Nacional

Trujillo: autoridades exhortan a respetar el patrimonio cultural e histórico

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad exhortó a la ciudadanía a evitar dañar los sitios que son Patrimonio Cultural de la Nación, por ser parte de la memoria de las culturas y la historia de dicha región y el país

El director de la DDC La Libertad, César Gálvez Mora, destacó la acción de buenos ciudadanos que han rechazado e inmediatamente reaccionado positivamente, borrando la alteración con pintas en el muro que rodea el atrio de la Basílica Menor La catedral de Trujillo.

En este sentido también manifestó que se ha previsto coordinar con los propietarios para el borrado y repintado de inscripciones verificadas por el servicio de retén institucional en un inmueble del jirón Pizarro, en el muro exterior del colegio Antonio Raimondi, que se encuentra en la zona monumental de Trujillo.

El funcionario solicitó a las autoridades competentes y ciudadanía en general a velar por la memoria cultural de la Nación y denunciar cualquier acto contrario a los valores culturales que identifican como región y como país.

/JN/

28-12-2022 | 08:52:00

Sismo de magnitud 4.3 se registra en la región Loreto, informa Instituto Geofísico

Un sismo de magnitud 4.3 se registró a la 00:57 horas en la región Loreto, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 88 kilómetros al sureste de la jurisdicción de Lagunas, en la provincia de Alto Amazonas.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 170 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

28-12-2022 | 06:16:00

Torrencial lluvia con intensa granizada genera serios estragos en Huancayo

Una torrencial lluvia acompañada de una intensa granizada provocó estragos en varios sectores de la ciudad de Huancayo, en la región Junín. El fenómeno meteorológico se inició al promediar las 17:00 horas y en cuestión de minutos todas las avenidas y plazas se cubrieron de blanco.

Los transeúntes tuvieron serias dificultades para cruzar las calles por la gran cantidad de granizo y agua circulante que se acumuló y que es un riesgo para la integridad personal y los vehículos, en un momento determinado, tuvieron que parar su marcha, ya que sus parabrisas se cubrían de gran cantidad de granizo, de uno a dos centímetros de diámetro, que igualmente dañaron los techos de algunas casas.

Luego de unos 30 minutos cesó la granizada, pero continuó la lluvia y fue lo más perjudicial para los drenajes pluviales que colapsaron y, en muchos casos, se afectaron los desagües domiciliarios. Del mismo modo, el servicio de energía eléctrica.

Los bomberos y los policías atendieron varias emergencias a consecuencia de la acumulación de granizo, que terminó inundando numerosas viviendas en diferentes distritos de la Ciudad Incontrastable.

Algunos niños y jóvenes se dieron tiempo para jugar en las plazas donde se acumuló el hielo a una altura considerable y trataron de formar un hombre de nieve y otras figuras.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 21:04:00

JNE restablece credencial a alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto

A cuatro días de que acabe el año y la gestión municipal 2019-2022, el Jurado Nacional de Elección (JNE) restableció la credencial como alcalde provincial de Trujillo, región La Libertad a Daniel Marcelo Jacinto, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la sentencia por corrupción que pesaba sobre él.

Con la  Resolución 4193-2022-JNE, el órgano electoral también dejó sin efecto la credencial de José Prudencio Ruiz Vega, con la cual asumió, provisionalmente, el cargo de burgomaestre provincial de Trujillo y se restablece la de primer regidor.

Asimismo, se dejó sin efecto la credencial de regidor provisional a Miguel Ángel Ramírez Paz, quien ingresó al concejo en reemplazo de José Ruiz Vega.

El pasado 7 de diciembre, Daniel Marcelo intentó asumir el cargo de burgomaestre, pues aseguraba que, al no tener impedimento legal, sus derechos como alcalde se restablecen; sin embargo, José Ruiz lo impidió con el argumento que primero el Jurado Nacional de Elecciones debía restablecer su credencial.

Dicho argumento fue rechazado por Marcelo Jacinto, quien anunció que denunciaría a José Ruiz por evitar que asuma el cargo, pues sostiene que él es quien había sido elegido por elección popular.

Aún no se conoce cuáles son las acciones del alcalde Daniel Marcelo Jacinto, quien gobernará hasta el 31 de diciembre del 2022, pues el 1 de enero del 2023 le dará la posta a Arturo Fernández, quien ganó las elecciones con el partido Somos Perú.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 20:08:00

San Martín: reconocen labor de 67 miembros del Comando de Lucha contra el Dengue

Un reconocimiento público le fue otorgado a 67 integrantes del Comando de Lucha contra el Dengue por su destacada labor preventiva y lucha frontal contra la enfermedad transmitida por el zancudo "Aedes aegypti" en la jurisdicción de la Microrred de Salud Lluyllucucha de la región San Martín.

En acto protocolar, las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín entregaron certificados de reconocimiento a los miembros del Comando, que está conformado por profesionales de salud, colaboradores de instituciones públicas y miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (PNP), quienes promueven actividades preventivas y de control.

El director de las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud Alto Mayo de la Diresa San Martín, Julio Alcántara Rengifo señaló que el valioso trabajo realizado por el Comando ha contribuido a controlar los brotes de dengue en zonas vulnerables y difundir el mensaje de la prevención a las familias.

Reafirmó su compromiso de seguir respaldando el trabajo preventivo del Comando para mitigar el impacto del dengue en el Alto Mayo. “Agradezco la loable labor de todos los integrantes y hago un llamado a la población para que facilite el ingreso del personal de salud a sus viviendas para que realicen la labor de prevención y control vectorial”, señaló.

Las acciones del Comando de Lucha contra el Dengue comprendieron el control y vigilancia epidemiológica casa por casa, con el objetivo de identificar y eliminar a los zancudos en diversas localidades como Moyobamba, Jepelacio, Yantaló, Rioja, Pósic, San Fernando, Nueva Cajamarca y Lamas.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 20:05:00

Inundación tras lluvias intensas dejan 105 viviendas afectadas en caseríos de Huánuco

Las lluvias intensas registradas en la víspera ocasionaron una inundación que dejaron 105 viviendas dañadas, en las que habitan 420 personas, en los caseríos Santa Rosa y 27 de Mayo, del distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil -Indeci-.

Este fenómeno anunciado en el Aviso Meteorológico N.° 259 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, alertó sobre la ocurrencia de precipitaciones pluviales de moderada intensidad en la Sierra los días 25 y 26 de diciembre y de acuerdo a información preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Huánuco, autoridades locales organizaron brigadas para apoyar a la población en la limpieza de las viviendas afectadas y entregaron víveres para las ollas comunes implementadas en apoyo a las familias afectadas.

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital de José Crespo y Castillo continúa con la evaluación de daños y análisis de necesidades y coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria y el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional -COEN-, mantiene el monitoreo de la situación, coordina con las autoridades regionales y locales y las exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 19:59:00

MTC instala siete puentes modulares en la ruta Abancay-Vilcabamba, Apurímac

La ruta entre el centro de Abancay y el distrito de Vilcabamba, región Apurímac, tiene siete nuevos puentes modulares, destacó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y precisó que Provías Nacional concluyó con la instalación de dichas infraestructuras metálicas que contribuyen al fortalecimiento de la competitividad de este departamento.

Sostuvo que de esta manera la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas de las provincias Grau y Abancay cuentan ahora con mejores vías para el traslado de productos.

Los siete puentes modulares concluidos forman parte de la carretera nacional PE-3S F, la cual es un ramal de la ruta Longitudinal de la Sierra Sur. El primer puente, Lambrama, mide 12.19 metros y se ubica en el distrito de Circa de la provincia Abancay. En tanto, los restantes seis están en la provincia de Grau: Chacco (9.14 metros), Huinirca (18.29 metros) y Ullputo (9.14 metros) se encuentran en el distrito Chuquibambilla; y Chacawayco (9.14 metros), Chauchuras (15.24 metros) y Ttitoc (21.34 metros), se ubican en el distrito Curpahuasi.

El MTC invirtió 2.45 millones de soles en la instalación de los siete puentes que suman 109.72 metros de longitud.
Los nuevos puentes contribuyen a integrar a las provincias de Abancay y Grau con el centro de la región Apurímac. De esta manera, los residentes de diversas comunidades tienen a su disposición una ruta que les brinda más seguridad y eficacia para su traslado.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 19:53:00

ProInversión impulsará proyectos de saneamiento por US$ 104 millones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada -ProInversión- anunció que impulsará los proyectos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajamarca y Cusco, por 104 millones de dólares.

En ese sentido, detalló que incorporó al proceso de promoción de la inversión privada a la Planta Cajamarca con  58 millones de dólares sin IGV, que brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición de aguas residuales de la ciudad de Cajamarca, específicamente en los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, en beneficio de 352 mil personas.

La realización de este proyecto mejorará las condiciones de salud y la reducción de enfermedades en la zona mediante la reducción de la contaminación de los Mashcón y Chonta; además dinamizará el turismo local e incrementará el valor de los terrenos.

Respecto a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cusco se otorgó 46 millones de dólares sin IGV que  brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición de aguas residuales de la ciudad de Cusco, en beneficio de 375 mil personas. La puesta en marcha de este proyecto mejorará las condiciones de salud y ayudará a reducir enfermedades diarreicas agudas, además se reducirá contaminación de ríos y permitirá promover el turismo en la zona.

Ambos proyectos se promoverán bajo la modalidad Iniciativa Privada Cofinanciada, es decir, requerirán de un financiamiento parcial del Estado a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La publicación de la Declaratoria de Interés de estos proyectos se prevé para el cuarto trimestre de 2023.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 18:04:00

Mincul brindó charlas de sensibilización en jornadas de vacunación contra covid-19

Durante el 2022, el Ministerio de Cultura informó que, en cerca de 400 localidades de pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano, se brindó acompañamiento a través de los gestores interculturales a las brigadas de salud en las jornadas de vacunación contra el covid-19 y también charlas de sensibilización. Para ello se realizó un trabajo articulado con las redes y micro redes de salud de los gobiernos regionales.

Los gestores interculturales de la Dirección de Políticas Indígenas y la Dirección de Políticas para Población Afroperuana del viceministerio de Interculturalidad, brindaron charlas y el acompañamiento a las brigadas de salud en las localidades de los pueblos Quechuas, Awajún, Ashaninka, Shipibo-Konibo, Yanesha, Ticuna, Yagua, Kichwa y afroperuano entre otros. Estos pueblos están ubicados en las regiones de Lima, Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Loreto, Junín, Madre de Dios, Piura, Puno, Pasco, San Martín y Ucayali. 

Asimismo, los gestores interculturales distribuyeron en las regiones mencionadas, un total de 227 banderolas con material informativo sobre los cuidados contra el covid-19 y la importancia de la vacunación, en las lenguas quechua y sus variantes, aimara, ashaninka, awajún, kichwa, shawi, shipibo-konibo y ticuna a organizaciones indígenas, líderes de comunidades y funcionarios locales, quienes trabajan con los pueblos indígenas u originarios. 

En tanto, en los lugares con presencia concentrada del pueblo afroperuano, se realizaron charlas informativas sobre la Política Nacional del Pueblo Afroperuano; así como la articulación con organizaciones afroperuanas y autoridades, para la mejora de la calidad de vida de dicha población.

Enfoque intercultural

Además, los gestores interculturales han informado a más de 140 entidades de los gobiernos regionales y locales, sobre la importancia de la incorporación del enfoque intercultural en sus servicios públicos que brindan a los ciudadanos de pueblos andinos, amazónicos y afroperuano. Es decir, con respeto a sus lenguas y costumbres.

También monitorearon y acompañaron 43 casos sociales de urgencias a ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, con las instituciones públicas correspondientes de las regiones Loreto, Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cusco, Junín, Madre de Dios, Huánuco, Cajamarca, Puno y Ucayali, con la finalidad de que sean atendidos con pertinencia cultural y lingüística, garantizando el respeto a sus lenguas maternas y a sus costumbres.

/AC/NDP/LD/

27-12-2022 | 17:01:00

Trujillo: autoridades exhortan a ciudadanos respetar el patrimonio cultural e histórico

Tras la aparición de pintas en varios monumentos históricos de Trujillo, La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad exhortó a la ciudadanía a evitar alterar y/o dañar sitios que son Patrimonio Cultural de la Nación, por ser parte de la memoria de las culturas y la historia de la región y el país.

César Gálvez Mora, director (e) de la Dirección destacó la acción de buenos ciudadanos que han rechazado e inmediatamente reaccionado positivamente, borrando la alteración con pintas en el muro que rodea el atrio de la Basílica Menor La catedral de Trujillo.

Manifestó que se ha previsto coordinar con los propietarios para el borrado y repintado de inscripciones verificadas por el servicio de retén institucional en un inmueble del jirón Pizarro (plazuela El Recreo), que es monumento histórico, y en el muro exterior del colegio Antonio Raimondi, que se encuentra en la zona monumental de Trujillo.

El funcionario solicitó a las autoridades competentes y ciudadanía en general a velar por la memoria cultural de la Nación y denunciar cualquier acto contrario a los valores culturales que identifican como región y como país. En ese marco, se está requiriendo el apoyo de la Policía Nacional y la Municipalidad de Trujillo, para las acciones de salvaguardia de la zona monumental ante este tipo de hechos.

De otro lado, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad informó que se realizan acciones legales de su competencia, contra los responsables de afectaciones en el complejo arqueológico Chan Chan y solicitó, a la ciudadanía a solicitar información al Ministerio de Cultura para evitar que personas inescrupulosas atenten las áreas intangibles de este bien cultural.

Por último, el funcionario del Ministerio de Cultura, invitó a la comunidad a participar del programa Museos abiertos (MUA) que permite el acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado el primer domingo de cada mes, que tiene la finalidad de permitir revalorar, proteger y preservar el Patrimonio Cultural de la Nación.

/NBR/LD/

27-12-2022 | 16:46:00

Páginas