Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy jueves 11 de abril del 2024?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.715 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.718 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.72 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.81 soles.
/DBD/
Inversores de Arequipa invierten más de 400 millones de dólares en Fondos Mutuos
La Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos destacó hoy que en la región Arequipa hay más de 16,000 inversores que invierten más de 400 millones de dólares en Fondos Mutuos.
Los fondos mutuos son vehículos de inversión conformados por aportes de dinero de personas y empresas, gestionados por Sociedades Administradoras de Fondos (SAF) bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Estos instrumentos de inversión buscan generar una rentabilidad, acorde al perfil de riesgo elegido por el inversionista, mediante inversiones en instrumentos financieros tales como bonos, certificados de depósitos, acciones y otros instrumentos.
A través de un fondo mutuo se invierte en varias monedas, países, sectores diversificando el riesgo de las inversiones.
Los fondos mutuos se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en las oportunidades en que se pueden realizar estas inversiones. Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde 20 Soles o 5 dólares.
Los fondos mutuos también ofrecen mayores rentabilidades frente a las alternativas tradicionales como las cuentas de ahorro o los depósitos a plazo. Asimismo, se cuenta con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión.
Finalmente se puede disponer del dinero en cualquier momento de manera fácil y rápida. Son entidades autorizadas a vender cuotas de Fondos Mutuos los bancos, financieras, agentes de bolsa y otras autorizadas por la SMV.
Al cierre del mes de marzo de 2024 el patrimonio de los fondos mutuos en el Perú asciende a 9,438 millones de dólares, contando con 355,233 participantes en total.
En la región sur (Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna), el patrimonio administrado asciende a 854.56 millones de dólares, con 39,671 participantes siendo la segunda región con mayor inversión a nivel nacional, de los cuales Arequipa aporta 435.9 millones de dólares de 16,075 participantes, de los cuales 97.43% son personas naturales.
Arequipa es el segundo mercado más importante de Fondos Mutuos después de Lima.
Las rentabilidades promedio de los fondos mutuos en los últimos 12 meses alcanzaron el 25.43 % en fondos de Acciones en soles y 19.99 % en dólares, y 6.69 % los fondos de deuda en soles y 4.85 % en dólares; sin embargo, las ganancias pasadas no garantizan que estas se repitan en el futuro, ya que los fondos mutuos no pueden garantizar un rendimiento que no sea el obtenido por la gestión de las inversiones.
Durante los últimos 12 meses, los fondos mutuos han experimentado un crecimiento significativo en el número de participantes y en el patrimonio gestionado.
Estos niveles de crecimiento nos dejan satisfechos por lo logrado hasta ahora, sin embargo, para el 2024 la industria se mostrará muy competitiva lo cual beneficiará a los partícipes pues podrán gozar de retornos atractivos y alternativas novedosas de inversión.
Este martes se llevó a cabo en la Cámara de Comercio e industria de Arequipa de Arequipa (Calle Santa Catalina 300) la charla “Los fondos mutuos como alternativa de ahorro, inversión y manejo de tesorería” a cargo de la directora de la FMP, María Fe Arribas y el secretario general Fernando Osorio.
/MPG/
Sunat realizó acciones preventivas e inductivas a consumidores en el Jockey Plaza
Sanipes habilitó 299 embarcaciones artesanales
El Ministerio de la Producción, a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), realizó la habilitación sanitaria de 299 embarcaciones pesqueras artesanales a nivel nacional en lo que va del 2024, de los cuales 34 ubicadas en la provincia de Sechura en Piura, han sido habilitadas recientemente y están dedicadas a la extracción de moluscos bivalvos, fortaleciendo así la cadena de producción acuícola en el norte del país.
Tras la revisión de los manuales de Buenas Prácticas de Manipulación a Bordo y Programa de Higiene y Saneamiento de Embarcaciones de Moluscos Bivalvos por parte de Sanipes, los especialistas de la autoridad sanitaria realizaron la auditoría para evidenciar el cumplimiento de la normativa sanitaria en los desembarcaderos pesqueros artesanales DPA Parachique y DPA Puerto Rico.
Actualmente, 7821 embarcaciones artesanales laboran con el Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria, de las cuales 6188 embarcaciones artesanales pertenecen a la pesca y 1633 embarcaciones son de moluscos bivalvos. En el 2023, Sanipes habilitó sanitariamente a 2216 embarcaciones pesqueras artesanales a nivel nacional.
Sechura tiene una población aproximada de 79 000 habitantes, los cuales se benefician directa y/o indirectamente por el crecimiento de la cadena acuícola, en especial para el consumo humano directo; y Sanipes contribuye con este procedimiento sanitario que los productos sean inocuos y sanos, muchos de los cuales son destinadas para la exportación, lo que brinda la confianza de las empresas del exterior a importar productos aptos sanitariamente.
Para verificar si se encuentra habilitada alguna embarcación a nivel nacional, pueden ingresar a este link y colocar la matrícula, nombre y/o código de habilitación: http://app02.sanipes.gob.pe:8089/Publico/Consulta_protocolos_embarcacion_pesca
¿Cómo obtienen las embarcaciones la habilitación sanitaria?
- Se otorga a solicitud, a través del procedimiento N° 23 del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de SANIPES.
- El trámite es virtual, con lo cual, el administrado no tiene que desplazarse hacia las instalaciones del Sanipes para el trámite.
- Es gratuito y debe adjuntar los siguientes requisitos:
- Solicitud dirigida a la Dirección de Habilitaciones y Certificaciones (Formulario Único).
- Programa de Higiene y Saneamiento (PHS).
- Programa de Buenas Prácticas de Manipulación y Preservación a bordo.
Asimismo, este proceso está sujeto a inspección sanitaria y el plazo del procedimiento TUPA es de 15 días; sin embargo, los expedientes son atendidos en el menor tiempo posible.
/DBD/
Tipo de cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 10 de abril del 2024?
El precio del dólar comenzó subiendo al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en línea con el comportamiento de la moneda estadounidense en la región y ante la caída de la cotización internacional del cobre.
En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.693 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.713 soles.
El precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.72 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.78 soles.
/DBD/
SAT premió puntualidad de contribuyentes con gift cards de s/5,000, s/1,000 y s/ 500
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima reconoció a más de 50 contribuyentes puntuales, a quienes se les entregó gift cards de S/ 5000, S/ 1000 y S/ 500 soles respectivamente, ellos resultaron ganadores en el sorteo “El SAT premia tu puntualidad” realizado el pasado 24 de marzo.
La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones de la Sede Central de la institución y fue presidida por la jefe del SAT, Lic. María del Pilar Caballero, quien felicitó a los ganadores y los calificó de “contribuyentes modelos” porque con sus pagos oportunos se ejecutan diversas obras y servicios públicos para el desarrollo de nuestra ciudad.
Por otro lado, durante la ceremonia la jefa de la entidad, también recordó que el SAT gestiona de manera permanente diversas actividades para los contribuyentes, a través del Programa Vecino Limeño Puntual (VLP) como la realización de paseos, talleres gratuitos e importantes descuentos los cuales son brindados por empresas en diferentes rubros como: belleza, restaurantes, salud, educación, turismo, entre otros.
Cabe precisar que la lista de ganadores del sorteo “El SAT premia tu Puntualidad”, se encuentra publicada en el portal web: www.sat.gob.pe y en las redes sociales de la institución. Asimismo, se les contacta a los ganadores a los números telefónicos registrados en nuestra base de datos y también se les envía cartas a sus domicilios. Por ello, es importante que los contribuyentes actualicen sus datos de contacto constantemente. Según las bases, los ganadores pueden recoger sus premios en 45 días calendario luego de realizado el sorteo.
Importante
La entidad recaudadora les recuerda que la puntualidad en el pago de los tributos hace posible la ejecución de obras en la ciudad, además del mantenimiento y limpieza de parques y jardines, así como el servicio de serenazgo.
/NDP/PE/
Perú fue el tercer exportador mundial de jengibre en el 2022
Perú se convirtió en el tercer exportador mundial de jengibre (kion) y el octavo de cúrcuma en el 2022. Si bien ambos subieron un puesto respecto al 2021, aún existe mucho trabajo para que tengan cadenas productivas responsables y sostenibles, señaló el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.
“Expandir su potencial impactará de manera positiva en las localidades en las que se cultivan, en especial en la selva central, desde donde se despachan mayores volúmenes a los principales mercados de todo el mundo”, indicó el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, en el lanzamiento del ‘Ginger Week 2024’.
Precisamente, este evento organizado por ADEX y ProGinger se realizará del 8 al 10 de mayo en Satipo (Junín), con el propósito de enlazar a todos los actores de ambas cadenas: productores, exportadores, empresas de servicios logísticos, financieros, de transporte, navieras, laboratorios, entre otros. Se harán presentes representantes de entidades públicas y privadas.
La cuarta edición del Ginger Week –agregó– contará con mesas técnicas especializadas, seminarios con expositores nacionales e internacionales, ruedas de negocios, espacios de networking, visita a plantas de proceso y campos de cultivo, entre otras actividades. Los auspiciadores son Cartones Villa Marina, CLG Supply, Financiera Qapaq, Rey Export Internacional y Trupal, dedicada a la fabricación de empaques y embalajes.
Cifras
A su turno, la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, presentó la ponencia ‘Perspectivas de las exportaciones de jengibre y cúrcuma’, en el cual se corrobora que el Perú se convirtió en el tercer exportador mundial de jengibre (kion) en el 2022, al sumar US$ 63 millones 080 mil, con una participación de 8.1% del comercio mundial, solo superado por China (US$ 312 millones 730 mil) y Países Bajos (US$ 96 millones 340 mil).
El jengibre –añadió Pumasunco– es un bien muy versátil. En EE.UU., por ejemplo, se utiliza en la elaboración de jugos probióticos, cervezas, galletas, caramelos; también en suplementos dietéticos, hidratantes, cápsulas, lociones corporales, lápiz para cejas, entre otros. Además, se comercializa jengibre molido y pasta de jengibre.
En China lo consumen en mermeladas, jengibre molido, jalapeños con jengibre, entre otros. De la misma forma, es aprovechado en la industria cosmética, produciendo champús, parches de limpieza, aceites esenciales y suero orgánico. La industria farmacéutica lo usa como insumo para gomitas y píldoras.
La cúrcuma peruana, que pasó del noveno lugar en el 2021 al octavo en el 2022 en el ranking de los principales exportadores del mundo el 2022, la despachó ese año por US$ 4 millones 229 mil, logrando una participación de 1.1% a nivel global. El top five lo conformaron EE.UU. (US$ 49 millones 800 mil), Irán (US$ 29 millones 800 mil), Bangladesh (US$ 28 millones 700 mil), India (US$ 27 millones 400 mil) y China (US$ 16 millones 200 mil).
/DBD/
Designan a presidente de la Autoridad Portuaria Nacional
A través de la Resolución Suprema Nº 007-2024-MTC, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó a Juan Carlos Paz Cárdenas como miembro y presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Asimismo, vía Resolución Suprema Nº 006-2024-MTC, se aceptó la renuncia presentada por Walter José Tapia Zanabria, quien se desempeñaba como presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional desde el 5 de agosto del 2023, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Cabe indicar que el directorio de la Autoridad Portuaria Nacional está conformado por 11 directores, entre los que se encuentran dos representantes del MTC, uno de los cuales lo preside.
En los considerandos de la norma se recuerda que el artículo 118 del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, establece que la designación de los miembros del directorio de las autoridades portuarias es por cinco años, no renovables.
/DBD/
Anillo Vial Periférico: autopista cuenta con un plan de inversión de más de 3400 millones de dólares
El Desarrollo de las industrias culturales y la generación de empleos se potenciarán con los estímulos económicos
La nueva edición de Estímulos Económicos para la Cultura 2024 – Edición Bicentenario no solo permitirá potenciar el desarrollo de las industrias culturales sino también generar miles de empleos conexos para aquellos que trabajan detrás de escena, como en el cine, teatro o conciertos y superar los 8,000 hubieron el año pasado.
Así lo afirmó Daniel Navarro Reto, director de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura (Mincul) al señalar que se ha dispuesto para este año 36 millones 600,000 soles para proyectos relacionados artes escénicas, visuales y la música; el libro y el fomento de la lectura, además de la actividad cinematográfica y audiovisual.
El funcionario dijo que el objetivo con los recursos otorgados es el de "reactivar el sector cultura y promover el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía".
Resaltó que en las diversas líneas que se trabajan hay una reserva que está dirigida a financiar proyectos de regiones de las cuales 60 % son para las artes y el cine, es decir en estímulos relacionados a proyectos de películas de las regiones monto que asciende a unos 800.000 soles.
En general, dijo, hay 11 estímulos que tienen la reserva para el cine y en el caso del libro y la lectura se ha previsto igualmente una reserva del 60% del total de los recursos de esa línea para proyectos de regiones.
Otro detalle que destacó, es que el 40% del presupuesto estará destinado a financiar proyectos liderados por mujeres o si, por ejemplo, son personas jurídicas también podrán ser considerados en el caso de que la representante o la persona de productos, sea una mujer
Navarro Reto dijo luego que en el marco de la política del Mincul de dar las mayores facilidades a los postulantes, se han llevado a cabo orientaciones a nivel nacional para poder dar a conocer, cómo es que se realizan las postulaciones y orientar a los artistas y gestores culturales a organizar adecuadamente sus proyectos.
/ANDINA/PE/