Minsa refuerza control en frontera por caso de influenza aviar en humanos en Ecuador
Tras confirmarse en Ecuador un caso de influenza aviar en humanos, el Ministerio de Salud (Minsa) coordina activamente las acciones de prevención y control en zonas fronterizas, así como la investigación de nuevos focos, toma de muestras a personas expuestas e inspección a islas.
La coordinación se realiza con las direcciones regionales de Salud (Diresa) Tumbes y Piura, y de manera multisectorial con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y con la Asociación Peruana de Avicultura.
A la fecha, en Perú no se han reportado casos de influenza A (H5N1) en personas. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, hasta la semana epidemiológica 52-2022, los casos positivos se encuentran en 10 departamentos del litoral costero, en los cuales se identificó 19 aves de traspatio y 31 aves silvestres de un total de 50 aves.
El Minsa precisa que si bien es cierto que el riesgo de infección y transmisión humano-humano es extremadamente bajo, es importante notar que las infecciones por influenza aviar en las personas ocurren con mayor frecuencia después de un contacto cercano, prolongado y sin protección (sin guantes u otro tipo de equipo de protección) con aves infectadas y luego de que la persona se toque la boca, los ojos o la nariz.
En este sentido, el Minsa recomienda a la población tomar las siguientes medidas de prevención:
· Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas desde lejos.
· Evitar tener contacto sin protección con aves domésticas (aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas. . .
Las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de influenza aviar, incluso si no parecen enfermas
· Si ha tenido contacto estrecho con un ave de corral enferma o muerta y luego presentas enrojecimiento de los ojos o los siguientes síntomas fiebre (temperatura de 37.8 ºC o más) o sensación de estar afiebrado, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud.
· No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o domésticas.
/NBR/LD/
Green Destinations 2023: vota por las ocho áreas protegidas del Perú hasta el 23 de enero
El próximo lunes 23 de enero a la medianoche vence el plazo para votar por las ocho áreas naturales protegidas del Perú que compiten por ser elegidas entre los destinos turísticos preferidos por el público en el People's Choice Award de los Green Destinations Story Awards 2023. Estos espectaculares destinos de extraordinaria belleza, riqueza natural y cultural fueron reconocidos en setiembre del año pasado en el Top 100 de Historias Sostenibles del mundo y este 2023 vuelven a competir por el premio especial People's Choice Award que distingue al preferido por el público en el mundo por ser una de las historias más inspiradoras, sobresalientes e innovadoras.
Este reconocimiento mundial, otorgado por la organización Green Destinations, premia a los lugares turísticos más sostenibles y respetuosos con el ambiente y en nuestro pais son: 1. El Parque Nacional Bahuaja Sonene, 2. La Reserva Nacional de Paracas, 3. El Parque Nacional del Manu, 4. La Reserva Nacional Pacaya Samiria, 5. El Parque Nacional Tingo María, 6. La Reserva Nacional Tambopata, 7. El Santuario Histórico Bosque de Pómac y 8. eL Alto Mayo & Tarapoto (Bosque de Protección Alto Mayo).
Con esta distinción el Perú se mantiene en un grupo internacional privilegiado de destinos comprometidos con la sostenibilidad, entre los que destacan principalmente las áreas naturales protegidas.
Recuerda que cada voto cuenta, así que ingresa al siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSZKIqCAzx2rfzLjXMH0G4Qz1m4Jo8CzqdmIH9VAzh25SbWw/viewform y apoya a nuestras áreas naturales protegidas. plazo hasta el 23 de enero.
/NBR/LD/
¡Atención! Pronostican oleajes de mayor intensidad a partir de la próxima semana
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que a partir de la próxima semana llegará al litoral peruano olas que causarán oleajes similares o de mayor intensidad a la que se presentó estos días en el litoral peruano, por lo que invocó a tomar las precauciones necesarias.
El jefe de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación, comandante MGP, Giacomo Morote, indicó que acuerdo al monitoreo permanente del litoral, se ha establecido que tras el tren de olas de esta semana viene otro de mayor intensidad proveniente del Océano Pacifico norte, dijo que se trata de una tormenta mucho más intensa y fuerte razòn por lo cual la próxima semana el oleaje será igual o más fuerte en el litoral peruano.
En tal sentido, el oficial de la Marina de Guerra dijo que mañana se está preparando un nuevo aviso especial sobre las condiciones en el litoral peruano para los próximos días ante las condiciones climáticas que se avecinan. Explicó que de acuerdo al mapa de olas que maneja la Dirección de Hidrografía el martes llegará a litoral el nuevo tren de olas de gran intensidad.
Respecto a los oleajes de esta semana dijo que ayer fue el día martes de mayor intensidad y que ahora está disminuyendo y lo mismo va a ocurrir el sábado y domingo pero la semana próxima volverá nuevamente el fenómeno de quizá de mayor impacto.
Tras indicar que al mediodía del jueves 12 de enero 81 de 121 puertos tienen actividades restringidas y limitadas, invocó a la ciudadanía y un llamado a la conciencia y evitar e ir al litoral a tomarse selfies o vídeos para subirlos a las redes sociales porque podrían perder la vida.
/NBR/LD/
Puno: protestas sociales retrasan el reinicio de 25 obras del Gobierno Regional
El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, afirmó que al menos 25 obras inconclusas no pueden reiniciarse debido a las protestas sociales que vive su región y espera que la siguiente semana se normalice, a fin de realizar las acciones de verificación sobre el estado situación de cada una de las obras; que necesitan ser concluidas.
En ese sentido, la autoridad regional expresó su preocupación por la ejecución presupuestal proyectada a enero y eso le perjudica a la gestión que recién inicia, sin embargo; dijo ser respetuoso de las demandas del pueblo, manifestó que tenían previsto verificar las observaciones que habían advertido en las actas de transferencia, pero por las circunstancias que viven no pueden viajar.
Uno de los proyectos emblemáticos y de necesidad pública, que debería de reiniciarse es el Hospital Manuel Núñez Butron, que aún se encuentra paralizada por denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la gestión del ex gobernador Agustín Luque Chaiña, quien se encuentra recluido en el penal de Puno.
Al respecto, Hancco Soncco adelantó que se ampliará el proceso de convocatoria para la elaboración del nuevo expediente técnico, en razón a que la primera convocatoria tiene observaciones técnicas, principalmente en los plazos de ejecución, que a su criterio los tres meses que se plantea sería insuficiente.
/NBR/LD/
Hay 80 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido, informa Sutran
La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó que existen 80 puntos de la Red Vial Nacional con tránsito interrumpido.
El organismo agregó en su reporte, difundido en su cuenta de Twitter y con actualización hasta las 12:00 horas, que son 15 las vías nacionales afectadas que comprenden a 8 regiones del país.
Más temprano, de acuerdo con el Mapa Interactivo de la Sutran, en San Martín hay tránsito interrumpido los kilómetros 445,485,535, 720 y 759 de la Longitudinal de la Selva Norte en tanto en Huancavelica la interrupción es del kmo al 73 de la carretera Huancavelica-Lircay-Ayacucho.
Además, en Ayacucho se reportó interrupción en el kilómetro 154 de la carretera Nasca-Puquio- Abancay así como la Longitudinal de la Sierra Sur en los kms 511 que afecta Ayacucho, Huamanga y Ocros en tanto en Apurímac están afectados los kms 538, 606, 631 y se perjudican ciudades como Chinchero, Andahuaylas, Santa Maria de Chicmo entre otras localidades.
Asimismo, en Cusco los problemas ocurren en las carreteras Quinua, Quillabamba,Cusco y la Longitudinal de la Sierra Sur que afecta a localidades como Canchis, Checacupe, Tinta, Combapata, San Pedro, Sicuani, Marangani, entre otras localidades.
Mientras que en Puno, la situación sigue complicada en la Longitudinal de la Sierra Sur y afecta a numerosas localidades como Juliaca, Lampa, Moho, Pucará, Calapuja, San Romás entre otras provincias.
/MO/
Arequipa: INIA generará tecnologías para mejorar calidad genética del rocoto
A través del Programa de Recursos Genéticos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realiza trabajos de caracterización y conservación de cultivos de rocoto (Capsicum pubescens) y papayita serrana (Vasconcellea pubescens), en los Centros Experimentales de Santa Rita y Chuquibamba, en la región Arequipa.
Estos trabajos de investigación, desarrollados por la Estación Experimental Agraria Arequipa del INIA-Midagri, tienen por finalidad generar tecnologías, así como identificar accesiones promisorias que permitan desarrollar nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento y calidad de producción.
Las investigaciones, además, permitirán que el INIA-Midagri desarrolle paquetes de manejo agronómico para la conservación de la calidad de los cultivos, control de las principales plagas, mejor crecimiento de planta y reducir los niveles de degradación de los suelos agrarios.
Para ello, los especialistas vienen analizando la composición genética y agromorfológica de los cultivos, nivel de crecimiento de la planta, situación de la calidad del suelo agrario, adaptación a efectos del cambio climático, presencia de plagas y enfermedades, situaciones de estrés hídrico, entre otros de importancia.
/RP/NDP/
Arequipa: Ministerio de Justicia participará en reunión de trabajo con delegación de la CIDH
El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Walter Martínez Laura, viajó a Arequipa para supervisar los servicios que se brindan a la población de esa región, con el propósito de fortalecerlos y así brindar una mejor asistencia legal gratuita a las personas de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad.
“Estamos comprometidos con repotenciar y revalorar a la Defensa Pública. Por ello, desplegamos nuestros esfuerzos para mejorar las áreas administrativa y logística, así como las condiciones laborales de las defensoras y defensores públicos, porque son los abogados que representan al Estado, y así facilitar el acceso a la justicia a las personas”, señaló Martínez Laura tras recorrer las instalaciones de la Dirección Distrital de la Defensa Pública en Arequipa.
Asimismo, el funcionario del MINJUSDH destacó la labor que realizan los defensores públicos, más aún en el contexto de las manifestaciones sociales que se vienen registrando en diversos departamentos del país.
Por otro lado, como parte de su viaje de trabajo a esta ciudad, Martínez Laura se reunirá mañana jueves 12 con el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos; y con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Ciro Alejo Manzano; para articular tareas con ambas instituciones.
De igual manera, en la Ciudad Blanca, Martínez Laura participará en representación del MINJUSDH en las reuniones que mantendrá la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la visita de observación que realiza por el contexto actual de protestas sociales en nuestro país.
/RP/NDP/
Con vuelo procedente de Lima aeropuerto de Ayacucho reanudó esta mañana sus operaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que con el arribo de un vuelo procedente de Lima, a las 06:30 horas, el aeropuerto de Ayacucho, coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, reanudó esta mañana sus operaciones aeroportuarias,
Mediante su cuenta oficial de Twitter, el MTC precisó que se trató del vuelo 218 de la aerolínea Latam y agregó que para hoy se tienen programados cuatro vuelos en el aeropuerto de Ayacucho.
El terminal aéreo suspendió operaciones comerciales el martes 10 y el miércoles 11 de enero como medida de prevención para salvaguardar la integridad de sus usuarios y trabajadores, debido al paro que acataron diversas organizaciones.
/MO/
Cusco: 19 policías resultan heridos durante actos vandálicos perpetrados en movilizaciones
Un total de 19 policías resultaron heridos en diversos actos vandálicos perpetrados por personas que intentaron ingresar al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, en el distrito de Wánchaq, durante las movilizaciones registradas hoy en la región Cusco.
Los efectivos sufrieron contusiones en las piernas y rodillas, golpes, hematomas y, en el caso más grave, traumatismo encefalocraneano. Dos de los heridos, entre ellos uno que ya fue dado de alta, recibieron atención médica inmediata en el Hospital Regional de Cusco, gracias a las acciones articuladas entre la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol). Estos trabajos también facilitaron la atención de otro policía en el Hospital Antonio Lorena.
Los demás efectivos heridos fueron trasladados al Centro Local de Administración de Salud Ttio (CLAS Ttio). La mayoría de los suboficiales afectados fue dada de alta. La Gerencia Regional de Salud del Cusco dispuso declarar en alerta roja todos los establecimientos de salud.
Agresiones a ambulancias
Diversos medios de comunicación locales y nacionales mostraron a decenas de manifestantes usando huaracas para lanzar piedras y otros objetos contundentes a las fuerzas del orden, quienes lograron impedir que ingresaran a las instalaciones del mencionado terminal aéreo.
Cabe resaltar que otro grupo de huelguistas intentó tomar el terrapuerto de Cusco e incendiaron una garita de control de ingreso vehicular. De igual manera, se les mostró bloqueando algunas vías de la Ciudad Imperial, impidiendo que ingresen ambulancias para trasladar a los heridos. Los manifestantes incluso lanzaron piedras a uno de los vehículos de Essalud.
“[Al aeropuerto] no va a ingresar ninguna persona porque la PNP está aquí para garantizar la seguridad”, aseguró el jefe de la VII Macro Región Policial Cusco, Gral. PNP Javier Helder Vela Arangotia. El Gral. PNP Vela agregó que algunos manifestantes fueron alojados en el estadio Inca Garcilaso de la Vega sin la debida autorización, situación que fue advertida al Ministerio Público.
Cabe destacar que el fiscal provincial de la Fiscalía de Prevención del Delito 1 del Cusco, Eduardo Poblete Barberis, acompañó las acciones del contingente policial desde las 6 a.m., a fin de constatar que tanto el armamento de los policías como su uso se ajustaron al marco legal vigente.
/MO/NDP/
Cusco: al menos siete policías resultaron heridos durante protestas y uno está grave
En el Cusco en los enfrentamientos con grupos de manifestantes violentos al menos siete policías resultaron heridos y el estado de salud de uno de los efectivos es de gravedad, ya que presenta traumatismo encéfalo craneano, al caerle una piedra en la cabeza, informó el fiscal de prevención del delito, Eduardo Poblete Barberis, quien dió a conocer que hay seis detenidos, entre ellos una ciudadana colombiana.
Los enfrentamientos se registrarón en la prolongación de la avenida 28 de Julio y el óvalo Pachacútec; los manifestantes, que lanzaron piedras con huaracas, provienen de provincias altas del Cusco y de la Amazonía.
También se registraron manifestaciones violentas en algunos pasajes y calles de la urbanización La Florida, que conducen el aeropuerto.
La Policía Nacional evitó por más de cuatro horas el intento de toma del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete y repelió a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
La Defensoría del Pueblo coordina con el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) para que el policía herido que necesita atención especializada sea trasladado a un establecimiento de mayor complejidad y supervisa en hospitales Antonio Lorena y Regional, la atención de cuatro personas heridas durante las movilizaciones. También solicitan información al Centro de Salud de Ttio sobre la atención de cuatro policías heridos.
/NBR/LD/