Fuerte granizada daña viviendas en el distrito ancashino de Cátac
Fuertes granizadas causaron daños en viviendas de material rustico, ubicadas en los barrios de Llacshahuanca y Yanapampa del caserío de Chahuapampa, pertenecientes al distrito de Cátac, provincia de Recuay; sierra de la región Áncash.
Así lo reportó el Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) de Áncash, que detalló que varias viviendas quedaron en condición de afectadas debido a la filtración e inundación producto de las granizadas.
Asimismo, dio cuenta que preliminarmente se identificó una vivienda inhabitable, cuya familia damnificada está pernoctando en la casa de un pariente.
El responsable de la Oficina de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Distrital de Cátac informó que ya se inició con la evaluación de daños y análisis de necesidades.
No se reportaron daños a la vida y la salud de las personas. El COER Áncash continúa monitoreando.
/JN/
ONPE: el 3 de febrero vencerá plazo para entregar información financiera de regionales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fijó el 3 de febrero como fecha límite para la presentación de la segunda entrega de la información financiera de aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral de las elecciones regionales y segunda elección regional para las organizaciones políticas y los candidatos.
Así lo establece la Resolución Gerencial 0000001-2023-GSFP/ONPE, en la cual se precisa que el periodo de esta segunda entrega de información financiera de campaña comprende desde el 3 de setiembre del 2022 hasta el 14 de enero del 2023.
Este plazo fue dado luego que el Jurado Nacional de Elecciones emitiera la Resolución 0005-2023-JNE, declarando concluido el proceso de elecciones regionales y segunda elección regional, cuyos actos eleccionarios se realizaron el 2 de octubre y el 4 de diciembre de 2022, respectivamente, teniéndose como gobernadores y vicegobernadores regionales electos para el periodo 2023-2026.
En este sentido, el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios establece que la segunda entrega de la información financiera será entregada en un plazo no mayor de 15 días de concluido el proceso electoral con la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión.
/JN/
Cajamarca: ríos Chancay Lambayeque y Cañad se encuentran en alerta roja
Los ríos Chancay Lambayeque y Cañad, en el departamento de Cajamarca, se ubican en el umbral hidrológico rojo debido al aporte de lluvias, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.
A las 00:00 horas de este domingo 22 de enero, el río Chancay Lambayeque alcanzó un caudal de 229.27 m³/s en la estación hidrológica Cirato, ubicada en el distrito Catache; situación que podría afectar a los centros poblados de Campamento Cirato, Sirato, La Oroya y San Carlos.
Respecto al río Cañad, se precisó que a las 23:00 horas del sábado 21 de enero, alcanzó un caudal de 48.86 m³/s en la estación hidrológica Cañad, situada en el distrito Catache; lo que podría causar inundación a los centros poblados de El Tingo, La Munana y Datiles.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/JN/
Promueven la formación de técnicos agrícolas en Tacna
Para impulsar el desarrollo y la producción agrícola en la región de Tacna, el alcalde distrital de La Yarada Los Palos, Samuel Cueva Huisa, se reunió con el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza para elaborar reactivar el Centro de Formación Agrícola Los Palos (CFAT).
También se evaluó la creación de carreras ocupacionales como jefe de campo de olivo, maestro de almazara para la extracción de aceites de oliva, jefe de procesamiento de aceitunas de mesa, bodeguero y catador de vino, jardinería y paisajismo, olivicultura y elaiotecnia, así como viticultura y enología.
Samuel Cueva señaló que es clamor de la población del distrito y de Tacna reactivar el Centro de Formación Agrícola, Los Palos que permita la profesionalización y la capacitación de los jóvenes en carreras cortas que impulsen diversos campos de la agricultura.
“Como municipalidad estamos poniendo todos los esfuerzos y ganas que están a nuestro alcance para hacerlo realidad”, dijo la autoridad edil.
/NBR/
Amazonas: niños de Bagua recibirán clases de deportes este verano 2023
Con el propósito de reforzar la educación y el deporte en la región Amazonas, la Municipalidad Provincial de Bagua reactivó las vacaciones útiles 2023 en favor de los niños y la juventud de Bagua. Más de 500 niños podrán practicar, aprender y mostrar sus habilidades en vóley, básquet, fútbol, boxeo, danzas, marinera y ajedrez.
Las clases se realizarán en el Estadio Mesones Muro, donde se remozó la losa deportiva La Unión y en los ambientes de la IE. 16194, refirió Jabier Julón Pérez, alcalde de la provincia amazónica.
La inscripción es totalmente gratuita y las clases serán dictadas por reconocidos docentes nacionales con amplia experiencia.
La Gerencia de Desarrollo Social de la comuna provincial inició las inscripciones de niños desde los seis años hasta jóvenes de 17 años. Las inscripciones se realizarán en dicha comuna.
Hasta el momento, se reportó un 90% de inscripciones sobre lo esperado, por lo que hay una gran expectativa de madres y padres de familia que acompañan a sus hijos para inscribirlos de modo gratuito.
/LR/NP/
Madre de Dios: autoridades destacan envío de ayuda humanitaria a través de puente aéreo
El Gobernador Regional, Luis Otsuka, destacó la decisión del ejecutivo de cumplir con trasladar hoy un total de 12 toneladas de sulfato de aluminio, insumo necesario para potabilizar el agua que consumen más de cien mil pobladores de la ciudad de Puerto Maldonado.
Asimismo, indicó que de esta forma se soluciona el inminente peligro de restricción del servicio de agua potable que había anunciado Emapat, debido a la falta de estos insumos básicos para clorar el líquido elemento, que hasta la fecha no se puede trasladar por vía terrestre debido al bloqueo de la carretera por parte de los manifestantes.
Otsuka, de inmediato puso en manos estos insumos a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Tambopata (Emapat), a fin que se proceda a potabilizar el agua de manera urgente.
El Gobernador de Madre de Dios, también lanzó un llamado de urgencia solicitando ayuda porque requieren de urgencia alimentos de primera necesidad, para los albergues de niños y ancianos, además de más medicamentos para los centros de salud, resaltando que este primer lote de apoyo humanitario es importante, pero debido a la gravedad de la situación se espera otros envíos.
También, informo que el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que preside junto a otras autoridades está gestionando traer combustible de Brasil, así como productos de primera necesidad desde Bolivia.
Finalmente, Otsuka para graficar la complicada situación que se vive en su región, dijo que solo queda dos días de combustible, y para agilizar y viabilizar esta propuesta, se necesita el apoyo de organismos como la SUNAT, Osinergmin, Senasa, entre otros, para los cuales se les está convocando a una urgente reunión.
/AC/NDP/
La Libertad: Policía y Ejército liberan carretera Panamericana Norte en distrito de Chao
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de miembros del Ejército, tomaron el control de la carretera Panamericana Norte para reanudar la circulación de los vehículos que se encontraban varados desde el 17 de enero entre los distritos de Virú y Chao, en la provincia de Virú, región La Libertad.
Lo informó el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, Edwin Dávila, al indicar que a la 01:00 horas las fuerzas del orden pudieron liberar la vía que se encontraba bloqueada desde el kilómetro 496 hasta el 506, por lo que el tránsito es fluido a esta hora de la mañana en la zona.
Dávila agregó que el operativo se inició a las 13:00 horas de ayer desde el Puente Virú y se fue avanzando poco a poco. Sin embargo, los puntos más críticos estaban en Chao, donde cientos de manifestantes se enfrentaron a las fuerzas del orden con piedras, palos y artefactos explosivos que eran lanzados desde larga distancia.
/MO/Andina/
Incorporan este año a más de 25 000 adultos mayores como nuevos usuarios de Pensión 65
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene programado incorporar a más de 25 000 adultos mayores como nuevos usuarios del programa social Pensión 65, durante el presente año 2023.
De esa forma, la cobertura alcanzará a 627 924 adultos mayores en pobreza extrema de todo el país, quienes recibirán una subvención bimestral de S/250. La mayoría de usuarios se encuentran en las regiones Cajamarca y Puno.
Los afiliados más longevos de Pensión 65 son Marcelino Abad Tolentino (122 años) natural del distrito de Chaglla, provincia huanuqueña de Pachitea y Gregoria Ccoyllo de Azurza (119 años), nacida en el distrito de San Pedro, provincia de Lucanas, región Cusco.
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 impulsa la protección integral de las personas adultas mayores de extrema pobreza y promueve el acceso a servicios en salud
Si el ciudadano necesita saber si es parte de Pensión 65, si cumple con los requisitos o si quiere conocer el motivo de su suspensión, deben acceder vía online al servicio digital habilitado por la entidad.
También pueden solicitar el cambio del lugar de pago escribiendo al correo [email protected], el usuario deberá brindar tu número de DNI, teléfono de contacto y dirección actual. Para mayor información pueden comunicarse vía whatsapp 942 962 116 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
/RP/NDP/
Sismo de magnitud 3.4 se registra en la región Arequipa, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 3.4 se registró a las 09:56 horas en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 6 kilómetros al sureste de la jurisdicción de Maca, provincia de Caylloma.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 11 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Gobierno garantiza agua potable en Puerto Maldonado con traslado de sulfato de aluminio
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, garantizó el abastecimiento de agua potable en Madre de Dios, con el traslado de 12 toneladas de insumos químicos para la potabilización y suministro del agua.
Pérez de Cuéllar supervisó la habilitación de un puente aéreo para el envío de productos de primera necesidad desde el Grupo Aéreo N° 8, donde estuvo acompañada del ministro de Defensa, Jorge Chávez; la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino; y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza,
“Esta acción es una muestra clara del trabajo conjunto del Ejecutivo para cuidar de nuestros hermanos y hermanas”, sostuvo la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Explicó que el MVCS está enviando una carga de sulfato de aluminio, que permitirá la continuidad del servicio en la ciudad de Puerto Maldonado y del centro poblado de El Triunfo, que no podía ser movilizada vía terrestre por los bloqueos que impiden el pase de productos de primera necesidad.
“El bloqueo de carreteras está afectando a los más vulnerables, los están dejando sin medicamentos, sin alimentos, sin acceso a agua limpia”, remarco Pérez de Cuéllar. “Una vez más, invocamos a estas personas que están perjudicando a la población, incluso a sus propias familias, a abrir las vías”, agregó.
El sulfato de aluminio es un insumo necesario en el proceso de potabilización del agua. La Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Puerto Maldonado, utiliza entre 600 y 1000 kg diarios de este compuesto, y al no contar con el stock suficiente, se corría el riesgo de no poder producir más agua potable para la población.
Las 12 toneladas de sulfato de aluminio llegarán en 3 vuelos y serán entregadas por el director ejecutivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Héctor Barreda, a la EPS Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata (Emapat), que de esta manera garantizará el abastecimiento a 115 mil habitantes de Puerto Maldonado y del Centro Poblado El Triunfo, por 20 días.
Medicinas y alimentos
Asimismo, se está trasladando más de 1 tonelada de medicamentos, dispositivos y equipos médicos para el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, gestionados por el Ministerio de Salud; así como alimentos y otros bienes, gestionados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para los Centros de Acogida Residencial (CAR) de Puerto Maldonado.
/MO/NDP/