Actualidad

Vizcarra: “La mayor demostración de amor a la madre es protegerla”

Al enviar su saludo por el Día de la Madre que se conmemora hoy, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, afirmó que la mayor demostración de amor a las madres es cuidarla y protegerla.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario sostuvo que la madre es el símbolo de entrega, de compromiso y de amor.

“Los que tiene a sus madres, si viven con ella, la saludaran, pero muchos no viven con ella (…) claro que el anhelo es estrecharla en su brazo y darle un fuerte beso, no lo podremos hacer, el mayor sacrificio que podemos hacer en el Día de la Madre es protegerla, cuidarla”, indicó.

Sostuvo que, así como se ha dado muchos besos y abrazos a las madres, corresponde esperar un poco más para nuevamente retomar esas muestras de cariño.

“Un feliz Día de la Madre a la distancia, como corresponde este año, a las madres de cada uno de ustedes como a las madres que están trabajando”, apuntó.

Recordó que el día de hoy están laborando las madres médicos, enfermeras, policías, miembros de las Fuerzas Armadas y las que trabajan en las municipalidades y serenazgo.

“Todas ellas son parte de la primera línea, son madres que, a pesar del contagio, siguen esforzándose para llevar el pan a su familia, a todas ellas un abrazo a la distancia”, señaló.

Por todas estas madres y por todas las familias, el mandatario pidió hacer un nuevo esfuerzo y poner compromiso en esta nueva de estado de emergencia, para salir airosos y vencer el coronavirus.

“Vamos a salir fortalecidos y renovados para hacer del Perú el país grande que todos queremos”, finalizó.

 

/MO//AB/

10-05-2020 | 11:54:00

Juan Diego Flórez dedica vals peruano a todas las madres en su día

En el marco del Día de la Madre, que se conmemora hoy, el tenor Juan Diego Flórez dedicó un vals peruano a todas las madres, y en especial a aquellas que luchan en primera línea contra el nuevo coronavirus (covid-19).

“En este Día de la Madre, quiero dedicar este vals peruano a todas las madres, y en especial a aquellas que por su importante trabajo de servicio, en medio de esta crisis, no ven a sus hijos desde hace muchos días”, escribió en su cuenta Facebook.

Flórez Salom escogió el vals titulado “Madre” compuesto por el cantautor peruano de música criolla Manuel Acosta Ojeda; un vals que habla de la madre en todo el esplendor de la palabra.

Como se sabe el afamado tenor gusta de entonar sentidos temas del cancionero popular y esta vez no podía ser la excepción.

Aquí el enlace https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158138285755446&id=122459065445

 

/MO//AB/

10-05-2020 | 11:03:00

Zeballos: "El mejor regalo para nuestra madre es saber que estamos bien"

En el marco del Día de la Madre, que se conmemora hoy, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, pidió cumplir el deseo de las madres de cuidar nuestra salud, al considerar que ello es el mejor regalo.

“Hoy, el mejor regalo para nuestra madre es saber que estamos bien, porque así de grande es el amor por sus hijos. Cumplamos su deseo y cuidémonos”, escribió en sus redes sociales.

“No estaremos físicamente pero podemos abrazarla con palabras, recordándole lo importante que es para nosotros", señaló el funcionario.

El Perú celebra hoy el Día de la Madre en medio de una emergencia nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus, razón por la cual rige hoy durante todo el día la inmovilización social obligatoria.

 

/MO//AB/

10-05-2020 | 10:53:00

Oficializan ampliación del estado de emergencia hasta el 24 de mayo

El Poder Ejecutivo promulgó hoy el decreto supremo que amplía el estado de emergencia nacional, el cual comprende el aislamiento y la inmovilización social obligatoria, hasta el domingo 24 de mayo a fin de enfrentar al nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú.

Durante la vigencia del estado de emergencia nacional, las personas únicamente pueden circular para la prestación y acceso de servicios y bienes esenciales en las cuatro fases de la estrategia de “Reanudación de actividades” determinada por el Gobierno.

Asimismo, continúa vigente la autorización para la circulación de las personas comprendidas en las actividades vinculadas al abastecimiento de alimentos, medicinas y salud y servicios financieros.

La inmovilización social obligatoria de las personas en sus domicilios será desde las 20.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente, a nivel nacional pero a excepción de 5 regiones.

En ese sentido, se precisa que en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la  movilización social obligatoria rige desde las 16.00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente.

Asimismo, el día domingo, la inmovilización social obligatoria es para todos los ciudadanos en el territorio nacional durante todo el día.

Están exceptuados de esta  medida el personal necesario de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

Durante la inmovilización social puedan transitar también el personal de la prensa, las personas que requieren de una atención médica urgente.

La norma dispone también el uso obligatorio de mascarilla para circular por las vías de uso público.

Solo podrán circular, además, los vehículos particulares debidamente autorizados por el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior, para las tareas de atención de la emergencia, para quienes requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud.

 

/MO//AB/

10-05-2020 | 09:33:00

Más de 8 millones de madres conmemoran hoy su día en el Perú

Un total de 8 millones 529 mil madres de familia conmemoran hoy el Día de la Madre en el Perú, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al detallar que esta cifra corresponde el 64,4% de mujeres que viven en nuestro país (13 millones 241 mil).

La entidad precisó que según los grupos de edad, 124 mil madres son menores de 20 años, 6 millones 524 mil tienen de 20 a 59 años y 1 millón 881 mil son adultas mayores, es decir, tienen de 60 a más años de edad. De las adultas mayores, 315 mil son madres octogenarias (de 80 a más años). 

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2017-2018, en promedio la mitad de las madres de 25 a 49 años de edad en nuestro país, tuvieron su primer hijo a los 22 años de edad. Según área de residencia, las mujeres residentes en el área urbana tuvieron su primer hijo a los 24 años y, las residentes en el área rural a una edad más temprana, 20 años.

En el periodo 2017-2018, el promedio de hijos de las mujeres de 15 a 49 años de edad en nuestro país fue de 2,2 hijos por mujer. De acuerdo con el lugar de residencia, en el área urbana, las mujeres tienen 2,0 hijos y en el rural, en promedio 3,1 hijos. 

Los departamentos con mayor promedio de hijos por mujer son: Loreto con 3,4; Ucayali 3,2; Amazonas 3,0 y Huancavelica 2,9 hijos por mujer.

 

/MO//AB/

10-05-2020 | 07:51:00

Jaime Yoshiyama dio positivo a Covid-19, según su abogado

El ex secretario general de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, dio positivo a la prueba de Covid-19, según reveló su abogado, Humberto Abanto.

A través de su cuenta de twitter, Abanto detalló que Yoshiyama fue sometido a una prueba rápida de coronavirus y, tras dar positivo, fue trasladado a una clínica privada. 

Cabe indicar que, el último miércoles, el Poder Judicial varió la orden de prisión preventiva por detención domiciliaria para el ex secretario fujimorista, quien viene siendo investigado por la Fiscalía por presunto lavado de activos en el marco del caso Odebrecht. 

/FM/

08-05-2020 | 21:03:00

Ministro Jorge Montenegro agradece muestras de apoyo

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, quien dio positivo a la prueba del covid-19, agradeció las muestras de apoyo.

"Agradezco profundamente las muestras de apoyo que he recibido y que me han reconfortado mucho. Estoy acatando el aislamiento y siguiendo las recomendaciones de los médicos", escribió Montenegro en su cuenta de Twitter.

Montenegro dijo sentirse bien, pero que seguirá recuperándose para volver con fuerza a seguir sirviendo al país.

"¡Este virus no nos vencerá! Cuídense y quédense en casa", expresó.

/FM/

08-05-2020 | 19:56:00

Nuevo protocolo de atención a pacientes con Covid-19 incluye nuevos medicamentos

El ministro de Salud, Víctor Zamora, manifestó que en el marco de la emergencia sanitaria “estamos en la sexta versión de nuestro protocolo de atención” que va incorporando progresivamente nuevos medicamentos para hacer frente al coronavirus (Covid-19).

“Es posible que en algunos lugares no hayan conseguido la Enoxaparina (medicamento) porque ha sido movilizada en lugares como Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes donde los casos están en muy altas tasas”

En ese sentido, el titular del Minsa subrayó que se han hecho grandes esfuerzos para ampliar las camas de hospitalización, unidad de cuidados intensivos, personal, equipos de protección, los insumos y medicamentos.

La Enoxaparina es un medicamento que se utiliza como prevención ante la formación de coágulos o trombos que dificultan el funcionamiento del pulmón, y es importante para el tratamiento contra el Covid-19

/CCH/FM/

08-05-2020 | 18:09:00

Zamora: Hemos realizado modificaciones en el PRONIS

El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que se han realizado modificaciones en la conducción del Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS) para que sea más efectivo la ejecución de obras en las regiones del Perú que han quedado inconclusas en el marco de la emergencia sanitaria.

“Paralelamente hemos hecho modificaciones en la conducción de PRONIS para ser más efectivos en poder ejecutar estas obras en estas zonas”, dijo el titular del Minsa, tras ser consultado sobre la construcción de nuevas infraestructuras hospitalarias que han quedado inconclusas en el departamento de Apurimac, como el proyecto del hospital de la provincia de Chincheros, y en otras provincias como Andahuaylas y Abancay.

Asimismo, indicó que se ha estado desarrollando asistencia técnica fundamentalmente para el caso de la infraestructura equipamiento y ampliación de las capacidades de respuesta por parte de la red hospitalaria.

Agregó que se han firmado convenios con gobiernos regionales para hacer la unidad ejecutora de esas infraestructuras.

“Eventualmente las regiones también pueden ejecutar otros mecanismos como obras por impuesto para acelerar el proceso de ejecución de esas obras”, explicó.

“Ciertamente durante el tiempo de cuarentena todo el proceso de ejecución de obras se ha enlentecido eso no significa que como ministerio de salud dejemos de hacer nuestra labor principal que es de la asistencia técnica”, dijo Zamora Mesía.

/CCH/FM/

08-05-2020 | 16:41:00

Ministra Alva: 1.4 millones de trabajadores retornarán a sus labores en primera fase

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, previó hoy que en la primera fase de la reactivación económica en el país, aproximadamente 1.4 millones de trabajadores retornarán a sus labores. Vea aquí la galería fotográfica

Durante su participación en la conferencia de prensa virtual realizada en Palacio de Gobierno, Alva dijo que en la primera fase la economía pasará de operar del 44% al 70%.

“Hemos planteado una estrategia bastante prudente que toma en consideración las recomendaciones sanitarias”, subrayó.

En otro momento, la ministra anunció que el Gobierno no aprobará futuros retiros de la CTS o AFP, toda vez que el Congreso de la República ya aprobó el retiro del 25% de los fondos previsionales.

/FM/

08-05-2020 | 16:26:00

Páginas