normales.
c. Oleaje fuerte: el mar presenta olas con alturas de entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
d. Oleaje muy fuerte: el mar presenta olas con alturas superiores tres veces más sobre sus condiciones normales.
/NDP/PE/
De regreso al cole: solo se puede cobrar cuota de ingreso, matrícula y pensión en Apurímac
Como parte de la campaña De vuelta al cole, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Oficina Regional Apurímac, recuerda a los proveedores del servicio educativo privado que solo se puede efectuar cobros por tres conceptos: cuota de ingreso, matrícula y pensión.
La cuota de ingreso se cobra por única vez y solo a estudiantes nuevos; mientras que la matrícula se cobra al inicio del año escolar y no debe ser mayor al monto de una pensión mensual. En tanto, las pensiones se deben pagar cada mes, una vez que se brinde el servicio educativo, ya que su cancelación por adelantado está prohibida.
También están prohibidos los cobros extraordinarios, por ejemplo, bingos, rifas y otras actividades extracurriculares.
Además, los proveedores deben informar sobre las condiciones del servicio educativo con una anticipación no menor a 30 días calendario, antes de iniciar el proceso de matrícula.
Autorización y capacitaciones
Los colegios privados deben contar con una autorización, en el caso de esta región, emitida por la Dirección Regional de Educación (DRE) Apurímac y las unidades de gestión educativa local (UGEL), para brindar dicho servicio.
La información será complementada a través de charlas y capacitaciones, en coordinación con la DRE Apurímac, a los directores y promotores de los centros educativos locales.
El Indecopi ha puesto a disposición de la ciudadanía la guía virtual Checa tu cole con recomendaciones, a la cual pueden acceder en el siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5741612/5100150-checa-tu-cole-2024.pdf
Otras acciones
A dicha labor se suman las capacitaciones brindadas a la ciudadanía de esta región, mediante módulos informativos instalados en la plaza de Tamburco, en el mercado Las Américas y en el terminal terrestre.
Además, se capacitó a socios del Consorcio Grau Cotabambas sobre la utilización del Libro de Reclamaciones, el que tiene que ser exhibido en un lugar visible de los locales y debe ir acompañado de un aviso que indique su existencia.
/MPG/
El incremento de la temperatura ambiental facilita la propagación del zancudo Aedes aegypti"
El aumento de la temperatura ambiental de estas últimas semanas en el país está acelerando la propagación del zancudo "Aedes aegypti", transmisor del dengue, advirtió hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, explicó que el ciclo biológico del vector es de 13 a 15 días, pero por la fuerte ola de calor este periodo se está acortando de 5 a 7.
“Es decir, ahora hay más mosquitos en menos tiempo”, refirió al agregar que esa situación favorece su proliferación y dispersión en nuevas áreas donde antes no se reportaba su presencia, como en la Selva y la Costa.
Recordó que este zancudo se reproduce en los depósitos de agua almacenada o acumulada dentro del domicilio, por lo que recomendó tapar los recipientes donde se junta este líquido.
Esto incluye los bebederos de los animales, que al igual que los cilindros y cisternas de cemento deben limpiarse con una escobilla para eliminar los huevos del mosquito adheridos a las paredes del interior de dichos recipientes.
Además, es necesario eliminar los objetos inservibles del techo, jardín o patio, aun los más pequeños, como cáscaras y latas de conservas, donde podría acumularse el agua de la lluvia. A esto se suma los floreros que deben ser cambiados constantemente o usar arena húmeda. Todo esto evitará que el zancudo pueda colocar sus huevos y, por ende, no podrá reproducirse.
“En zonas de transmisión del dengue es recomendable usar mosquiteros y si es posible mallas metálicas en ventanas y puertas. Al salir a la calle es mejor vestir ropa liviana de manga larga que proteja la piel y, en lo posible, utilizar repelente”, recomendó el especialista.
El Minsa destacó la importancia de controlar y eliminar al zancudo en su fase larvaria, y evitar que llegue a ser adulto y empiece a picar a las personas, lo que incrementará la aparición de brotes de dengue.
/PE/