Nacional

Accidente en Áncash: a siete se eleva el número de fallecidos

A siete se elevó el número de fallecidos producto del accidente de la empresa Mega Suiza Peruana, ocurrido en Sihuas, sierra de la región Áncash.

El vehículo siniestrado partió desde Huaraz y tenía como destino Huacrachuco; sin embargo, por causas que aún se desconocen cayó a un abismo produciéndose la tragedia.

Figuran en la lista de fallecidos las siguientes personas: Lorenzo Vidal Alejos (62), Joel David Vega Roque (38), Yorden Payajo Jara (26) y Gil Máximo Felipe Jara.

También perdieron la vida Herminia Marina Moreno Francisco (53), Elena Beatriz Alegre Pinto (29) y Elías Valdez Aguirre (34).

En tanto, entre los heridos se ha identificado a Sheylam Silvia Cóndor Orihuela (32), Elio Ponte Salcedo (46), Sadid Vega Martínez (10) y Juan Muler Valdivia.

El gobernador de Áncash, Fabián Noriega, visitó hoy a los heridos del accidente que están internados en el hospital de Sihuas.

/JN/

08-01-2023 | 09:43:00

Sunass buscará que escolares tomen agua segura en colegios

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, refirió que entre las metas de su gestión está que, en los próximos 4 años, los escolares de los colegios puedan tomar agua segura, directa del caño.

Para ello, Gutiérrez refirió que se medirá los niveles de cloro en el agua de los colegios públicos, a fin de asegurar su calidad. Además, indicó que su gestión reforzará las inversiones en el sector saneamiento, para cerrar la brecha de cobertura del servicio de agua potable entre la población de zonas urbanas, periurbanas y rurales, que no están conectadas a la red pública.

“Las tarifas son un componente importante, pero la necesidad de cerrar la brecha debe hacer que todos estemos alineados”, afirmó Gutiérrez.

Expresó que cerca del 10 % de la población nacional, es decir 3.1 millones de personas, no están conectadas a la red y es, justamente, esa población la que paga el agua más cara. “Las personas que no cuentan con una conexión pagan S/16.00 en promedio por el agua por metro cúbico, es decir 6 veces más en comparación a quienes tenemos agua por la red”, dijo.

“Estamos monitoreando las inversiones programadas en el plan de las empresas de agua. En la actualidad, existe demora en su ejecución. Pero, ahora, la Sunass hace seguimiento semestral del avance en las inversiones”, remarcó.

Finalmente, pidió que el tema del agua potable esté en la agenda pública, pues el agua tiene efectos multidimensionales tanto en la salud, educación, género, entre otros.

/JN/

08-01-2023 | 08:44:00

Puno: Essalud rechaza ataque a sus oficinas

Arturo Orellana, presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (Essalud), expresó su rechazo a los actos vandálicos perpetrados en Juliaca, Puno, que conllevaron al incendio de las instalaciones de dicha entidad.

Además señaló que se ha constatado destrozos considerables a raíz de estas acciones. En ese sentido, en declaraciones a Exitosa, señaló que se tendrá que hacer un control de daños para cuantificar estos. 

Orellana indicó también que, en lo que respecta a la atención médica dada por Essalud, “estamos con la capacidad instalada para poder atender, si algún paciente lo requiere.

Dijo además que el cierre de vías terrestres en Puno, derivado de la protesta, impidió que se pudiera trasladar rápidamente a un paciente de hemodiálisis. 

/JN/

08-01-2023 | 07:30:00

Productores agrarios condenan bloqueo de carreteras y actos violentistas

La Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), condenó el bloqueo de carreteras que generan perjuicios económicos a los productores y trabajadores agrarios.

A través de un comunicado, pidió al Ejecutivo cumpla su rol constitucional y garantice el libre tránsito de manera permanente en las carreteras, amplíe la vigencia del estado de emergencia, instaure el toque de queda en las regiones afectadas y denuncie a los culpables de estos desmanes.

Agap señala que el sector agrario viene atravesando una situación muy crítica, agravada por el bloqueo de carreteras que impide el normal funcionamiento de los sectores productivos.

Respecto a las manifestaciones y hechos de violencia, la asociación señaló que la protesta es un derecho constitucional pero sólo está permitida de manera pacífica y con respeto. Afirman que, bloquear las carreteras y atentar contra la propiedad pública y privada es un delito, el cual debe ser sancionado con todo el peso de la ley.

Asimismo, hicieron un llamado a todos los peruanos a respetar y apoyar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, frente a los grupos violentistas que buscan desestabilizar al país.

Finalmente, exhortaron a la población a generar un ambiente de paz y de trabajo para el futuro de las familias peruanas.

/LR/NP/

07-01-2023 | 19:57:00

Minem construirá 1,000 kilómetros de redes de distribución de gas natural en regiones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado a más de 30% de familias en condición vulnerable de todo el país, para brindarles beneficios sociales, con el fin de concretar la inclusión energética en las regiones.  Dentro de estas actividades está la construcción de 1,000 kilómetros de redes de distribución de gas natural en Lima, Ica, Piura Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Tacna y Moquegua entre otros.

De esta forma el gobierno dará mayor y mejor impulso al objetivo de la Masificación de Gas Natural y permitirá que aproximadamente 100 mil familias cuenten con energía a menor costo para uso doméstico y actividades económicas.

A tal efecto, funcionarios de la Dirección General de Hidrocarburos se reunieron con representantes de las empresas concesionarias de distribución de gas natural, con el objetivo de articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para alcanzar el objetivo trazado por el MINEM y potenciar la Masificación de gas natural.

De otro lado, el MINEM contará con más S/ 491 millones, por concepto de recursos adicionales para cumplir este 2023 con las metas del programa BonoGas, financiando la construcción de redes para incorporar a nuevas localidades y centros poblados a los beneficios del gas natural.

Cabe precisar que el programa BonoGas no solo costea conexiones a domicilios sino también a comedores populares albergues, centros de salud, instituciones de apoyo social, Mypes y pequeños comercios, permitiendo reducir costos en energía, generando un ahorro del 50% en comparación al gas envasado y permite una menor dependencia de combustibles derivados del petróleo.

Así mismo, el MINEM pretende iniciar un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales en relación a la Masificación de Gas Natural.

Finalmente, el MINEM viene realizando acciones para articular y promover los proyectos de una petroquímica, el Gaseoducto Sur Peruano, entre otros.

/LR/NP/

07-01-2023 | 18:35:00

Ucayali: implementan ambulancias fluviales para responder las emergencias en comunidades

Con el objetivo de responder de manera oportuna a las emergencias y urgencias en comunidades indígenas y alejadas, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali, a través de la Red de Salud Atalaya, aseguró la operatividad de una flota de ambulancias fluviales para los establecimientos de salud del primer nivel de atención.         

Las unidades móviles están completamente equipadas, son motorizadas y tienen gran capacidad para recorrer las comunidades nativas y centros poblados de las jurisdicciones de los centros de salud de Atalaya, Bolognesi, Sepahua y Raimondi.

“Nuestro trabajo es salvaguardar la salud de nuestra población y atender las problemáticas que aquejan a nuestros diferentes establecimientos de salud y dar pronta solución a ello. Contamos con unidades móviles que son de mucha importancia para el sector Salud”, señaló el director de la Red de Salud Atalaya, Efraín Ayala Remón.

Al respecto, el director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud (Minsa), Julio Mendigure Fernández, destacó que las ambulancias fluviales garantizan el traslado del personal para brindar atención rápida a situaciones de emergencia y referencias de pacientes de comunidades indígenas y alejadas.       

“El trabajo conjunto entre el Minsa con las autoridades regionales y redes de Salud busca fortalecer los servicios de salud del primer nivel de atención para brindar una mejor atención integral de salud a las comunidades más vulnerables de la Amazonía”, señaló.        

Estas ambulancias ayudan a brindar atención, diagnósticos y tratamiento oportuno de enfermedades infecciosas tropicales, como dengue y malaria, atención a gestantes, así como continuar con la vacunación contra la covid-19 en las comunidades indígenas.

/AC/NDP/

07-01-2023 | 18:31:00

Tragedia en Áncash: al menos cuatro fallecidos deja caída de bus a un abismo

Al menos cuatro personas fallecieron hoy producto de la caída de un ómnibus de transporte interprovincial a un abismo de aproximadamente 200 metros de profundidad, a la altura de Sihuas, en la sierra de Áncash.

El accidente fue protagonizado por un bus de la empresa Suiza Peruana que partió desde Huaraz con destino a Huacrachuco.

Hasta el momento se desconoce por qué el chofer perdió el control de la unidad y terminó desbarrancándose, pero la Policía ya investiga los hechos.

Pobladores y brigadas llegaron hasta el lugar del accidente para brindar apoyo en el traslado de heridos que han sido conducidos hasta el hospital de apoyo de Sihuas.

Las identidades de los heridos que se han dado a conocer de momento son: Vicente Lorenzo Vidal (62), Sheyla Cóndor Orihuela(32), Miuller Valdivia Domínguez (38), Elio Ponte Salcedo, Joel Vega Roque, Zadith Vega Martínez (10) y Máximo Félix Pascual.

Los nombres de los fallecidos aún no se han dado a conocer por parte las autoridades.

/LR/ANDINA/

07-01-2023 | 18:16:00

ANP denuncia agresiones contra periodistas que cubren protestas

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP), mostró su total respaldo a los hombres y mujeres de prensa que en el ejercicio de su profesión, resulten agredidos durante las protestas en las diversas regiones del país.

El gremio periodístico denunció que el fotoperiodista Aldair Mejía fue impactado por un  proyectil en la pierna durante la cobertura de las protestas en Juliaca, este sábado 7 de enero.

Mediante su cuenta de Twitter, la ANP dio cuenta que, el periodista de la Agencia EFE noticias fue agredido en el aeropuerto de Juliaca cuando intentaba registrar una detención. 

Ante este atropello y en respaldo de los periodistas a nivel nacional, la asociación exigió a las autoridades correspondientes identificar y sancionar a los responsables.

San Martín

Respecto a un presunto atentado contra los periodistas Luis Angulo y Pablo Torres en la provincia de Bellavista, región San Martín, quienes habrían sido embestidos deliberadamente por un vehículo cuando cubrían las protestas, la ANP pidió a la Policía Nacional identificar a los autores materiales e intelectuales y al Ministerio Público formular la denuncia penal contra quienes resulten responsables.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo, hizo eco del llamado y pidió realizar las investigaciones correspondientes.  

/LR/NP/

07-01-2023 | 16:35:00

Trasladan a Lima a tres policías heridos que resguardaban el aeropuerto de Juliaca

Tres agentes del orden que resultaron heridos durante los ataques vandálicos que perpetraron manifestantes en su intento por tomar las instalaciones del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, en la región Puno, arribaron esta mañana a la Dirección de Aviación Policial (Diravpol).

Se trata de los suboficiales de tercera PNP David Chávez Cabezas, Víctor Raúl Quispe López y Carlos Daniel Sanca Quispe, quienes fueron recibidos por el director general de la Defensoría del Policía, Máximo Ramírez, y el comandante general de la Policía Nacional, general de Policía Raúl Alfaro.

Desde la Diravpol, los tres policías, que pertenecen a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), fueron trasladados en helicópteros hasta el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz, ubicado en el distrito de Jesús María, donde serán evaluados para determinar sus diagnósticos.

El Ministerio del Interior (Mininter) condena todo acto de provocación y violencia contra los agentes de la Policía Nacional, quienes deben ejercer su función de mantener el orden interno y hacer prevalecer el principio de autoridad, aunque sí reconoce el derecho a las protestas.

/LR/EL PERUANO/

07-01-2023 | 15:49:00

Tumbes: alcalde invoca la unidad para atender demandas urgentes de la población

El alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, demandó hoy la unidad de las autoridades y de la población para atender sin demoras las demandas urgentes que requiere Tumbes para procurar su desarrollo.

En la sesión solemne por el 202 aniversario del grito libertario de Tumbes, el burgomaestre se dirigió al gobernador regional, alcaldes provinciales y distritales para pedirles un trabajo conjunto para resolver la deficiente infraestructura pública que tiene en la falta de pistas y veredas, obras de saneamiento y vías alternas como problemas más críticos en la región fronteriza más septentrional de la costa peruana.

“Gloria eterna a los que hicieron la libertad de América, del Perú y la de Tumbes un 7 de enero del 1821”, exclamó la autoridad edilicia al recordar la gesta independentista en esa región del Perú.

Actos celebratorios

La celebración por los 202 años de la proclamación de la independencia en Tumbes se inició en la víspera con una serenata artística nocturna en la plaza de Armas.

Hoy, día central de la efeméride, los actos celebratorios empezaron con una misa Te Deum, y a continuación tuvo lugar el paseo del pabellón nacional y de la bandera de la provincia.

Finalmente, se desarrolló la sesión solemne en el salón de actos “Javier Pérez de Cuéllar”, ubicado en el Centro Cívico de Tumbes. En estos actos celebratorios participó el congresista Héctor Ventura.

/LR/ANDINA/

07-01-2023 | 15:12:00

Páginas