Minjus lamenta que Congreso no haya aprobado norma para deshacinar penales
El Ministerio de Justicia lamentó que el Congreso de la República, en su sesión plenaria virtual de ayer, haya decidido rechazar las propuestas legislativas que tenían el objetivo de ayudar a reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y los centros juveniles del país.
Aclaró que el Gobierno en ningún momento intentó trasladar este problema al Parlamento, pero en vista a que no se delegó al Poder Ejecutivo la competencia para variar la situación jurídica de las personas privadas de libertad (a pesar de haberlo solicitado) consideró que era necesario trabajar en conjunto, como país, para controlar y mitigar la epidemia del coronavirus (covid-19) en los penales.
En este contexto, el propio Poder Judicial presentó dos iniciativas legislativas al Congreso, que se sumaron a la remitida por el Ejecutivo, ante la evidente necesidad de tener normas de carácter excepcional que permitan evaluar la situación jurídica de más de 35,000 personas internas procesadas y, si fuera el caso, de condenados con penas menores por delitos no graves.
/FM/
Coronavirus: Minsa reporta 92 273 infectados y 2648 fallecidos
El Ministerio de Salud informó que a 92 273 se elevó la cifra de infectados con el nuevo coronavirus en nuestro país, de los cuales 7408 se encuentran hospitalizados y 850 permanecen en la Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Lima continúa siendo la región más afectadas por Covid-19, con un total de 59 712 casos confirmados.
Además, el Minsa señaló que el número de fallecidos a causa del nuevo coronavirus subió a 2648 en el Perú.
Por último, se informó que 28 621 personas fueron dadas de alta luego de cumplir el aislamiento social en hospitales o en sus respectivas viviendas.
/FM/
Concytec anuncia nuevo concurso para enfrentar la pandemia del covid-19
La presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde, anunció hoy que a la luz de la masiva participación de la comunidad científica nacional en la convocatoria "Proyectos Especiales: Respuesta al covid-19", la institución lanzará a fin de mes un segundo concurso para financiar iniciativas en esta línea.
Contó que la primera convocatoria, que anunció a sus ganadores a fines de abril último, recibió más de 600 postulaciones y repartió más de S/ 6 millones a 29 proyectos abocados a ofrecer soluciones efectivas y de rápido desarrollo a los desafíos sanitarios ocasionados por la pandemia.
Detalló que el segundo concurso también destinará hasta S/ 6 millones al conjunto de proyectos que resulten seleccionados. “Vamos a lanzar un concurso con lineamientos mucho más acotados. Por ejemplo, ahora se sabe que los concentradores de oxígeno individuales pueden salvar al enfermo en su casa. Consideraremos) los nuevos tratamientos, los nuevos sistemas de detección”, añadió.
Agregó que, a diferencia del primer concurso, en este segundo llamado se invitará a los investigadores a presentar nuevos tratamientos para combatir la enfermedad (antígenos de camélidos, nuevos medicamentos, o suero Super inmunes, por ejemplo); en equipo y accesorios, concentradores de oxígeno personal y nuevas propuestas de indumentarias dirigido, dijo, a personal sanitario (ropa y mascarillas).
/MO//AB/
OMS advirtió que rociar desinfectante en las calles es peligroso y poco eficaz contra el covid-19
La Organización Mundial de Salud (OMS), explicó que no es recomendable el uso de fumigadores en las calles para la limpieza y desinfección de superficies como medida de precaución para detener al coronavirus.
“No se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante de la covid-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad”, señala a través de un comunicado.
También informó lo siguiente: “ni siquiera en ausencia de materias orgánicas, es poco probable que el rociado químico cubra correctamente todas las superficies durante el tiempo de contacto necesario para desactivar a los agentes patógenos”, agrega la OMS. “Además, las calles y las veredas no están consideradas reservorios de infección de la covid-19”, añade.
Señala también, que “rociar desinfectante, incluso en el exterior, puede ser peligroso para la salud humana”.
LA OMS recuerda que, pulverizar cloro u otros productos químicos tóxicos en personas puede causar irritación en los ojos y en la piel, broncoespasmos y tener efectos gastrointestinales. La OMS tampoco recomienda el rociado sistemático de desinfectante en espacios cerrados para eliminar al nuevo coronavirus.
/HQ//AB/
MIDIS aprueba más de 2 mil 500 autorizaciones de cobro de pensiones
Un total de 2 mil 561 usuarios de todo el país del Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), podrá hacer efectivo el cobro de sus pensiones no contributivas en el Banco de la Nación gracias a las autorizaciones aprobadas por el mencionado programa.
En efecto, la Dirección Ejecutiva del Programa Contigo aprobó las más de 2 mil quinientas solicitudes de autorización de cobro de usuarios mayores y menores edad que no expresen voluntad propia o aquellos que la expresen, pero que su condición de discapacidad no les permite movilizarse. En estos casos, el cobro lo puede hacer efectivo el cuidador autorizado, evitando que este grupo vulnerable se exponga al contagio del COVID-19.
Este proceso de habilitación permitirá que los usuarios puedan hacer efectivo el cobro bimensual de los meses adelantados y las pensiones acumuladas que no se pudieron realizar por falta de este documento. Cabe señalar que el monto total de las pensiones ya está transferido a sus cuentas.
De esta manera, se permite que las usuarias y usuarios puedan mejorar su calidad de vida ante la situación de la pandemia del COVID-19.
/NDP//AB/
Papa Francisco a trabajadores de limpieza pública: “Que el Señor los bendiga, los ayude”
“Hoy nuestra oración es por las muchas personas que limpian los hospitales, las calles, que vacían los cubos de basura, que van por las casas para llevarse la basura: un trabajo que nadie ve, pero es un trabajo que es necesario para sobrevivir. Que el Señor los bendiga, los ayude”, manifestó hoy el papa Francisco en el marco de la pandemia del covid-19.
Al iniciar su homilía en la habitual misa matutina celebrada en la capilla de su residencia del Vaticano, dirigió esos pensamientos a las personas que trabajan en primera línea ante la pandemia del nuevo coronavirus, poniendo énfasis en los servidores de limpieza pública del mundo.
La celebración de misas en Santa Marta, edificación ubicada próxima a la Basílica de San Pedro, han sido transmitidas en directo por los medios de comunicación vaticanos durante las últimas semanas frente al cierre de las iglesias, medida adoptada ante la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
/MO//AB/
Personas diagnosticadas con covid-19 no deben ser rechazadas ni marginadas
Las personas que han sido diagnosticados con COVID-19 y se encuentran aisladas en casa no deben ser víctimas de rechazo o marginación; por el contrario, deben recibir cariño y amor para salir de esta penosa situación. Así lo explicó el psicólogo Gerardo De la Vega.
En este sentido, el especialista consideró que el alto índice de contagiados en nuestro país nos debe llevar a ser más empáticos, y a manifestarles que estas situaciones son pasajeras y se podrán superar con los cuidados correspondientes.
Indicó que un paciente con coronavirus que ha estado internado y retorna a casa sufre el aislamiento social, propio del protocolo de prevención que se debe tomar, lo que puede hacer que se sienta rechazado o marginado por su entorno. “Lo importante es seguir los protocolos de protección y transmitirle amor, respeto, cariño, acompañamiento y mucha fuerza”, explicó.
Asimismo, el especialista de Sisol Salud recomendó hacer un seguimiento a las personas que lograron superar la enfermedad, para evitar secuelas futuras, como el estrés postraumático. De ser necesario, además, deberá recibir ayuda especializada.
Comentó que las personas afectadas pueden volver a experimentar lo que vivieron durante la etapa de padecimiento. “Las personas pueden sufrir situaciones de ansiedad, ataques de ira, pesadillas o momentos de distracción. Esto puede repetirse en los siguientes meses si no se trabaja una contención emocional necesaria”, finalizó.
/NDP//AB/
Gran Teatro Nacional transmite esta tarde la ópera "Carmen" vía web
El Gran Teatro Nacional, a través de su plataforma web GTN en vivo, transmitirá hoy domingo 17 de mayo, a las 17:30 horas, la ópera dramática Carmen del compositor francés Georges Bizet, con la participación estelar del Coro Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Niños y connotados solistas locales y extranjeros.
De acuerdo con Andina, la puesta en escena se presentó con éxito en Lima como parte de la Quinta Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura y cuenta en el rol protagónico con la mezzosoprano española Nancy Fabiola Herrera, quien ha interpretado a Carmen en prestigiosos escenarios como el Metropolitan Opera de New York y el Royal Opera House de Londres.
Críticos de música clásica aseguran que la artista canaria exhibe una creación genuina del personaje que trasciende por su elevado nivel vocal y escénico.
El reparto de Carmen se completa con el tenor español Eduardo Sandoval (Don José), el barítono madrileño Alfredo García (Escamillo) y la soprano peruana Jacqueline Terry (Micaela).
A ellos se suman los talentosos solistas nacionales Humberto Zavalaga (Zúñiga), Alejandro Sánchez (Morales), Flora Cabrera (Frasquita), Edda Paredes (Mercedes), Xavier Fernández (Dancaire) y Wilson Hidalgo (El Remendado).
El maestro canadiense Julian Kuerti estuvo a cargo de la dirección musical, el brasileño Walter Neiva de la dirección escénica y el diseñador limeño Pepe Corzo de la dirección de arte, equipo que ofreció al público una visión dinámica y colorida del sugestivo ambiente gitano que existía en Sevilla del siglo XIX, una ciudad con fábricas de cigarrillos, tabernas y espectáculos de toros, elementos que enmarcan justamente el drama amoroso entre una bella, rebelde y seductora gitana y un militar inexperto, celoso e impulsivo.
Carmen es una ópera en tres actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, una historia publicada por vez primera en 1845 e inspirada, posiblemente, en el poema narrativo Los gitanos del ruso Aleksandr Pushkin.
GTN en vivo es una plataforma audiovisual diseñada por el Gran Teatro Nacional en alianza con Cultura 24 (canal web del Ministerio de Cultura) para brindar una programación compuesta por espectáculos de música clásica, lírica y folclore, con la participación de los Elencos Nacionales: Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Nacional, Ballet Nacional, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, Coro Nacional de Niños y Ballet Folclórico Nacional; así como otras producciones de alta calidad artística.
Puede verlo en el siguiente link: https://envivo.granteatronacional.pe
/MO//AB/
Zeballos sobre rechazo de propuesta para deshacinar penales:“Lamento que haya sucedido”
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, expresó hoy su disconformidad con la disposición del Congreso de rechazar el proyecto para deshacinar los establecimientos penitenciarios ante la pandemia del covid-19, e invocó a la representación nacional a que temas tan críticos sean de su prioridad.
“Lamentablemente ni el dictamen en minoría ni el de mayoría han sido aprobados. Yo lamento que haya acontecido esto porque no facilita lo que es un descongestionamiento en los establecimientos penitenciarios. Hacemos una respetuosa invocación al Parlamento a que temas tan críticos sean de su prioridad en cuanto a su tratamiento legislativo”, subrayó desde el Grupo Aéreo N°8.
En ese sentido, Zeballos Salinas, recordó que el Gobierno Central promovió una serie de iniciativas para deshacinar los penales, tomando en cuenta,dijo, que a la fecha existe cerca de 30,000 internos que se encuentran bajo condición de procesados.
“Hemos impulsado propuestas para deshacinar los penales y en este caso hay un 30% cerca de 30 mil internos que están en la condición de procesados y que no están bajo nuestra responsabilidad, sino bajo decisión del Poder Judicial y facilitamos una propuesta legislativa desde el Ejecutivo que se sumó a una del Poder Judicial”, manifestó.
No obstante, el jefe del Gabinete Ministerial, ratificó la disposición del Ejecutivo de trabajar juntamente con el Legislativo a fin de tratar una agenda común en beneficio del país. “Estaremos dispuestos a una comunicación fluida y sobre todo tratando de levantar una agenda común entre el Legislativo y Ejecutivo pensando en el país”, manifestó.
De otro lado, aseguró que el Gabinete Ministerial en su conjunto se encuentra más compacto que nunca, con reuniones permanentes, bajo la conducción del presidente Martín Vizcarra.
Antes de viajar a Loreto, llevando ayuda médica, Zeballos dijo lamentar que comentarios “distorsionados y malintencionados” traten de generar algún nivel de duda ante la opinión pública.
/MO//AB/
Covid-19: Avión presidencial traslada hoy de Iquitos a Lima a 20 pacientes graves
Un total de 20 pacientes que se encuentran en estado crítico a causa del nuevo coronavirus (covid-19) llegarán esta tarde, a bordo del avión presidencial, a la ciudad de Lima procedentes de Iquitos, informó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
“Al mediodía partirá el avión presidencial para traer de allá un número de 20 pacientes que están en estado delicado y que deben ser tratados acá (en Lima) tanto en (el hospital de) Ate como en el Rebagliati”, sostuvo antes de emprender el vuelo a la referida ciudad, ubicada en la región Loreto.
Al detallar que viaja junto a un grupo de funcionarios entre ellos la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, y el titular del Interior, Gastón Rodríguez, precisó que están trasladando a 20 profesionales de la salud entre médicos y enfermeros, además de medicamentos, equipos e implementos de seguridad.
“Vamos a hacer una verificación de la implementación las acciones del Ejecutivo respecto a la atención prioritaria a la región Loreto”, enfatizó al destacar que el Ejecutivo realiza viajes interdiarios a dicha región llevando pruebas de descarte del covid-19 e implementos.
Zeballos Salinas detalló que el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, verificará las disposiciones enmarcadas en la inmovilización social obligatoria, así como el tratamiento médico a los policías infectados, y la supervisión de los mercados, considerados focos de contagio.
En tanto, informó, la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, verificará el tratamiento a los adultos mayores, a los niños así como a las mujeres en estado vulnerable; mientras que la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo Huertas para evaluar la situación de las comunidades indígenas en el marco de la emergencia sanitaria.
/MO//AB/






