Tránsito restringido en Carretera Central por nevada en Ticlio, informa empresa Deviandes
La empresa Deviandes, concesionaria de la Carretera Central, informó que el tránsito vehicular está restringido en esta vía, entre los kilómetros 124 y 138, en Ticlio, provincia de Huarochirí, región Lima, por la caída de nevada registrada durante esta madrugada.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la referida empresa, agregó que a esta hora se registra una congestión vehicular en la zona, por ello recomendó a los conductores no invadir el carril contrario para evitar generar un mayor problema en el tránsito de vehículos.
En esta misma red social, los conductores confirmaron que a esta hora se registra congestión vehicular en la carretera Central, en el tramo Morococha-Ticlio-Casapalca, debido a la caída de nevada.
/MO/
Arequipa: juzgado emite orden de captura internacional para el exalcalde Omar Candia
El ex alcalde de Arequipa, Omar Candia Aguilar, que se encuentra en la clandestinidad desde noviembre del año pasado, será buscado por la Interpol, luego que el Juzgado Penal Transitorio de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Arequipa aceptará el pedido de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa.
El citado juzgado emitió la orden de captura a nivel internacional para Candia el 6 de enero, la misma que ya fue cursada a las fronteras del país y a la Interpol.
El exburgomaestre de Arequipa fue sentenciado a seis años de pena privativa de la libertad en segunda instancia, por el delito de comisión agravada en perjuicio de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre por la compra irregular de cámaras de seguridad.
Omar Candia ingresó a la clandestinidad el 18 de noviembre del 2022, día que se dio lectura a la sentencia, después de diez años de proceso.
El Ministerio Público indicó que constantemente solicita información a la oficina de requisitorias de la Policía Nacional, a fin de conocer que acciones realiza para ubicar el prófugo Omar Candia.
/NBR/LD/
¡Cuidado! 105 distritos de la Selva en riesgo por lluvias
Un total de 105 distritos de la Selva se encuentran en riesgo por las lluvias pronosticadas del 18 al 20 de enero, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
San Martín es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos —16 en total— en riesgo muy alto; seguido de Pasco (2), Amazonas (2), Loreto (1) y Puno (1).
Por otro lado, existen 83 distritos ubicados en esas regiones, además de Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios y Ucayali, con nivel de riesgo alto, de acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Cenepred.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades locales y regionales a continuar informando sobre las rutas de evacuación hacia zonas altas, seguras y alejadas del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
/NBR/LD/
¡Atención! Estos son los 82 puertos cerrados por oleajes de fuerte intensidad
A 82 se incrementó la cantidad de puertos cerrados en todo el litoral ante la ocurrencia de oleajes de fuerte intensidad, que continuarían hasta el viernes 20 de enero, según el Aviso Oceanográfico N.° 03 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó esta noche el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Hasta las 19:15 horas, en el litoral norte se encuentran en esta situación los puertos Pizarro, Zorritos, Bayóvar y Paita; así como las caletas La Cruz, Grau, Acapulco, Cancas, Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, Las Islilla y Tortuga.
En la misma situación se encuentran los muelles híbrido MU2, Tortuga, Mac Donald, Yetti, San Pedro, Talara, además del muelle de carga líquida Petroperú, los terminales multiboyas Punta Arenas, Negritos y Paita. Asimismo, los puertos La Ensenada, Sechura y Punta Sal.
En el centro, los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Chimbote, Casma, Huarmey, Huacho, Chancay y Cerro Azul; las caletas Chérrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Santa, Guadalupito, Coishco, El Dorado, Samanco, Los Chimús, Tortuga, Gramita, Culebras (Supe), Carquín, Végueta, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.
También el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; los terminales multiboyas Salaverry, BPO, Punta Lobitos (Supe); la bahía Ancón; las zonas Norte A (Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla 3), Norte B (Solgás y Pure Biofuels), Norte C (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Centro (bahía Callao y muelle Grau) y Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima).
Por último, en la costa sur están cerrados los puertos San Nicolás y San Juan, así como las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.
El Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población sobre medidas de protección para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
/NBR/LD/
Piura: Directora ejecutiva de la ARCC exhortó a denunciar actos de corrupción
La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rosmary Cornejo Valdivia, exhortó a las autoridades y la población de Piura a denunciar todo acto de corrupción o solicitud de pagos en el marco de las obras de rehabilitación que se ejecutan en
la región.
Cornejo Valdivia destacó que todos los proyectos de reconstrucción en Piura serán priorizados por su gestión. En este sentido, aseguró que este año se iniciarán las obras del Plan Maestro del río Piura y del Plan para el Drenaje Pluvial de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
Además, afirmó que uno de sus principales objetivos como titular de la ARCC es destrabar las obras paralizadas en Piura. Recordó que se trata de 53 intervenciones y por ello se ha reunido con las autoridades, especialistas y técnicos para levantar directamente los motivos de las paralizaciones.
Supervisión de obras
En su visita de trabajo a esta región, la titular de la ARCC supervisó las obras del Hospital de Apoyo de Chulucanas II-1, así como los colegios María Auxiliadora (Catacaos) y Víctor Francisco Rosales Ortega (Piura).
Cornejo Valdivia recorrió las instalaciones del hospital de Chulucanas, ubicado en la provincia de Morropón, el cual tiene un avance de 97% y sería inaugurado en los próximos meses. Los beneficiados serán más de 173 mil personas.
El nuevo hospital que ejecuta la ARCC en el marco del Acuerdo del Gobierno a Gobierno (G2G), con una inversión que bordea los S/ 325 millones, mejorará la capacidad de atención en salud con una infraestructura moderna de 3 niveles y 16 mil metros cuadrados de construcción.
Contará con ambientes de consulta externa, emergencia, hospitalización, centro obstétrico y quirúrgico, farmacia, banco de sangre, así como con mobiliario clínico y equipamiento médico de última tecnología.
/AC/NDP/LD/
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció esta tarde que el Gobierno aprobó el “reforzamiento del Fertiabono” (Fertiabono II), que contempla la asignación de S/ 470 por hectárea a los productores y productoras, que posean desde media hectárea hasta 5 hectáreas, a fin de poder adquirir fertilizantes y atender sus cultivos.
Desde Palacio de Gobierno, al término de la sesión del Consejo de Ministros, la titular del Midagri dio a conocer que el nuevo bono representará un desembolso al fisco de S/ 159 millones, a favor de los pequeños productores y productoras, que podrán comprar fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).
Durante su reciente gira de trabajo por Pasco y después en Huánuco, la ministra Nelly Paredes ya había adelantado la próxima aprobación de la norma, que oficializaría la implementación del reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono-II), y estaba orientado a pequeños productores y productoras, afectados por el alza de los fertilizantes.
El Midagri informó que, en la primera etapa, el Fertiabono benefició a 276,227 productores a nivel nacional, con un desembolso de S/ 407.2 millones (con un avance de 87.4%). De otro lado, la ministra también dio a conocer en conferencia de prensa, que ya se tiene aprobada la lista de beneficiarios del bono sequía por parte de los sectores comprometidos.
“También debo decirles que la lista (de beneficiarios) del bono de sequía ya se tiene la aprobación de todos los sectores involucrados (en su revisión), y así empezar a otorgar este bono para los pequeños productores, cuyos cultivos y animales (camélidos) fueron afectados por la ausencia de lluvias”, señales.
Del mismo modo, dijo que, como parte de la política del Ejecutivo, una de las acciones prioritarias es el destrabe de proyectos emblemáticos de riego, “y por ello, recientemente visité Trujillo (La Libertad), en la cual se abordó la solución al proyecto de la tercera etapa de Chavimochic”, acotó.
/AC/NDP/LD/
Dos heridos dejan enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en La Libertad
Un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y un civil resultaron heridos durante los enfrentamientos entre policías y un grupo de manifestantes en el distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
El suboficial fue herido en el ojo derecho y tuvo que ser trasladado a la ciudad de Trujillo. En tanto, el ciudadano Jerson Iván Castañeda Izquierdo resultó herido por proyectil de arma de fuego, sin que se haya determinado aún de dónde salió el disparó.
Tras estos enfrentamientos, esta madrugada nuevamente fue bloqueada la carretera Panamericana Norte en varios tramos de la provincia de Virú, afectando nuevamente a los vehículos de carga pesada y vehículos de transporte interprovincial.
Los puntos bloqueados son: el kilómetro 500 de la Panamericana Norte, altura del semáforo, donde hay alrededor de un centenar de manifestantes. Otro punto de bloqueo es el kilómetro 503, entrada a Nuevo Chao.
Una situación similar se vive en el kilómetro 504 (Entrada a Valle de Dios), kilómetro 505, pasando Valle de Dios, y el kilómetro 524, Siembras del Valle – Víctor Raúl.
/MO/Andina/
Minedu y gobernador de Amazonas coordinan acciones para buen inicio del año escolar
El Ministerio de Educación (Minedu) distribuirá en Amazonas materiales educativos para 143,221 estudiantes y transferirá a esa región S/ 12 millones para el mantenimiento de 2,219 colegios con la finalidad de asegurar el buen inicio del año escolar 2023, informó el titular del sector, Oscar Becerra.
Durante una reunión con el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, Becerra, quien es coordinador del Ejecutivo en dicha región, detalló que el Minedu, con el apoyo de las unidades desconcentradas del sector, distribuirá 584,513 materiales educativos que corresponden a 222 títulos para escolares de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.
Becerra indicó que en la distribución desempeñará un importante papel el gobierno regional, pues la educación es una labor en la que, además del Minedu, también tienen responsabilidad las autoridades regionales y locales a través de las DRE y las UGEL.
En el encuentro, realizado en la sede central del Minedu, el ministro también dijo que su gestión presta especial atención a la infraestructura educativa y hará esfuerzos para mejorar la situación de los locales escolares de Amazonas con el fin de que los estudiantes reciban clases en las mejores condiciones.
Por su parte, Horna manifestó que el gobierno regional tiene el compromiso y la mejor disposición para apoyar las acciones del Minedu orientadas a ofrecer a los niños y jóvenes de Amazonas un servicio educativo de calidad.
/RP/NDP/
Midis y La Libertad trabajarán agenda por Política de Desarrollo e Inclusión Social
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, sostuvieron una reunión para coordinar la atención a los sectores más vulnerables de la región e implementar acciones de corto, mediano y largo plazo.
Como parte de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), se acordó que el gobierno regional actualizará sus indicadores sociales sobre las carencias y brechas existentes. Ambas autoridades mostraron su disposición para impulsar el desarrollo con más inclusión en la región norteña.
El titular del Midis expresó que a través de la PNDIS se articularán acciones para mejorar el acceso a los servicios básicos como la educación, salud, nutrición, agua potable y a los servicios sanitarios. “Con indicadores actualizados se logrará una mejor actuación del Estado para lograr el desarrollo de los ciudadanos, con inclusión social”, expresó.
Durante el 2022, el Midis brindó atención a 450 415 beneficiarios de prestaciones sociales en La Libertad. A través del programa Cuna Más se atendió a 9998 usuarios, de los cuales 1945 niñas y niños corresponden al servicio de cuidado diurno y 8053 familias al servicio de acompañamiento a familias.
/MO/NDP/
Senasa moderniza flota vehicular y presenta renovada brigada canina
Una nueva flota vehicular y su renovada brigada canina presentó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) en una ceremonia especial en la que participaron el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Marco Coronel Pérez y el jefe de la institución, Miguel Quevedo Valle.
Esta nueva unidad está conformada por 26 camionetas y 234 motocicletas que serán destinadas para el trabajo de campo en las 25 direcciones ejecutivas que tiene el Servicio de Sanidad Agraria en el territorio nacional.
“El Senasa tiene presencia en todo el país y con el refuerzo de su flota vehicular van a mejorar el servicio de atención a la agricultura familiar en las regiones a las que serán asignadas" expresó el viceministro.
Brigada canina
En la segunda parte de la jornada, el Senasa presentó a los diez nuevos canes detectores de la Brigada Canina, que realizarán las actividades de inspección no intrusiva en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
La Brigada Canina tiene como función proteger al Perú del ingreso de plagas y enfermedades; usando su potente olfato para detectar productos agrícolas y pecuarios que puedan estar ingresando camuflados dentro en los equipajes de los pasajeros que llegan al país.
/HQ/Andina/