Nacional

Aeropuerto de Arequipa: actos vandálicos ocasionan severos daños a equipos

Los actos vandálicos perpetrados contra el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa han afectado seriamente los equipos de ayudas visuales, indispensables para brindar los servicios de navegación aérea, informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial -Corpac-.

En comunicado la institución señala que las fuerzas del orden han controlado a la turba; sin embargo, los manifestantes, desde su posición, han logrado destruir algunas antenas receptoras, las luces de la pista de aterrizaje, equipos y sistemas de navegación aérea altamente especializados.

Corpac S.A., una vez más, hace un llamado a la calma y sensatez de la población que ataca sin razón alguna el terminal aéreo, ya que estos actos no hacen más que retrasar el desarrollo económico de la región Arequipa y reitera su compromiso con el país y dentro de sus competencias tratará de atender y solucionar los daños ocasionados en el menor tiempo posible y, de esta manera, continuar brindando los servicios de navegación aérea en el aeropuerto Rodríguez Ballón, lo cual permitirá mantener la conectividad entre las regiones, el turismo y, por ende, el desarrollo del Perú.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 20:10:00

Gobierno reconoce y apoya labor de pescadores artesanales en la conservación de recursos

El Gobierno reconoce la contribución de los percadores artesanales en favor de la adecuada conservación de los recursos naturales acuáticos. En ese sentido, la presidenta Dina Boluarte, firmó la Ley n.° 31673, que modifica la Ley n.° 31622, con la finalidad de despenalizar la pesca artesanal y capturas incidentales, siempre y cuando se efectúen con criterios de conservación ambiental.

Así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam) que precisó que con la promulgación de la citada norma aprobada por el Poder Legislativo, se exceptúa del delito de tráfico de fauna Silvestre y extracción de flora y fauna acuática, a quienes realizan actividades de pesca artesanal en nuestro litoral y que se encuentran en proceso de formalización.

De esa manera, dichos trabajadores podrán desarrollar sus labores con más tranquilidad al contar con el respaldo legal, y más aún, serán los mejores aliados contra la ilegalidad y las organizaciones criminarles que afectan nuestros recursos naturales en los ecosistemas marino-costeros.

En la citada ley se “exceptúa de la aplicación de este artículo las capturas incidentales de especies y/o tamaños distintos a las autorizadas, en cualquier tipo de pesca y las que se encuentran en procesos de formalización, siempre que estas se realicen durante actividades y zonas permitidas, cumpliendo con las normas regulatorias pesqueras correspondientes”.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 19:13:00

Mincetur: La Libertad pierde US$ 15 millones diarios por bloqueo de vías

La región La Libertad pierde a diario entre 10 millones y 15 millones de dólares en exportaciones como consecuencia de los constantes bloqueos de carretera que se registran en la provincia de Virú, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero González, durante una visita de trabajo en Trujillo.

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sostuvo que el problema mayor es el daño a la imagen del país, pues son muchos los compradores en el exterior que esperaban recibir en esta época la fruta y verduras provenientes de esta parte del país.

“Compradores que ya tenían un plan de distribución, supermercados en el exterior que habían realizado campañas de promoción de esos productos y que ahora se ven perjudicados porque no van a poder recibirla; ello afecta mucho al país”,Sin embargo, Helguero expresó su confianza en que podremos salir pronto de esta situación, pues somos un país resiliente, y que tenemos un empresariado que sabe dar la cara, explicar y dar seguridad a los compradores en el extranjero. El Gobierno está trabajando también para dar seguridad a los mercados internacionales, anotó.

“Quien habla, a través de las oficinas comerciales del Perú y Promperú en el exterior, tenemos comunicación directa hacia las cadenas comerciales que compran principalmente productos peruanos para renovar la confianza. Además, se están implementando planes y sistemas concursales turísticos y de comercio exterior para potenciar la imagen país”, señaló.

Helguero González brindó estas declaraciones tras sostener una reunión de trabajo en privado con el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, con quien trabajarán diversos planes para potenciar los atractivos turísticos de la región, quien destacó la visita del ministro Helguero, pues dijo "con su ayuda se podrá convertir a Trujillo y La Libertad en el destino turístico más importante del norte".

/NBR/LD/

19-01-2023 | 19:09:00

Aeropuerto del Cusco suspende temporalmente sus operaciones

Como medida de prevención, el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete, ubicado en la ciudad del Cusco suspenderá de forma temporal sus operaciones, informó el Ministerio de Transportes y Comunicacione.
En su cuenta en Twitter precisa que la acción se toma "en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas".

"El #MTC informa que, como medida de prevención, Aeropuerto Internacional Velasco Astete de #Cusco suspenderá temporalmente sus operaciones. Esta acción se realiza en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas", escribió.

La empresa PeruRail suspendió esta mañana las operaciones ferroviarias entre las estaciones de Ollantaytambo-Machu Picchu ante la presencia de grupos de manifestantes en el distrito cusqueño de Ollantaytambo, que acatan el paro nacional convocado para hoy.

Ante los actos vandálicos registrados en Arequipa, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón también suspendió de manera temporal sus operaciones desde las 11:00 horas, indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 19:02:00

Defensoría del Pueblo pide fortalecer la seguridad del Oleoducto Norperuano

La Defensoría del Pueblo pidió a Petroperú, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Policía Nacional del Perú (PNP), fortalecer la seguridad del Oleoducto Norperuano que registra derrame de petroleo producto de un nuevo atentado en el tramo 2 (km 390+196), en la región Amazonas.

"Requerimos a @FiscaliaPeru investigar con celeridad para identificar a responsables; así como a @petroperu_sa, en coordinación con @MinemPeru y @PoliciaPeru, agilizar acciones para fortalecer la seguridad del Oleoducto Norperuano", escribió en su cuenta de Twitter. 

La institución solicitó a Petroperú contener "con urgencia el petróleo y limpiar la zona afectada", mientras que al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) les pidió disponer medidas para asegurar el cumplimiento de estas labores.

Asimismo, pidió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) monitorear la calidad del agua de las fuentes afectadas y a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas adoptar medidas para proteger la salud de la población que se abastece de esas fuentes de agua.

Más temprano, Petroperú informó que en la víspera recibió una alerta sobre un nuevo corte de la tubería del ONP en el kilómetro 390 del tramo II, en el ámbito de la provincia Condorcanqui, región Amazonas. De inmediato, la empresa estatal activó su plan de contingencia, pero los manifestantes han impedido el ingreso del personal operativo para ejecutar los trabajos de reparación y contención.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 16:50:00

Aeropuerto de Arequipa: policía repelió a vándalos que intentaron tomar terminal aéreo

La Policía Nacional repelió el ataque de más de 2,000 personas que intentaron ingresar por la fuerza al aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa. Desde hace varias horas, y en una ofensiva coordinada, los vándalos atacaron por varios flancos y han causado daños en el perímetro del terminal aéreo.

Desde la mañana grupos de manifestantes se concentraban en los exteriores del aeropuerto de Arequipa, ante ello las autoridades dispusieron la suspensión de las operaciones aeronáuticas en el citado terminal alrededor desde las 11:00 horas.

Ante la presencia de miles de personas la Policía Nacional reforzó con más de 500 agentes la seguridad en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón. También se aprecia la presencia de miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea.

Los reportes informativos señalan que los manifestantes rompieron el cerco perímetro y lograron ingresar a una zona y quemaron una caseta y las luces de la pista de aterrizaje (no confirmada oficialmente esto último); sin embargo, fueron rápidamente repelidos por la Policía.

El comando policial tuvo que enviar refuerzos por un número de 300 para apoyar a los 200 efectivos destinados al lugar y poder contener a la masa de violentistas. El Ejército reforzó su presencia en el aeropuerto de Arequipa y ha redoblado la seguridad en el interior del terminal aéreo.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 16:33:00

Ministerio de Salud declara en alerta roja a 24,000 centros de salud ante movilizaciones

Más de 24,000 establecimientos de salud de todo el país, entre públicos y privados, fueron declarados en alerta roja por el Ministerio de Salud (Minsa) para garantizar la atención de la población ante posibles emergencias, informó la titular del sector, Rosa Gutiérrez.

Informó que todos los establecimientos de salud están en su máxima capacidad operativa. Están garantizados los servicios de emergencia, hospitalización, cirugía, referencia y contrarreferencia, Banco de sangre, y que hay 1516 ambulancias distribuidas estratégicamente.

Desde la Central de Emergencias y Urgencias Médicas 106, la ministra Rosa Gutiérrez resaltó, además, que el Minsa está a disposición de todos los peruanos porque la salud no tiene tinte político. Por ello, hizo un llamado a la población a no bloquear las vías, pues ello obstaculiza el traslado de los pacientes y de medicamentos.

Dijo la ministra: “estamos para atender emergencias y déjennos atender, no obstruyamos las vías porque perdemos vidas, y la salud es importante, la salud nos tiene que unir, juntos podemos lograrlo” y comentó que a la fecha, un total de 15 ambulancias que trasladaban heridos, algunos de gravedad, sufrieron ataques por grupos de vándalos en Ica, Cusco y Puno, durante las protestas y actos vandálicos registrados en diciembre del año pasado y enero 2023.

“Es importante estar unidos, no perder más una vida, les ruego a todos ustedes con todo corazón, estimados ciudadanos, saquemos a nuestro país, depongamos nuestra actitud, podemos conversar”, dijo tras resaltar que desde su sector está garantizada la atención médica, no solamente con servicios médicos, sino también con insumos y medicamentos.

En el caso de Lima y Callao, la ministra informó que 20 ambulancias debidamente equipadas se encuentran recorriendo la ciudad para atender a los heridos o contusos que se presenten en las movilizaciones, pero además se ha habilitado 27 hospitales e institutos, en caso se requiere atención más especializada. Comentó que estas 20 ambulancias forman parte de las 1,516 unidades distribuidas en todo el país, equipadas con alta tecnología y con personal especializado para atender de inmediato una emergencia.

Igualmente, los 27 hospitales cuentan con salas de hospitalización, salas de emergencia, centro quirúrgico, laboratorio, y además se ha dispuesto 13,024 unidades de sangre para la atención de los heridos. Indicó que a ello se suma que 100 trabajadores atienden la Línea de Emergencia 106, donde todo ciudadano puede reportar una emergencia, pero además se ha suspendido las vacaciones, permisos o licencias del personal de salud, “para atender la máxima operatividad en los servicios de salud”.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 15:21:00

Sutran: son 127 los tramos afectados por el bloqueo de carreteras en el país

Un total de 127 puntos de la Red Vial Nacional se encuentran bloqueados, informó la Sutran -Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - en su último reporte. Precisó que este bloqueo de vías afecta a 26 carreteras nacional de 18 regiones del país.
                                                                                                                                                                                          De acuerdo al mapa interactivo de la Sutran, 26 vías nacionales afectadas y las regiones con problemas en sus carreteras son : Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Áncash, Huánuco, Ucayali, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho,Apurímac, Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno,  Madre de Dios.

Las carreteras con tránsito interrumpido son las Longitudinales de la Costa Norte y Sur (Panamericana Norte y Sur),  de la Sierra Sur, de la Sierra Norte que atraviesan varias regiones y de la Selva Norte pero solo en lo que corresponde a la región Huánuco.

En el norte, el bloqueo persiste en los distritos de Chao y Virú; Trujillo-Quiruvilca-Huamachuco- Sánchez Carrión( La Libertad); Cajamarca en Chota; Callejón de Huaylas que afecta a Huaraz, Cataca, Recuay.

Un nuevo punto de bloqueo, respecto al reporte de ayer, es en la región Junín que tiene bloqueada la carretera Central a la altura de San Agustín de Cajas, camino a Huancayo;  también hay problemas en carretera Huancavelica-Lircay-Ayacucho; Apurímac-Chinchero-Talavera-Aymaraes y Nasca- Puquio-Abancay.

Las regiones Cusco y Puno, además de Madre de Dioss son las más afectadas por los bloqueos que, en algunos,  ya llevan más de 10 días consecutivos e impiden el normal paso de vehículos de todo tipo.

El caso de Madre de Dios es el más grave con su vías bloqueadas a Tambopata, Iñapari  porque no solo está produciendo desabastecimiento, con la consecuencia inmediata  del incremento en el precio de alimentos y combustibles sino la falta de agua clorada ante la falta de cloro que ayuda a potabilizar el recurso hídrico y pueda ser consumido sin problemas.

En Cusco y Puno la situación no ha cambiado en provincias como Cusco, Canchis, La Convención, Tinta, Puquio, Juliaca, Desaguadero, Collao, Ilave, Carabaya, entre otras a las que se suman Tampobata, Iñapari, en Madre de Dios.Arequipa- Santa Lucía-Juliaca; Moquegua-Mariscal Nieto Carumas; Torata-Mazo Cruz-Desaguadero o Tacna-Tarata-Mazo Cruz.

Por último, la Sutran recordó que el mapa interactivo se actualiza permanentemente con información de la Policía de Carreteras, así como de las empresas concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.

/NBR/LD/

19-01-2023 | 15:00:00

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios convoca a empresas interesadas en obras para ríos 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en coordinación con la Cancillería y el equipo del Reino Unido que brinda asistencia (UKDT), desarrolló este jueves 19 de enero, una rueda de preguntas para explicar a las empresas interesadas en el proceso de convocatoria para la ejecución de los proyectos correspondientes a las defensas ribereñas en Lima y Lambayeque. 

Los interesados podrán inscribirse y confirmar su participación en la rueda de preguntas, en el portal https://bit.ly/dfnsrbrns. Allí podrán descargar toda la información de interés para participar en la licitación.

En el caso del río Rímac, la obra comprende el diseño y construcción de las defensas ribereñas en el tramo del río Santa Eulalia y la intervención en 19 quebradas de medio y alto riesgo, con el fin de evitar la erosión y mitigar posibles inundaciones causadas por desbordes.

Este proyecto beneficiará a más de 161 mil habitantes y comprende las provincias de Lima, Huarochirí y la Provincia Constitucional del Callao, así como los distritos de Lurigancho y Chaclacayo.

Para el diseño del sistema de control y protección del río Mala, se proyecta la construcción de diques, pantallas de concreto y un panorama paisajístico en los poblados de Unión, Azpitia y Calango.

En el río Chancay, en Lambayeque, se ha previsto un sistema de enrocado para proteger el cauce, así como la debida capacitación en prevención de riesgos en los 10 distritos ubicados en ambas márgenes.

Los especialistas explicarán en qué consiste el Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) y los pasos a seguir durante el proceso de contratación y la buena pro. Asimismo, la Dirección de Soluciones Integrales de la ARCC describirá los requerimientos para cada zona y realizará una ronda de preguntas.

Con esta actividad la ARCC busca absolver las dudas a los contratistas interesados en el desarrollo de grandes obras que demandan, en esta oportunidad, una inversión estimada de S/ 2,296 millones. 

/AC/NDP/

19-01-2023 | 14:55:00

Comuneros bloquean puente Parco que comunica a Lima con Huaraz en Áncash

Un grupo de ciudadanos bloquea el puente Parco, ubicado en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, región Áncash. Esta infraestructura forma parte de la principal vía de comunicación entre las ciudades de Lima y Huaraz.

Desde muy temprano se aprecia poca afluencia de vehículos y tránsito de personas a causa de la medida de lucha convocada por la CGTP y otros gremios.

Diversas instituciones públicas han decidido suspender su atención presencial y optaron por el trabajo remoto hoy, para salvaguardar la integridad de sus trabajadores.

Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

En tanto, en Chimbote y Nuevo Chimbote, el tránsito es fluido, sin embargo, también algunos negocios y mercados optan por cerrar o atender con el 50% de su capacidad habitual.

/MO/Andina/

19-01-2023 | 11:18:00

Páginas