Sunarp: Hipotecas y separación patrimonial se realizan vía plataforma virtual
La presentación del parte notarial de la constitución de una hipoteca en el Registro de Predios se realiza a través del Sistema de Intermediación Digital - SID Sunarp en todas las Oficinas Registrales del país, informó la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.
De esta manera, se suprime el uso del papel en el procedimiento registral, se simplifican los trámites internos y se previene la posibilidad de fraude documentario; además de evitarse la aglomeración de personas en las oficinas registrales y la circulación del título entre distintas áreas del registro, beneficios que adquieren mayor relevancia en el contexto de la emergencia por la Covid19.
Como se recuerda, mediante una hipoteca se garantiza el cumplimento de una obligación dando en garantía un inmueble (casa, terreno, local comercial, entre otros). En la hipoteca intervienen: el acreedor (puede ser un banco, empresa o persona natural) y el propietario del inmueble.
De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano, la presentación electrónica del parte notarial de constitución de hipoteca puede efectuarse en conjunto con otro acto de transferencia disponible en el SID Sunarp, comprendiendo hasta cuatro (4) predios inscritos en una determinada oficina registral.
El acceso del SID-Sunarp se realiza a través de nuestra página web institucional: https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html
/FM/
Poder Judicial resolvió 225 causas sobre desalojos durante emergencia por pandemia
Tras la emergencia sanitaria decretada por el Ejecutivo, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema resolvió 225 causas referidas a nulidades de contrato de compra venta, desalojos por ocupación precaria, mejor derecho a la propiedad e indemnización por daños y perjuicios.
También resolvió recursos sobre acción contencioso administrativo, reivindicación, interdicto de recobrar, nulidad de acto jurídico, ejecución de garantía hipotecaria, nulidad de cancelación de asiento registral, mejor derecho a la posesión, prescripción adquisitiva de dominio, nulidad de asientos registrales, entre otros.
El tribunal supremo es presidido por el magistrado Josué Pariona Pastrana e integrado por los jueces Omar Toledo Toribio, Ulises Yaya Zumaeta, Ramiro Bermejo Ríos y Ramiro Bustamante Zegarra.
Las causas que fueron programadas desde el pasado 20 de abril no requerían informe oral como calificaciones, consultas y competencias.
La sala suprema realizó sus votaciones de manera virtual a través del aplicativo Google Hangouts Meet, plataforma que permite transmisiones de video y audio, así como el desarrollo de audiencias virtuales.
El relator de la referida sala suprema, Félix Capuñay Pisfil, indicó que los resultados de votación sobre los recursos pueden ser visualizados a través de la página institucional del Poder Judicial.
Asimismo, que hoy y el próximo jueves está previsto continuar las sesiones del mencionado tribunal supremo.
/FM/
Zamora: Se están utilizando dos estrategias para reducir precio de medicamentos
El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que, frente al incremento en los precios de los medicamentos en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el coronavirus (Covid-19), se está utilizando dos estrategias para reducir el impacto en los bolsillos de nuestros compatriotas.
Al respecto, sostuvo que la primera estrategia será duplicar las unidades de equipos de protección personal que serán distribuidos a los profesionales de la salud.
“La primera estrategia es que como Estado salgamos a comprar más y mejor, de hecho, eso lo estamos haciendo en los equipos de protección personal. En solo cerca de 50 días hemos aumentado el volumen de compra de 5 millones de unidades de equipos de protección personal a 25 millones que se está distribuyendo a todo el país. Asimismo, estamos proyectando dentro de un mes aproximadamente duplicar la cantidad”, indicó.
La otra estrategia es fortalecer las capacidades de SuSalud para hacer la vigilancia y el control de los establecimientos privados que en algunos casos hacen abuso de su posición de dominio en el mercado, explicó Zamora Mesía.
“He puesto el ejemplo de los equipos, pero también lo estamos haciendo con los medicamentos e insumos y las drogas que usamos para enfrentar esta enfermedad y en otras oportunidades ha dado excelentes resultados”, subrayó Zamora Mesía.
Por otro lado, Víctor Zamora, envió un saludo a los enfermeras y enfermeros por su día que se celebró ayer, y también a los químicos farmacéuticos porque hoy se conmemora su día.
/CCH/FM/
Embajada de EE.UU brinda apoyo para proyectos rumbo al bicentenario
El Proyecto Bicentenario es una celebración del Perú de hoy y una aspiración de ciudadanos innovadores y diversos del mañana. Los proyectos financiados por la Embajada de los Estados Unidos buscan poner en relieve el 200 Aniversario de la Independencia del Perú, que se celebrará el 28 de julio de 2021 y durante todo el año bicentenario.
Esta oportunidad de financiamiento se encuentra abierta a instituciones de la sociedad civil, ONGs, peruanos en los Estados Unidos, y organizaciones gubernamentales. Se invita a organizaciones e individuos elegibles a presentar propuestas antes del 30 de septiembre del 2020. Las propuestas de proyectos deberán tener presupuestos entre $5,000 y $50,000 dólares. Los proyectos se deben llevar a cabo en cualquier momento hasta el 31 de diciembre de 2021.
Las propuestas deben abordar explícitamente uno o más de los objetivos temáticos del Proyecto Bicentenario. Estos son: diálogo y reconciliación, oportunidades iguales, identidad y diversidad, integración y competitividad, anticorrupción y sostenibilidad.
Las propuestas también deben incluir un componente estadounidense y un elemento de la alianza bilateral mediante la cual el Gobierno de los Estados Unidos apoya las aspiraciones del Perú para el liderazgo regional y global, la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, la promoción de oportunidades económicas para las empresas estadounidenses y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Algunos temas sugeridos son: Proyectos educativos que brindan capacitación en liderazgo para elevar la participación de mujeres y grupos minoritarios en la democracia peruana y fortalecer los valores ciudadanos.
Proyectos sociales que promueven líderes comunitarios que se convertirán en agentes de cambio para combatir la xenofobia, el racismo, la discriminación, entre otros.
Proyectos culturales que celebran la rica historia del Perú, su conexión histórica con los Estados Unidos y un mundo diverso de arte y entretenimiento.
Proyectos industriales que destacan los avances históricos en tecnología e infraestructura o que ofrecen soluciones innovadoras para los problemas modernos.
Para más detalles sobre esta y otras oportunidades de financiamiento, favor consultar la página web de la Embajada. (https://pe.usembassy.gov/es/education-culture-es/oportunidades-de-financiamiento/)
/FM/
Susana Villarán abandonó penal de Chorrillos para cumplir arresto domiciliario
La ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, abandonó esta tarde el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos y se dirigió hasta su domicilio, en Lurín, para cumplir la orden de arresto domiciliario que dictó el Poder Judicial.
Como se sabe, hace unos días el PJ determinó que Villarán sea trasladada hasta su vivienda debido al riesgo de contraer el nuevo coronavirus en el centro penitenciario en el que estaba instalada.
La exalcaldesa es investigada por presuntamente haber recibido US$3 millones para la campaña del No a la revocación de Odebrecht. Mientras que la empresa brasileña OAS también habría aportado otros US$3 millones.
/FM/
Coronavirus: ministro de Salud invitó al Colegio Médico a dialogar esta noche
En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, el ministro de Salud, Víctor Zamora, invitó a los representantes del Colegio Médico del Perú a sostener un diálogo esta noche con la finalidad de atender a sus propuestas para hacer frente al coronavirus (Covid-19).
“Los invito a tener un dialogo y seguir sumando, el dia de hoy podemos tener una reunión en la noche, escuchar sus propuestas que las he venido escuchando, porque nuestros hermanos de Loreto y otras regiones estamos enfrentando la peor epidemia de la humanidad y la segunda de mayor devastación en este continente después de 1492. Solo hermanados, solamente juntos podemos enfrentar este virus bajo el lema de La Salud Nos Une”, indicó.
Por otro lado, Informó que se está transportando a Loreto una planta de oxígeno desde Arequipa. “Es una donación importante que ya está rumbo a Loreto”, manifestó el titular del Minsa.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó a Víctor Zamora, como ministro de Salud, tras rumores de que dejaría el cargo debido a la situación que atraviesa Loreto a consecuencia del coronavirus.
/FM/
Mindef: Plataforma multisectorial evitará que mercados sigan infectando
El ministro de Defensa, Walter Martos, explicó la estrategia en conjunto con otros ministros para evitar que los mercados sigan convirtiéndose en grandes focos de contagio del covid-19
“En un mercado, el vendedor puede contagiar a más de 30 personas, por ello, luego de un importante estudio, hemos implementado la plataforma multisectorial de trabajo con el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior”, comentó el titular de Defensa.
Finalmente, Martos detalló que, “una vez que se interviene, el Minsa toma las pruebas para detectar el nivel de infección, mientras que las fuerzas del orden brindan la seguridad y control de las personas. Luego el mercado se cierra temporalmente y en simultáneo el Minagri instala un mercado itinerante para que las personas no tengan problemas de abastecimiento. Como último paso, el Ministerio de Producción revisa los protocolos de sanidad para que cuando se reabra el mercado no vuelva a ser un foco infeccioso”.
/LC/FM/
Formalización del "taxi colectivo" va en contra de la reforma de transporte
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, señaló que el proyecto de ley planteada por el Congreso de la República, acerca de la formalización del “taxi colectivo” va en contra de la reforma de transportes y más aún en la actual coyuntura donde se busca el distanciamiento social.
“Esta propuesta no está alineada a las políticas de Gobierno, va en contra de esta estrategia que buscamos impulsar en vehículos menores”, remarcó el titular del Ministerio de Transportes.
Cabe recordar que hace unos días en el ejecutivo se puso en agenda esta nueva reforma en los “taxis colectivos” promovida por el congresista Guillermo Aliaga, quien afirmó que el proyecto de ley sería de aplicación únicamente al transporte interregional e interprovincial, con lo cual se abre la posibilidad a viajes entre Lima y Callao.
/LC/FM/
Covid-19: Presidente pide a la población reforzar normas de prevención
El presidente de la República, Martín Vizcarra, llamó hoy a la colaboración de la población para incidir, durante la etapa final del estado de emergencia nacional, en las normas de prevención establecidas ante la propagación del nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú.
“En esta etapa final tenemos todos que colaborar e incidir (con las medidas preventivas) en los puntos más críticos”, sostuvo durante una nueva conferencia virtual en Palacio de Gobierno, al indicar que estos son transporte público, las sedes bancarias y los mercados que, dijo, constituyen focos de alto contagio.
“Hay 3 puntos cítricos que debemos trabajarlos de mejor manera en nuestro distrito, en nuestra región, en el país, y dijimos son los sitos donde se aglomera la gente que son el transporte urbano, los bancos, y los mercados que son de alto contagio”, manifestó.
En ese sentido, Vizcarra Cornejo, dijo que, por la experiencia vivida durante el estado de emergencia, la población está aprendiendo y valorando que el respeto a las normas da mejores resultados.
“Al comienzo se tomaba esta situación un poco a broma, pero creo que fruto de la experiencia vivida por todos vamos aprendiendo y valorando que el respeto al bien común a las normas que deben regir a todos nos da los mejores resultados”, agregó.
/MO/FM/
En junio se reactivan los comedores populares, anuncia Vizcarra
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que, con la finalidad de apoyar a la población más necesitada, en el mes junio se van a reactivar los comedores populares en Lima y en las regiones del país.
“Tenemos que continuar apoyando a quienes más necesitan, tenemos que fortalecer los comedores populares con un sistema diferente. Y eso será a partir del mes de junio”, anotó en mandatario en conferencia de prensa.
Explicó que, lo que se busca, es evitar más contagios, por ello, dijo que las personas que accedan a los comedores populares tendrán que recoger la comida para llevar a su vivienda.
El jefe de Estado sostuvo que para aplicar esta iniciativa está coordinando con los alcaldes para que terminen con los procesos de compras de alimentos.
/HQ/FM/






