Zamora: Se han multiplicado por nueve los servicios en UCI
El ministro de Salud, Víctor Zamora, manifestó que para hacer frente al coronavirus se han multiplicado por 4 la capacidad instalada para hospitalización y por 9 la capacidad instalada para proveer servicios de unidad de cuidados intensivos (UCI) y este trabajo continuará durante el siguiente y subsiguiente mes.
“Se ha trabajado con todas las regiones para poder ampliar la capacidad instalada que tenemos para responder las necesidades frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19”, explicó el titular del Minsa.
Por otro lado, indicó la ejecución de obras en las regiones se ha “enlentecido”, sin embargo, se han realizado modificaciones en el Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS) para que sea más efectivo la ejecución.
/CCH/FM/
Mindef: Detección temprana de pacientes con Covid-19 evitará colapso de hospitales
El ministro de Defensa, Walter Martos, indicó esta tarde que, tras la ampliación de la cuarentena, se implementarán una serie de estrategias que permitan detectar de forma temprana a los pacientes con coronavirus para evitar la aglomeración en centros de salud.
“Es muy importante la detección temprana de personas contagiadas e iniciar un tratamiento médico y psicológico. Luego de ello también se aísla a la familia y personas que hayan tenido contacto con el paciente. Si la familia lo requiere, también dispondremos de víveres frescos tomando como referencia la experiencia de otros países.
Finalmente, el titular de Defensa añadió que, dichas medidas se iniciarán en los principales focos de contagio como mercados y paraderos para evitar que las personas lleguen a los hospitales, por ello que, si las condiciones son positivas, el paciente puede ser tratado en casa o en las torres de la Villa Panamericana.
/LC/FM/
Minsa confirma 61 847 infectados y 1714 fallecidos por coronavirus
El Ministerio de Salud informó que a 61 847 se incrementó la cifra de infectados con coronavirus en el Perú, de los cuales 6155 se encuentran hospitalizados, y 730 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Además, la cartera de Salud precisó que a la fecha se ha evaluado a un total de 473 190 mil personales, de las cuales 411 343 dieron negativo y otros 61 874 positivo. Precisó que Lima continúa siendo la región con más contagios de Covid-19 con un total de 39 837 casos confirmados.
Además, se informó que el número de fallecidos a causa del nuevo coronavirus subió a 1714.
/FM/
Inmovilización social regirá desde las 8:00 p.m., excepto en 5 regiones
La inmovilización social obligatoria empezará a regir desde las 08:00 p.m. a partir de este lunes 11 de mayo, y se extenderá hasta las 04:00 a.m. del día siguiente a nivel nacional, con excepción de las regiones de Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
Así lo informó el presidente de la República, Martín Vizcarra, al indicar que en las 5 regiones citadas se mantendrá el horario desde las 04:00 p.m. hasta las 04:00 a.m. del día siguiente, como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19.
En conferencia de prensa, el mandatario sostuvo que la medida favorecerá la ampliación de horarios en bancos y mercados, lugares considerados como focos de infección del nuevo coronavirus.
Finalmente, el presidente precisó que los días domingo continuará rigiendo la inmovilización total en todo el país.
/MO/FM/
Edwin Oviedo: Poder Judicial revoca prisión preventiva por arresto domiciliario
El Poder Judicial revocó la orden de prisión preventiva y decidió que Edwin Oviedo, ex presidente de la Federación Peruana de Fúbtol, cumpla mandato de arresto domiciliario por riesgo a contraer coronavirus.
Con esta decisión, el ex mandamás de la FPF abandonará el penal de Picsi, en Chiclayo, donde venía cumpliendo una orden de 18 meses de prisión preventiva.
Cabe indicar que la Fiscalía acusa a Oviedo de liderar una banda criminal denominada "Los Wachiturros de Tumán"; grupo que habría perpetrado una serie de homicidios en Chiclayo.
Además, Oviedo fue involucrado por el Ministerio Público como presunto miembro de "Los Cuellos Blancos del Puerto".
/FM/
Pacientes con coronavirus podrán hacer videollamadas con sus familiares
El titular de la Superintendecia Nacional de Salud, Carlos Acosta, adelantó que se está impulsando con otras instituciones la posibilidad de que los pacientes hospitalizados por coronavirus pueden comunicarse con sus familiares mediante videollamadas.
Informó que la idea es que los pacientes establezcan esta comunicación en algún momento del día, en el cual el médico que atiende también podría hablar con los familiares sobre la evolución de la enfermedad.
"Hay que comprender el harto trabajo que hay en los hospitales pero la comunicación con los familiares humanizará la atención", refirió el superintendente.
/FM/
Coronavirus: Minsa reporta 58 526 infectados y 1627 fallecidos en el país
El número de casos confirmados de coronavirus en el Perú se elevó a 58 526, de los cuales 5980 se encuentran hospitalizados y un total de 722 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó esta tarde el Ministerio de Salud.
Según los datos del Minsa, Lima continúa siendo la región más afectada con el Covid-19 en el Perú, con un total de 37 606 casos confirmados.
Además, la cartera de Salud precisó que la cifra de fallecidos a nivel nacional subió a 1627.
Por último, se informó que 18 388 personas fueron dadas de alta tras cumplir exitosamente el aislamiento social en sus respectivos domicilios.
/FM/
Ejército rechaza versión sobre patrullaje con personal contagiado por covid-19
En un comunicado, el Ejército del Perú descartó “informaciones tendenciosas” según las cuales algunos integrantes del regimiento Gloriosos Húsares de Junín N°1 estarían patrullando las calles a pesar de estar infectados con covid-19.
El Ejército rechazó de manera enfática tales versiones, “que ponen en tela de juicio el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad” para el personal militar.
Asimismo, reiteró el compromiso de salvaguardar “la integridad de todos y cada uno de los miembros de la Institución”.
“El Ejército del Perú, en el marco de las operaciones y acciones militares durante el Estado de Emergencia (por covid-19), es respetuoso de los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Gobierno y la Organización Mundial de la Salud”, refiere el documento.
En dicho documento, el Ejército cita directivas internas del mes de abril, mediante las cuales se dispuso que “todo el personal que sea contagiado con covid-19 sea excluido del patrullaje y se mantenga en cuarentena, aislado en ambientes adecuados, recibiendo la atención médica necesaria para su recuperación”.
/CCH/FM/
Keiko Fujimori dio negativo a prueba de Covid-19
A través de su cuenta de twitter, Keiko Fujimori informó que las dos pruebas de descarte de Covid-19 a las que se sometió dieron resultado negativo.
La lideresa de Fuerza Popular señaló que, tras el resultado de las pruebas, se ha podido reencontrar con sus hijas en su domicilio.
"Gracias a Dios y a tantas personas que me dieron su apoyo en los momentos más duros y difíciles", escribió Fujimori Higuchi en su cuenta de twitter.
/FM/
Segundo grupo de internas sale en libertad por gracias presidenciales
Un total de 28 internas abandonaron esta tarde 16 establecimientos penitenciarios del país, tras ser beneficiadas por gracias presidenciales, como parte de una estrategia del Ministerio de Justicia para mitigar el hacinamiento en los penales y contrarrestar la propagación del coronavirus.
El grupo de internas liberadas está compuesto por 26 mujeres, entre los 20 y 41 años con hijos menores de 3 años; una mujer gestante de 39 años y una mujer de 53 años que cumplió con el tratamiento penitenciario social y sicológico correspondiente y que demostró buena conducta durante todo su internamiento.
Todas ellas pasaron por el descarte de covid-19 antes de egresar de los establecimientos penitenciarios y recibieron instrucciones según los protocolos de prevención.
/FM/






